Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 435

Tema: Sam Peckinpah: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,813
    Agradecido
    65050 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    A mí también me hizo gracia ese toque ecológico.

    Randolph Scott finalizó su carrera con este espléndido western (después de sus magistrales colaboraciones con Budd Boetticher) pero Joel MCrea todavía intervino en algunas producciones más pero ciertamente menores.

    Ya tenemos un problema: ¿quién demonios robaba el oro? ¿Otro ejemplo como en EL SUEÑO ETERNO...?

    Yo también veía de niño EL VIRGINIANO (y EL HOMBRE DEL RIFLE) pero no me acordaba para nada del actor que encarnaba al personaje principal. De hecho, Drury hace un muy buen malo.


  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,579
    Agradecido
    55977 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    ...
    Yo también veía de niño EL VIRGINIANO (y EL HOMBRE DEL RIFLE) pero no me acordaba para nada del actor que encarnaba al personaje principal. De hecho, Drury hace un muy buen malo.
    Quizá porque estabas acostumbrado a verlo en glorioso blanco y negro. Aquí con su colega Trampas (Doug McCloure).

    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,813
    Agradecido
    65050 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    De hecho sí me acuerdo de El Trampas y no de El Virginiano.

    En este western con el gran James Stewart tuvo un papel destacado:




  4. #4
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,810
    Agradecido
    19515 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    De hecho sí me acuerdo de El Trampas y no de El Virginiano.

    En este western con el gran James Stewart tuvo un papel destacado:




    Guardo un grato recuerdo de ella, "El valle de la violencia" se tituló aquí; me temo que tocará revisionarla algún día.
    Última edición por cinefilototal; 28/10/2019 a las 22:24
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,810
    Agradecido
    19515 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Quizá porque estabas acostumbrado a verlo en glorioso blanco y negro. Aquí con su colega Trampas (Doug McCloure).


    Pero la serie está filmada en glorioso technicolor... Yo la he visto mas recientemente en Canal sur, hace ya unos años las ponían por las tardes de lunes a viernes, no me perdía una... Drury (Virginiano) de hecho era el caballero, el héroe... Doug (Trampas) era más juvenil, se metía en mas problemas por su falta de malicia e inexperiencia...

    Doug McClure tiene varias bizarradas de fantasía en los años 70 que a mi me encantan:

    - La tierra olvidada por el tiempo (1974)

    - En el corazón de la tierra (1975)

    - Viaje el mundo perdido (1977)

    - Los conquistadores de Atlantis (1978)







    Última edición por cinefilototal; 28/10/2019 a las 22:24
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,579
    Agradecido
    55977 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Pero la serie está filmada en glorioso technicolor... Yo la he visto mas recientemente en Canal sur, hace ya unos años las ponían por las tardes de lunes a viernes, no me perdía una... Drury (Virginiano) de hecho era el caballero, el héroe... Doug (Trampas) era más juvenil, se metía en mas problemas por su falta de malicia e inexperiencia...

    Sí, como la mayoría de series que estuvimos viendo en blanco y negro durante años. A mí me caía mejor Trampas que el Virginiano, que mantenía siempre un aspecto muy serio, un tanto fúnebre vestido de negro. También aparecieron en la serie dos actores de carácter excelentes: Lee J. Cobb y John McIntire, aunque a este último lo recuerdo aún más de otra serie del Oeste: Caravana.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Sobre tres pelis que comenta el amigo Cinéfilototal....

    - La tierra olvidada por el tiempo (1974)

    - En el corazón de la tierra (1975)

    - Viaje el mundo perdido (1977)

    ....las habré visto las tres, pero me hago "la lia un picho", yo creo que es más fácil identificar quien es quien con los hermanos estos que diferenciar las pelis nombradas


  8. #8
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,810
    Agradecido
    19515 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Sobre tres pelis que comenta el amigo Cinéfilototal....

    - La tierra olvidada por el tiempo (1974)

    - En el corazón de la tierra (1975)

    - Viaje el mundo perdido (1977)

    ....las habré visto las tres, pero me hago "la lia un picho", yo creo que es más fácil identificar quien es quien con los hermanos estos que diferenciar las pelis nombradas


    Realmente "La tierra olvidada por el tiempo" y "Viaje al mundo perdido", se siguen una a la otra, ambas las vi en el videoclub, que recuerdos mas entrañables...

