ya de paso podriamos resucitar el hilo haciendo una critica a los videojuegos, total, siguen el argumento de las peliculas y en plan videojuego
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
ya de paso podriamos resucitar el hilo haciendo una critica a los videojuegos, total, siguen el argumento de las peliculas y en plan videojuego
Ya lo había pensado, pero no estoy seguro de si nos dejarían (cómo estamos en cinefilia)
¡Flipendo! Siempre me pregunté de donde demonios lo sacaron.
Yo me pasé todos los juegos con 40 años en PC. Superad eso.![]()
El MUSICÓN de Jeremy Soule (el John Williams de las BSO de videojuegos) es absolutamente espectacular.
Y no emplea para nada temas de Williams, eh. Todo 100% suyo.
James Hannigan se luce también a partir del Cáliz de Fuego, pero está un peldaño por debajo de su compañero, en mi opinión
Última edición por Branagh/Doyle; 12/06/2015 a las 15:18
Siempre he pensado igual, que esta saga le pasa como a ESDLA/Hobbit, es muy navideña. Se puede disfrutar en Verano, pero en Invierno tiene mas sentido (imagino que el hecho que el gran grueso de la saga se estrenase en esa epoca, como las de Jackson, contibuye a ello). Es empezar el fresquito otoñal, cuando caen las hojas de los arboles y el viento empieza a soplar nubes de tormenta en el horizonte, que me viene a la cabeza el castillo y las melodias de Williams...
Hablando de los juegos (otro tema que tambien toco de cerca, a decir verdad), hay que admitir que para ser basados en franquicia, han sido de un nivel muy aceptable. Sobretodo los 3 primeros, el de la Orden y los dos de Lego. Ademas que a lo largo de los años fueron variando de formato (de plataforma/puzzle a rpg, accion o exploracion) y plataforma (odisea para completarlos todos, oiga!).
Aunque para mi los mejores de la saga, por encima del resto, siempre seran los dos de Game Boy Color:
Flipendo siempre sera uno de los misterios de Hogwarts que Rowling autorizo sin romperse la cabezaAunque la intuicion me dice que como por aquel entonces no habia un hechizo basico de rechazo que no fuera el Expelliarmus (y se descubria en el segundo libro), necesitaban algo para el primero y tiraron por inventarse el Flipendo. Lo cual hacia que Harry sonara como un flipado cuando lo gritaba
Por cierto, Branagh/Doyle, bravo por tu record, se de muchos que ni se atrevirian a decirlo
Jeremy Soule es un gran artista, en efecto (sus BSO son de lo mejor del genero, y ya con Skyrim alcanzo la gloria suprema), su composicion en los tres primeros juegos es fantastica, y sin recurrir a los temas de Williams para nada, creando su propia atmosfera de ambientacion, mas cercana al libro, tal vez, por aquello de aparentar separar ambitos. De ahi que los dos primeros ni siquiera utilizen el rostro de los actores, tiran directamente del material de libro. Desconocia que en el Caliz ya no fuera Soule, creia que hasta entonces seguia en ello, porque tambien tiene un portentoso tema central epico.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Atención, post de desahogo:
Vergüenza ninguna, y con la cabeza bien alta Zack, servidor juega a plataformas y a aventuras gráficas, y lo seguirá haciendo, por mucho que naciera en 1969. Los prejuicios, las etiquetas y las catalogaciones, ( lo de dividir las aficiones por edad me parece particularmente absurdo), me parecen una soberana idiotez.
Respecto a Potter... como ya comenté, leí el primer libro más o menos cuando salió, y desde entonces me atrapó para siempre. No veo por que he de sentir vergüenza o justificarme. Si dices que te gusta la poesía romántica,el siglo de oro español, o el arte del barroco, y eres un tipo formado y culto (no es prepotencia), asienten con la cabeza en señal de aprobación, cómo si la edad y la formación tuvieran que llevar asociados unos gustos y aficiones concretas. Si te gusta Potter, el cine de aventuras de los 80, los clásicos Disney, Bugs Bunny y CIA, o Tom y Jerry, la gente arquea la ceja, y te dicen con la mirada: "Oh, es un señor respetable, debería darle vergüenza con la edad que tiene"
Recristo. Tanto gilipollas y tan pocas balas.
![]()
Tema juegos:
Efectivamente, lo de esta saga es tremendo, también hemos tenido 8 videojuegos (7.1 y 7.2) y pese al bajón notorio en los dos últimos (convertir Potter casi en un shooter cambiando las armas de fuego por las varitas no cuajó), la calidad media ha sido bastante buena.
Diferentes según la máquina que los ejecutaba, teniendo incluso compañías desarrolladoras distintas, algo muy notorio sobre todo en los 4 primeros títulos ( me encanta comprobar cómo algunas versiones se pasan la película por el forro y adaptan el libro (¡bravo!) mientras que otros siguen la versión cinematográfica a pies juntillas. Adorable el rol de las versiones para las consolas portátiles de Nintendo.
Por mi parte, y sin salirme de Nintendo, no puedo dejar de recomendar las dos primeras entregas para la añorada GameCube (¿os acordáis), ejemplos modélicos de adaptación videojueguil. Con un apartado técnico exquisito para la época (muy superior al de la más popular pero muy inferior en cuanto a potencia PS2), y una jugabilidad variada que combina acción, aventuras y plataformas con un montón de minijuegos y huevos de pascua ocultos. Por último, adaptativamente siguen fielmente lo acontecido en el transcurso de las respectivas novelas, añadiendo subtramas de cosecha propia.
EA, encargada del grueso de versiones (incluidas las de PC, y la tercera entrega para GameCube) de todas las entregas, haciendo títulos muy entretenidos y disfrutabas con de una calidad media más que aceptable (sobretodo viendo cómo se han llevado otras licencias cinematográficas al mundo de los videojuegos) se queda lejos de lo realizado por Eurocom.
![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 15/06/2015 a las 18:54
La música:
Zack, efectivamente me expresé mal, cuando dije a partir del Cáliz de Fuego no incluía este. Es cómo dices, 1-4 Jeremy Soule y 5-8 James Hannigan
El trabajo de Soule, y lo digo directamente, está a altura del de Williams, consiguiendo un sense of wonder maravilloso dese el minuto 1, y compositivamente, el por entonces jovencísimo compositor demuestra de que pasta estaba hecho ( y más considerando las limitaciones de las máquinas por aquel entonces).
James Hannigan también se luce, pero cómo dije, compositivamente está tres o cuatro escalones por debajo de su compañero, pero es que Soule es Soule ( Por otro lado, a partir de que Hannigan el entra en escena, ya obtienen licencia para usar el tema principal de Williams)
Editado. Las he puesto todas, ahora si, completas y en alta calidad, por orden en el último post de este hilo
Última edición por Branagh/Doyle; 17/02/2016 a las 14:17
No quiero alargarme mucho, que al ser juegos, me da que estamos off-topiqueando esto mucho
Si, la decision de hacer las dos ultimas partes de la 7 en un Call of Potter cualquiera no fue una buena decision. Por lo demas, en efecto, juegos en su mayoria con un patron similar, pero diferenciado, y de calidad media aceptable para el medio de la adaptacion.
Y si, las versiones de Gamecube (asi como las de Xbox), eran muy superiores a las de PS2 (aun recuerdo los insufribles tiempos de carga cuando traspasabas una puerta, de casi un minuto de tiempo, al ser un CD-ROM y no un DVD). Pero aqui la gente al llegar Sony no quisieron otra cosa... Esa generacion fue triste, porque ahi quedaron esas dos maquinas por detras aun siendo superiores, y otra mitica como Dreamcast la llevo a la muerte directa. Los juegos de la saga en si, recordaban mucho al estilo de Zelda, aventura de accion con mazmorras y jefes de zona. Geniales.
No pasa nada, Branagh/Doyle, pensaba que era cosa mia al leerlo y que habia estado equivocado todo este tiempo
Gracias por los videos! Si que suelo escuchar (en general de BSO oigo mucho), y de videojuegos tambien, porque aparte es una aficion que me viene de pequeño y que mi trabajo ha contribuido a continuar.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Os dejo por separado el highlight absoluto de James Hannigan, para que no se diga.
¿Que decía del Sense of Wonder?
![]()