"La rata gigante de Sumatra" es un caso que se menciona de pasada en el relato "El vampiro de Sussex" (que no es de vampiros). En concreto, la frase de Sherlock Holmes es la que sigue:

"Matilda Briggs no era el nombre de una joven, Watson... Era un barco asociado con la rata gigante de Sumatra, una historia para la cual el mundo aún no está preparado".

A partir de ahí, las especulaciones de los sherlockianos fueron infinitas. ¿Qué era la rata gigante de Sumatra?

Tal como dices, en "Persecución en Argel" se menciona, así como en "La mujer araña", de la saga de Basil Rathbone. También se ha mencionado en la novela "La colina de Watership", varios episodios de "Doctor Who"...

En la novela "Sherlock Holmes' War of the Worlds", de Manly Wade Wellman y su hijo Manly Wade (una novela que he intentado varias veces que se publique en España, sin éxito) se menciona que el profesor Challenger ayudó a Holmes a resolver ese misterio.

Y se han escrito diversas novelas de autores sherlockianos que han plasmado su aventura, cada uno ofreciendo una explicación diferente: escritas por Rick Boyer, Jake y Luke Thoene, David Stuart Davies, Daniel Gracely, Alan Vanneman, Ted Riccardi, Lauren Steinhauer, Thomas Emmon Pisano, Paul D. Gilbert... Por supuesto, ninguna de estas novelas está publicada en nuestro paupérrimo panorama editorial español.

Mi amigo Rodolfo Martínez, en una de sus novelas sobre Sherlock Holmes no solo explicaba el caso de la rata gigante de Sumatra, sino que lo hilvanaba todo para introducir en la misma historia todos los casos misteriosos que alguna vez se mencionaron de pasada en el Canon. Y además estaba Lovecraft de por medio.

Y en breve aparecerá la novela "Charlie Marlow y la rata gigante de Sumatra", de mi también amigo Alberto López Aroca. Conociendo a Alberto, meterá montón de alusiones y guiños literarios, amén del obvio a "El corazón de las tinieblas" del título...