Hay muchos títulos que no están editados, y que no son propiedad de plataformas de streaming, y el mundo sigue girando.
Si por esta gente te refieres a Netflix, que es la plataforma más popular, no se van a quedar con el pastel la distribución y exhibición, más que nada porque por muchos miles de millones que inviertan en producción propia, sigue habiendo productoras y estudios pequeños, medianos y grandes que siguen y siguen produciendo material cinematográfico. El cine, como industria a nivel global, es taaaaaaaan grande que una única empresa no va a poder absorver todo.
Lo que marco en negrita no sé a qué te refieres. No he visto nunca a Netflix amputando y/o adaptando formatos en todo el material que he visto en su plataforma. Jamás. Aparte que es muy difícil que ellos amputen y/o adapten los formatos cuando ellos "sólo" reciben el máster de su propietario para incluirlo en su plataforma. Lo que sí tienen, y muy bien implementado, es una gran variedad de codificaciones para que la calidad del streaming se adapte al dispositivo en el que lo estás visionando (no te hace falta el mismo bit rate para ver una película o serie en un móvil, que en un PC que, por ejemplo, en mi TV de 55"... Y fallos de codificación no he visto todavía ninguno).
Yo también a las salas de cine le doy un valor sentimental alto, pero las circustancias de la vida cambian.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar