Enormes comentarios, todos. Zack, gracias por el regalo de Navidad. Imanol, impecable.
:globito
:globito
Espero estar a la altura.
:abrazo
:globito
Versión para imprimir
Enormes comentarios, todos. Zack, gracias por el regalo de Navidad. Imanol, impecable.
:globito
:globito
Espero estar a la altura.
:abrazo
:globito
En mi caso, Don, no crítico a Yates por la fidelidad adaptativa, sino por que cómo director, me parece un mediocre, simple y llanamente.
Montaje, edición, planificación dirección de actores...sorprendente mejora bastante en las dos últimas entregas, pero la 5 y sobretodo la 6 son un horror en este sentido (y en mi opinión, en bastantes otros aspectos).
Los videojuegos los ADORO (los tres primeros de eurocom más que los de EA, estimables no obstante, y el monumental quinto. El resto, psé.
Musicón de Soule en los 4 primeros. Hannigan está bien, pero menos.
:abrazo
Basta con ver que hizo con la escena cumbre de la sexta película.
Eso era un momentazo. Pero como la copa de un pino. Y Yates lo resuelve medianamente bien pero lejos del potencial que tenía.
A mí es que siempre me pareció que WB y Heyday dieron con un director idóneo en funciones a lo Marquand.
Synch
ayer pude conectarme y leer los mega comentarios y vengo a decir algo que según yo está mal en el 1º y es que no se estrenó en noviembre del 2001, si no en primavera, ya que ese año fue lo de las torres gemelas que fue en septiembre y en noviembre se murió un familiar mío y yo fui a verla al cine
Me parece que te equivocas, el estreno fue a nivel mundial el 4 de Noviembre de 2001.
De hecho, yo recuerdo ir a verla al cine en epoca pre-navideña/navideña.
Fantastica reseña la tuya también, Imanol! Veo, en efecto, que compartimos muchas opiniones acerca del primer curso en Hogwarts :agradable
Ciertamente, la única novela a la que se le puede poner un "pero" a la saga literaria es la Orden del Fénix. No porque sea mala (que no lo es, en absoluto), sino mas bien por lo poco que aporta a la trama principal. Sumado a que fue la primera entrega justo después del boom (Caliz fue en 2001, en el inicio del efecto fan), tras 3 años de espera (la mas larga de la saga) y siendo el libro mas largo de todos, se comprende.
El problema del libro radica en que en su conclusión, solo hay tres hechos trascendentes: Sirius "muere"; el Ministerio reconoce que Voldemort ha regresado (recuperando asi el respeto perdido Dumbledore y Potter); y Harry conoce la existencia de la famosa profecía. Es una novela con mucho contenido adicional.
Pero lo bueno es que es el primer libro adulto de la saga por su planteamiento. De golpe, Rowling, que poco a poco había ido abriendo su mundo mágico a las extensiones de Hogwarts, redescubre su universo, dotándolo de nueva vida, mostrando los entresijos adultos y formales fuera del colegio. Que es lo que hay mas alla del muro del castillo cuando te graduas. Y ahí entra la trama política, ministerial y burocratica. Es su primera historia política.
Creo que fue mas un ejercicio para la escritora, preparándose ya para su propio futuro al finalizar la saga, ver como le salían las cosas practicando con Harry. El resultado esta ahí, es una novela densa, en el que se tratan temas importantes como juicios, exámenes relevantes, la resistencia clandestina contra el poder opresor, la manipulación de los medios de comunicación, y la ineficiencia de los cargos públicos electos. Todo esto, traducido al universo Potter, cuesta de asimilar. Siendo la mas "floja", sigue siendo todo un experimento muy interesante (que la película, por razones de sobras conocidas, no supo aprovechar).
