Pues eso, que estoy esperando una llamada en inglés y tendré que dar mi correo electrónico, pero a la hora de llegar a la "@" a ver que digo.
Gracias y salu2.
Pues eso, que estoy esperando una llamada en inglés y tendré que dar mi correo electrónico, pero a la hora de llegar a la "@" a ver que digo.
Gracias y salu2.
"at"
manolito at gmail dot com ;)
¿Puede que sea "it"? No se por qué, me ha parecido escucharlo por ahí...
Gracias.
Salu2.
Está claro, tengo el oído en el culo![]()
Eso es peligroso a la hora de tirarse pedos, ten cuidadín...Iniciado por Sargento McKamikaze
![]()
Me gustan las Tecnologias de la Informacion
Por si tenéis curiosidad o necesidad:
En inglés se dice "at" , como dice Gatuso
En alemán también.
En francés se dice "arrobas", casi como nosotros.
XD
@ simboliza el lugar (site) donde está alojada la dirección... no se por qué se perdió el significado cuando lo trajeron a españa... como es lógico, en inglés, cuando dices tu dirección de mail es:
scorsese@mevendo.com dicho como: scorsese at mevendo.com
pero bueno... por cierto, de dónde leches salió el llamarle arroba (que feo) al símbolito? @
lo peor de todo es que he visto papeles de, se supone, cierta seriedad en los que hay escritas cosas como:
estimad@s alumn@s del curso 2007...
Pues no veas como le llama el restopero bueno... por cierto, de dónde leches salió el llamarle arroba (que feo) al símbolito? @![]()
De Wikipedia:
en noruego, «bollo espiralado» (kanel-bolle)
en turco, «rosa» (gül)
en catalán, arrova o rova. También se utiliza «ensaimada», (ensaïmada (uso poco frecuente)).
en checo y eslovaco, «arenque» (zavináč)
en húngaro, «gusano» o «larva» (kukac)
en griego, «patito» (papi o to pap'aki)
en ruso, «perrito» (sobachka)
en mandarín, «ratoncito» (xiao lao shu) o «marca de ratón» (lao shu hao)
en finés, a veces «cola de gato» (kissanhäntä) o «marca miau» (miukumauku), pero usualmente ät-merkki o at-merkki
en esperanto, «mono araña» (atelo), «caracol» (heliko), «signo de cantidad exacta» (po-signo) o «a envuelta» (volvita a)
en coreano, «caracol acuático» (gol-baeng-i o dalfaengi)
en francés, «caracol» (scargot, poco frecuente) o «arroba» arrobe o arrobase (uso comun))
en hebreo, «caracol» (shablul)
en italiano, «caracola» (chiócciola)
en afrikáans, «cola de mono» (aapstert)
en alemán, «cola de mono» (Klammeraffe o Affenschwanz)
en búlgaro, «monito» (majmunsko)
en frisio, «cola de mono» (apesturtsje)
en holandés, «cola-de-mono» (apenstaartje)
en rumano, «cola de mono» (coada de maimuta)
en serbio, «mono» (majmun) o «a loca» (ludo a)
en danés, «a - con-rama» (snabel-a)
en euskera, «a envuelta» (a bildua)
en idioma japonés, «marca de at (refiriéndose al at inglés)» (atto maaku)
en sueco se dice «alfa-manguera» (alfaslang)
en estonio, «marca comercial» (kommerstsmärk)
en lituano, «comercial et» (at comercial)
en portugués, arroba
en bielorruso, «caracol» (ślimak)
en polaco, «mono», (małpa)
La Princesa Leila tiene dos arrobas!Iniciado por nevermore10
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
me quedo con el japo:
en idioma japonés, «marca de at (refiriéndose al at inglés)» (atto maaku)
como siempre, claros y directos. XDDDDDDDDDDD
aunque «caracol acuático» es el más flipante de todos. XDDDDDDDDDDDDDDD![]()
Nah! Me quedo con lo de alfa-manguera. Aunque para concreto en euskera: a envuelta.
Un abrazo!
@^_^@
Arroba es el símbolo que se utilizaba para representar la unidad de masa llamada arroba: @. Una arroba equivale a la cuarta parte de un quintal y procede del árabe rub (‘cuarta parte’).
Firmar es de mediocres
Desde antes de la existencia de internet, el símbolo @ también se usaba en estados unidos como abreviación de la palabra "at" para temas deportivos.
Los partidos de basket de la NBA, por ejemplo, se indican así. Houston@Utah quiere decir que juega Houston en casa de Utah, por eso allí el local siempre es el que se pone al final a diferencia de europa donde el local siempre es el primero.
Había entendido "La Princesa Leticia tiene..."Iniciado por Sheldon
Ya estaba diciendo "cómo se pasa el Sheldon ..." L)
¡Dios Santo como ha evolucionado el post!
De momento hoy no me han llamado, espero que mañana si.
Salu2.
sin duda el origen de la arroba es este:
os suena, no? L)
Yo tenía entendido que al igual que el símbolo del dólar, la arroba viene del Castellano. ¿Es así?
Por cierto, que en Castellano el término más usado es algarroba![]()
![]()
Yo el primer contacto que tuve con la arroba fue en el colegio (internet era casi inexistente en este país) y no la tratabamos como algo de informática sino como una letra que valía para escribir la o y la a a la vez. Exactamente lo que ha puesto Vito más arriba.