    "El corazón de la tierra" ya la descubrí en dvd, mas tarde, pero vaya, entra en el tono bizarrada de los 70...
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,579
    Agradecido
    55977 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Mayor Dundee (Major Dundee, 1965)


    Unas declaraciones de Charlton Heston me sirven para avanzar mis conclusiones sobre el film, quizá el más controvertido de la filmografía de Peckinpah, al menos por lo que se refiere a sus condiciones de producción: “Nunca vi el montaje inicial, pero sí que fui a una de las primeras proyecciones. Que yo recuerde, la opinión de los que estuvieron allí fue que se trataba de una muy buena película a ratos, pero que no conseguía funcionar en conjunto”. Lo que marco en negrita me parece un resumen perfecto del film, eso sin entrar a discutir qué nos hubiera ofrecido la película si lo hubiera montado finalmente Peckinpah. Sabido es que, en esta producción de la Columbia, el productor, Jerry Bresler, acabó apartando a Peckinpah de la fase final de montaje, después de un largo y tormentoso rodaje, de 74 días de duración. El primer montaje, ese montaje en bruto que nunca llega a ser el definitivo, tenía una duración de más de 4 horas, siendo el que hizo Peckinpah, según cuenta el propio Bresler, de 2 horas y 34 minutos, estrenándose uno de duración muy inferior, distinto además según el país. Ahora contamos con una versión restaurada, presentada como “extended”, con una nueva banda sonora (que sustituye la original de Daniele Amfitheatrof por una de Christopher Caliendo, que a mí me ha parecido satisfactoria).

    Como esa versión restaurada el 2005, de 136 minutos, y editada en BD por Sony, es la que he visto, me ceñiré a ella. La acción, basada en un guion de Harry Julian Fink, al que como era habitual Peckinpah le metió mano a fondo (hasta el punto de que Heston viene a decir que, a menudo, trabajaron con un guion reescrito poco antes de rodar) se sitúa entre 1864 y 1865. El mayor Dundee (Charlton Heston), que dirige un penal donde están recluidos un buen número de prisioneros confederados, organiza una partida de castigo que ha de perseguir al jefe apache Sierra Charriba, responsable de una matanza en el Rancho Rostes y del rapto de unos cuantos niños (algo que nos puede hacer pensar en varios films anteriores, algunos de John Ford, como Río Grande, Centauros del desierto o Dos cabalgan solos).



    El grupo que comanda Dundee es muy heterogéneo, estando compuesto por: prisioneros sudistas, entre ellos el capitán Tyreen (interpretado de manera un tanto histriónica por Richard Harris), y algunos de sus soldados (entre los que reconocemos a tres de los hermanos Hammond de Ride the High Country: Warren Oates, L.Q.Jones y John Davis Chandler, o al fordiano Ben Johnson);



    algunos civiles, como el predicador Dahlstrom (R.G. Armstrong) o Wally (Slim Pickens); exploradores, como el manco Potts (James Coburn)



    o el indio Riago; un grupo de soldados unionistas negros (que encabeza Aesop, Brock Peters); y otros soldados federales, como el teniente Graham (Jim Hutton)



    o el corneta Ryan (Michael Anderson Jr.), siendo este último, el más joven e inexperto, quien nos narre la historia mediante la voz en off (recurso utilizado de manera esporádica).



    Tal tropa, desastrada, sucia, difícil de manejar, parece una perfecta representación del universo presente en los films de Peckinpah. Además, y este es uno de los grandes aciertos del film, todos los actores secundarios tienen presencia en algún momento de la narración, aunque no tanta quizá como necesitaríamos para que el conjunto fuera armónico, quedando al final como una especie de colección de bosquejos hechos con cuatro trazos. Quizá porque la película bascula, para mí en demasía, hacia el enfrentamiento de los dos grandes rivales, amigos en su día y ahora enfrentados en todos los ámbitos, Dundee y Tyreen, el uno carcelero del otro. Tyreen, además, considera que Dundee lo traicionó doblemente, a él personalmente y al Sur confederado, abandonando su tierra de origen para servir a los yanquis. Tyreen se muestra todavía fiel a la Confederación a pesar de que no es más que un inmigrante irlandés pobre, que ni en sueños podía haber aspirado a una de esas plantaciones sureñas por las que luchó, como le espeta Dundee. El que Heston y Harris tengan unos estilos interpretativos muy diferentes dificulta que se produzca esa química especial que encontramos entre McCrea y Scott en el film anterior (sin entrar en detalles de su relación personal durante el rodaje, al parecer malísima).

