Decepción me llevé cuando revisioné una peli de mi infancia/adolescencia, no fue otro film que "Están Vivos" de Carpenter, la tenía en un altar, pero en dicha revisión de hace 3-4 años, la bajé de los cielos para formar parte del grueso bloque de interesantes a secas; pues con Mayor Dundee igual.
La primera sensación que me voy llevando al estar viendo el film, es que asisto a un embrión de "Grupo salvaje", estructuralmente parecida, con unos bloques bien definidos, pero con un empaque y un resultado totalmente distinto. "Mayor Dundee" parece a veces un collage sin sentido, sea o no el tijeretazo, la causa del resultado final. Leo en el fantástico monográfico del director del "Dirigido por", que Si, hubo un buen tijeretazo por parte de los productores, pero el tío Sam no ayudó mucho con sus borracheras y su mala conducta con todo el mundo, para, que a pesar del tijeratazo, pusiera su sello en el film, siendo el mismo Heston que se puso a dirigir varias secuencias (que desconozco) para poder acabar el film. También se dice que a pesar de ello, Heston luchó para que mantenieran a Peckinpah hasta el final; y para concluir apuntar que Heston amenazó con sable y cargando con el caballo contra Sam, en los momentos de la insoportable borrachera de PEckinpah. En fin, que parece que los productores siempre sean los culpables de todo, pero el borrachuzo de Sam no ayudó en nada, eso parece claro.
También tengo la sensación que ahora, cada vez que veo una peli de Heston, éste me gusta cada vez menos, incluso llegándome a molestar algunos de sus gestos típicos. El gran lastre del film, es el innecesario descenso a los infiernos de Dundee en que se centra gran parte del metraje de la la segunda parte del film; lo encuentro totalmente innecesario, ahí si que hubiera querido un tijeretazo por parte de alguien, la ausencia a partir del flechazo (literal) en el lago, hasta minutos antes del enfrentamiento contra los apaches, hubiera sido un buen salto y para nada el film se hubiera resentido, es más, creo que hubiera mejorado, eso si no hubiera cortado a Senta Berger saliendo del agua. Uno no se cree el descenso a los infiernos y el hundimiento psicológico de Dundee, 0 creíble.
La premisa inicial del film y dicho bloque inicial me parece lo más interesante, una especie de "doce del patíbulo" a lo western, si ya se que el film de ALdrich es 2 años posterior, el cual seguro que se vio el film de Peckinpah para realizar su inicio del franquiciado del patíbulo. Hasta el famoso descenso de los infiernos, me parece un film entretenido e interesante, sin complicaciones, con sus dosis típicas en el western, con la suciedad característica de tío Sam, uno está acostumbrado a ver a los "grises" sucios y temibles, pero increiblemente vemos casacas azules no impolutas, sucias, hechas mierda, con un no afeitado para realzar dicha "inmundicia". También hay las dosis Fordianas patrioticas que cada vez me gustan menos, pero aguanto menos los canturreos a lo casting de Operación Triunfo de los protagonistas. Trabajo para Tomas, sospecho que el soldado negro pudiera ser el cantante pasado a actor a lo Sal Mineo, que todo western de manual tenía.
En cuanto a los actores, a mi esta vez, Harris si me convence, aunque más que un soldado confederado parece un mosquetero, y quedo fascinado, por no tener respuesta, el porque del maquillaje de ojos tan subrayado. De Heston ya lo he dicho. Lo mejor para mi es el grupo de secundarios, encabezados por James Coburn, soy muy de él. Como anécdota decir que en la copia que he encontrado por ahí, con bastantes "metabaits", la chica con la que se estrena y se celebra el joven corneta, en los subtítulos de dicha copia, la bautizan como alemana
, no se muy bien que se le perdió por ahí. Por cierto el idioma apache tiene muchos parecidos con el alemán
.
Sobre la batalla final que comenta Mad, le presté más atención, y SI, de la super batalla épica pasamos a un enfrentamiento reducido, donde en el cuerpo a cuerpo gana enteros, pero me fijé en los soldados franceses que se ven cuando no participan en la escena de lucha en cuestión, y están más a un nivel de pachanga que de otra cosa.
En resumen, algo de decepción en este revisionado, en una peli que sobretodo no me gusta ni Heston ni la parte del típico Biopic de famoso cantante que nos ofrece y si me gusta su premisa inicial y su primera mitad, y Senta Berger saliendo del lago, porque su romance con Heston es de "roja y expulsión".
![]()