Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 435

Tema: Sam Peckinpah: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,411
    Agradecido
    29304 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas



    Decepción me llevé cuando revisioné una peli de mi infancia/adolescencia, no fue otro film que "Están Vivos" de Carpenter, la tenía en un altar, pero en dicha revisión de hace 3-4 años, la bajé de los cielos para formar parte del grueso bloque de interesantes a secas; pues con Mayor Dundee igual.

    La primera sensación que me voy llevando al estar viendo el film, es que asisto a un embrión de "Grupo salvaje", estructuralmente parecida, con unos bloques bien definidos, pero con un empaque y un resultado totalmente distinto. "Mayor Dundee" parece a veces un collage sin sentido, sea o no el tijeretazo, la causa del resultado final. Leo en el fantástico monográfico del director del "Dirigido por", que Si, hubo un buen tijeretazo por parte de los productores, pero el tío Sam no ayudó mucho con sus borracheras y su mala conducta con todo el mundo, para, que a pesar del tijeratazo, pusiera su sello en el film, siendo el mismo Heston que se puso a dirigir varias secuencias (que desconozco) para poder acabar el film. También se dice que a pesar de ello, Heston luchó para que mantenieran a Peckinpah hasta el final; y para concluir apuntar que Heston amenazó con sable y cargando con el caballo contra Sam, en los momentos de la insoportable borrachera de PEckinpah. En fin, que parece que los productores siempre sean los culpables de todo, pero el borrachuzo de Sam no ayudó en nada, eso parece claro.

    También tengo la sensación que ahora, cada vez que veo una peli de Heston, éste me gusta cada vez menos, incluso llegándome a molestar algunos de sus gestos típicos. El gran lastre del film, es el innecesario descenso a los infiernos de Dundee en que se centra gran parte del metraje de la la segunda parte del film; lo encuentro totalmente innecesario, ahí si que hubiera querido un tijeretazo por parte de alguien, la ausencia a partir del flechazo (literal) en el lago, hasta minutos antes del enfrentamiento contra los apaches, hubiera sido un buen salto y para nada el film se hubiera resentido, es más, creo que hubiera mejorado, eso si no hubiera cortado a Senta Berger saliendo del agua. Uno no se cree el descenso a los infiernos y el hundimiento psicológico de Dundee, 0 creíble.

    La premisa inicial del film y dicho bloque inicial me parece lo más interesante, una especie de "doce del patíbulo" a lo western, si ya se que el film de ALdrich es 2 años posterior, el cual seguro que se vio el film de Peckinpah para realizar su inicio del franquiciado del patíbulo. Hasta el famoso descenso de los infiernos, me parece un film entretenido e interesante, sin complicaciones, con sus dosis típicas en el western, con la suciedad característica de tío Sam, uno está acostumbrado a ver a los "grises" sucios y temibles, pero increiblemente vemos casacas azules no impolutas, sucias, hechas mierda, con un no afeitado para realzar dicha "inmundicia". También hay las dosis Fordianas patrioticas que cada vez me gustan menos, pero aguanto menos los canturreos a lo casting de Operación Triunfo de los protagonistas. Trabajo para Tomas, sospecho que el soldado negro pudiera ser el cantante pasado a actor a lo Sal Mineo, que todo western de manual tenía.

    En cuanto a los actores, a mi esta vez, Harris si me convence, aunque más que un soldado confederado parece un mosquetero, y quedo fascinado, por no tener respuesta, el porque del maquillaje de ojos tan subrayado. De Heston ya lo he dicho. Lo mejor para mi es el grupo de secundarios, encabezados por James Coburn, soy muy de él. Como anécdota decir que en la copia que he encontrado por ahí, con bastantes "metabaits", la chica con la que se estrena y se celebra el joven corneta, en los subtítulos de dicha copia, la bautizan como alemana , no se muy bien que se le perdió por ahí. Por cierto el idioma apache tiene muchos parecidos con el alemán.

    Sobre la batalla final que comenta Mad, le presté más atención, y SI, de la super batalla épica pasamos a un enfrentamiento reducido, donde en el cuerpo a cuerpo gana enteros, pero me fijé en los soldados franceses que se ven cuando no participan en la escena de lucha en cuestión, y están más a un nivel de pachanga que de otra cosa.

    En resumen, algo de decepción en este revisionado, en una peli que sobretodo no me gusta ni Heston ni la parte del típico Biopic de famoso cantante que nos ofrece y si me gusta su premisa inicial y su primera mitad, y Senta Berger saliendo del lago, porque su romance con Heston es de "roja y expulsión".


  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,612
    Agradecido
    56087 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Hasta el famoso descenso de los infiernos, me parece un film entretenido e interesante, sin complicaciones, con sus dosis típicas en el western, con la suciedad característica de tío Sam, uno está acostumbrado a ver a los "grises" sucios y temibles, pero increiblemente vemos casacas azules no impolutas, sucias, hechas mierda, con un no afeitado para realzar dicha "inmundicia".
    En la biografía de Peckinpah de Garner Simmons, que he citado varias veces, se comenta cómo se "envejecían" los uniformes: a base de soplete y a rascar, todo un trabajo artesanal, pieza a pieza. Ahí sí hay un gran trabajo que dota de credibilidad a la pandilla de desarrapados.

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    En cuanto a los actores, a mi esta vez, Harris si me convence, aunque más que un soldado confederado parece un mosquetero, y quedo fascinado, por no tener respuesta, el porque del maquillaje de ojos tan subrayado.
    Sí, yo también me lo pregunto, pero no sé por qué, me da la impresión como si Harris hubiera utlizado ese maquillaje en otros films. A mí es un actor que no me suele gustar, y aquí tampoco [me quedo con su hijo, Jared ]

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Como anécdota decir que en la copia que he encontrado por ahí, con bastantes "metabaits", la chica con la que se estrena y se celebra el joven corneta, en los subtítulos de dicha copia, la bautizan como alemana , no se muy bien que se le perdió por ahí.
    Esa joven mexicana, Linda, es Begoña Palacios, con la que se casó Peckinpah... ¡hasta en tres ocasiones! Tuvieron una hija: Lupita Peckinpah, que sale en algunos de los documentales disponibles como extras.

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    En resumen, algo de decepción en este revisionado, en una peli que sobretodo no me gusta ni Heston ni la parte del típico Biopic de famoso cantante que nos ofrece y si me gusta su premisa inicial y su primera mitad, y Senta Berger saliendo del lago, porque su romance con Heston es de "roja y expulsión".
    Ahí me pierdo, ¿qué quieres decir? ¿Va por Brock Peters, el Aesop del grupo de soldados negros?
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Brock Peters tenía una buena voz, pero no fue cantante. Sí la utilizó en varias ocasiones, como por ejemplo para hacer la versión radiofónica de la trilogía de Star Wars, haciendo de Darth Vader y también apareció poniendo su voz en algunas grabaciones discográficas.
    Por cierto, Brock Peters era Tom Robinson en Matar a un ruiseñor




  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,612
    Agradecido
    56087 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Brock Peters tenía una buena voz, pero no fue cantante. Sí la utilizó en varias ocasiones, como por ejemplo para hacer la versión radiofónica de la trilogía de Star Wars, haciendo de Darth Vader y también apareció poniendo su voz en algunas grabaciones discográficas.
    Algo cantó, como por ejemplo en Carmen Jones de Otto Preminger y en algunas otras ocasiones. Pero sigo sin entender la frase de Alex. ¡Venga, va, da la cara y explícate!

    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cierto. Olvidaba ese musical. Lo que yo refería es que no tuvo esa dedicación. Era actor, que alguna vez cantó.

  6. #6
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,411
    Agradecido
    29304 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Ahí me pierdo, ¿qué quieres decir? ¿Va por Brock Peters, el Aesop del grupo de soldados negros?
    No, no, sólo estaba divagando, quería decir que en esa parte del film, el personaje de Heston parece el típico que protagoniza el biopic musical al uso, drogas, sexo y r'n'roll.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,612
    Agradecido
    56087 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    No, no, sólo estaba divagando, quería decir que en esa parte del film, el personaje de Heston parece el típico que protagoniza el biopic musical al uso, drogas, sexo y r'n'roll.
    ¡Ah, vale, queda claro, pero mira que eres "recargolat"! En este caso hay drogas (alcohol por un tubo, en el film y durante el rodaje) y sexo (ìdem), pero más que rock & roll, si acaso, alguna ranchera a ritmo de mariachi.

    A mí con Charlton Heston me pasa un poco como con Kirk Douglas, creo que son buenos actores, pero esas mandíbulas en tensión, esos dientes que rechinan, me parecen a veces un tanto excesivos, aunque en este caso lo prefiero a Richard Harris, que parece que se bebió también todo lo que encontró a su paso.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Anoche ¡por fin! puede revisar MAYOR DUNDEE.

    Y a mi pesar suscribo buena parte de los comentarios expuestos. Y lo cierto es que tenía un buen recuerdo de ella y más ahora que se ha reconstruído en parte.

    Intentaré comentarla esta noche aunque me toca madrugar porque tengo academia al día siguiente.

  9. #9
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    CHARLTON HESTON: Si le hago señales para que vuelva, venga. Si le hago señales para que ataque, adelante. Si se las hago para que corra, corra como el diablo. Si no, mantenga su posición.

    o

    REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE SAM PECKINPAH (1925-1984) / PARTE III:

    03. MAJOR DUNDEE (1965, MAYOR DUNDEE)



    Director: Sam Peckinpah.

    Director de la segunda unidad: Cliff Lyons.

    Producción: Jerry Bresler Productions, Inc.

    Distribución: Columbia Pictures Corp.

    Productor: Jerry Bresler.

    Guión: Harry Julian Fink, Oscar Saul y Sam Peckinpah, a partir de una historia de Harry Julian Fink.

    Dirección artística: Al Ybarra.

    Fotografía: Sam Leavitt (Panavision y Eastman Color by Pathé).

    Música: Daniele Amfitheatrof (1965) y Christopher Caliendo (2005).

    Montaje: William A. Lyon, Don Starling y Howard Kunin.

    Reparto: Charlton Heston (Mayor Amos Charles Dundee), Richard Harris (Capitán Benjamin Tyreen), Jim Hutton (Teniente Graham), James Coburn (Samuel Potts), Michael Anderson, Jr. (Tim Ryan), Senta Berger (Teresa Santiago).

    Duración: 2 h 15 m 49 s.

    Inicio de rodaje: 6 de febrero de 1964.

    Estreno: 7 de abril de 1965, con première en Nueva York, cinco días antes.

    -

    152 minutos > 136 (2005) > 123 minutos

    -

    Esta sí es una película cuya revisión me ha supuesto una profunda decepción y más si tenemos en cuenta que cuando la vi (en la flamante edición en DVD editada en 2005 por Columbia) me pareció una película fascinante aunque desequilibrada.



    Y si ciertamente el desequilibrio persiste (incluso diría yo que notablemente acentuado) la fascinación ha desaparecido casi por completo.

    Y empiezo a pensar que esa coletilla acerca del maltrato de los productores hacia el director (que, al menos en este rodaje, mostró una más que notable falta de profesionalidad por su afición a la bebida – y otras drogas – dilatando extraordinariamente el mismo y despidiendo profesionales a diestro y siniestro) tenía una base diría que bastante razonable.

    - Recordemos, además, que Jerry Bresler fue el productor de una de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos, LOS VIKINGOS (1958), de Richard Fleischer. -



    Y tampoco sería descabellado atribuir buena parte de los méritos que atesora la cinta al trabajo en la segunda unidad del fordiano Clyff Lyons (que había trabajado con el “gran jefe” desde los tiempos de FORT APACHE (1948) – una película, por cierto, con la que mantiene una más que evidente conexión… -).

    Sinceramente no creo que ni siquiera el montaje original de 152 minutos podría salvar una película que y eso sí hay que agradecerlo, pudo completarse gracias al apoyo (pese a sus sonados enfrentamientos) del astro Charlton Heston – al igual, por cierto, como había hecho en la magistral SED DE MAL (1958) de Orson Welles -.





    Así que esta “versión extendida” de 136 minutos, aunque ayuda a clarificar algunos aspectos de la trama que en la versión más breve quedaban notablemente oscurecidos (o directamente desaparecían sin motivo), está lejos de suponer la recuperación de una película que parecía gafada desde el mismo momento de su concepción.

    La incapacidad de Harry Julian Fink de dar forma a un guión a partir de un relato propio obligó a Bresler a contar con Oscar Saul y el propio director para reescribir de arriba a abajo el mismo lo que impidió que el rodaje empezara en las fechas previstas.

    Además Peckinpah no pudo contar con su operador favorito, Lucien Ballard (con quien ya había trabajado en DUELO EN LA ALTA SIERRA y volvería a hacerlo en GRUPO SALVAJE, LA BALADA DE CABLE HOGUE, JUNIOR BONNER y LA HUIDA) aunque el trabajo de Sam Leavitt (en este caso, el favorito de Otto Preminger), al menos para mí, es irreprochable.

    Y en cuanto a la desafortunada banda sonora de Daniele Amfitheatrof (por cierto, su último trabajo para la gran pantalla) que parece retrotraernos a los tiempos de su primer largometraje, no es sino el culmen de los despropósitos que acumula esta ya legendaria (aunque lo sea por los motivos equivocados) película.

    - La música compuesta por Christopher Caliendo para la “versión extendida” aunque corrige muchos de los defectos de la original tampoco es especialmente memorable aunque eso sí, bastante menos estridente. -

    Centrémonos por un momento en la película.

    Si la Guerra de Secesión tuvo lugar entre el 12 de abril de 1861 y el 9 de abril de 1865, los acontecimientos que se narran en la película van desde el 31 de octubre de 1864 al 19 de abril de 1865.

    - Recordemos que Abraham Lincoln fue asesinado el 15 de abril de 1865. -

    La historia (como en RÍO ROJO (1948) de Howard Hawks) se inicia (y finaliza) con el relato impreso (allí eran unos “Early Tales of Texas” y aquí un “Journal”) de la expedición punitiva llevada a cabo por el mayor Dundee (un siempre excelente – aunque un tanto excesivo - Charlton Heston) al frente de una patrulla del 5º de Caballería de los Estados Unidos (que incluye un grupo de voluntarios afroamericanos – ecos de EL SARGENTO NEGRO (1960) de John Ford… -) junto con un grupo de prisioneros confederados (al mando de los cuales se encuentra el capitán Tyreen (un, pese a todo, correcto Richard Harris), antes amigo y ahora némesis del mayor) así como el explorador Potts (un James Coburn que siempre está bien) y su acompañante, el apache renegado Riago (José Carlos Ruiz), el cual es narrado por el trompeta Ryan (un Michael Anderson, Jr. que ese mismo colaboraría en otros dos westerns – uno de ellos guionizado por el mismo Peckinpah -).

    - El soldado Ryan (sin conexión conocida con el protagonista de cierta película de un director de cuyo nombre no quiero acordarme…) no sólo es el único testigo de la matanza inicial que Sierra Charriba (Michael Pate) y sus 47 guerreros perpetró (es un decir) contra una compañía enviada desde el fuerte Benlin (situado en el Territorio de Nuevo México) para castigar los actos vandálicos (es un decir) cometidos por los apaches sino que, igualmente y como estaba originalmente pensado, de la muerte del mayor y de los restos de su expedición a manos de los lanceros franceses en su intento de cruzar el Río Grande de vuelta a su país. -

    Intentaré sintetizar mis objeciones a la película (se me hace tarde y mañana tengo que madrugar) que son muchas y, espero, bien razonadas.

    La expedición de castigo (y de recuperación de los niños (varones, como bien dejan claro las – gráficas – imágenes) – ecos de CENTAUROS DEL DESIERTO (1956) y DOS CABALGAN JUNTOS (1961) de John Ford... -) es incongruente con el momento histórico que se vivía en el país en esos momentos, dado que estamos en el momento álgido de la Guerra Civil y donde no se podían dedicar efectivos a un objetivo tan quimérico (la segunda película de Ford que cito lo deja bien claro desde el principio) como es perseguir a un puñado de recalcitrantes aborígenes.

    Tampoco es creíble que Dundee sea capaz de provocar un conflicto tan grave con el país vecino, México y más teniendo en cuenta que sus fuerzas son muy limitadas y se adentra en territorio apache.

    Y ya que hablamos de apaches, Peckinpah hace un retrato notablemente superficial (como había hecho por otra parte en su opera prima) del pueblo indio.

    Sierra Charriba, que debería haber sido el avatar de Dundee (como por ejemplo acontece en la magnífica LA VENGANZA DE ULZANA (1972) de Robert Aldrich) y, por tanto, co-protagonista de la historia, ni siquiera está esbozado y su muerte que, después de todo, es el objetivo de Dundee (alguien que con esta acción pretende borrar de un plumazo su fracaso en la batalla de Gettysburg (del 1 al 3 de julio de 1863) y conseguir los galones a los que se cree merecedor – de nuevo ecos fordianos… la citada FORT APACHE… -) no puede resultar más anticlimática.

    De hecho la historia es más bien el enfrentamiento entre los dos oficiales (el del Norte – Dundee – y el del Sur – Tyreen -) que la búsqueda y captura (o más bien exterminio) de los apaches.





    Igualmente el personaje encarnado por la voluptuosa Senta Berger (siendo alemana no se entiende que se llame Teresa Santiago) y que será objeto de deseo de ambos oficiales parece más bien la obligada cuota femenina que toda producción que se precie debe contar en su reparto.





    - Curiosamente la actriz volvería a trabajar ese mismo año con el director en GLORIOSOS CAMARADAS (1965) de Arnold Laven, una película no sólo guionizada por Peckinpah sino que parece incluso que empezó a dirigirla y que, no sé por qué, se me antoja más atractiva que la cinta ayer revisada. -

    [¿Qué tal un “bonus track” a continuación dado que hay una buena edición en DVD de la mano de Regia Films (2011)? Tal vez nos llevemos una pequeña (o gran) sorpresa… ].



    Si exceptuamos a Dundee y Tyreen, todos los demás personajes están dibujados muy superficialmente y eso pese a contar en el reparto con muchos actores habituales en la filmografía del director.

    - El personaje del predicador interpretado por R. G. Armstrong parece una prolongación del padre de la protagonista femenina del anterior western del director.

    Igualmente el personaje encarnado por Coburn debería haber merecido una mayor atención dada además su relación personal con Dundee cuando combatieron juntos en el conflicto fratricida.



    Y qué decir de los habituales Warren Oates (de nuevo alérgico al agua, como en DUELO) o L. Q. Jones, por no mencionar al fordiano Ben Johnson, que tienen una mínima participación en la trama (ni siquiera la muerte del primero a manos de Tyreen tiene el dramatismo que requería la escena).

    Y la muerte de Tyreen recuperando la bandera de la Unión que había acabado en mano de los franceses es totalmente absurda y totalmente incoherente con la historia que se nos ha pretendido contar.

    En definitiva que ya mis lumbares no dan más de sí.

    Una película que me ha decepcionado muy notablemente (así como me entusiasmó – de nuevo – DUELO EN LA ALTA SIERRA) y cuyos defectos más que a los productores se deben a la falta de profesionalidad del director.

    Menos mal que la semana que viene tenemos la, para mí, mejor película de Peckinpah, GRUPO SALVAJE.

    O tal vez el nuevo visionado me haga tragarme mis propias palabras…

    Feliz noche.



    Sólo para el amigo Fletcher...

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por Alcaudón; 07/11/2019 a las 09:21

  10. #10
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Te añadido un "bonus track", amigo Fletcher, sólo para tus ojos...


  11. #11
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,612
    Agradecido
    56087 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje

    Curiosamente la actriz volvería a trabajar ese mismo año con el director en GLORIOSOS CAMARADAS (1965) de Arnold Laven, una película no sólo guionizada por Peckinpah sino que parece incluso que empezó a dirigirla y que, no sé por qué, se me antoja más atractiva que la cinta ayer revisada. -

    [¿Qué tal un “bonus track” a continuación dado que hay una buena edición en DVD de la mano de Regia Films (2011)? Tal vez nos llevemos una pequeña (o gran) sorpresa… ].

    Por mí, la podemos añadir al final. De hecho, casualmente, esta semana se ha programado en uno de los tropecientos canales de televisión incluidos en Movistar. La he puesto a grabar.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Si exceptuamos a Dundee y Tyreen, todos los demás personajes están dibujados muy superficialmente y eso pese a contar en el reparto con muchos actores habituales en la filmografía del director.
    Sí, y es una pena, porque el reparto es espléndido y los personajes, sobre el papel, prometen mucho. En mi comentario hablaba de "bosquejos", porque solo se apuntan unos breves trazos de cada uno de ellos, cuando se intuye que podrían dar mucho de sí.


    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Menos mal que la semana que viene tenemos la, para mí, mejor película Peckinph, GRUPO SALVAJE.

    O tal vez el nuevo visionado me haga tragarme mis propias palabras…

    Bueno, en realidad esta semana. Pero, en todo caso, no publicaré el comentario antes del fin de semana, aunque ya la he revisado hace unos días. Y creo que no te tendrás que tragar tus palabras. Para mí, a falta de ver tres de sus largometrajes, me parece, incluso con diferencia, su obra maestra. No es que Peckinpah sea un director con solo una buena película, ni mucho menos, pero para mí Grupo salvaje ha de figurar, sin duda, en cualquier antología de la historia, no ya del western, sino del cine en general.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins