¡Tom Jones! Mi ídolo musical de la infancia.
Versión para imprimir
¡Tom Jones! Mi ídolo musical de la infancia.
Que levante la mano quien nunca, nunca haya imitado a Tom Jones.
Yo conseguí cantar Delilah con orquesta y respetando el tono. ¡Tras el final, tuvieron que darme un coñac! Fue después de ganar un festival de la canción en mi comarca, con un tema de Nino Bravo. ¡Qué días aquellos! Quisieron llevarme para Madrid para hacerme pruebas de voz y pasé tres pueblos, jajaja. Farándula a mí...
En cuanto a las míticas series de BRB internacional de los años 80, he aquí alguna de las intros y finales originales, tal y como se emitieron por TVE y Telecinco ( reposiciones a principios de los 90), antes de remasterizarse. David el Gnomo tuvo tres finales con tres canciones distintas: "David", "Corre Swift" y "Slitzweizz" ( el último episodio):
http://www.youtube.com/watch?v=J8EoR3sqtBQ
http://www.youtube.com/watch?v=gCq4GWPRbyo
http://www.youtube.com/watch?v=7wai7_mIiEo
http://www.youtube.com/watch?v=wnv_RZzCuzY
http://www.youtube.com/watch?v=IDhgvSXBoXI
http://www.youtube.com/watch?v=qgNpYBFrfD0
http://www.youtube.com/watch?v=dqjrZMx3A6M
Y ¿os acordáis de "La llamada de los Gnomos"?, qué entrada y final tenían. Hasta las canciones eran bonitas en estas entrañables series:
http://www.youtube.com/watch?v=LrmdJjz9q8g
http://www.youtube.com/watch?v=fCo73pZ2NlE
Ah, bueno y otra de las series de mi infancia, con su final con varias de las canciones de la BSO, "La Abeja Maya", que ahora tiene una nueva serie donde está digitalmente y en 3d pero nada comparado al trazo de los dibujantes japoneses en esta maravillosa coproducción germano-nipona de los años 70:
http://www.youtube.com/watch?v=pPoKJ6evg7U
http://www.youtube.com/watch?v=GB2fl1CowEk
http://www.youtube.com/watch?v=3NhtDwZb61c
http://www.youtube.com/watch?v=ur6H3qnNTCI
http://www.youtube.com/watch?v=Q2GQfn4O_Us
http://www.youtube.com/watch?v=EfBzrlLvPso
http://www.youtube.com/watch?v=LhtWne21RF4
Y la canción completa de Flip, el saltamontes, en el capítulo primero:
http://www.youtube.com/watch?v=-yE6HuxqCBI
No me gustaria repetir series ya dichas, aunque a veces resulta casi imposible cuando hablamos de la televisión de los 70 y 80. Me gustaría mencionar mi absoluta adoración por El gran heroe americano. Los piques de Ralph con el cascarrabias de Robert Culp, el solo hecho de ser un superheroe de aspecto corriente, sin conocimiento de sus poderes por haber perdido el manual de instrucciones, pero eso si, con un corazón enorme y un optimismo a prueba de balas... recuerdo un episodio en el que acudía a una entrevista de trabajo y el entrevistador le pregunta si había algo que le importara más que conseguir el puesto, a lo que el buenazo del prota respondía que si, le importaban más sus amigos. No me gusta ponerme pesado con el tema de que en aquellas series se enseñaban una serie de valores, aunque algunas cayeran a la moralina más infecta, comparadas con series de hoy, en muchos casos, inexistentes. Pero no quiero perderme en ese tema.
Otra que me encantaba era Magnum P.I, admiraba absolutamente a Thomas Magnum, ese estilo de vida paradisiaco, ir por ahí con esos coches, sus amigos, practicamente secundarios cómicos, pero que derrochaban un sentido del honor y la amistad más alla de cualquier prueba... y sobre todo su eterna némesis/alma gemela, Higgins, el guardián de la finca. Británico, estirado, dedicado a sus estudios, su té, sus míticos chuchos, Apolo y Zeus, a los que siempre azuzaba contra Magnum cuando este se pasaba de la raya... en los 80 habia una tónica muy popular, tanto en cine como en la televisión, enfrentar a dos caracteres opuestos, el protagonista solía ser joven, apuesto, mujeriego, algo irresponsable y desordenado, mientras que el otro era más maduro, serio, sin sentido del humor, autoritario Y cascarrabias, aunque muchas veces tuviera un pasado oscuro. En otros medios, por ejemplo un comic, dos personajes así podrían acabar convirtiéndose en super heroe y supervillano, pero en aquellas series y películas hacían que, cuanto más chocaban, más discutían, mejor trabajaban juntos y más crecía el respeto y la admiración mutua. No me gustaba tanto Corrupcion en Miami, aunque molaba ver a Sonny y Ricardo repartiendo leña en aquellas calles tan iluminadas con tonos pastel, y tan podrida en el fondo. Y todo a ritmo de algunas mejores canciones de la década!
Sería absurdo mencionar El coche fantastico, El equipo A, El halcón callajero... me gustaba mucho Luz de luna, Star Trek, aunque pude ver poco... si hablamos de series extranjeras, la asiática Bio Man (el origen de los populares Power Rangers, por no decir que los PR la plagiaron) Dragon Ball, o como la conoc'iamos en las autonomicas, Bola del Drac... Caballeros del zodiaco nunga me gusto tanto, lo confieso.
¡Qué pocos foreros hay aquí de mi época!
Otras de mi infancia:
Los persuasores
El virginiano
Misión imposible
El fugitivo
De Los persuasores me quedo con su score. Aquí lo tenéis, versión John Barry:
http://www.youtube.com/watch?v=ykLCAfVa410
Este final traumatizó a toda una generación :cuniao:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dqjrZMx3A6M#t=39s
En general, no recuerdo con caríño ninguno de las intros ni de los endings de la series de aquel entonces. Creo que el único que me gustaba era el de La Aldea del Arce, (y la versión que nosotras nos inventamos era mejor). El de La Corona Mágica también me gustaba, pero más que por nada, porque se salía de lo habitual en las producciones de por aquel entonces (música modernilla con mucho sintetizador, cierto aire psicodélico y sin cancioncilla pegajosa cantada por niños de turno).
A mí me traumatizó más el final de El Fantasma de la Ópera, que vi con once años y ya comenté en el hilo correspondiente:Spoiler:
No, a mí este final de David el Gnomo simplemente me pareció una tontería. Yo me quedé como diciendo ¿Y ya :descolocao? ¿Éso es todo? ¿Los trolls, el lago encantado, el cepo del cazador, los viajes a esos sitios tan peligrosos y lejanos...para este...este final? Tendría sólo siete u ocho años, pero había ya cosas que no me tragaba, o éso o era muy bruta e insensible ya para tan tierna edad...
pero si tu eres de la epoca de los chiripiflauticos y del pato saturnino no? :D
http://www.youtube.com/watch?v=yFHd-bTowxw
estas series ya no se hacen
http://www.youtube.com/watch?v=hxRrHJfjhpk
Pues sí señor. Y con mucho orgullo. Era yo un nene que quedaba hechizado por la magia de Locomotoro y cía. Y digo Locomotoro porque era el ídolo de los nenes del momento. Igual que las marionetas de Herta Frankel. No teníamos nada, pero aún así éramos moderadamente felices. Ahora, un chasquido en el minuto treinta de un dvd hace infelices a muchos, jejejeje.
Qué pena que borraran todo éso :doh...
http://1.bp.blogspot.com/-8tcU00Tb5-...Locomotoro.png
¡Que se me mueven los mofleteeeeees!
Recuerdo las tardes en que Canal Sur emitía el Doctor Who de Tom Baker .
https://www.youtube.com/watch?v=BwJtYmNpINI
¿Y alguien se acuerda de The Quatermass conclusión que el mismo canal emitía de madrugada ?
https://www.youtube.com/watch?v=43EZbisZvqc&playnext=1&list=PL166F42760FDD 9E6C&feature=results_video
Genial la intro de David el Gnomo. Tenía un aire germano-tecno muy ochentero. Cuatro chumba chumba por debajo y tenemos hit del verano. Los chavales de hoy en día ni se enterarán XD
Synch
:lol
La verdad es que nos descojonamos con aquellas canciones, pero había muchas con gente famosa detrás: Emilio Aragón, Monano y su banda, Hilario Camacho, Mocedades, Nacho Cano.
Desde que yo leí hace poco en una página web que Dani, el acompañante de Klaus en La llamada de los Gnomos tenía "pinta de osazo chuequero" (palabras literales) no he vuelto a ver esa serie con los mismos ojos. Una parte de mi infancia murió para siempre...
Pues no lo proclames mucho que enseguida te miran como un anciano decrépito, jajajaja.
Le tengo mucho cariño a esta serie. Era muy pequeño cuando la daban en la tele y apenas recuerdo cosas, pero la cancion de apertura la recuerdo como si fuera ayer, se me ponen los pelos de punta cada vez que la escucho...:hail
Me acuerdo que el prota tenia un librito muy pequeño de instrucciones donde detallaba el funcionamiento del traje, pero lo pierde o algo asi no? por eso no sabe volar ni utilizar bien los poderes... jajajajaja... menudo personaje mas bizarro...:D
Si, se lo daban los extraterrestres
Jajajaja... si ya me acuerdo.
No me puedo quitar la canción de la cabeza... me están entrando ganas de volver a verme la serie, pero creo que es mejor que no lo haga, mejor tenerla en el recuerdo, por que tiene que verse muy cutre hoy en día, viendo las imágenes del opening... Por cierto, Connie Selleca era una de mis musas en aquella época...