Hola a tod@s
¿Sabéis si el seguro del hogar cubre por sí sólo los equipos A/V o hay que ampliar la póliza de alguna manera?
Muchas gracias.
Un saludo.
Versión para imprimir
Hola a tod@s
¿Sabéis si el seguro del hogar cubre por sí sólo los equipos A/V o hay que ampliar la póliza de alguna manera?
Muchas gracias.
Un saludo.
Lo cubre siempre y cuando este dentro del valor de lo asegurado por el contenido y tengas las facturas. De todas maneras te puedes curar en salud y hacer como yo hice, que a parte de los dvd's y tras parlamentar con el del seguro pues no tenia factura, hice una pequeña ampliación del seguro para asegurar un par de etapas de potencia.Cita:
Iniciado por aprendiz
Un abrazo!
Pues, a medida que aumenta su valor, vas subiendo anualmente el valor del contenido, así de sencillo.
Si hablas de piezas de museo, colección, pinturas, etc... imagino que serán pólizas aparte, pero esto siempre está documentado.
Esto lo hacen de una forma muy sencilla, y si realmente tienes declarado en el "contenido" lo que tienes, no hay porque preocuparse..... suponte que te roban una etapa de potencia que vale 10.000 euros y se lo dices al seguro, en tu declaración.... lo que hacen es lo siguiente: Valoran "lo que te queda en casa" y si estiman que eso tiene el valor del contenido asegurado, menos los 10.000 euros que dices valer tu etapa, pues eso te pagan.... puedes cambiar "etapa" por jarrón chino, zapatillas exclusivas o casita para el perro.
De todas formas, el agente que me hizo la póliza (winterthur), me dijo que sería conveniente que le relacionara todos los cacharros (y demás cosas), con su valor aproximado.
Pero a medida que vayas adquiriendo artículos, habrá que ir avisando al seguro para saber si te lo cubre con la póliza actual, es así?
Pues tengo intención de hablarlo (si todo va bien) este día con la aseguradora. Ya os contaré
Lo de las pelis así como lo de los equipos es sencillo y a falta de factura yo lo hice de la siguiente manera. Simplemente me dijo por cuanto queria asegurar a parte por ejemplo las peliculas y asunto cerrado!Cita:
Iniciado por Merlin
Un abrazo!
Bueno, bueno, como hoy tengo un día laxo de curro he aprovechado y ya he hablado con mi aseguradora.
Me han atendido muy bien pero no han sabido explicarme si está o si no. Es decir, sí, hay cobertura de un montón de cosas, pero depende del suceso concreto para ver si está cubierto o no. Así que me tienen que llamar, imagino que un comercial o similar, para abundar en el tema. Aprovecharé y le preguntaré sobre los DVD's en particular, ya que lo mencionas.
Seguiré informando
Salu2
En ese sentido yo tengo la duda con las colecciones de tebeos. Como coño se asegura esto? aparte? con el contenido?
Tengo entendido que depende el valor de la coleccion no?
slaudos
Es más ... juraría que no hace falta ni presentar facturas.
Ellos te aplicarán una tasa según el valor que declares para esos bienes. Pero dudo que te exijan factura. Si tu quieres declarar que valen 10000 €, te cobrarán sobre esos 10000 € ... y si se da la mala suerte de que desaparecen, te pagarán sobre esos 10000 € declarados. Si lo haces por la mitad, pues lo mismo.
Nada más hacer la Póliza vivienda, ya tienes parte del contenido asegurado. Y ese contenido va variando con los años, con lo que también varía su monto. Si se quiere actualizar o no, es cuestión de cada uno.
Sé de alguno que otro que ha declarado robo de bolso con 300 € en su interior ... y eso es lo que le han pagado, previa presentación de la denuncia en comisaría. ¿Como demuestra que llevaba los 300 €? No ha hecho falta, puesto que no se lo han pedido.
Otro caso aparte será en el caso de bienes realmente valiosos, en los que igual es mejor hacer pólizas particulares para cada uno de ellos (objetos de colección, etc ...)
Al menos, yo lo entiendo así.
Saludos.
Yo imagino que habrá que tasarlo y ver que póliza se le aplica. Sería lo razonable, no?
Para eso, la aseguradora tendría que enviar un técnico (o pedir una información muy detallada del objeto) y que vea lo que hay y actúe en consecuencia. Enrevesado mundo este de los seguros, por lo que estoy teniendo la ocasión de ver.
Yo mi equipo de A/V lo aseguré directamente en el corte ingles, a todo riesgo y durante 3 años. El robo, efectivamente, es lo unico que no cubre (eso lo cubre el seguro de la casa), y es como te han explicado arriba mismo.
Salu2.
Un seguro de esos del C.I contraté para mi portatil en su momento. Y la verdad es que era alucinante lo bien cubierto que quedabas sobre problemas de roturas. En el segundo año me dieron ganas de lanzarlo contra el suelo para llevarme uno nuevo! :]:DCita:
Iniciado por JTKirk
Un abrazo!
Hola
El tema de que los equipos hifi o a/v estén cubiertos por la póliza de hogar es algo muy relativo. Muchas pólzas lo hacen, otras no lo hacen si no los declaras como tal, otras lo hacen hasta un límite unitario o conjunto, en otras se consideran como objetos de especial valor y es necesario entregarle a la aseguradora una relación de los mismos.
Por lo que os recomiendo leais cuidadosamente los condicionados generales y particulares de vuestra póliza.
Lo que si es necesario en caso de siniestro, yo por lo menos como perito tasador así os lo recomiendo, es que tengais fotos y una relación de ellos e intentar guardar las facturas de compra que justifiquen preexistencia y valor. Aunque esto también es un inconveniente por que con ello también indicais su antigüedad y grado de obsolescencia.
En cuanto a las colecciones de Cds y dvds la cosa ya es más peliaguda, ya que a la hora de siniestro y necesidad de valoración es muy difícil el justificar documentalmente el coste unitario de los mismos por que casi siempre los unicos justificantes son tickets que lógicamente tiramos, por lo que el tasador al no no saber fehacientemente el coste de los mismos, ni se han comprado en oferta o no, estimará un justiprecio de los mismos y en función de ello propondrá la indemnización pertinente por este concepto.
Vamos a ver, no estoy seguro si habéis leido mi post o no...
No hay que tasar nada, ni llevar factura de nada..... como mucho, se hace una relación del contenido que quieras asegurar, con la valoración y te cobran la póliza en referencia a lo declarado (como bien ha dicho kepa).
Y ya está, no hay más.
Si lo relacionado suma 100.000 euros, pues te cobraran una tasa de seguro sobre un continente de 100.000 euros...cuando entren los cacos, dirás: me han robado todo por valor de 90.000 euros....los del seguro irán a tu casa y valoraran (según la lista que les llevaste y criterio propio), lo que queda en casa, si quedan 10.000 euros, pues cobrarás los 90.000, si lo que queda en casa está valorado en 50.000 euros, por mucho que digas o llores, no te darán más del resto asegurado, es decir, otros 50.000.
Así me lo han explicado en mi agencia de seguros y exáctamente así lo hicieron cuando se incendió mi empresa...empezamos a poner máquinas, muebles, etc...y nos dijeron: poner lo que queráis, nosotros valoraremos "lo que queda" y os pagaremos hasta la diferencia hasta el valor asegurado en concepto de "contenido".
Y repito una vez más, lo más recomendable es hacer la relación y llevarsela al seguro....por cierto, todavía no he llevado la mia :apaleao
Eso si, en mi empresa, al final pagaron 60.000 euros y al dia siguiente de hacerlo, recibimos una carta en la que nos decían que quedaba rescindido el seguro...era Mapfre.
Hola es no es estrictamente así.Cita:
Iniciado por jdomingo
Yo para valorar lo que ha quedado en tu casa o lo que se han llevado necesito saber como estaba asegurados los objetos, tanto los siniestrado como los no siniestrado. Ya sabes que muchas pólizas aseguran unas cosas a valor a nuevo, otras a vlor real, otras a valor real compensado e incluso algunas partida podrían haberse asegirado a primer riesgo, por lo que se hace totalmente necesario saber la naturaleza y antigüedad de los objetos, por lo que alguna justificación documental del precio y fecha de compra de los bienes se hacen muy necesaria. Si no existieran el perito estimará valores y antigüedad en función de sus propios criterios periciales y actuará en consecuencia.
Y si el siniestro es en una empresa donde además existen amortizaciones y vidas útiles de maquinaría y utillaje pues aún mucho más.
En cuanto a lo de tu empresa tua lo has dicho.... era Mapfre, no coment.
Gracias por tus aportaciones tomasetti, viniendo de un perito tasador son más que interesantes y puden ser de mucha ayuda para este tema, que al menos a mi, me preocupa.
Imagino que a lo que acabas de comentar, también habrá que añadir que cada compañía tendrás sus normas y matices particulares, ¿no?.
Gracias de nuevo.
Parece razonable, ya que si se valora "lo que falta", para el asegurado es mucho más dificil demostrarlo (falta de facturas, tickets, etc..), entonces lo hacen al revés, es decir, demostrar "lo que tienes" y restarlo con lo que se tasó en la poliza.Cita:
Iniciado por jdomingo
Pero ojo, por otro lado, ese metodo es más arrisgado para la aseguradora, ya que el asegurado tiene más posibilidades de engañar "legalmente" a la asegurado lo que le han cobrado.
Por ejemplo, que si un dia veo que han entrado a robar en mi casa, y veo que aún me quedan cosas "de valor", lo que hago es que me las llevo y las guardo en otro lugar, luego llamo a la aseguradora ellos ven que no queda nada, y me dan mas dinero de lo que realmente me han robado.
je je si, eso he pensado yo muchas veces, pero te aseguro que en el hipotético (y nada deseable) caso de un robo, no te va a dar tiempo a pensar tan friamente y a ponerte a llevarte cosas....raudo y veloz, entre rabia, impotencia, lágrimas y desesperación, llamarás a la policia y estos te aconsejarán que llames a la compañía de seguros, que no te van a dejar tiempo ni de pensar, en un tris, estarán en casa...Cita:
Iniciado por Sheldon
...sabes lo que pasó con el incendio del que hablé antes?... llamé a la compañia y me dijeron: "vayan haciendo balance de lo que se ha quemado y mañana o pasado estamos allí", me relajé, en cuanto al seguro se refiere y pensé: "bueno ya lo haré tranquilamente ...."
.... en menos de 1 hora, se presentaron dos peritos para hacer "el balance" junto a mi.... lo que yo te digo, no te dejan tiempo ni para tener "malos pensamientos".
Merlín, en el caso concreto de tus "viejos" cacharros, búscate una compañía que te permita relacionarselos uno por uno, poniendo TU el valor real que creas que tienen, y que te cobren en base a ese valor...seguro que hay muchas compañías que te lo hacen.
Eso es un delito denominado estafa, y como es pertinente que habrás presentado denuncia, habrás incurrido en otro delito de falsedad documental. Lo mismo hasta acabas en la trena.Cita:
Iniciado por Sheldon
Es frecuente que cuando los peritos nos olemos algo , volver a pasar por el domicilio del asegurado dos o tres meses después con la escusa de hacer alguna comprobación, a ver si pillamos algo.
Así que mucho ojito. :atraco :atraco
Efectivamente, es lo que llamamos en el argot asegirador valor residual de un objeto.Cita:
Iniciado por Merlin
Lo de las cintas, pues como son objetos antiguos, en sesuso, y muy facilmente desgastable, pues se te valorarian prácticamente por su valor residual.
Los Dvds, también podría depreciarse por uso, antigüedad y obsolescencia si la póliza así lo permite.
No obstante si te interesa ponte en contacto conmigo por mp y te daré mi email por si quieres que le eche un vistazo a tu póliza
Por que crees que los bamncos y los seguros son los que más pasta tienen del mundo.Cita:
Iniciado por Merlin
Se me olvidó comentar que ante la ocurrencia de un siniestro la compañía de seguros manda un perito para valorar los daños, pero ese perito no deja de ser un perito de parte. Por eso el asegurado tienen el derecho de nombrarse su propio perito ( en muchas pólizas ya se contempla garantizado el coste de los honorarios del perito del asegurado), ambos peritos tienen que llegar a un acuerdo de valoración e indemnización que se reflejará en un acta conjunta.
Si no existiera acuerdo, la ley contempla la figura del perito tercero nombra en acuerdo de ambas partes y cuyo dictamen será vinculante para ambas partes.
Así que ya sabeis, lo que diga la aseguradora no tiene por qué ser ley. :apaleao :apaleao