Si y no.
La palabra anamórfica en cine se refiere a las lentes que se usan cuando se rueda una pelicula en formato panorámico que su sistema las necesite.
Por ejemplo:
Sistemas de peliculas panorámicas con lentes anamórficas en rodaje(cinemascope, panavision (solo el scope), technirama, warnerscope, etc.)
Sistemas de peliculas panorámicas sin lentes anamórficas en rodaje(superscope, techniscope, vistavision, cinerama, Todd-AO).
Subrayo lo de en rodaje, ya que a la hora de proyectarlas habia peliculas como las rodadas en Todd-AO, que era un sistema de 70mm, eran reducidas a 35mm, y si que necesitaban usar lentes anamórficas. No las necesitaban si se proyectaban en 70mm.
En el caso contrario, peliculas rodadas por ejemplo en technirama con lentes anamórficas, se hinchaban a 70mm (conocido como Super Technirama 70) para la proyección sin la necesidad de lentes anamórficas.
Dicho esto, la palabra anamórfica refiriendose a un DVD significa que la relación de aspecto de la información almacenada en el mismo es de 16:9 con un ratio de 1,78:1 aproximadamente. En cambio un DVD no anamórfico tiene una relación de aspecto de 4:3 con un ratio 1,33:1.
¿Que pasa si se edita una peli cinemascope en 4:3? Si tienes una tele cuadrada de toda la vida te va a dar mas o menos igual una cosa que otra, pero si tu tele es 16:9 y no quieres hacer zooms extraños o achatar la imagen para que abarque todo lo ancho del aparato (con la consiguiente perdida de calidad de imagen al hacer ese aumento), verás la tipica imagen "sello". Es decir, además de las franjas negras arriba y abajo de siempre, verás los pillarbox, o sea dos franjas negras a los lados, con lo cual tu flamante tv de 50 pulgadas se queda en una mierdecilla de 30.....
En cambio, si el dvd es anamórfico no tendrás ese problema, ya que veras (si es cinemascope) unas franjas negras arriba y abajo mas delgadas, y nada a los lados. Y si la peli tiene un a.r. de 1,85:1, por ejemplo, pues se llena toda la pantalla, pero sin perder ni un ápice de la resolución nativa del contenido del disco.
Otra cosa es que una pelicula scope sea recortada (panscan) por los lados para que encaje en una tele 4:3 (o 16:9 que ahora tambien se hace), con la consiguiente pérdida de imagen.
Espero haberme explicado bien y no haberla liado más.
Nota mental: guardar en el word el rollo este para el próximo que lo pregunte.![]()