-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Hombre, el único "moñas" en Saint Seiya era el Santo de bronce de Andromeda, los otros eran unos machotes...:juas
Lady Oscar, o "La rosa de Versalles" es una serie de anime basada en el manga shojo del mismo nombre. Esta considerada un clásico de la animación japonesa y contó también con los diseños de Araki, eso si, al tratarse de un shojo (manga de chicas) sus diseños son aun mas radicales si cabe. Esta ambientada durante la revolución francesa y narra la historia de Oscar, una chica que al nacer la hacen pasar por chico.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Sí, sí, en aquellos años eran la caña. La hostia. Eramos niños y nuestro criterio era infantil. Y viviamos una etapa pro-EEUU a saco, nos alucinaba todo eso (y repito que viendo Miami Vice,a años luz en calidad, se ve como El Equipo A era tremendamente pueril y conservadora), pero revisad un solo capítulo hoy. Lo normal es que no lo soportéis :cuniao
Synch
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Hombre, el único "moñas" en Saint Seiya era el Santo de bronce de Andromeda, los otros eran unos machotes...:juas
Lady Oscar, o "La rosa de Versalles" es una serie de anime basada en el manga shojo del mismo nombre. Esta considerada un clásico de la animación japonesa y contó también con los diseños de Araki, eso si, al tratarse de un shojo (manga de chicas) sus diseños son aun mas radicales si cabe. Esta ambientada durante la revolución francesa y narra la historia de Oscar, una chica que al nacer la hacen pasar por chico.
¿Machotes ellos? Si antes de empezar a ver esa serie, sólo de ver la pinta que traían, yo me creía que más de la mitad de ellos eran tías. En serio.
La historia de Lady Oscar me recuerda a la de otro anime, del que -ése sí- vi algún capítulo, La princesa caballero, de Osamu Tezuka.
A mí, es que esas historias que eran tan descaradamente para chicas y con tanta subtrama culebronera, no me solían atraer.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
¿Machotes ellos? Si antes de empezar a ver esa serie, sólo de ver la pinta que traían, yo me creía que más de la mitad de ellos eran tías. En serio.
Que si, que eran mu machotes.:sudor Si no habías visto antes una serie de anime japonesa es normal que algunos te parecieran tias, con esos grandes ojos con largas pestañas, y esas melenas de colores...:juas
La princesa caballero también la veía de pequeño. Otro clásico que recuerdo con mucho cariño.
Y hablando de clásicos. Otra serie para mi mítica fue el Capitán Harlock, la inmortal obra de otro genio, Leiji Matsumoto.
De las primeras series de anime que emitieron por la TV de Cataluña, en mi clase todos hablábamos de esta serie, y ami me encantaba dibujar la Arcadia, la nave del capitán.
Todavía a día de hoy se me ponen los pelos de punta al escuchar el opening...:hail
http://www.youtube.com/watch?v=qIpKeihBB2A
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Menos mal que cambiaron los diseños de los personajes de Ulises 31, porque los diseños originales eran para echarse a llorar. Os aconsejo ver el episodio piloto que los franceses rechazaron totalmente.
http://www.youtube.com/watch?v=gCaBCkvSzo0
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
Synch
Sí, sí, en aquellos años eran la caña. La hostia. Eramos niños y nuestro criterio era infantil. Y viviamos una etapa pro-EEUU a saco, nos alucinaba todo eso (y repito que viendo Miami Vice,a años luz en calidad, se ve como El Equipo A era tremendamente pueril y conservadora), pero revisad un solo capítulo hoy. Lo normal es que no lo soportéis :cuniao
Synch
Hombre, todo eso es cierto. Pero los piñazos que se metían (y que no muriera nadie, aunque seguro que más de un crío feneció imitándolos o se hizo un buen chichón) y los artefactos que se montaban (una vena que después Mc Gyver explotaría hasta la saciedad), tenían su gracia. Hoy ves El coche fantástico, y te parece cutrísimo, y que un coche hable o un tío lleve un GPS-Transmisor de control remoto en el reloj, no sorprende. Con todo, me sigue gustando más la versión antigua que el remake que hicieron hace un par de años.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
Alpha3
Menos mal que cambiaron los diseños de los personajes de Ulises 31, porque los diseños originales eran para echarse a llorar. Os aconsejo ver el episodio piloto que los franceses rechazaron totalmente.
http://www.youtube.com/watch?v=gCaBCkvSzo0
Pues si, menudo cambio... son diseños mas tipo estudio Ghibli, pero a lo cutre...
Muy curioso el vídeo, no lo había visto nunca. Gracias por ponerlo.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Pues si, menudo cambio... son diseños mas tipo estudio Ghibli, pero a lo cutre...
Muy curioso el vídeo, no lo había visto nunca. Gracias por ponerlo.
¡Dioses míos! Ulises parece una locaza, peinada a lo Tina Turner (y lo que es más preocupante, con un cierto aire a Super Mario, otro personaje de cuyas orientaciones se podría hablar largo y tendido). El castaño del diseño final es mucho más apropiado que ese rojo pasión... Y de Telémaco, mejor ni hablar. Por no hablar del vestuario. Esos pijamas tan horteras, propios de las peores etapas de Star Trek. El vestuario final era más sensato, y tenía algunos elementos que verdaderamente remitían a la Antigua Grecia, como esas blusas atadas sobre un hombro en plan clámide, o esos cascos alucinantes con forma de cabeza de león...También Shirka tiene en el piloto un diseño mucho más cutre...Thais, Numaios, Nono y los Cíclopes, en cambio, están casi iguales.
Se me hace rarísimo ver a Ulises tomando café con el tipo de las patillas. ¿Salía esto en la serie original? No me acuerdo (el tipo de las patillas creo recordar que sí salía). Y Ulises saltando a esa bola de luz...creo que eso en la serie final tampoco salía...
Yo creo que quisieron hacer una cosa un poco en plan 2001 (hasta el diseño de la nave, y el toque psicodélico de la presentación), pero éso, para una serie para críos, no era lo más apropiado. Aparte de que no les quedó muy bien.
Por cierto, el episodio de El sillón del Olvido (del que yo tenía el tebeo) daba un acojone alucinante.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Pues de las que no habéis nombrado todavía, las mías eran también las siguientes:
- "Biniky le dragon rose" la primera seria de mi vida :encanto la veía con 3 o 4 añitos :rubor Es que cuando la encontré en Internet hace poco, casi lloro de la emoción :bigcry Qué cosa más bonita, por favor :cortina :abrazo Es la serie que le pondría a mis hijos, si los tuviera :cuniao
http://www.youtube.com/watch?v=EpQboZODLZk
- "Fraggle Rock": me volvía literalmente loca su sintonía :cuniao
http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=C9rRAnP8wWs
- "Pipi calzaslargas": hasta tengo el single :rubor
http://www.youtube.com/watch?v=jb4dyYONOLk
- "La aldea del Arce": que cabr...zo que era el lobo :juas y qué monos todos :cortina
http://www.youtube.com/watch?v=u09lM55449Y
- "Dragones y mazmorras": sobran las palabras, la opening más molona de la historia :atope ¡Pedazo de canción! :D Y el malo me molaba un montón :juas
http://www.youtube.com/watch?v=-KK_POpqE_E
- "Sailor Moon" está me pilló en la edad del pavo :rubor Pero me molaba el gato, las transformaciones y que la prota fuera la tontilla looser :cuniao
http://www.youtube.com/watch?v=SKV8v8mpkfU
- "Los rompecorazones": y ya de más mayorcita... la mejor serie de institutos de la historia. Creo que era australiana :) Por cierto, aquí apareció en alguna temporada el hermano del protagonista de "Prision Break"
http://www.youtube.com/watch?v=nFcsR48Jybc
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Campanilla, yo también veía Biniki la dragona rosa, me encantaba dibujarlos de pequeño. Gracias por poner el vídeo, ya ni me acordaba de como eran, aunque aun recordaba la canción.
Los Rompecorazones era un clásico de los veranos en la 1, siempre la reponían, como bien dices de lo mejorcito en series de Instituto. Mis personajes preferidos eran Drazic y Anita. jejejeje que tiempos...
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
¿Qué niña no quería ser Pippi?
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
¿Pero es que nadie va a nombrar He-Man y los Masters del Universo?
http://www.youtube.com/watch?v=kYCzmjKNNPk&feature=youtube_gdata_player
Aún recuerdo que cada capítulo acababa con el bueno de He-Man explicando la moraleja del mismo :cuniao
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Hombre, He-Man, todo un clásico. Anda que no tenia yo muñecos de los Masters del Universo...
Otro clasico que marco a miles de niños a principios de los 90...
http://www.youtube.com/watch?v=kCMfDbTOhQs
Que niño no queria ser Oliver, Mark o Benji?
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Que niño no queria ser Oliver, Mark o Benji?
Algunos aún pretendemos serlo, aunque sea jugando en equipos de poca monta...
Es más, puede que esta serie sea la culpable de la afición de más de uno al futbol :cortina
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
viericrespo
Algunos aún pretendemos serlo, aunque sea jugando en equipos de poca monta...
Es más, puede que esta serie sea la culpable de la afición de más de uno al futbol :cortina
Desde luego esta serie hizo que muchos niño quisieran entrar en el equipo de futbol de sus escuelas. En mi caso como era un negado haciendo deporte pues me tuve que joder.... :bigcry Aunque en el patio siempre intentaba el "Tiro del tigre" de Mark Lenders o la "catapulta infernal" de los hermanos Derrik, por supuesto con resultados funestos...:juas
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
En mi caso era bastante peor, aunque mi ídolo era Benji Price, al jugar de portero intenté en varias ocasiones alguna acrobacia del bueno de Ed Warner, como impulsarme en el poste para detener algun tiro :fumao ....
Aún no se como conservo los dientes después de todo aquello :juas
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
viericrespo
¡¡¡Por el poder de Greyskuuuulll!!!
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Lo siento, tengo que poner aquí una crítica a Oliver y Benji de FilmAffinity que casi me cuesta la vida de tanto reir:
Hay que leerla del tirón:
(de WORMY)
Oliver y Benji es una mierda de serie y me chupa la poya. Me cago en esta mierda de serie de los años 80 en la que los balones tienen forma de tortilla, se iluminan como cometas y surcan los cielos de un lado para otro de la ciudad de Tokyo. Por cierto que esos balones tenían una capacidad destructiva impresionante ya que pueden atravesar las redes e incluso el muro que hay detrás si te motivas. Pero lo peor no es eso si no el campo. En los planos generales parece un puto campo de fútbol sala, pero si tu coges y a ojo calculas el tiempo que pasan corriendo pués el campo tiene 28 kilómetros por lo menos, joder. Además tienen un suelo automático que se mueve solo y debían estar construidos en terreno montañoso por que resulta que desde el medio del campo hay un desnivel flipante y no ves la portería. Ostia y los partidos que duraban dos horas y media o incluso más, lo cual no me extraña ya que el balón desde que lo chutaban hasta que llegaba a la portería pués tardaba solo 3 o 4 capítulos si tenías suerte. Al portero le daba tiempo de fumarse un par de hojas del cesped y hasta a hacerse una cachimba y todo, por lo menos a mi también me daba tiempo y si lo hacía rápido también daba tiempo de una gallola o dos. Por cierto que a oliver se le salían varios huesos en cada partido pero nada el podía soportar el dolor hasta parecer un zombi de "Resident Evil". Y sus tiros y los de Mark Lenders se parecían mas a una onda vital de Son goku que a un tiro de fútbol. Flipo colores por que si el campo tiene 28 kilómetrosy se liaban a tirar desde medio campo pués el balón recorría 14 kilómetros, no, asi no me extraña que tardara varios capítulos. Lo más sorprendente en cada equipo hay uno o dos supernovas que realmente podrían jugar solos pués el resto del equipo están solo por el hecho de hacer bulto y ni siquiera tienen nombres, salvo números, 7 , 4 etc... Bueno y ya el colmo es la puta canción que la pones al revés y se oye " !Qué viva hitler!, ahi ya pierde la gracia. Os dejo por que me estoy escagarruciando y luego me iré a ver una serie muy buena que me han dicho que se llama campeones.
---------------------------
Dios, es BRUTAL XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Synch
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Pues si no me equivoco nadie a mencionado una serie que sin duda marco la infancia de muchos jovenes heterosexuales.
http://img405.imageshack.us/img405/9...428imagen1.jpg
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
Synch
Lo siento, tengo que poner aquí una crítica a Oliver y Benji de FilmAffinity que casi me cuesta la vida de tanto reir:
Hay que leerla del tirón:
(de WORMY)
Oliver y Benji es una mierda de serie y me chupa la poya. Me cago en esta mierda de serie de los años 80 en la que los balones tienen forma de tortilla, se iluminan como cometas y surcan los cielos de un lado para otro de la ciudad de Tokyo. Por cierto que esos balones tenían una capacidad destructiva impresionante ya que pueden atravesar las redes e incluso el muro que hay detrás si te motivas. Pero lo peor no es eso si no el campo. En los planos generales parece un puto campo de fútbol sala, pero si tu coges y a ojo calculas el tiempo que pasan corriendo pués el campo tiene 28 kilómetros por lo menos, joder. Además tienen un suelo automático que se mueve solo y debían estar construidos en terreno montañoso por que resulta que desde el medio del campo hay un desnivel flipante y no ves la portería. Ostia y los partidos que duraban dos horas y media o incluso más, lo cual no me extraña ya que el balón desde que lo chutaban hasta que llegaba a la portería pués tardaba solo 3 o 4 capítulos si tenías suerte. Al portero le daba tiempo de fumarse un par de hojas del cesped y hasta a hacerse una cachimba y todo, por lo menos a mi también me daba tiempo y si lo hacía rápido también daba tiempo de una gallola o dos. Por cierto que a oliver se le salían varios huesos en cada partido pero nada el podía soportar el dolor hasta parecer un zombi de "Resident Evil". Y sus tiros y los de Mark Lenders se parecían mas a una onda vital de Son goku que a un tiro de fútbol. Flipo colores por que si el campo tiene 28 kilómetrosy se liaban a tirar desde medio campo pués el balón recorría 14 kilómetros, no, asi no me extraña que tardara varios capítulos. Lo más sorprendente en cada equipo hay uno o dos supernovas que realmente podrían jugar solos pués el resto del equipo están solo por el hecho de hacer bulto y ni siquiera tienen nombres, salvo números, 7 , 4 etc... Bueno y ya el colmo es la puta canción que la pones al revés y se oye " !Qué viva hitler!, ahi ya pierde la gracia. Os dejo por que me estoy escagarruciando y luego me iré a ver una serie muy buena que me han dicho que se llama campeones.
---------------------------
Dios, es BRUTAL XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Synch
Con las criticas que me hicieron modificar a mi los de Filmaffinity por tener un par de faltas de ortografía no se como pueden permitir sacar esa cosa al publico. Habria que explicar al artista que solo era una serie de ficción.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Bueno, no las había puesto por "obvias" pero para que quede constancia en el post las series que a mi me marcaron fueron Heidi y Mazinger Z. Tal es así que mi primer recuerdo es sentarme mi madre en frente del televisor en blanco y negro y decirme "Venga, venga, que empieza Heidi". Desde entonces tengo ese recuerdo grabado a fuego (en blanco y negro).
http://www.youtube.com/watch?v=gHqaecHpVEw
http://www.youtube.com/watch?v=L0W9OzkIAQE
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
Synch
Lo siento, tengo que poner aquí una crítica a Oliver y Benji de FilmAffinity que casi me cuesta la vida de tanto reir:
Hay que leerla del tirón:
(de WORMY)
Oliver y Benji es una mierda de serie y me chupa la poya. Me cago en esta mierda de serie de los años 80 en la que los balones tienen forma de tortilla, se iluminan como cometas y surcan los cielos de un lado para otro de la ciudad de Tokyo. Por cierto que esos balones tenían una capacidad destructiva impresionante ya que pueden atravesar las redes e incluso el muro que hay detrás si te motivas. Pero lo peor no es eso si no el campo. En los planos generales parece un puto campo de fútbol sala, pero si tu coges y a ojo calculas el tiempo que pasan corriendo pués el campo tiene 28 kilómetros por lo menos, joder. Además tienen un suelo automático que se mueve solo y debían estar construidos en terreno montañoso por que resulta que desde el medio del campo hay un desnivel flipante y no ves la portería. Ostia y los partidos que duraban dos horas y media o incluso más, lo cual no me extraña ya que el balón desde que lo chutaban hasta que llegaba a la portería pués tardaba solo 3 o 4 capítulos si tenías suerte. Al portero le daba tiempo de fumarse un par de hojas del cesped y hasta a hacerse una cachimba y todo, por lo menos a mi también me daba tiempo y si lo hacía rápido también daba tiempo de una gallola o dos. Por cierto que a oliver se le salían varios huesos en cada partido pero nada el podía soportar el dolor hasta parecer un zombi de "Resident Evil". Y sus tiros y los de Mark Lenders se parecían mas a una onda vital de Son goku que a un tiro de fútbol. Flipo colores por que si el campo tiene 28 kilómetrosy se liaban a tirar desde medio campo pués el balón recorría 14 kilómetros, no, asi no me extraña que tardara varios capítulos. Lo más sorprendente en cada equipo hay uno o dos supernovas que realmente podrían jugar solos pués el resto del equipo están solo por el hecho de hacer bulto y ni siquiera tienen nombres, salvo números, 7 , 4 etc... Bueno y ya el colmo es la puta canción que la pones al revés y se oye " !Qué viva hitler!, ahi ya pierde la gracia. Os dejo por que me estoy escagarruciando y luego me iré a ver una serie muy buena que me han dicho que se llama campeones.
---------------------------
Dios, es BRUTAL XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Synch
A este hombre habria que explicarle que es una serie de dibujos, y ademas Japonesa, todas esas fantasmadas son señas de identidad de las series de anime deportivas.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Yo creo que lo sabe y que la crítica humorística es parte de esa ironía. Sólo que no es demasiado fino y parece hasta real pero estoy convencido de que es todo ironía :P
Synch
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
Synch
Lo siento, tengo que poner aquí una crítica a Oliver y Benji de FilmAffinity que casi me cuesta la vida de tanto reir:
Hay que leerla del tirón:
(de WORMY)
Oliver y Benji es una mierda de serie y me chupa la poya. Me cago en esta mierda de serie de los años 80 en la que los balones tienen forma de tortilla, se iluminan como cometas y surcan los cielos de un lado para otro de la ciudad de Tokyo. Por cierto que esos balones tenían una capacidad destructiva impresionante ya que pueden atravesar las redes e incluso el muro que hay detrás si te motivas. Pero lo peor no es eso si no el campo. En los planos generales parece un puto campo de fútbol sala, pero si tu coges y a ojo calculas el tiempo que pasan corriendo pués el campo tiene 28 kilómetros por lo menos, joder. Además tienen un suelo automático que se mueve solo y debían estar construidos en terreno montañoso por que resulta que desde el medio del campo hay un desnivel flipante y no ves la portería. Ostia y los partidos que duraban dos horas y media o incluso más, lo cual no me extraña ya que el balón desde que lo chutaban hasta que llegaba a la portería pués tardaba solo 3 o 4 capítulos si tenías suerte. Al portero le daba tiempo de fumarse un par de hojas del cesped y hasta a hacerse una cachimba y todo, por lo menos a mi también me daba tiempo y si lo hacía rápido también daba tiempo de una gallola o dos. Por cierto que a oliver se le salían varios huesos en cada partido pero nada el podía soportar el dolor hasta parecer un zombi de "Resident Evil". Y sus tiros y los de Mark Lenders se parecían mas a una onda vital de Son goku que a un tiro de fútbol. Flipo colores por que si el campo tiene 28 kilómetrosy se liaban a tirar desde medio campo pués el balón recorría 14 kilómetros, no, asi no me extraña que tardara varios capítulos. Lo más sorprendente en cada equipo hay uno o dos supernovas que realmente podrían jugar solos pués el resto del equipo están solo por el hecho de hacer bulto y ni siquiera tienen nombres, salvo números, 7 , 4 etc... Bueno y ya el colmo es la puta canción que la pones al revés y se oye " !Qué viva hitler!, ahi ya pierde la gracia. Os dejo por que me estoy escagarruciando y luego me iré a ver una serie muy buena que me han dicho que se llama campeones.
---------------------------
Dios, es BRUTAL XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Synch
:mparto :mparto :mparto
Dicho sea de paso, yo nunca le he tenido mucho aprecio a ésta serie. Ni a ésta ni a Dragon Ball, que me parecía incomprensible (y me lo sigue pareciendo).
Esta crítica me recuerda a una de Heidi (por seguir con series de nuestra infancia) que leí hace tiempo. ¿Por qué Heidi veía tantos colorines? ¿Por qué iba en una nube? Pues porque iba colocada.
http://www.fotolog.com/sagrado_clan/48389129/
http://comodeciamosayer.com/heidi-fumaba-porros/