Yo voy coleccionando los juegos, incluso para plataformas para las que no tengo manera de jugar. Yo guardo con cariño las dos entregas de GameBoy Color, infinitamente superiores a sus contrapartes de GB Advance (aunque no tan potente en grafica, logico), que no dejaban de ser unos RPG al estilo Final Fantasy en versión Potter. Muy adictivos y rejugables. Asi como la primera entrega para la primera PlayStation, o la segunda para PS2 (al mas puro estilo Legend of Zelda). De los últimos tiempos, coincido, la versión de La Orden del Fénix es tremenda, con una gran recreación y profundidad que nunca mas se ha repetido (el del Principe Mestizo solo se centro en puntos fuertes como Quidditch, Pociones y Duelos) y en especial, las dos entregas de Lego, que juntan la saga entera,de una forma larguísima, divertida y amena (exploración, detallismo, fidelidad...). Las entregas de las Reliquias, irrisorias, meros shooter mágicos a lo COD... Muy triste.Cita:
En cuanto a merchandising de las películas, fui un consumidor de los videojuegos de HP. Llegué a comprarme "Harry Potter y la piedra filosofal" en 2 versiones, versión PC y versión Gamecube. Aquellos días en los que hacían diferentes juegos para las diferentes consolas... Con una versión en la sobremesa de Nintendo muy superior a la de PC. Compré directamente la versión de la Cube para la Cámara Secreta. El mundo mágico que habia abierto Chris Columbus en el cine, tenía su extensión en el mundo de los videojuegos. Dos videojuegos muy entretenidos que empezaron a cambiar (al igual que la saga cinematográfica) y comenzaron a bajar en calidad en sus dos siguientes entregas. Para llegar a, paradójicamente, una muy buena quinta entrega (la cual jugué en Wii). Un videojuego muy completo, que te permitía explorar (por primera vez) el castillo de Hogwarts con total libertad, visitando salas vistas en todas las películas hasta la fecha. A partir de ahí, dejé de consumir los videojuegos del mago, más al ver que las últimas entregas se convirtieron en un Call of Duty de la saga...
Cierto, uno de los hándicaps de crearse la saga cinematográfica a la vez que Rowling terminaba con las novelas, es el hecho que muchas localizaciones fueron saliendo a posterior en las películas debido a que aparecían nuevas ubicaciones en los libros, tanto dentro del propio castillo como en los terrenos de Hogwarts. Asi que al ver las películas en orden, se aprecia esa "macro-construcción" que fue experimentando el castillo curso a curso. Algunas sutiles, pero la mayoria muy evidentes: los nuevos patios (el de la entrada y el del vestíbulo), el puente de madera, la lechuceria, la cabaña de Hadrid y su posición en el limite del Bosque Prohibido, la inventada para la ocasión "torre oscura" en el Prisionero de Azkaban... Y eso sin contar con los del interior del castillo, con rediseño de clases y accesos.Cita:
Y el castillo lo trataré como un apartado más en esta reseña. El trabajo de los diseñadores fue excepcional en este aspecto. Al haber estado hace poco en los estudios Leavesden, una de las cosas que más impresionado me dejó fue la maqueta del Castillo. Imagino que esta maqueta fue evolucionando con las subsiguientes entregas (porque el castillo que vemos en la primera película no es exactamente igual al visto en la última entrega) pero la labor que tuvieron con esa maqueta fue sencillamente increíble.
Aun asi, el modelo original se mantuvo intacto, dado que Rowling entrego un boceto a mano a Stuart Craig (cuya labor al cargo del diseño de la saga es impecable, merecedor de un Oscar que nunca obtuvo), cuando empezó la producción de la primera entrega, que le sirviera de guía a lo que ella había escrito hasta el momento, o como ella se imaginaba el castillo cuando lo escribió (de nuevo, con implicación y participación de la escritora, como ella quería).
La mejor escena de toda la saga, sin duda. De hecho, recibió esa mención "oficial" al terminar la saga, según votación popular de los fans, por encima de otros momentos cumbre (creo recordar que el top 5 lo cerraban el beso de Ron y Hermione, asi como las muertes de Voldemort y Bellatrix).Cita:
La primera aparición del castillo en pantalla es un punto aparte. Marca la saga por completo, un sueño que muchos niños vieron hecho realidad y que Columbus supo aprovechar con ese movimiento de cámara siguiendo a las balsas según se aproximan al castillo... Un momento mágico, al cual la partitura musical ayuda muchísimo.
Siempre he pensado que es un recurso que se echa en falta conforme avanzan los años, porque tengo la sensación que lo que mas absorbe de esta saga, además del componente mágico, es su desarrollo en formato de investigación. Luego ves las siguientes películas de la saga, y en lugar de ayudar al espectador, lo que hacen es confundirle mas, ya que ni siquiera la información proporcionada se puede deducir (Como sabían Lupin y Sirius que el mapa no fallaba nunca? Como logro escapar Sirius de Azkaban? Y como lo logro Barty Crouch Jr.? Porque Dumbledore no se traga que Harry no puso su nombre en el Caliz de Fuego?? :sudor). Y asi podría pasarme la noche entera...Cita:
Como bien dijo Zack, ojalá los directores que vinieron después, hubiesen continuado con el espíritu de exploración mágica que tienen las dos primeras entregas. Creo que Cuaron lo intentó un poco en el prisionero de Azkaban, pero luego desapareció con Newell (y eso que tenía un buen final de libro para hacer algo grande) y Yates que rueda escenas continuadas sin que te interese lo mas mínimo el final de la película.
Gracias Synch! Es normal que tengas mas predilección por otras sagas (ya sea por edad o gustos, como dices). Tengo que decir que mi saga favorita es en realidad Star Wars (aunque con los años que llevamos por aquí, ya lo sabes) por infancia, y ese puesto no se lo quita nadie. Pero claro, cuando pienso en Harry Potter me viene a la cabeza todo, tanto libros (que fue por lo que empece), películas, videojuegos, universo expandido... Lo tengo mas completo, por decirlo de algún modo.
Ahora que han pasado los años se aprecia mas el estilo deudor y la inspiración en el cine ochentero que entonces, lo que ha provocado en buena parte que sus dos primeras entregas sean ya unos clásicos modernos entrañables de nuestra época.Cita:
La película tiene un gran envoltorio, recuerda mucho, pero mucho, a los clásicos blockbuster ochenteros (Williams y Columbus inclusive, puntos que hace 14 años defendía ante mis contemporáneos cuando HP era un fenómeno juvenil y nosotros contábamos con unos 25 años y resultaba difícil ver que en el fondo era el mismo tipo de cine de cuando éramos niños).
Técnicamente, con Harry los primeros años tiene un pase, ya que es el guía a nivel narrativo. A través suyo el espectador/lector descubre en cada capitulo nuevas partes de este mundo mágico. Y claro, la expresión de Radcliffe ayuda a ello. El problema llega en las ultimas entregas, cuando se supone que esta mas formado y preparado, y sigue pareciendo un cono.Cita:
Coincido en que el punto más flojo es el interpretativo de los niños. Con Radcliffe casi que no importa tanto (ese punto de empanamiento, no sé si es expreso, diría que no, pero le queda bien), pero Watson va muy revolucionada (su primera aparición es muy exagerada) y Grint no termina de convencerme aunque me gusta más que cuando se hace mayor.
Ah, la primera y sobre todo segunda hay que verlas en v.o., no sé que pasó con los doblajes de los niños (los de los adultos están muy bien) pero :sudor
A mi particularmente, hay una escena clave, en la ultima entrega que me deja roto de la ineficencia que rezuma: Justo al final de la conversacion con Dumbledore en el limbo de King's Cross, donde Harry, tras preguntar si era un sueño o real, le pregunta al desaprecido director que camino debería tomar para continuar y a donde le llevaría. Hasta ahí bien. Pero luego el personaje le vuelve a espetar "y ahora que hago?? Adonde voy??". Se supone que esa escena, a nivel de catarsis, es el culmen del aprendizaje del mago. En su despertar, Harry ya ha completado su entrenamiento y sabe perfectamente lo que debe hacer y como debe hacerlo. Esta preparado. Pero en la película, lo muestran todavía como un niño perdido que no sabe que hacer con el reto que tiene por delante. Es cargarse el sentido del personaje por completo. Y Radcliffe sigue siendo mas inactivo que nunca aquí (aunque el guion tampoco ayude).
Sobre Grint, para mi es quien mejor de los tres comprende y adapta a su personaje. Al igual que en los libros (guía Campbell a mano), es el referente activo protagonista, y con quien el lector/espectador mas conecta (el Han Solo de Hogwarts). El fallo que tuvieron con el actor es hacer que tras la segunda película, lo volvieran un referente comico absurdo, desvirtuando al personaje y que se pensara la gente que era un cobarde (en el Prisionero se pasa media película con cara de miedo porque si, y en el Caliz, mejora, pero no mucho mas). Paradójicamente, es al llegar Yates a la dirección que el rumbo de Grint mejora y vuelve a convertirse en el Ron de los libros. Es el quemas me apena que no haya acabado de arrancar tras terminar la saga, porque es quien mas talento tiene.
Hermione y Watson son muy parecidas. Sobre lo estridente que mencionas, el personaje es asi desde el principio. Cae bien pero llega a resultar absorta. La actriz actua (y crece) mejor conforme pasan los años también. Es el "crush" generacional de buena parte de los nacidos a finales80/primeros90.
Del doblaje coincido, sigo sin saber porque Warner cambio la voz de doblador de Grint en la segunda entrega, pero escuchar a Ron en la versión doblada de la Camara duele literalmente en los oídos. Claro que siendo películas 100% british, lo ideal es escucharlas siempre que se pueda en VOS.
Y creo (eso lo veremos tras su Tarzan y la primera parte de Animales), que la mejoría de la séptima entrega radica en que se dividio la novela en dos partes, permitiendo recrearse mas en los detalles importantes.
Es un director soso, ya no solo porque el guion no ayude, es que no notas ningún tipo de personalidad en lo que muestra. Un asalariado de manual, que era muy primerizo, y su curva de aprendizaje fue lenta, casi al limite. El problema gordo es que los de Warner/Heyday decidieron hacer este cambio tras 4 entregas muy buenas, que mantenían su personalidad y una estética única (lo cual doto de mas vida este universo al tratarse de directores tan dipares como únicos en su campo). Justo al llegar a los últimos capítulos es cuando se pusieron en modo "make money", cuando las recaudaciones no eran malas. El negocio es el negocio, le pagamos menos al director, tomamos todo el control creativo y seguimos a lo nuestro ganando mas...
Fueron con un mes de diferencia, prácticamente. Potter a finales de Noviembre y LOTR a mediados de Diciembre, tanto en 2001 como 2002. Menudas navidades las de aquellos años, irrepetibles, tanto a nivel de taquilla (se intercambiaron el primer y segundo puesto de forma consecutiva, logrando hacer una media de 900 millones totales por pelicula), de efecto fan y de marketing.
Supongo que por eso siempre he identificado a Potter en esta época navideña, que es donde pertenece o empezó su camino. Curiosamente, las entregas estrenadas en estas fechas (Piedra, Camara, Caliz y Reliquias 1) son las que mas me gustan y considero mejor realizadas.
Zack yo pienso que te equivocas por que si es verdad yo no pude ir a verla al cine por que a final de noviembre se juntó el cumpleaños de un familiar y 3-4 días después la muerte de otro y yo tenía 12 años y aún así lo recuerdo perfectamente, las únicas veces que la vi antes de bluray fue 1 en cine y otra en vhs
De la Wikipedia: "Harry Potter y la piedra filosofal se estrenó a nivel mundial el 4 de noviembre de 2001".
No obstante, comentaros que en realidad HP1 se estrenó en España unas pocas semanas más tarde que en el resto del mundo, concretamente el 30 de Noviembre.
Los estrenos en nuestro país se sucedieron de la siguiente manera:
Las dos primeras en noviembre , Azkaban en junio, Cáliz en noviembre otra vez, Orden y Mestizo en Julio, y las dos partes de las reliquias en noviembre y en julio respectivamente.
:abrazo
Es que no solo lo esta diciendo Zack, lo estamos confirmando todos. Vimos HP1 en la epoca navideña.
Otra cosa puede ser, que se alargara su proyeccion en cines. Antes las peliculas estaban mas tiempo en las salas (al menos en mi ciudad).
Igualmente no es cuestión de lo que recordemos, es lo que es, son los datos. A 2016 para estas cosas uno va directo a las fuentes (la que sea, y más siendo algo estadístico y numérico como una fecha) y no a lo que recuerda de hace 14 años :sudor
Synch
es que no se murió un familiar cualquiera, fue mi abuelo y fue el 25, por eso lo recuerdo y por eso pienso que fue así, además en esa época empezaba con las telenovelas y dejaron de emitir gata salvaje cuando lo de las torres que fue en septiembre
Recuerdo perfectamente ver la 1ª peli justo el dia de Navidad del 2001 (grandes momentos que no tenias que irte casi a las afueras a centros comerciales y podias verla en pleno centro de castellon), al año siguiente la 2ª peli y ya no volvi a ver a Potter por el cine hasta las dos ultimas.
Zack, siento mucho usar este hilo para avisarte de esto, pero tienes un privado con regalo incluido.
Besitos.
:cuniao
Detrás de las cámaras de la obra de teatro que continúa con la historia:
https://www.youtube.com/watch?v=Fpm_N6PLESY
Por cierto, que ha habido una polémica bastante agria debido a que la actriz que va a interpretar a Hermione sobre las tablas,Noma Dumezweni, es de raza negra. Sin embargo, JK ha hecho callar A TODOS rápidamente mediante el uso de la fría e incontestable lógica ;).Gracias a su intervención, menos mal, el nivel de imbecilidad concentrado en un punto específico (esto es, el planeta la tierra) aún no ha alcanzado el nivel de implosión, con lo cual podemos concluir que el mundo no va a autodestruirse... aún :sudor :cuniao
De su Twitter:
http://bloghogwarts.com/wp-content/u...54.43-p.m..png
:abrazo
¡Zack, tienes otro privado!
:abrazo
Zack, ¿tú de qué casa eres y que varita tienes? ¿Te has sometido a la ceremonia de selección en Pottermore?
:cuniao
:abrazo
Ahora si, aquí os dejo todas las bandas sonoras de los videojuegos, por orden. completas y con buena calidad. Años 1-4 compuestos por Jeremy Soule, años 5-8 por James Hannigan.
https://www.youtube.com/watch?v=cQ38d5903BY
https://www.youtube.com/watch?v=iPg5U65didA
https://www.youtube.com/watch?v=vg9VduHcYiw
https://www.youtube.com/watch?v=qSthyaRDzlw
https://www.youtube.com/watch?v=y59IjAcYve4
https://www.youtube.com/watch?v=FLvKFzcCqH4
https://www.youtube.com/watch?v=PittRks8nPA
https://www.youtube.com/watch?v=Y36jJ4tH0rs
Un bonus: El videojuego de La Copa del Mundo de Quidditch, cuya música también fue compuesta por Jeremy Soule:
https://www.youtube.com/watch?v=tT1HN_HvzvE
¡De esta misma semana!:
https://www.youtube.com/watch?v=-iMNMAHUP4k
:hail
Grande el maestro.
Grande esos temazos que se sacó para la saga.
Synch
Lo cierto es que si, fue un Williams inspiradísimo, se considera que a la altura de Hook, o casi. La cantidad de temas es casi insultante. Lo que hizo para la tercera entrega fue muy distinto pero igualmente brillante.
Y ya digo, ese concierto es de esta misma semana, tantísimos años después, ya muy muy mayor, regresando a Potter... emociona, a lo mejor es que debe sentirse orgulloso de su música para el mago (leyó el libro antes de componer nada, y le encantó).
:agradable
:abrazo
Y verlo junto a parte del reparto...
¡Zack, pásate por aquí! ¿Tu te lo esperabas?. A ver si te saco una sonrisa...
;)
Es increíble (e insultante) que no me fijase en los últimos posts del hilo... :sudor
Pues no se porque, pero temrine siendo un Huffy, por lo visto debo ser tan adorable o entusiasmado solo por el hecho de estar en Hogwarts que me ponen donde sea :cuniao La varita no la recuerdo, y hace tiempo que no entro, me quede en el tercer libro y aun tengo que seguir adelante (otra tarea pendiente mas en la lista).
Los bocetos son fantásticos, pero me quedo con este por la sencillez y madurez que desprende. Hay que ver que para un proyecto web si se tenga el valor de mostrar una espada con sangre, y sin embargo, para los posters de la película, lo camuflaran como oxido :blink Ahora que han confirmado que cada año tendremos libro ilustrado, tengo ganas de leerme el primer libro y ya tengo el segundo pedido como regalo de Navidad :D
Menuda sorpresa :wtf Los pelos de punta, no me esperaba que el Maestro Williams volviera a tocar por un rato sus temas de la saga. Además que no es lo mismo "en vivo" que en pantalla. Es admirable que aun a su avanzada edad siga trabajando y pueda seguir al pie del cañón ofreciendo estos pequeños grandes detalles, cuando bien podría pasar de ello (si que le gusta la saga y se siente orgulloso de ella) :hail
A pesar de pertenecer a la filmografía reciente (aunque tienen ya 15 años), son parte de su trabajo mas imponente. Fueron solo tres películas, pero como dices, la cantidad de temas memorables que se saco son muchos. Los principales siempre serán el Hedwig's Theme y el Harry Wondrous World (cualquiera de sus dos versiones). Pero es que además tienes el de Quidditch, el Callejon Diagon, el de Navidad, el siniestro de la partida de Ajedrez, Voldemort, Dobby, Lockhart, Fawkes (este casi siempre consigue humedecerme los ojos cuando lo oigo), el duelo del Basilisco, el de la Cámara Secreta, Buckbeak, Window to the Past (otro que emociona cosa mala)... Muchos, muchísimos temas.
Aun recuerdo la anécdota en la que decía que Warner (mas bien Columbus) le pidió que compusiera la música para el Tráiler, cuando solo eran 2 minutos de imágenes, sin saber el todavía como iba a ser la película, y se saco de la manga casi de forma improvisada el Hedwig's Theme. No tenia intención de usarlo en la película, pero con el buen feeling que provoco en los espectadores y fans, al final no solo permaneció, sino que se quedo como tema principal. Lo que son las cosas... :P
Gracias por el video, B/D, porque si sabia que habían abierto el nuevo parque, pero no de la aparición de Williams... Me has alegrado ya todo el día de mañana con esto :abrazo
Como dije, estoy haciendo repaso de la saga y a ver si así termino con libros y películas :cortina
Revisada "La piedra filosofal" por tercera vez, sigo pensando que es una buena adaptación. Los efectos cantan un poco, los niños no están del todo ajustados, pero la historia es fiel a la novela y los adultos aportan grandeza al relato. Toda la ambientación y la música están perfectamente recreadas para sumergirte en esa escuela de magia a la que todos hubiésemos querido asistir de pequeños. Simpática, agradable, y con aroma a un tipo de cine que despierta la nostalgia. Sigue siendo, tantos años después, una muy buena película infantil.
Por otra parte, en este caso, para mí la novela estaría un peldaño por encima de la película. Me pareció mastodóntica, adictiva, detallista, imaginativa... Un regalo para la infancia.
Conforme vaya revisando intentaré ir dejando algún pequeño comentario (pues yo no soy fan de la saga, si bien los primeros libros los leí con entusiasmo antes de ver las películas).
Comentaba Zack en algún post cómo se acercó a este mundo. En mi caso fue de un modo totalmente inesperado puesto que ya era mayorcita y los libros juveniles no me atraían demasiado (tiene guasa que durante mis años mozos leyera a clásicos y ahora esté bastante más puesta en literatura juvenil :cuniao), pero me los recomendaron tanto que incluso terminaron prestándomelos, de modo que los leí. La sorpresa con la primera novela fue enorme. A mí con lo del andén mágico ya me tenía atrapada :cuniao Y la leí rapadísimo. Era un mundo mágico enorme, era volver a ser pequeña... Me siguieron prestando y seguí leyendo. Pero mira, pasaron los años y por diferentes motivos (como la escasez de tiempo de ocio y el tamañano de algunas entregas), los fuí dejando. Hice un parón que siempre he estado lamentando. Terminé viendo alguna película antes de leerme el libro, cosa que en este caso no quería hacer, pero dos horas pasan rápido y leerse el libro requería más tiempo. Ahora mismo quiero retomar los tres libros que me faltan por leer y repasar la saga cinematográfica para completar la historia del legendario mago :cortina
Que sepáis que merezco un premio por haber estado todos estos años sin tragarme ningún spoiler del final :gano
Revisada la segunda y sigo pensando lo mismo que en su día. La pongo a la altura de la primera pese a que tienen sus diferencias. La primera tiene a su favor la novedad de acercarnos ese mundo mágico por primera vez, todo el lujo de detalles y algunas escenas para el recuerdo. La segunda tiene a su favor que interpretativamente es algo superior y los niños están bastante más cómodos en sus personajes.
Lo que ocurre es que a grandes rasgos, no son tan diferentes. Ambas son grandes películas infantiles.
Revisada la tercera y aquí he tenido un problema. La recordaba superior a las dos primeras, y para mi sorpresa, espléndida fotografía, ambientación y tono terrorífico aparte, en esta ocasión la he visto algo inferior. Esto quiere decir que actualmente la sitúo a la altura de las dos primeras, pero ya no la veo por encima de ellas. De hecho, es justo decir que es espectacular a nivel visual, pero también es justo reconocer que son más fieles al espíritu de la saga las dos primeras y transmiten mejor lo que hay en los libros.
Revisada también la cuarta y, como anteriormente, sigue siendo hasta ahora la más floja que he visto, aunque es algo que ya me pasó mientras leía la novela, que también me pareció más floja y con muchas páginas de relleno. Edulcorada en exceso, bastante planita argumentalmente y con un clímax final no muy bien resuelto y demasiado largo. Pese a todo se deja ver y sigue siendo un buen entretenimeinto, pero está claramente por debajo de las entregas anteriores.
Actualmente estoy leyendo la siguiente novela y cuando terminé veré por primera vez la película. Ya os diré :agradable
A grandes rasgos, es justo lo que pienso también de esas entregas.
Nunca me decido sobre cual poner por encima de las entregas de Columbus, si la primera o la segunda. Cada una es genial por si misma, pero entre ellas tienen diferencias en ciertos aspectos que la otra no tiene. Claro que eso no quita que en muchas ocasiones piense que la Cámara viene a ser el Padrino II y el Imperio Contraataca de HP :D
Sobre la tercera, lo dicho, un gran despliegue técnico y visual, un buen trabajo de Cuaron, pero que no se remata, con un guion ni un desarrollo muy deficientes, destrozando bastante lo que quería simbolizar Rowling mientras la escribía. Es su principal hándicap y por lo que resulta tan amada por unos y odiada por otros, que es una completa outsider dentro de su propia saga.
Pero sobre la cuarta no coincidimos, que conste! Y prepárate para el esperpento de la quinta: el libro es el mas flojo, pero la película es un espanto, avisada estas :lol
campanilla, para mi la 1ª, también me parece muy buena, tanto que yo la he visto unas 8 veces entre el estreno en cines, vhs y bluray, es más, me parece mejor que la 2ª, por que aunque mejoran los efectos de escenas como el quidditch, las tomas en la madriguera son tipo cualquier otra película, en cambio la primera te mete a ese mundo con una magia infantil amplificada, o en otras palabras, Chris Columbus supo amplificar las sensaciones de descubrir cada cosa de ese mundo mágico, lo cual hace que a mi parecer sea mejor que Solo en casa, la cual está genial y tiene algo de sentimiento y mucha diversión, pero Harry Potter 1 es como la navidad en si.
y si, la cuarta es demasiado larga y se hace algo pesada, aunque no está nada mal hecha, pero tiene tantos detalles que le hubiese sentado mejor ser tipo telefilm o en plan serie de 8 capiulos de 50 min cada uno