    Enfrentamientos entre los racistas sureños y los soldados negros unionistas, las tensiones entre Dundee y Tyreen, con su poso de clasismo, o el cinismo de Potts, puntúan la persecución de Charriba. El jefe indio les hace caer en una emboscada que les ocasiona numerosas bajas. A pesar de que han recuperado a los niños (en un giro de guion poco verosímil), y de las precarias condiciones de la patrulla (sin avituallamientos), Dundee decide continuar internándose en territorio mexicano a la caza de los apaches.

    Van pasando los días, llegando finalmente a un pueblo mexicano que cuenta con una guarnición del ejército imperial francés (recordemos que en aquellos años gobernaba México el emperador Maximiliano, de origen austríaco, puesto por Napoleón III). Allí conocen a Teresa, una alemana viuda de un médico mexicano (la bella Senta Berger).



    También el corneta Ryan tendrá allí su, ¿primera?, experiencia amorosa con una joven mexicana, Linda (Begoña Palacios, que se convertiría en la mujer de Peckinpah al finalizar el rodaje). Dundee ordena que se ataque a la tropa francesa y luego reparte comida entre la población, ganándose su favor, que les recompensa con una animada y colorista fiesta. Dundee deja que los soldados franceses escapen, como parte de un juego un tanto enigmático (lo cierto es que, en general, los movimientos de Dundee por México son bastante difíciles de entender, más parece un grupo de aventureros en busca de fortuna movidos por el capricho del mayor que una patrulla militar con una misión a cumplir; hay un cierto desinterés en la narración por dar coherencia a sus actuaciones).

    Cuando, más adelante, Dundee tenga que castigar con la muerte a uno de los soldados sudistas que ha desertado (el que encarna Warren Oates), será el propio Tyreen el que lo mate, para evitar que sea un yanqui el ejecutor.



    Teresa se vuelve a cruzar en el camino de Dundee, junto a un pequeño grupo de mujeres (entre ellas Linda) y niños, llevadas al campamento por el sargento Gómez (Mario Adorf). Ese reencuentro dará lugar a una de las pocas escenas románticas del film, cuando Dundee y Teresa se bañan y besan en un ambiente idílico, momento que queda cortado de raíz por el ataque de los indios. Dundee, herido de flecha en una pierna, tendrá que ser curado en Durango.



    Allí mantendrá relaciones con la mexicana que lo atiende, ante la sorpresa y desengaño de Teresa, que desaparecerá, frustrada, del film. Toda opción de Dundee de normalizar su vida se desvanece. Borracho, Dundeeel mayor deambula por las calles de Durango, como un persona patético y maldito, hasta que el propio Tyreen lo rescata, no sin que terminen los dos viejos “amigos” a puñetazo limpio.

    Finalmente, de una manera un tanto precipitada, Dundee conseguirá hacer caer en una emboscada a los indios y acabar con Charriba. De vuelta a los Estados Unidos se tendrán que enfrentar en una batalla final con las tropas francesas que les interceptan el paso en el río.





    Esa secuencia, que debería ser la culminación épica del relato (aunque de una épica desmitificadora muy peckinpahiana), me ha parecido particularmente torpe, con lo que para mí son enormes fallos de raccord (el río pasa de estar abarrotado de soldados franceses a caballo a vaciarse como por arte de magia). Quizá el aligeramiento del metraje puede justificar parcialmente esto, pero me parece en su conjunto una extraña secuencia, que apunta muy alto, pero que se queda a medias. Eso sí, nos muestra el final “heroico” de Tyreen, salvando la bandera de los Estados Unidos, que libra a Dundee, y librando un último combate suicida con la caballería francesa.



    A pesar de todo, Dundee y los supervivientes cruzan el río y vuelven a Texas, habiendo cumplido su misión.

    Siempre quedará la duda de cómo hubiera sido esta película si Peckinpah la hubiera podido acabar a su gusto. Entre otras cosas, ha desaparecido el uso del ralentí, que parece que el director quería utilizar de una manera similar a como lo hará en The Wild Bunch. En todo caso, de ello podremos hablar la semana que viene, cuando comentemos la que, a falta de ver algunos títulos del californiano, me parece su obra maestra.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins