No, no las hemos mezclado, vuélvete a leer los posts. El negro grandote que se llamaba Hawk salía en Spenser, detective privado. Creo que nadie ha dicho otra cosa.
No, no las hemos mezclado, vuélvete a leer los posts. El negro grandote que se llamaba Hawk salía en Spenser, detective privado. Creo que nadie ha dicho otra cosa.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Es que parece ser que YO he mezclado churras con merinas. Al ver que se comentaba lo de Hawk y Mike Hammer en el mismo post, pensaba y tal y pascual...
Bueno, lo siento.
De todas maneras, ya podrían reponer las series que "valgan la pena" de esta época. Uno acaba harto de ver que reponen "Cazatesoros", o la archihipermegasuperrepetida "Walker: Texas Ranger"... de esta la he visto emitida a la vez en dos emisoras el mismo día... la he visto en ¿A3?, T5, 8TV(privada de Catalunya)... e incluso tuvo el spin-off... con el "clon jóven"(o es su hermano) del bueno de Chuck y el apañero latino... la de veces que han repuesto... ¿y Hammer, qué?
Otra serie que no sé si se habrá visto en toda España, es la que llamábamos aquí en Catalunya "Ballesta"... básicamente eran las aventuras y desventuras de Guillermo Tell y su hijo, a ver si encuentro la intro...:
Aquí está:
Calidad malilla, pero básicamente era esto. No era nadie el Guille con la ballesta... vamoc, cómo si fuera un Winchester... era una serie europea, creo(porque aparece en créditos) que aparte de Alemana era Francesa... mítica en estos lares. Yo es que la veía cuando podía, y sin pestañear... ya me tiraba lo histórico de bién guacho.![]()
"Si alguno de vosotros, nenas, sale de esta isla, si sobrevivís al entrenamiento, seréis como armas, ministros de la muerte, siempre en busca de la guerra."
Recuerdo haber visto muchas de las series que se comentan por aquí, ¡y otras no! Como 'Mancuso FBI' o 'Sledge Hammer', de la cual me ha entrado el gusanillo por ver algún capi.
Bueno, pues añado tres de mi propia cosecha:
La primera es 'Stingray'; procedimental de dos temporadas protagonizado por Nick Mancuso (se dice que la serie funcionaba muy bien y que se canceló por decisión de Mancuso) como el misterioso "Ray" del cual sólo llegábamos a averiguar de su pasado que había sido un tipo de agente secreto, pero no para quien (es que era muy misterioso) con conocimientos de artes marciales (eran los 80, eso aún era una novedad), informática (eso era aún más nuevo) y muy bueno caracterizándose como otros personajes. Ray se dedica a ayudar a gente a salir de apuros y el único pago que exige es que en un futuro puede llegar a pedir un favor y éste ha de realizarse; la forma de contactar con él era por medio de un anuncio en periódicos interesándose por un coche Stingray.
Recordaba con cariño la serie y adquirí el pack de ésta y me temo que es muy muy ochentera y el tiempo no la ha tratado nada bien desde mi punto de vista.
Reseñar que muchos elementos de la serie, especialmente el de la caracterización de personajes por parte de Ray, parece que se trasladaron a 'Burn Notice'.
He aquí la poderosa intro:
Otra que nunca he encontrado a nadie que la recuerde es 'El autoestopista' aka 'The Hitchhiker', una serie de misterio procedimental de la que sólo recuerdo unas escenas de un episodio y las buenas sensaciones que la serie me dió. Al igual que 'Twilight Zone' comenzaba con el narrador, el "autoestopista", comentando la situación de partida y finalizaba con él de nuevo hablando sobre el desenlace; el único que recuerdo (el mencionado episodio) era en plan moralina de "el muy malvado mató para obtener pasta pero fue su bajeza la que provocó su ruina; ¡se lo comió un oso!" (obviamente me he tomado licencias). Ahí va la intro, que me sigue pareciendo muy buena.
La siguiente es una serie de terror sobrenatural de los noventa que TVE tuvo a bien emitir las madrugadas de los lunes sobre la 01:30, imagino que para comenzar con buen pie la semana (se llegó a emitir en el canal "Calle 13"). Se trata de 'La mirada del mal' aka 'American Gothic' y se desarrollaba en Trinity un pueblecito de la América profunda que era controlado por su sheriff, Lucas Buck (Gary Cole, visto recientemente en la estupenda 'The Good Wife'). La serie nos mostraba el día a día de un pueblo que bajo su superficie no era un lugar muy agradable y en el que en la cúspide de su pirámide alimenticia estaba Buck, todo un malnacido con poderes sobrenaturales que no dudaba en quitar de enmedio a cualquiera que le mirase mal, pero que no obstante se preocupaba por "su" comunidad (precisamente por eso, porque "era suya"). Además de por sus convecinos Lucas tenía una obsesión por convertir al joven Caleb en su sucesor.
La serie era demasiado fuerte en sus contenidos para el canal CBS, que emitió los episodios de forma desordenada, y no pasó de su primera temporada, lo cual es una pena. Por lo que he leído el pack con la serie completa fue patéticamente editado por Universal, teniendo un pobre diseño y los capítulos también desordenados.
No he conseguido encontrar la intro así que os dejo un teaser trailer:
Última edición por lorus; 03/08/2013 a las 00:36
Llevo unas horas con un tema en la cabeza, preguntándome de dónde ha salido y por fin he caído que era el de 'Miami Vice' que el compa Synch puso unos posts más atrás.
Añado a la lista de series olvidadas o poco conocidas por estos lares una, que si no recuerdo mal lo que leí al respecto, por la que Fox apostó fuerte, emitiéndola antes o después de otra serie por la que no daba un duro; al final esta última es la que dió el campanazo convirtiéndose en una de las más famosas de la historia televisiva, me refiero a 'X-Files' aka 'Expediente X'. En cuanto a la serie que quiero reseñar se trata de un western con toques de comedia y scifi de nombre 'The Adventures of Brisco County Jr' aka 'Las aventuras de Brisco County Jr' y protagonizada por Bruce Campbell.
La historia comenzaba con el asesinato del marshall Brisco County a manos de una banda de forajidos; su hijo es contratado como caza recompensas con la misión de perseguir y encarcelar al peligroso grupo criminal y en su búsqueda no tardarán en aparecer referencias a un extraño objeto, "el Orbe", de procedencia desconocida y que confiere diversas habilidades a todo aquel que entra en contacto con él.
Ésta es la intro y op de la serie:
Tras hacer este post he visto que había un hilo abierto sobre ella, aunque éste se creó únicamente para recabar opiniones.
Última edición por lorus; 03/08/2013 a las 00:38
La de Brisco County me gustaba, sobre todo por tener al gran Bruce Campbell de prota. Esta serie estaba co-creada y co-producida por el guionista de Indiana Jones y la Última Cruzada y Arma Letal 2 y 3, lo que daba garantías. Pero mira por donde el otro artífice era Carlton Curse, el que luego se infiltraría en Perdidos tras rodarse el piloto y luego se co-adueñaría la serie junto con Damon Lindeloff. Por cierto, en Lost podrían haber hecho algo que se vió en esta serie:
Spoiler:
Estupenda serie la de Brisco County.
En EE.UU. está en dvd con subtítulos en español. Por si le interesa a alguien...
No pasa nada... De ésa serie de Guillermo Tell, que en Madrid llamábamos simplemente "Guillermo Tell", yo recordaba la intro y poco más, señal de que no me debió de impresionar demasiado. No sé por qué yo estaba convencida de que era alemana o suiza... Debe de ser porque por aquel entonces había un porrón de series europeas por la tele. Recuerdo una de polícías, de la que no recuerdo el título, en la que lo títulos de crédito eran como imágenes de un rompecabezas que creo era alemana o austríaca. Por demás, era chula.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Buenas!
Mi aportación a este gran hilo. Y lo hago con una de las mejores series de la historia de la televisión (en mi humilde opinión) Corrupción en Miami, serie que lo tenia todo, acción, grandes actores e innumerables y míticos cameos, amén de una banda sonora excepcional, en cada episodio nos ofrecía un tema con lo mejor de la época.
Un saludo!
Corrupción en Miami vista hoy, es horterilla, pero tenía y tiene unas de las mejores intros de serie.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Hola compañero,
El hecho de que ya tenga un hilo propio, no quita para que se trate de una serie (en mi opinión) bastante maltratada en nuestro país. Y es que desde que fuera emitida por TVE a finales de los 80 tan solo ha sido repuesta (de nuevo) por la 1, a finales de los 90 y más recientemente por algún canal autonómico o de pago como Fox crime o actualmente Extreme.
Y por cierto, lo de "horterilla" reconozco que no me lo esperaba, y mira que hay calificativos para esta gran serie, pero hortera, francamente no lo veo.
Un saludo!
Hay muchas series buenas que no se reponen, no considero que se considere maltratada. Por ejemplo, creo que el Gran Super Héroe Americano no se ha vuelto a ver y es recordada. Revisionar Miami Vice a mi no me crea un problema, tengo la serie completa en DVD, hemos tenido suerte que la hayan editado completa.
Sobre lo de hortera, pues era un auténtico reflejo estético de la época a todos los niveles, marcando un estilo y tendencias, pero es lógico verla actualmente con un prisma diferente. Lo mismo pasará dentro de veinte o treinta añós cuándo veamos la estética de la series actuales.
Es curioso que todo el mundo se acuerde del Testarossa blanco, ya que el Daytona negro pasó más tiempo en pantalla.
Ya que mencionáis el Coche fantástico, ¿quien recuerda esta serie?
Una que yo no he vuelto a ver desde los inicios del Plus es "Los primeros de la clase". ¿Alguien la recuerda?
No day but today!
Sin duda, un post muy interesante, que no sé por qué se quedó congelado. Aún quedan muchas series por recordar, ¿no?
Sí, yo la recuerdo. Yo también la vi en el Plus y no recuerdo que la hayan repuesto a escala nacional. Por supuesto, tampoco está disponible en DVD ahora mismo, aunque parece que lo estuvo porque la ficha sigue estando disponible en Amazon.
Lo que recuerdo es que trataba de estudiantes aventajados a los que metían juntos en una clase, casi como apestados (qué ironía), por lo que no era fácil lidiar con ellos: preguntas comprometidas, falta de empatía,.. Hasta que llega un profesor suplente que les descubre otras cosas y consolidan un proceso de aprendizaje mutuo muy interesante. Surgen los primeros ligues, refuerza su confianza, realizan proyectos conjuntos.
Recuerdo al típico nerd y a un informático gordito que se sentaban al final de clase, a dos chicas cañón que se sabían guapas (la latina Leslie Bega, que luego apareció en el piloto de Sensación de vivir y en Los Soprano, y la negra Robin Givens, que tuvo un tormentoso affaire con Mike Tyson), el típico rebelde, un pijito que siempre llevaba chalecos de punto, su medio novia pelirroja, y una niña -literalmente-. No recuerdo a más estudiantes.
Luego estaban el director y una profe amiga del que venía a ser el protagonista, el profe enrollado. Éste se va con el tiempo y viene un profesor británico.
Yo tengo muy buen recuerdo de esta serie, como de casi todas las del Plus (ojalá repusieran Es mi vida, y Sigue soñando).
Aquí podéis ver la intro.
Última edición por malatesta79; 04/03/2015 a las 00:31
"Para mí, no tomar riesgos es un riesgo" (Robert Redford)
Mi hilo de venta Blu Ray y DVD:
http://www.mundodvd.com/vendo-vendo-...gotham-127841/
Mi hilo de venta Merchandising:
http://www.mundodvd.com/vendo-libros...2/#post3795967
Mi hilo de compra Merchandising:
http://www.mundodvd.com/compro-figur...ogadas-135542/
Pues no me suena...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Hombre, no te enfades, a mí también me gustaba esa serie, pero es que los años 80 eran así: el Ferrari blanco, los trajes de chaqueta con camiseta, las hombreras, los cardados, las luces de neón, ésa estética tan llamativa...El coche fantástico también jugaba un poco en esa línea. Sí que es verdad que, aunque esta serie nunca se ha olvidado, no ha sido quizá todo lo recordada que merecía, y que , como dices, se ha repuesto poco, a diferencia de McGyver, que a mí me parece mucho peor, o de El coche fantástico y El equipo A, que también se han repetido luego hasta la náusea.
Última edición por Jane Olsen; 13/03/2013 a las 00:29
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Yo recuerdo La Ley de los Ángeles, tuve una época en la que quise estudiar Derecho y me enganchaban los abogados de la serie, jejeje, y menuda intro musical tenía, muy buena:
Tema Miami Vice. Una de mis series favoritas. Lástima de las temporadas 4 y 5 que pese a tener grandes episodios, bajaban el nivel comparado con las tres primeras. No sé si decir que es olvidada, ciertamente se re-emitió hacia 1997 y también en 1998 y 1999, dos veces, a dos? episodios por noche.
Un apunte. Miami Vice no era exáctamente un reflejo de su época. Literalmente estaban creando una parte de la estética de los años 80s. Revisionad el Coche Fantástico, Equipo A, Hunter o la que sea: se ven como setenteras a su lado, pero no ya por la estética, sino por todo el nivel de producción. Los años 80s estadounidenses a nivel costumbrista se vieron muy reflejados en las sitcom, y el pueril y también ciudadano se podía ver en las series de acción. Pero lo de Miami Vice era completamente nuevo, tendencias de los 80s que se filtraban en la serie hacia el gran público.
Hortera? Es que ya lo eran en 1984. Todos los años 80s, Miami Vice inclusive, se veían horteras ya en los 90s. Terminator 2 aguanta el tiempo (el pelo de John? y poco más se ve pasado) pero Terminator 1 ya estaba pasadísima en peinados, ropas y demás sólo 6-7 años después de estrenarse.
El problema de Miami Vice es su fama, el título, las imágenes que se recuerdan de ella. Pero era una serie DESCOMUNAL. El tema formal estaba ahí, es evidente, un uso novedoso de una ciudad poco tratada en la pantalla como era Miami, protagonista absoluta de la serie: de noche o de día y con unos valores de producción tremendos, inclusive montajes estilo vídeo clip y con una banda sonora que reflejaba los mayores éxitos de la época y otros clásicos. Y todo ello con la banda sonora propia de Jan Hammer, con esos sintetizadores y temas evocadores de esa Miami de colores pastel, Art Deco, narcos, bellezas y tíos muy duros. Mención especial para el tema de localizaciones en casas espectaculares y la presencia de unos coches de lujo y deportivos, claramente elegidos por gente que entendía del tema (Ferrari, Porsche, Mercedes AMG, Maserati etc)
Pero lo bueno sólo se podía ver si seguías la serie. Guiones completos donde los malos tenían su propia historia: podían vender 10 kilos de coca o mandar matar a un inocente y a la vez ser padres preocupados por sus hijos o buenos esposos. Y muchos, pero muchos episodios acababan MAL. Si alguien debía morir, moría.
Esto no es brutal, es lo siguiente:
Synch
Última edición por Synch; 13/03/2013 a las 02:41
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
¡Yo sí me acuerdo de Halcón Callejero! Creía que era la única. Y del Trueno azul, que era de un helicóptero.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
"El halcón callejero" otra serie que me apasionaba y a la que también le he rendido homenaje escribiendo un artículo sobre ella que podéis leer aquí: http://www.retromemories.net/?p=491
Por cierto Nexus6, ¿dices que "El gran héroe americano" (que no super héroe) no ha vuelto a ser emitida? Fue repuesta por Cuatro, 13tv y los residentes en Cataluña también la pudimos ver en 8tv. Tres reposiciones en muy poco tiempo. Además está editada en DVD (en condiciones pésimas, eso si) cosa que con otras series que se citan en este hilo no ha sucedido.
Robin of Sherwood. Serie de verdadero culto en el Reino Unido, donde existe una excelente edición en blu-ray. Una de las mejores y más influyentes adaptaciones del personaje; su onírico hálito pagano lo impregna todo con una belleza inusual.
Ojalá alguien la edite en España porque la serie lo merece.
Última edición por Carrion; 31/05/2013 a las 11:40
Yo también las recuerdo.
El halcón callejero era tipo el coche fantastico pero con moto
El trueno azul era una película de la que luego salió la serie
Otra que solo se emitió 1 vez en "Tele 5" (y creo que incompleta) y después NADA."Nash", que me gustaba mucho, mucho.
"Hagas lo que hagas, nunca te estés quieto"
Bob Hope.