Yo soy un gran admirador del personaje de Sherlock Holmes. Incluso tengo un blog dedicado a él: http://belakarloff221b.wordpress.com/

A priori, los elementos utilizados para remozar a Holmes en esta versión no me parecen descabellados. Es simplemente llevar un punto más allá todo lo que está en el original. Holmes, por ejemplo, fue un campeón de boxeo y un maestro del disfraz, y eso se emplea con amplitud aquí.

El caso es que tenemos otros elementos aunados a esos previos: trivializar intelectualmente a los personajes hasta hacerlos irreconocibles, pero, sobre todo, independientemente de que se trate o no de Sherlock Holmes y Watson, el desarrollo es tan elemental y primario, tan infantil, tan sobresaturado en su envoltorio hueco e hipertrofiado que el monstruo se hunde por su propio peso, aunado a una puesta en escena sin personalidad, que saquea de todo el cine de acción de los últimos años gratuita y desmesuradamente.

¿Guy Ritchie? Paul W. S. Anderson lo hubiera hecho exactamente igual.