Tantísimo difusor me parece innecesario ...
Saludos
Versión para imprimir
Tantísimo difusor me parece innecesario ...
Saludos
La sala de Las tabletas de chocolate jaja. Es curioso como algunas Salas abusan de Los absorbentes y otras de Los difusores, ésta parece desequilibrada. En Todo caso dicen que es como un laboratorio audiovisual. Las instalaciones domesticas Las haran mas "suaves" no?
Las dimensiones parecen buenas. Podriamos tener alguna sala asi por estas latitudes.
Buenas,
Según parece en la foto, en esta sala han instalado multitud de difusores (de madera maciza), y algún refuerzo también con paneles fonoabsorbentes.
En salas de cine, lo habitual, es instalar muchos absorbentes acústicos, para rebajar así el Tiempo de Reverberación (TR) al mínimo y mejorar de este modo la inteligibilidad de los diálogos.
Además, al funcionar con niveles altos de volumen (por ejemplo, cuando vemos una peli de acción, de esas que hacen temblar el suelo), necesitamos tener mucha absorción para que el sonido se amortigüe rápidamente.
Por este motivo, en los cines comerciales solemos ver techos acústicos, paredes completamente tapizadas con fonoabsorbentes desde suelo hasta techo y moquetas en toda la sala. Todo esto hace que el TR de las Salas de Cine sea muy bajo, y así se mejora la inteligibilidad.
Pero los difusores, en salas de cine, no suelen ser necesarios (o por lo menos no en esa cantidad). De hecho pocas salas de cine se ven con difusores. A no ser que la sala tuviese muchos problemas de modos propios y resonancias, no veo muy clara cual es la función de tantos difusores acústicos.
Otra cosa es si hablásemos de salas de Audio...
Por lo que deduzco y he leído... un difusor, especialmente en salas pequeñas y en la parte trasera, lo que hace es ampliar la escena de sonido.
Yo voy a intentar construír uno para ponerlo en la parte trasera, mi sala es pequeña y me vendría bien sentir un poco de amplitud en el sonido, especialmente porque tengo las paredes enmoquetadas.
Si todos esos difusores de la foto son HUM hay que darle una medalla al mérito. Yo me hice unos paneles con marco de madera y lana de roca recubiertos con tela y la verdad que hacen su función.
¿Y tienes esa lana de roca con la tela al aire?
Y que problema hay en tener la tela?
No, si la tela no es el problema, el problema es la lana de roca, primero esos filamentos se cuelan por la tela hacia el aire y se respiran, son como agujas muy pequeñas que van pinchando todo el tracto respiratorio (yo con solo tocarla me enroncho todo), y además, es un criadero de ácaros... puag...
La lana de roca solo la quiero bien oculta y sellada dentro del pladur.
La lana de roca no es fibra de vidrio. En varios estudios que he visto la tienen así instalada. Y no es una solución extraña ni poco eficiente. Respecto a la sensibilidad de cada uno lo entiendo pero no es un material que cree especial problema manipulandolo adecuadamente.
Ya lo he comentado en algun otro hilo.
Es mejor utilizar GEOPANEL. Se vende en planchas como las de lana de roca. Esta hecho con fibras de algodón reciclado y no desprende partículas. En absorción es casi igual (quizás un poco mejor) que la lana de roca y mas fácil de manipular.
Y además es mas barato. La he comprado a unos 3€/m2.
La he utilizado para relleno de altavoces con muy buenos resultados.
Saludos
Si va ser salla dedicada tienes una ventaja que muchos como yo no tenemos esa ventaja ojala tubiese un metro mas solo de anchura pero bueno es lo que hay y bendito sea cuanto mas pequela la hagas tesera mas barato insonorizar y temas de cableado mi sala tiene 4x2.40cm y undia no mui lejano pondria una fila de butacas atras del todo y dos relax adelante porque aora mismo tengo un sofa 4 plazas que me coje de pared a pared en el cual muchas veces me exo la siesta mientras escucho musica multicanal(una gozada) por rso mi aportacion es que con dos filas vas sobrado y hacer el rack y un mueble k siempre viene bien para guardar xismes
A ver. Lo mejor para salir de dudas sobre la toxicidad de un material, es mirar la ficha de seguridad.
http://download.rockwool.es/media/10...0de%20roca.pdf
La lana de roca, como todas las fibras minerales, es irritante para la piel y las vías respiratorias.
Efectivamente, pues imagina tener eso expuesto en tu casa. Una cosa es tenerla dentro de las paredes, pero otra es tenerla expuesta forrada solamente con una tela. Yo no lo haría.
echa un vistazo en esta web https://www.htmarket.com/ hace envios internacionales.Cita:
Aún tengo que ir a escogerlos. La idea que tengo es algo así:
pues yo me estoy mirando uno de cuatro, o 3+2, para mas adelante claro, ahora tengo mas prioridades, asi que si llego a mandar a pedir ya pondré un post con aspectos positivos o negativos que me toque.
Hay empresas aquí en España que los importan, aparte del coste de envío está la importación que supone un 25% del precio asique no creo que salgan a cuenta el traerlos un particular de allí.
Editado para corregir frase, era difícil de entender.
Buenas, ya he empezado a planificar el pladur. Como no quiero demasiadas sorpresas, he marcado cada cosa en su sitio. Para tener una referencia, el quadrado central es Tonga y el resto es pladur.
Basándome en el esquema de Dolby en la distribución 9.1.4 y en lo que me comentásteis anteriormente, he marcado los ángulos correctos para situar correctamente los altavoces, aunque me han salido varias dudas:
https://www.mundodvd.com/usuario/541...s559-44938.jpg
A parte de lo marcado, dejaré pasados tubos para otros Atmos entre estos que ya estan puestos en el plano.
Las dudas:
1) Los altavoces delanteros (1), al estar muy separados del punto de escucha quedarían en las esquinas. En principio quiero poner una pantalla acústicamente transparente, por lo que quedarían detrás del marco de la pantalla y tendría que juntarlos más con los subs y el central. En principio no creo que haya demasiado problema.
2) Recomiendan que estos altavoces estén alineados con los Atmos (6), y estos a su vez tendrían que estar separados entre 0.5 y 0.7 del ancho de la sala que es de 3.85m. He marcado los Atmos dónde creo que sería mejor, aunque me da miedo que esten demasiado cerca de la pared y de los laterales delanteros (5).
3) Uno de los laterales traseros (4) esta en la mismísima escalera, por lo que aunque lo suba queda a la altura de 1.3m con poca posibilidad de empotrarlo ya que entre pladur y pared habrá 9cm. Alguna idea? Me comentásteis de poner unos más planos. Algún ejemplo? De cuánto de fondo estamos hablando que no pierda demasiada calidad? Estos laterales tendrían que estar a 1.25 por la altura de escucha, pero ya bajarlos más sería criminal.
4) Según los angulos de escucha ideales para los traseros (3), tendrían que situarse donde los he marcado. Pero detrás de la puerta no hay suficiente espacio para poner un altavoz, y en la otra esquina teóricamente va el rack, por lo que tampoco creo que sea una situación correcta. Qué me recomendais, que los mueva 1m hacía el centro o que los suba casi al nivel del techo?
5) Sobre el Aire Acondicionado, el chico me recomienda que ponga el equipo fuera de la sala. Pero claro, haciendo toda la insonorización para después dejar un conducto tal cuál hasta otra sala, pues como que no lo veo. Sería factible instalar el equipo interior en el pladur en la parte frontal de la sala como la he puesto en el plano? El problema que le veo es que el aire no se renueva hasta que no se abre la puerta... y claro, en sesiones largas...
Aún tengo más dudas, pero si me podéis ayudar con vuestra experiencia os lo agradeceré. Muchas gracias.
Luego te contesto de forma más extensa con respecto a otros puntos, pero yo tengo aire acondicionado (un mitsubishi) y no se escucha nada, creo que más ruido hace el ventilador del proyector.
Yo no me complicaría mucho con ese punto, ponlo en la zona trasera de la sala o encima de la puerta, no lo vas a escuchar.
Ahí van mis respuestas:
1) No hay necesidad de ponerlos tan separados si va a ir una pantalla acústica. En este caso el tamaño de la pantalla es quien marca esa separación. Otra opción es poner solo el altavoz central tras la pantalla (como hice yo y también ha hecho en compañero Tonimanero).
2) Los Atmos de techo están bastante bien ubicados tal como los has puesto. Para mí son los Front Wide que los veo muy atrás, en todas las instalaciones 9.1.x que he visto los sitúan mucho más adelantados y cerca de los frontales.
3) Pon altavoces empotrados (o semiempotrados) si solo vas a tener 9cm de profundidad.
4) Yo los pondría mucho más centrados en la pared trasera, justo donde abre la puerta en un lado y donde acaba el rack en el otro.
5) Como dice ShangT, hoy en día los splits de aire acondicionado son muy silenciosos, yo no me liaría mucho poniendo instalación de tubos de recirculación de aire. Eso sí, un split de techo (de esos empotrados) quedaría mucho más discreto.
Un saludo del Oso
PD: Por cierto la zona con techo Tonga la veo como de juguete (pequeñísima), cómo es eso?
Yo opino como oso salvo 2 cosas, la recirculación de aire es necesaria, sino las salas acaban apestando y criando mierda aunque ya puse que se puede mejorar añadiendo aire acondicionado, aúnque no lo quieras ahora deberias poner en previsión la preinstalacion.
2- los atmos los veo bien, otra cosa es las torres que yo en ese caso no me fijo en esos ángulos y las pondría detrás de la pantalla modificando el ángulo de orientación de las columnas, de hecho si el punto de escucha fuese posterior¿Las sacarías de la sala? Lo mismo opino de los posteriores.
Respecto a la cantidad de techo Tonga igual es por estética y en eso no entro, tampoco sé si está calculado el porcentaje de techo absorbente por metros de superficie aunque parece el correcto para no dejar la sala muy plana siempre y cuando las paredes no sean de material ceramico, leo que los altavoces laterales prefieres empotrar, yo iría a altavoces de fondo de 4cm, los hay de varias marcas, son un poco más caros pero así conservarás la insonorización sino es mejor que los pongas de superficie o no te gastes el dinero.
En cuanto a.la.sala en general va a quedar muy bien. Un saludo y mucho ánimo, cuerdate de las preinstalaciones, un tubo no cuesta apenas nada y luego es una locura hacerlo.
Sobre todo como dice el amigo YOSHYc
preinstalacion y aire si no te asaras de calor en verano y extracción renovable de aire
saludos
En principio la idea es ponerlo donde marca la imagen, en la zona delantera por encima del pladur. Así cogería el aire por la parte de la pantalla y lo expulsaría hacía los espectadores. Creo que es la manera donde puedo esconderlo mejor y que quede totalmente escondido, a parte que es la zona donde tengo más altura. Si lo pusiera en la parte trasera de la sala, sólo dispongo de unos 2,32m de altura. Si lo quisiera esconder por encima del pladur, estamos hablando que apenas quedarían 2m.
Gracias Oso por los consejos. Separaré los frontales un poco más de las paredes poniéndolos alineados con los Atmos, con lo cuál quedaran dentro de la pantalla.
Los Atmos los puse a 45º que era lo que aconsejaba Dolby. Como comenta YOSHYc, dejaré preinstalación de Atmos central, por lo que adelantaré los Atmos delanteros hasta los 30º, por lo que quedaran adelantados 1m respecto a lo que tenía representado.
Miraré los altavoces empotrados. La verdad es que como desconozco este mundillo, no sabía que había este tipo de altavoces, y supongo que para surround tampoco habrá mucha diferencia respecto a unos tradicionales.
Los surround traseros los pondré donde dices. La verdad es que me quitará quebraderos de cabeza ponerlos de esta forma.
Si, el aire acondicionado va por encima del pladur, por lo que quedaría totalmente escondido y sólo se vería la rejilla de expulsión.
Sobre la zona de Tonga, la verdad es que únicamente la puse así por distribución. Tengo en la parte trasera una viga, y en la parte delantera el aire acondicionado. Los Atmos los quería colgar directamente en el pladur, ya que no sé la manera de poner los Atmos directamente en el Tonga. He visto a gente que usa tableros de DM donde van los altavoces y después los pinta o los forra, otros que ponen una placa de pladur pintada o encima mismo del Tonga,... y la verdad, por desconocimiento he puesto la zona del Tonga limitado por viga, aire acondicionado y Atmos en los laterales. Creéis que se verá ridículo así? Lo ampliaríais?
Muchas gracias. Así lo haré y dejaré preinstalación para Atmos y otro par para laterales posteriores.
Sobre la recirculación de aire, como lo harías? Quiero decir, si dejo un paso de aire de otra habitación a esta, o del exterior a esta, estoy dejando un paso para el sonido, por lo que dicha insonorización creo que se verá afectada.