Re: ¡Salvemos Telemadrid!
Tras una breve vistita por la buhardilla he confirmado lo que me temía: la caja que tenía documentación antígua de la época, fue al contenedor hace un par de años por falta de uso del material que contenía.
Por lo tanto, no puedo usar el material que quería usar para fundamentar mis argumentos. Además, observo que con el tiempo que ha pasado las series que se pueden encontrar en el boletín del Banco de España y demás fuentes habituales de información estadística, han cambiado las bases a 2000 y 2001 en algunos datos y además nada llega tan hasta el jurásico.... Vaya, que me he hecho viejo...
De todas formas aquí dejo una muestra:
www.bde.es/eurosist/cuestio/grafic2.htm
No me permitirá la solidez que esperaba, pero me sirve:
A diferencia del link que has expuesto (que no he podido leer con todo el detenimiento que merece) yo hacía mis quinielas los viernes, no los lunes por la mañana. Es decir, mis series de datos estaban basadas en el pasado cercano y en base a ellas teníamos que chuparnos el dedo y ver de donde venía el aire.... Y cuando hablo en plural, hablo de todos los que nos dedicábamos a la "adivinación" en aquellos tiempos, incluído el ministro, claro está. Y por tanto cada mes, cada trimestre asistíamos expectantes a las cifras que se publicaban y analizábamos su significado individual y, por supuesto, en contexto.
La actividad principal era el análisis de tendencias en el mercado de divisas, osea, que imagínate si seguíamos datos económicos de todos los demás países....
Evidentemente, en todos ellos, las tendencias para converger hacia los objetivos de Maastricht fueron muy similares. Pero para explicar eso no hace falta ser economista. Si te comprometes a llegar a Cádiz en una fecha, con un coche que pese X kg, con un crédito que no sea más de "Y" en relación con tus ingresos y de un determinado color, no es sorprendente que la gente llegue en un coche de esas características. ¿No?
Pero quita eso mérito a cada uno de los que lo consiguen?
Si había que recortar el déficit, contener el gasto, reducir la deuda, la inflación y los tipos y mantener las monedas en paralelo, no es sorprendente que todos hicieran las mismas cosas. Pero no todos tenían el mismo punto de partida ni todos tenían los mismos problemas. No a todos, en definitiva, les costaba el mismo esfuerzo ponerse ese "traje". Pongamos por ejemplo Portugal, España, Italia y Grecia. En el centro y norte de Europa se desconfiaba muchísimo de su capacidad de mantenerse dentro del corsé de Maastricht, hasta tal punto que en el mercado se le puso como sobrenombre a la pandilla el "garlic belt", el cinturón del ajo. No iban de sobraos los norteños... que va. Por aquel entonces, año 94 o 95, la confianza respecto a las posibilidades reales de España de entrar en el Euro eran muy, muy pocas.... Y no pocas veces tuvieron que salir alemanes, holandeses y franceses a decir que no, que eso de negar la entrada al Garlc Belt que no....
En los gráficos que he dejado se aprecia como las grandes mejoras se producen en España a partir del año 1996. En unos casos es radicalizando tendencias apuntadas en años anteriores, pero que a partir del 96 cobran una dirección incuestionable. En otros simplemente se inician. En los gráficos de tipos e inflación, el criterio de convergencia aparece como un "blanco móvil" porque es una media. Ahí sí se aprecia que la mejora de España es muy por encima de la media.
Las medidas fundamentales vinieron de la mano del control del gasto público. Eso permite controlar el déficit y la deuda y retira al Estado como demandante de ahorro para financiarla, reduciendo así presión sobre los tipos de interés. Si a ello añades privatizaciones (que se podían haber hecho antes, pero que no se hicieron antes), racionalización de la Administración (que se podría haber hecho antes, pero que no se hizo antes), te encuentras que las cuentas públicas mejoraron aún más. Y eso no son medidas dictadas por el Bundesbank ni por "el mercado" sino por una política económica que se había estado explicando antes del 96 a todos los grandes inversores internacionales, de tal forma que cuando se vió que el PP nada más ganar las elecciones se ponía manos a la obra, toda la presión sobre la peseta se retiró, dando lugar a una mayor flexibilidad a la hora de poder gestionar los tipos.
No puedo argumentar más con otras variables de la economía real, como el crecimiento del PIB, la tasa de desempleo del INEM o la de empleo del INM, pero redondearían el cuadro que apunté antes en cuanto a los efectos sobre la demanda interna de los cambios de política fiscal y demás medidas económicas para transformar una economía eminentemente dominada por "lo público" en una economía más liberalizada creando a la vez empleo, algo que en su momento, leí que alguien del PSOE calificó de "imposible". Lástima no haber encontrado el recorte.
En definitiva: la gestión económica de Rato del 96 al 2000 es, en mi modesta opinión, de libro y va mucho más allá de un simple "piloto automático" con viento a favor, porque se basa en medidas que aunque eran anticipables por el objetivo de Maastricht, hay que saber aplicar y además con el grado de éxito que se aplicaron aquí.
Que te convence?
Bien.
Que no te convence?
También bien.
Re: ¡Salvemos Telemadrid!
Pues ya que Kores sabe tanto de economía, le pido que busque los datos, si quiere, que muestran cómo mientras la economía española se disparó a partir de mediados de los 90, el poder adquisitivo medio de los españolitos creció un estratosférico 0,4%.
Otros países de la UE con crecimiento en este mismo periodo lograron cifras superiores al 20% (Reino Unido, Polonia y de forma especialmente interesante Irlanda, ese país que algunos dicen le ha pasado la mano por la cara a España en lo de desarrollo económico). Incluso en Alemania, con una economía más bien en recesión, el poder adquisitivo creció un 6,5%.
¿Fuentes?
Mi pregunta es: ¿el crecimiento economico de España en la era Rato (o Rato-Solbes, o Solbes-Rato-Solbes, me da igual)... ¿quién se lo ha comido? En todo caso, si la boyanza económica a mí no me afecta, entonces tampoco me impresiona. :cafe
Re: ¡Salvemos Telemadrid!
Cuando he dicho yo que Solchaga tuviera la cúlpa de la situación económica de Francia o Italia? :?
Lo que sí he dicho es que el principal responsable de la situación económica de España en cada momento, en mi modesta opinión, es el gobierno de España en ese mismo momento. Y la economía que heredó Solchaga de Boyer y la que le pasó a Solbes..... en fin Pilarín....
Hubo una época justo después del 92 que era literalmente depresiva. Cada dato que salía era peor que el anterior. Un palo. Al poco otro más gordo....
Y el déficit? Disparado.
El paro? Por las nubes.
La deuda? Galopante.
El PIB? Pues al Sr Gonzalez le corresponde el honor de presidir el primer gobierno de España con una recesión entre manos desde los años 60 o 50, no recuerdo.
Y para festejarlo, a Solchaga no se le ocurrió nada mejor que subir los tipos y fortalecer la Peseta :doh
Re: ¡Salvemos Telemadrid!
Cita:
Cuando he dicho yo que Solchaga tuviera la cúlpa de la situación económica de Francia o Italia?
Cuando lo ha dicho alguien?
Re: ¡Salvemos Telemadrid!
Cita:
Iniciado por Astolfo Hynkel
Cita:
Cuando he dicho yo que Solchaga tuviera la cúlpa de la situación económica de Francia o Italia?
Cuando lo ha dicho alguien?
A parte de eso, Kores. Estoy argumentando que varios países además de España jugaron con la moneda, se les disparó el déficit, etc, etc, etc. en aquella época que mencionabas (1993).
Por eso, presupongo, y sólo presupongo, que parte de los acontecimientos fueron coyuntura comunitaria, no coyuntura solchaguista aquí en España.
Y si hace falta decirlo 2; 5; 7 ó 24 veces lo diré: la política económica del PP superó con creces en mi opinión a la del PSOE. Pero como ya he comentado también, no eran esos los puntos que rebatía de tu argumentación.
Re: ¡Salvemos Telemadrid!
Pues lo que veo en esas gráficas es una mejora continuada de los indices desde el 90 (con PSOE), hasta el 97 (con PP). Que es lo que habría que esperar cuando hay unos criterios de convergencia que te obligan a ponerte las pilas o quedarte fuera de todo.
Por otro lado, antes del PP los vaivenes que se producen se observan tanto en la economía española como en los criterios de convergencia, y dado el poco peso de la economía española en el total, intuyo que en los vaivenes participaban varios países además de España. Me gustaría ver esos indices hasta el 2005 y comparados con otros países. Podría ser revelador.
Y la cuestión es ¿Cuanto tuvo que ver PSOE y PP en la evolución de esos indices? Dificil decir. Ahora algunos países del este están creciendo a base de bien. ¿es por que tienen políticos cojonudos? Han aprendido rápido, !!Fichemoslos!!... Pues no. Es por que tienen las condiciones actuales y expectativas futuras que les permiten crecer fácilmente (salarios bajos, mercado UE, financiación comunitaria, parten de economías poco desarrolladas y por tanto gran potencial, etc.). Eso si, en sus países serán reelegidos y recordados como gestores eficaces... hasta la siguiente crisis. :cigarrito
Es una opinión.
Re: ¡Salvemos Telemadrid!
Admitida a tramite una denuncia ante el Parlamento Europeo: LINK
Re: ¡Salvemos Telemadrid!
Recupero este hilo al ser un tema de una cadena pública, pero no de Telemadrid.
Ayer noche estaba anunciada una entrevista en TVE con José María García en el programa de Jesús Quintero. La entrevista fue censurada primero, y anulada después porque, según se ha sabido, el periodista deportivo criticaba al presidente del gobierno. Para cubrirse las espaldas, TVE permitió la emisión de las críticas que hizo García al presidente de TVE. Pero no las otras.
Lo del PSOE con los medios de comunicación que controla (casi todos) empieza a rozar lo esperpéntico. José Luis Rodríguez Zapatero presumía de talante, pero no dijo de qué tipo era. En menos de tres años ya lo hemos averigüado.
Como no he visto ninguna mención en el foro, os paso la noticia que da Libertad Digital. Creo que voy a abrir un nuevo hilo que se llame 'Noticias' para poner todo lo que pasa casualmente desapercibido en estas páginas.
SÓLO EMITE LAS CRÍTICAS AL PRESIDENTE DE TVE
Televisión Española censura la entrevista de Quintero a José María García explicando las razones con rótulos en pantalla
La entrevista de Jesús Quintero a José María García había sido anunciada a bombo y platillo por la primera cadena de TVE. Estaba prevista su emisión en La noche de Quintero que emite todos los miércoles de 22.00 a 00.00 horas, pero en torno a las 23.00 horas los espectadores se encontraron con un texto en pantalla en el que se anunciaba la retirada de la entrevista porque "no se vierten opiniones, sino insultos, descalificaciones y ataques a terceras personas". Sí ha emitido, a continuación, las críticas de García al presidente de TVE "para que no se piense que ésta es la razón por la que se retira la citada entrevista" y, acto seguido, ha cortado el programa, sin que Jesús Quintero haya podido dar una explicación.
Libertad Digital TVE ha mutilado la emisión del programa La noche de Quintero para no emitir la entrevista a José María García. Los espectadores que en torno a las 23.00 horas esperaban la aparición del popular periodista, que había sido muy publicitada por la propia cadena, se vieron sorprendidos por la retirada de la misma.
Sobre un fondo negro y en letras blancas TVE mostró en pantalla un texto en el que explica su sorprendente decisión. A continuación, emitió las críticas de García al presidente de TVE, Luis Fernández, y cortó abruptamente el programa de Quintero sin que éste pudiese ofrecer ninguna explicación. Se han limitado a adelantar a las 23.00 horas la emisión de 59 Segundos, prevista para medianoche. En las breves declaraciones emitidas por TVE, García se mostraba crítico con el nuevo presidente de la cadena pública por su vinculación con el Grupo Prisa.
La cadena pública explica lo sucedido en el siguiente comunicado:
TVE ha decidido ofrecer –de toda la entrevista de Quintero a García– únicamente los comentarios críticos de José María García sobre Luis Fernández, Presidente de RTVE, para evitar cualquier duda sobre los motivos de esta suspensión. TVE, que respeta en toda su programación la crítica y la discrepancia, ha comunicado a los espectadores los motivos de esta suspensión, con el siguiente texto aparecido en pantalla:
TVE había anunciado la emisión de una entrevista grabada con José María García en este programa. La Dirección de TVE ha decidido no emitir esta entrevista. La razón es sencilla: TVE no considera oportuna su difusión porque en ella no se vierten opiniones, sino insultos, descalificaciones y ataques a terceras personas. Sólo ofreceremos la parte de la entrevista que se refiere a esta Casa, TVE, y a su Presidente, Luis Fernández, para que no se piense que ésta es la razón por la que se retira la citada entrevista.
Re: ¡Salvemos Telemadrid!
:! Para flipar:
Sánchez Dragó se disculpa en su programa por haber llamado 'sucios' a los madrileños
http://estaticos02.cache.el-mundo.ne...052922_g_0.jpg
El director y presentador de 'Diario de la noche', el informativo de madrugada de Telemadrid, Fernando Sánchez Dragó, se autocalificó anoche de "energúmeno" por unas polémicas declaraciones que había realizado sobre Madrid y los madrileños al diario gratuito '20 Minutos', publicadas el martes.
El candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid, Miguel Sebastián, había reclamado por la tarde en una nota que Sánchez Dragó pidiera disculpas por sus declaraciones en la entrevista, en la que, entre otras cosas, decía que, viajando en metro, los madrileños son "sucios" y los inmigrantes "aún peor".
En el transcurso del informativo de la noche del martes, poco antes de la una de la madrugada y como colofón al espacio titulado "en la picota", en el que se hace mención crítica a declaraciones de personajes públicos en el día, Sánchez Dragó apareció en antena con unas orejas de burro en la cabeza y lamentando el revuelo que se había originado por sus palabras.
Aprovechó sin embargo la ocasión para denunciar algunas críticas contra él proferidas en algunos medios de comunicación, como la de alguien, que no identificó más que como "López", que le llamó "cabrón" en la Ser, según desveló el propio Sánchez Dragó, quien bromeó al respecto señalando que no se había puesto "los cuernos" porque ya estaba cerrado el 'atrezzo' del canal televisivo.
Miguel Sebastián afirmó ayer sentirse "indignado" por los "insultos" de Sánchez Dragó e indicó que había enviado una carta al director general de Telemadrid, Manuel Soriano, para que el escritor pidiera disculpas públicas, lo que, al parecer, podría haber hecho con el gesto descrito.
Al inicio del informativo, el presentador leyó el comunicado de Sebastián y replicó que él no es un "xenófobo", al tiempo que aprovechó la ocasión para invitar al programa al candidato socialista a la Alcaldía de Madrid.
Re: ¡Salvemos Telemadrid!
Nuevo paro en Telemadrid contra la "manipulación informativa"
Hacia la una del mediodía de ayer, los trabajadores de la cadena pública Telemadrid abandonaron sus puestos de trabajo para unirse a la huelga convocada, esta vez por el sindicato UGT, en contra de la manipulación informativa. No es la primera, ni parece que vaya a ser la última.
Link
SALUDOS
Re: ¡Salvemos Telemadrid!
Cita:
Iniciado por mario
Cita:
Iniciado por xaruman
Estoy de acuerdo con Magico, lo de Telemadrid es exagerado, hace mucho que gobierna el PP en la comunidad y ha sido desde las últimas elecciones que no la soporto. El programa de la Curri debería estar prohibido, eso no es ser sesgado, eso es propagandístico. Anunciar a bombo y platillo que van a dar un despliegue de la leche para cubrir la manifestación de la AVT (primera vez en la vida que veo como se anuncia en cualquier cadena algo así.... :mmmh ), lo de mentir en el número de asistentes es una tónica general en todas partes, aunque más sangrante si cabe por ser 160mil el dato de policia/gobierno/manifestómetro/el pais y un millón y medio el de telemadrid... :chalao No estoy para nada de acuerdo con Pusky o Koresm, desde que Esperanza llegó al poder Telemadrid ha cambiado muchísimo para peor.
Es que el número de asistentes a esas manifestaciones es muy superior al que dice El Pais. Me vas decir que que viendo las imagenes solo han ido 160.000 personas???? Vamos, un poquito de criterio.
Hay programas de TM que me parecen muy malos pero otros no. Y desde luego me parece muy bien que en una manifestación tan importante en contra del terrorismo la retrasmitan en directo.
Saludos
Joder, si manifestarse es de rojos!!!
Re: ¡Salvemos Telemadrid!