"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Una de las GRANDES películas de la temporada. Lo de promesa pasó a la historia; Villeneuve es uno de los mejores directores del panorama actual. Todo lo que toca este hombre lo convierte en ORO. Incendies, Enemy, Prisioneros... y ahora SICARIO.
Mi crítica, por aquí:
https://cronicasdecinefilo.wordpress...11/13/sicario/
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Vista..... y muy buena.
Es otro notable trabajo a cargo de Villeneuve, que para mi es de los directores más interesantes (o el más
interesante) que tenemos hoy en día.
Muy recomendable, ya me extenderé en el videocomentario.
De momento le casco un 8.
Totalmente de acuerdo.
La de prisioneros me gusto mucho, pero esta pelicula da un paso adelante. Una de las grandes sorpresas de este año, sin ninguna duda.
Winter is Coming!
Bueno, a mi me gustan más Incendies y Prisioneros que Sicario, pero me parece notable.
Aquí os dejo mi comentario extenso en vídeo.
Última edición por Kapital; 15/11/2015 a las 02:38
Vista y es un peliculon. Los 3 actores estan fantasticos pero Del Toro se lleva la palma, cada vez que sale en la pantalla se come al resto con patatas. Me encanta Villeneuve desde hace bastante tiempo y creo que es un director mucho mas interesante que Nolan por ejemplo al que se le ha subido la pretenciosidad a la cabeza.
Respecto a la pelicula en si, dura, contundente y con una tension in crescendo (esa primera escena en Juarez por ejemplo, en la frontera, con el equipo del FBI y la posible encerrona, es soberbia). Absolutamente recomendable. Le doy un 9.
Pelicula bastante cruda y realista, con algunas escenas bastante "brutas", sobre todo un par de ellas hacia el final de la misma que impactan bastante por su crudeza y realismo. La música esta muy bien al igual que la forma en la que esta rodada con un gran uso de planos generales y aereos de una forma muy correcta.
Las actuaciones están bastante bien y los personajes son creibles en todo momento.
Si quizas peca de algo la pelicula es de ser un tanto lenta en su narrativa y por eso no creo que sea recomendable para todos los públicos.
Mi nota de un 7 sobre 10
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Yo la vi el viernes y la disfruté como un enano. Desde ya en mi ranking personal de las 5 mejores películas del año.
Es una película de cocción lenta y constante tensión que va in crescendo, a medio camino entre La Noche más Oscura y la novela El Poder del Perro.
Cada muerte, cada disparo... duele. Su ritmo es lento, pero narrativamente es un no parar que no da tregua. Claro que si se está esperando ver una simple peli de tiros... pues mal vamos.
Villeneuve ya había demostrado con creces ser uno de los directores de nueva hornada al que cualquier amante del cine que sepa apreciar lo bueno debe seguir la pista, pero con Sicario no sólo lo vuelve a demostrar, sino que además te pega un puñetazo en la boca para que te enteres por si no lo habías hecho ya.
Más cine así en salas comerciales, por favor.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Vista esta tarde, me ha parecido la enésima muestra de que Villenueve está entre los grandes.
Creo que sólo por la secuencia de Ciudad Juárez la película tiene que ser vista. Incluso diría que sólo por este plano, ya lo merece:
La historia, considerada plana en algunas crítica, a mí no me lo ha parecido. Es verdad que es una historia sencilla y que no existen varios frentes-tramas que discurran en paralelo, como por ejemplo Traffic. En este sentido hermano la película en con El consejero de Scott. Trillers con temática parecida, pocos personajes y que pese a no eludir la violencia ponen mucho cuidado en mostrarnos la intidicas de unos pocos personajes y el cambio que en ellos se produce.
Por tanto, la histoira me parece más que suficiente para contar lo que quiere contrar y presentar personajes y situaciones ante los que me parece fácil entablar un debate ético sobre sus comportamientos y reacciones ante un entorno tan hostil como el que se muestra.
Entorno hostil, término que creo que puede definir muy bien todo lo visto en el film (Ciudad Juarez es definida como, pero, en contraste, mostrado de una manera bellísima, gracias a ese genio que es Roger Deakins, en este caso, capaz de mostrar una luz tan fuerte que blanquea las escenas diurnas y unas sombras que permiten a duras penas vislumbrar el entorno y los personajes en las escenas nocturnas. Y además las transiciones, esos hermosínimos momentos de los amaneceres o los ocasos que lucen de forma grandiosa en unos escenarios tan potentes como los que presenta la frontera entre USA y México. Incluso, en algún instante de tanquilidad podemos percibir el polvo en suspensión que domina dicho paisaje. Destaco también el momentoSpoiler:
Spoiler:
Villeneuve con Deakins ya tiene mucho ganado, si añadimos a Jóhann Jóhannsson, ya lo tiene casi todo. El compositor complementa las imágenes con un fondo musical tan atrayente como perturbador, con una música sorda, soterrada, que parece agarrarse a la base de las imágenes e ir creando una sensación creciente de desasosiego e inquietud. En este sentido la maravillosa secuencia citada al inicio me parece excelente.
Pero dicho esto, también creo que la labor de Villeneuve es excepcional, con una manera de rodar creo que muy poco artificiosa (tal vez una tentación por el tipo de historia) que me ha enganchado totalmente y que croe que ayudaa atemperar la historia, pero que a la vez la otorga ritmo. Algunos ejemplos de dirección/montaje que me han gustado:
· Siguiendo con la secuencia de Ciudad Juarez, hay un momento precioso, ese plano circular que pivotando en unasSpoiler:
· El uso de planos cenitales que muestran la orografía, tanto natural como artificial, de los paisajes donde trascurre la historia
· Como con tres planos detallados, de esasNo he podido dejar de relacionar este detalle con lo visto en La cumbre escarlata y ese anticipar situaciones gracias a objetos, aumentando a sí la sensación de tensiónSpoiler:
· Tras la secuencia de Juárez, la conversación entre Blunt y Brolin rodada con un plano general fijo. Tras el gran montaje que hay en dicha secuencia, vemos un plano "calmado" en sus formas (pero no el no que se dice en él)
· Villeneuve no se encoje ante la presencia de elementos violentos, pero tampoco creo que se regodea en ellos y creo que usa en su beneficio eso de que a veces no mostrar es un plus: terminar la escena delo mostar con un plano/contraplanoSpoiler:
Spoiler:
Por tanto, temáticamente hablando la película me parece muy interesante y formalmente un verdadero festival. Ya sólo falta hablar de un trío de actores más que competentes en sus papeles y toda termina, para mí, por encajar. Blunt, del Toro y Brolin creo que están la mar de bien en sus intrepretaciones. Destacaría un poco a del Toro sobre los demás, con un papel tras interesanteTras ver el film no me parece nada raro que se quiera continuar usando dicho papel.Spoiler:
En definitiva, para mí un verdadero películón, más que notable en todos sus aspectos que creo, además, da pie a reflexiones sobre lo que se nos ha contado.
Saludos
Última edición por Tripley; 18/11/2015 a las 20:29
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
El señor Villeneuve sabe sacar oro de cualquier cosa... Lo demostró en Prisioneros y lo vuelve a hacer en Sicario. Principalmente porque es una historia que a priori se nos ha contado en muchas ocasiones, pero aquí se sabe contar de otra forma.
Esta película es genial por varios motivos, pero sobre todo por ser una historia adulta. Al margen de la violencia (bendita violencia), al margen del sexo, al margen de decir coño o puta, esto es algo adulto. Una película que no necesita explicarlo todo, que te sitúa en una posición incómoda todo el tiempo como si fueras realmente alguien que se está iniciando en algo que le supera. Muy inteligente esto, ya que se ahorra las trampas en el guión y directamente no te explica nada porque no tienes que saber nada, porque esa incertidumbre es lo que motiva la película y lo que hace que no te despegues de la trama. Unido a que como en la vida, esto no es una historia de buenos o malos, de blancos o negros, es una historia de grises y de personajes. De gente que reacciona a veces de forma imprevisible pero siempre de forma verosímil, y esto es así porque se ha trabajado cada personaje lo suficiente como para que conozcas qué es lo que quiere... algunos venganza, otros hacer ruido, o simplemente intentar ser rectos en un mundo que claramente no lo es.
Me ha flipado esta película y me sigue flipando este director porque se preocupa de que cada segundo tenga sentido, de que cada secuencia diga algo aunque en principio parezca algo anecdótico, como la familia del policía de Juarez, que supone una conclusión sutil pero cargada de una brutalidad que asusta a plena luz del día. Si además de esto le sumas que tienes tiempo para respirar, para deleitarte con las imágenes (genial trabajo de fotografía) y que con un uso de la música brutal, el ritmo es constante, pues que más queréis que os diga... que de largo esta es una de las mejores películas del año.
Voltaire, me parece muy interesante lo que comentas, porque es verdad que la película es incómoda en lo que indicas en que no se nos da nada mascado y en que aunque intuyamos ciertas cosas, cuando éstas se confirman, no por ello no dejan de sorprender: excelente la línea de diálogo donde se confirma queEs decir que aunque no lo quieran/queramos ver, se intuye ese elemento y aunquu puede provocar rechazo también provoca deseo de saber, como le indica Blunt a su compañero en otro mmomento. En definitiva, al igual que el personaje de Blunt, estamos ahí para ver, para "absorber como esponjas", y al final vemos que Blunt, la "conciencia" de la historia,Spoiler:
En definitiva, un final amargo y rotundo que, hay que enlazar con la excelente escena final que indicas, tal sutil en mostrar esperanza como brutalidad.Spoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Es que, a diferencia del último Nolan, Villeneuve deja que las imágenes hablen por si solas.
Tenemos planos como el de la bolsa de cacauhetes que se encuentra abierta y con eso no hace falta que se diga mucho más.
Lo único que le achaco a la película son ciertos momentos un tanto difíciles de tragar, véase, por ejemplo,Spoiler:
kapital, sobre el momento que comentas a mí me dio por pensar queSpoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 16/11/2015 a las 23:20
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Como dices, ese final dice tanto de una forma tan sutil que es cojonudo, cómo se normaliza algo que no lo es para nada pero que se tiene que convivir con ello.
El personaje de Blunt es muy chulo porque aunque sabe dónde deberían estar los límites, le puede ese sentido de la justicia que tiene tan arraigado y que en el fondo es lo que la pierde.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Es que respecto a esa escena, yo creo que nada se esconde,Yo creo que la tensión es tan buena porque sabemos que algo va a pasar.Spoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo es que sigo pensando que es algo intencionado... algo para hacer ruido y que sea visible en plena calle.
Para no redundar en los comentarios anteriores, lo que más me llamo la atención han sido 3 cosas:
1. Que es muy recomendable haber leído o leerse el poder del perro de Winslow. Una gran novela, a la que le sigue la otra que leí, EL INVIERNO DE FRANKIE MACHINE, y espero echarle mano allá para navidades a El Cartel.
2. Gran trabajo narrativo, era como ver un documental, en el que el director procura no adulterar la historia, independientemente de los muertos que van quedando por el camino. Magnifica fotografía.
3. La figura de Bernicio, como Alejandro, es el personaje que menos me cuadra por 3 cosas:
.Spoiler:
Más allá de esas dudas, me gustó el carisma que le daba al personaje, y en la escena final, estas pensando "a que le pega un tiro, a que le pega un tiro"
Vista. Decepción absoluta.
La peli empieza de forma sobresaliente. Hay escenas como la de Juarez entrando y saliendo que transmiten un gran suspense y fluidez. Estaba pensando en ese momento: "Las criticas que he leido en las webs van a tener razon, esto es genial. Este thriller tiene muy buena pinta, todo va viento en popa. Vaya primera media hora"...
Y despues BLUFFFF.... cuesta abajo y sin frenos. Tobogan. La peli pega un bajon tremendo. Tremendo. No se "recupera" (es un decir) hasta el ultimo tercio del film. Es un decir, porque la verdad, es que es solo un intento de recuperacion, nada mas. Se te queda sensacion de "del montón".
Peli enormemente sobrevalorada. El personaje de Benicio, como bien dices Nadim, es muy dificil de creer. Pero no porque el actor lo hago mal, ni mucho menos, sino por la "biografia" que cuentan de él, sus antecedentes. Me pregunto hasta qué punto es necesario hacer una secuela de él. Junto a Josh Brolin, son los personajes mas interesantes del film, eso está claro. Los 2 lo bordan.
A la bella Emily Blunt (ya quisiera Eva Green estar a su altura) es siempre un placer verla. Me alegro de que al menos el director no nos falte al respeto poniendola como la tipica mujer "pegapatadas" que derriba a los tios de un golpe y que solo se creen los que viven en Barrio Sesamo. Y al menos se molesten en construir un personaje creible.
Pero la peli para mí no está a la altura. Los criticos pueden decir misa. No la pondria mas de un 5 o 6. Olvidable. Hoy en dia se ha puesto de moda catalogar de obra maestra a cada peli que se estrena, y no. No estoy por la labor. Prefiero "Prisioneros", esa pasan los años y se te queda en la memoria. Esta no.
De todos modos me alegro que este director dirija Blade runner 2, porque ya de Scott no me fío nada ultimamente.
¿con qué disfruté mas? ¿Con Spectre o con Sicario? Con Spectre sin duda.
Última edición por Subwoofer; 18/11/2015 a las 19:54
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE