Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 435

Tema: Sam Peckinpah: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE SAM PECKINPAH (1925-1984) / PARTE VI:

    06. STRAW DOGS (1971, PERROS DE PAJA)



    Director: Sam Peckinpah.

    Producción: Talent Associates Films Ltd. y Amerbroco Films Ltd / ABC Pictures Corp.

    Distribución: Cinerama Releasing Corp.

    Productor: Daniel Melnick.

    Guión: David Zelag Goodman y Sam Peckinpah, basado en la novela “The Siege of Trencher’s Farm” (Londres, 1969) de Gordon M. Williams.

    Consultora del diseño de producción: Julia Trevelyan Oman.

    Fotografía: John Coquillon (en Eastman Color y formato panorámico (1.85:1)).

    Música: Jerry Fielding.

    Montaje: Roger Spottiswoode, Paul Davies y Tony Lawson.

    Reparto: Dustin Hoffman (David Sumner), Susan George (Amy), David Warner (Henry Niles), Peter Vaughan (Tom Hedden), T. P. McKenna (Alcalde John Scott), Del Henney (Charlie Venner), Jim Norton (Chris Cawsey), Donald Webster (Riddaway), Ken Hutchison (Norman Scutt).

    Duración: 1 h 57 m 54 s.

    Inicio de rodaje: desde finales de enero hasta finales de abril de 1971.

    Estreno: 25 de noviembre de 1971 (Londres).

    Me cuesta hacer un comentario de una película días después de su visionado dado que mi memoria es cada vez más frágil y porque además (aunque alguien piense lo contrario) jamás tomo nota de lo que voy viendo.

    En mi imaginario cinéfilo PERROS DE PAJA ha pasado de ser uno de los títulos culmen de su director a convertirse en una obra que me provoca tal rechazo que dudo que vuelva a verla jamás.

    Quizás por ello mi crítica (en este caso sí lo es) va a ser notoriamente breve.

    Adscribible plenamente al género de terror más que al cine negro o al thriller PERROS DE PAJA pertenece a un tipo de cine, el de los ‘70, bastante más combativo (no necesariamente mejor aunque habitualmente lo fuera) que el de los tan añorados ‘80.

    Si LA BALADA DE CABLE HOGUE parecía mostrar el lado más amable del director y parecía mitigar en parte la polvareda levantada por la violenta (pero magnífica) GRUPO SALVAJE, en este caso parece que estamos en el caso contrario.

    Sin embargo y al contrario de que ocurría con GRUPO SALVAJE – sin duda, la obra maestra de su director (aunque DUELO EN LA ALTA SIERRA le pisa los talones…) - donde Peckinpah elaboraba una inteligente reflexión sobre la violencia y sus mecanismos, en este caso PERROS DE PAJA me parece una obra cuya única finalidad parece ser la de epatar al espectador creando una especie de gran guiñol en donde todo vale con tal de provocar una sensación que, al menos en mi caso (y ya soy un curtido cinéfilo) me provoca un fuerte rechazo.

    Aunque admito que Peckinpah logra crear una notable gradación en la escalada de tensión que se va acentuando progresivamente hasta llegar al catártico final (algo, por cierto, que hace mucho mejor Steven Spielberg en su magistral TIBURÓN (1975) y sin tantas ínsulas) también he de decir que la película funciona más por la labor de montaje de Davies, Lawson y Spottiswoode que por la feísta puesta en escena de su director y eso pese a contar con un operador de la categoría de Coquillon (con el que volvería a trabajar en PAT GARRETT Y BILLY THE KID y LA CRUZ DE HIERRO – por cierto, dos excelentes películas, especialmente la segunda -).

    No creo que sea faltar a la verdad que en el mundo masculinizado del director las mujeres no tienen cabida (salvo que sean prostitutas o ninfómanas – como parece ser el caso -), cosa que, por otra parte, ocurría en un director en las antípodas de Peckinpah como es Peter Weir...

    Desconozco la novela de Williams en la que se basaron Goodman y Peckinpah para elaborar el libreto aunque por lo que he leído difiere bastante de la misma. Como parece que el compañero mad dog earle se va a poner a ello será en verdad interesante leer su comentario sobre la misma.

    También he de decir que ni Dustin Hoffman ha sido nunca santo de mi devoción (el personaje de David casi podría ser un adelanto del que le proporcionó un Oscar en 1989…) ni Susan George era la mejor actriz del momento aunque hay que reconocer que su papel es mucho más difícil que el de su partenaire y además aporta una notable sensualidad (o más bien sexualidad) al personaje. Y es una lástima que David Warner, que ni siquiera aparece acreditado, tenga un papel tan breve porque después de todo es el desencadenante (involuntario) de la traca final.

    Aunque como decía antes PERROS DE PAJA me parece una película de terror con todas las de la ley, lo cierto es que también es un western en toda regla aunque más bien uno de esos elaborados en Europa donde las dosis de violencia eran notablemente más altas que los elaborados en Hollywood.

    Y aunque mucha gente piense que el astrofísico encarnado por Dustin Hoffman acaba con la banda de Tom Hedden (un intimidante Peter Vaughan – cuyo último papel sería el del maestro Aemon en la mítica serie JUEGO DE TRONOS -), quiero decir, con la familia (y adyacentes) de Hedden como venganza por la violación (sea o no consentida por su mujer) lo cierto es que en realidad la reacción del mismo (una especie de perversión del personaje fordiano en EL HOMBRE TRANQUILO (1952)) se produce por la invasión de su sancta sanctorum o dicho en otras palabras, de la santidad de su hogar.

    Es cierto que durante la película hay una inversión de los papeles (o de los roles) y esa es otra de las razones por la que me disgusta la película.

    Al principio el personaje de David parece ir siempre a remolque del de Amy quien además parece ejercer una morbosa atracción por parte del resto de personajes masculinos que les rodean y que finalmente acabará como todos sabemos.

    - Aquí no puedo dejar de mencionar que la escena de la violación (sea al principio más o menos consentida o no) no tiene ninguna funcionalidad en la trama salvo provocarnos un profundo rechazo e incluso asco salvo que Peckinpah la asuma como el castigo justo a esta Jezabel por su equívoco comportamiento, lo cual no diría mucho a favor de la visión del mundo femenino que tenía el director. -

    Sin embargo, a raíz de la violación parece que es David el que empezará a humanizarse y ese gesto final de negarse a entregar al pobre Niles (un absurdamente desaprovechado David Warner) pese a los requerimientos de la hora reluctante Amy aunque debemos considerarlo como un acto de reafirmación del mismo acaba por convertirse en una matanza sin sentido (por cierto y lo siento, mal filmada y peor montada) y donde el contundente “Si se mueven, mátalos” espetado por William Holden en GRUPO SALVAJE se convierte en el más domesticado “He acabado con todos” (que además se revela inmediatamente que es falso).

    Aunque Peckinpah filma un final abierto (y, seguramente, con el mejor diálogo de toda la película) lo cierto es que difícilmente se saldrá de rositas después de semejante carnicería.

    Y tampoco me parece justo que al final todas las culpas recaigan sobre el personaje de Amy.

    Para final abierto me quedo con el de LOS PÁJAROS (1963) de cierto individuo de cuyo nombre no quiero acordarme…

    Y en verdad aunque muchos intenten emparentar PERROS DE PAJA con GRUPO SALVAJE lo cierto es que ambas tienen escasos puntos de contacto (si es que hay alguno).

    Como bien comentáis me parece mucho mejores ejemplos coetáneos como los ya citados de DELIVERANCE (1972) de John Boorman o incluso LA NARANJA MECÁNICA (1971) de Stanley Kubrick (aunque en mi modesta opinión es una película que ha envejecido notablemente mal). Por no hablar de LA MATANZA DE TEXAS (1974) de Tobe Hopper, una película igualmente feísta pero extraordinariamente bien filmada y que se sitúa a años luz de la cinta peckinpahniana.

    Como decía, en su época la consideré una gran película y una de las mejores de su director, pero hoy que escribo esta modesta crónica no acabo de entender por qué llegué a alabarla tanto. Debían ser otros tiempos…

    Feliz tarde.


  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,602
    Agradecido
    56049 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Desconozco la novela de Williams en la que se basaron Goodman y Peckinpah para elaborar el libreto aunque por lo que he leído difiere bastante de la misma. Como parece que el compañero mad dog earle se va a poner a ello será en verdad interesante leer su comentario sobre la misma.
    Me comprometo a ello, pero tardaré unas semanas (mi lista de lecturas pendientes es casi tan larga como la de películas). Quizá publique el comentario en De la literatura al cine, que en toco caso enlazaré con este hilo.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Y es una lástima que David Warner, que ni siquiera aparece acreditado, tenga un papel tan breve porque después de todo es el desencadenante (involuntario) de la traca final.
    Warner se había lesionado ambos pies en un accidente (de hecho se le ve en algunos momentos con un bastón y algo vacilante), y no se le quería contratar por problemas de seguros, pero hizo el film por amistad con Peckinpah, que insistió en contar con él y asumió los posibles riesgos. Lo de no acreditarlo, al parecer tiene que ver con el papel jugado por su representante, que quería que su nombre apareciera al mismo nivel que los de Hoffman y George, cosa que no aceptaban los agentes de estos. Al final, Warner prefirió no salir acreditado pero participar en el film (como hará años después en otra película de PeckinpaH: La cruz de hierro). Lo cuenta él mismo aquí.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    - Aquí no puedo dejar de mencionar que la escena de la violación (sea al principio más o menos consentida o no) no tiene ninguna funcionalidad en la trama salvo provocarnos un profundo rechazo e incluso asco salvo que Peckinpah la asuma como el castigo justo a esta Jezabel por su equívoco comportamiento, lo cual no diría mucho a favor de la visión del mundo femenino que tenía el director. -
    Como ya comenté, parece que esa secuencia es un añadido que no consta en la novela, y que además disgustó al autor de la obra (ya lo confirmaré cuando lea la novela). De todas maneras, yo no creo que Peckinpah se lo plantee como un castigo a Amy, más bien es una pieza más en el proceso de generar el malestar del espectador, y en ese sentido sí que considero que tiene una funcionalidad en la película. Como dijo Alex, lo bueno es que David ni siquiera sabe que se ha producido esa violación (aunque es evidente que sospecha desde el primer momento que podría haber o haber habido algo entre Amy y Charlie), Peckinpah no lo utiliza como un elemento que motive la venganza de David. David lo que está sacando al exterior es su voluntad de marcar el territorio, de demostrar que para macho alfa él.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Y tampoco me parece justo que al final todas las culpas recaigan sobre el personaje de Amy.
    No creo que todas las culpas recaigan sobre Amy. Yo más que culpas veo afirmación de David, lo que pasa es que su manera de afirmarse da miedo, y para mí en eso consiste la película.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Ya lo comentaba yo. David reacciona no a la violación de su esposa (que el desconoce) sino a la violación de su espacio vital.

    Aunque reconozco que Peckinpah gradúa muy bien el tramo final de la historia también pienso que está notablemente mal filmado (o más bien en un tono feísta muy típico de la época) y peor montado (a pesar de contar con la ayuda de hasta tres - buenos - profesionales).

    También reconozco que Hoffman no ha sido nunca uno de mis actores favoritos y de hecho creo que ella está mejor (y no sólo por la violación) y su papel me parece más complejo.

    Y así como en GRUPO SALVAJE las escenas a cámara lenta tenían un imbricación en la historia las pocas (afortunadamente) que hay aquí me parece que sobran.

    En cuanto a la copia de JUNIOR BONNER que no he tenido más remedio que conseguir... de la forma que todos sabemos lo cierto es que es intolerable el que no se respete el formato original de la película. Incluso el verla doblada es un mal menor comparado con ello.
    Última edición por Alcaudón; 27/11/2019 a las 16:07

  4. #4
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,372
    Agradecido
    5830 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    No me parece que esté mal montada ni filmada. Lo que ocurre es que todo el film es un "in crescendo" de tensión y al final el director recurre a un montaje más abrupto y planos cortos que aportan mayor intensidad. Me parece totalmente coherente, así como el uso del ralentí marca de la casa.

    Sin PERROS DE PAJA, LA NARANJA MECÁNICA o en menor medida, DESPERTAR EN EL INFIERNO y THE DEVILS, films posteriores como DELIVERANCE o LA PRESA no hubieran calado tanto en el público. Creo que rompieron algunos tabúes y sin duda tienen una importancia crucial en la historia del género.

    Hay películas de los años 70 que han "envejecido" fatal, pero en el caso del film de Peckinpah pasa todo lo contrario. Lo que demuestra que fue un genio detrás de la cámara.

  5. #5
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Ostras!!! afirmar que está mal montada y mal filmada para mi es un poco atrevido, no será que no os gusta como está filmada o preferirías un estilo más "normal" o clásico? Yo suscribo las palabras del compañero Screepers sobre lo de estar mal filmado, así que no repetiré. Tampoco mis niveles técnicos cinematográficos soy muy buenos para decir si un film está mal filmado o no, a no ser que sea una cosa muy escandalosa como los numerosos exploits que veo, pero en un film "normal", me cuesta mucho ver esto, por tanto y sin ánimo de picar ni ser borde y con actitud didáctica para mi, los que afirmáis que está mal filmada si me lo acompañáis con fotos y con una pequeña explicación me haríais feliz.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Es simple cuestión de gustos. Lo mismo que alabé el trabajo del director en obras como DUELO EN LA ALTA SIERRA y GRUPO SALVAJE, seguramente sus dos mejores películas (a falta de revisar algunas que vendrán a continuación), no tengo reparo en admitir que tal vez mi animadversión por la película se deba a motivos estricamente personales. Ya comentaba al respecto que era una película que tenía en alta estimación hasta que volví a revisarla. No dijo que sea mala que no lo es, simplemente que sus logros están muy por debajo de las dos cintas mencionadas.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,602
    Agradecido
    56049 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Yo también estoy con lo que dice Screepers. No veo que la larguísima secuencia final esté mal filmada y menos aún mal montada, más bien al contrario. Sobre el uso (o abuso) según como se vea, del ralentí es evidente que es un recurso estilístico de la época. Lo volveremos a encontrar en Junior Bonner.

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Para montaje bueno, el de Monta Plex...





    Haciendo de tomaszapa...

    En serio. Creo que la parte del ataque del grupo de descerebrados a la casa de David y Amy no está ni bien filmada ni bien montada, al menos a mí me lo parece. Pero ya digo que es cuestión de gustos.

    Y aunque evidentemente me gusta Peckinpah (como ya lo he demostrado en ocasiones anteriores) me parece un director tremendamente irregular, con un puñado de excelentes películas (entre ellas, las dos arriba mencionadas) pero que no puede codearse en igualdad de condiciones no digo con realizadores clásicos sino con muchos de sus coetáneos.

    Y, al menos desde mi modesto punto de vista, PERROS DE PAJA no ha envejecido bien. Como tampoco lo ha hecho LA NARANJA MECÁNICA (y menos después de una obra maestra absoluta como 2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO). Creo que DELIVERANCE o LA MATANZA DE TEXAS si pueden considerarse ejemplos mucho más acabados y, al menos para mí, mucho más estimulantes. Y sí, la referencia a la cinta de Tobe Hooper no es baladí.

    Pero ya digo que es cuestión de gustos o más bien de momentos. ¿No os ha pasado alguna vez que películas que admirábais profundamente ahora os parecen insuficientes o incluso decididamente malas? Y al revés, por supuesto.

    Ya digo que así como volveré a ver con sumo agrado DUELO EN LA ALTA SIERRA o GRUPO SALVAJE en el caso de PERROS DE PAJA me temo que no va a pasar lo mismo.

    Alcaudón haciendo de Alex Fletcher.
    Última edición por Alcaudón; 27/11/2019 a las 23:45

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins