Primero de todo, quiero daros las gracias a todos por vuestros comentarios, es un placer poder conversar abiertamente asi sobre la saga
He de confesar que en el pasado si era tal vez mas exigente en cuanto a la diferencia entre adaptacion o fidelidad (por la edad, muy probablemente), pero con el paso del tiempo es algo que asumes, terminas comprendiendo que son medios distintos y que hay formas de narrar o llegar al mismo punto a traves de otras situaciones. El problema con Potter es que tras estudiarlo durante años, sigo viendo esa falta de historias importantes que afectaban a la comprension del conjunto y que se evidencian en las entregas mas flojas, precisamente. Pero obviamente sigo diferenciando entre una y otra y las disfruto por igualYa cuando haga la reseña de cada pelicula por separado me centrare mejor en los aspectos cinematograficos.
Si, a Columbus lo escogieron por sus anteriores trabajos como guionista y director afincado en el terreno infantil y aventuresco. Recuerdo que vi por primera vez Young Sherlock Holmes en television, en un pase que dieron unas fiestas, aprovechando el estreno de la segunda entrega, creo que fue, y recuerdo que en algun momento solte "esto es como Harry Potter, sigue el mismo esquema!". Y al ver quien firmaba el guion lo entendi todo.Quiero decir, si alguien quiere descubrir el universo Potter, le diría que ha de leerse los libros. No hay más. Las películas son obras de fantasía más o menos inspiradas en dicho universo, salvo las dos primeras, que más allá de ser dos películas más que correctas (con sabor muy 80s amblinesco a lo Young Sherlock Holmes, no por nada estaba Columbus detrás como bien ha comentado Zack) cómo adaptaciones me parecen cuasi modélicas.
El poster original de Struzan es una maravilla, lo tengo en casa colgado y todo. Sigo sin comprender porque a Warner le parecio mejor idea apostar por fotografias de los actores y no en los dibujos del artista. Ya en el mercado internacional banearon el poster (destinado solo para USA, el cual se mantiene para las caratulas de los DVD y BD) y cuando realizo el de la segunda entrega, se quedo en la sala de montaje, terminado pero no expuesto. Warner le gano la partida a Columbus.El maravilloso poster Struzano de HP1:
![]()
Exacto, los primeros trabajos son de autor en su mayoria, sin olvidar quien paga y manda, pero con libertad en la forma en como se lleva el proyecto (Cuaron acepto dirigir la 3º entrega precisamente porque tanto Warner como Rowling le prometieron esa libertad artistica). Y es algo positivo, porque en 4 peliculas has visto 3 puntos de vista diferentes sobre como ve cada uno ese universo, y aprecias las pautas que toman y su pulso de director (la magia de Columbus, el tono frio y siniestro de Cuaron, el romance y flema britanica de Newell).
Al llegar a la 5º entrega, entiendo que Warner, viendo lo rentable que es la saga a estas alturas y que pueden terminarla sin problemas (cada una lograba una media de 900 millones mundiales en taquilla), y que hay muchos directores no quieren involucrarse, piensan que lo mejor es escoger un director asalariado para poderlo controlar a voluntad y convertirse definitivamente en una saga de estudio. Maximo beneficio y problemas cero.
En efecto, es el 6º libro. Es un relato sobretodo lleno de flashbacks y reiteraciones a anteriores entregas, mas que lo que ocurre en realidad en el presente. Al tratarse del penultimo capitulo, se empieza a desgranar el trasfondo de todo el asunto, el porque Tom Riddle se convirtio en Voldemort, su obsesion por Hogwarts y su afan coleccionista (ni referencia a porque son 7 los Horrocruxes y que casi todos tengan en comun que pertenecieron a un fundador del colegio). Sus motivaciones, al fin y al cabo.Totalmente cierto. Antes de nada, una duda: es en el 6o libro cuando Harry y Dumbledore hacen todos esos viajes, vía pensadero, al pasado de Voldemort?? Maldita sea eso era de lo mejor de la novela y de todas en general. En la película apenas vemos algún viaje. Esos momentos eran esenciales para comprender quien es Voldemort y sobre todo porque adoraba Hogwarts.
Al igual que esa mini-trama politica de querer usar a Potter ahora como simbolo de la resistencia propagandistica contra el mal, en contraposicion con los abusos de poder del gobierno anterior, cuando era poco menos que un proscrito y renegado. Y ya no hablemos del Principe Mestizo, cuya historia comienza bien, pero se diluye por completo hasta llegar al final, cuando Snape se revela, punto en el cual el espectador ya ni se acuerda que existia tal principe ni el porque del mote o su historia.
Es una duda que siempre me ha estado rondando por la cabeza, y sabiendo que tu eres el experto en todo lo relativo a efectos visuales, tengo que preguntartelo, Synch: Se sabe el motivo por el cual la ILM no participo en las dos partes de Las Reliquias?? Sobretodo tras trabajar en toda la saga previa...
El corte extendido se emitio para television en USA, en efecto. Pero dicho metraje extendido esta a la venta en todo el mundo, tanto en DVD como en BD (salio en una edicion conocida como "Ultimate Edition"). Solo se realizo Version Extendida de las dos primeras entregas, La Piedra Filosofal y La Camara de los Secretos, porque Columbus lo autorizo. El resto de directores se desmarcaron o no lo permitieron (o al menos, eso dice Warner).
Son un complemento a lo ya ofrecido. Mas que mejorar, lo que hacen es profundizar en ciertos personajes añadiendo escenas que pertenecen al libro. Los de la segunda entrega son mas largos y hay un par que definitvamente podrian haber acabado en la pelicula. Yo porque las tengo en casa desde que salieron dichos montajes extendidos y desde entonces siempre las veo asi, pero recomiendo verlos porque merece la pena.
Sobre la BSO, me temo que no, no se hizo ninguna edicion expandida, o al menos eso creo yo, esa pregunta te la podra responder muchisimo mejor Branagh/DoyleY como estoy muy preguntón, aprovecho para lanzar otra pregunta: ¿se llegó a editar (o al menos, se lo llegaron a plantear) alguna edición expandida/completa de las bandas sonoras de Williams?
Lo pregunto porque las ventas de las dos primeras entregas fueron muy buenas en todo el mundo y a que Warner sí lo hizo para los scores de Howard Shore de la trilogía de El Señor de los Anillos.
Recuerdo en su día (2002), cuando coincidieron en las tiendas las respectivas bandas sonoras de Williams para las segundas entregas de Potter y Star Wars y tener de estas como de tres a cinco versiones diferentes de cada uno de los scores, de las que aparentemente su única diferencia residía en el diferente diseño de la carátula.
Las caratulas multiples del CD de la segunda entrega las recuerdo, habian 5 en total, si no me falla la memoria. La mia es la de Hagrid![]()