Vistos todos los episodios, es una pena que siempre que se intentan recrear nuestras antiguas hazañas como nación, o se relatan para perjudicar al antiguo imperio español (para mal, osea, los villanos malvados del mundo) o cuando es para bien, nos quedemos en una producción tan pobre, y yo he denotado mucha desgana en general, algo que se nota muchísimo a partir del cuarto episodio.

A nivel de producción se nota muchísimo el poco presupuesto (o el que había se lo llevaron los bolsillos de algunos, cosa que no me extrañaría), donde no se saca partido a los escenarios (dicen que parte se rodó en república dominicana, pero yo veía vegetación que no me cuadra con lo normal en esos parajes, como no fueran las tomas aéreas...), ni tampoco a los parajes naturales.

Los efectos especiales dan penita, y damas y caballeros, estamos en el siglo XXI. Es que los efectos especiales de mi queridísima Master and Commander eran del 2003, y no se notaba absolutamente nada.

Las actuaciones dan pena con el acostumbrado síndrome español de actores y actrices que parece que siempre están enfadados cuando actúan, porque no tienen más registros. Lógicamente se salvan dos. Los demás dan pena, haciendo que el espectador se salga completamente del relato.

Y en general, me da sensación de que se ha rodado con desgana, desde una fotografía oscura e inapreciable que incomoda, lo mismo con la iluminación, planos y encuadres televisivos de épocas pasadas, y el relato como tal, es repetitivo hasta la saciedad, salvo el episodio cuarto. Se nota mucha brevedad y prisas en contar el relato, sobre todo en los episodios finales.

Poca profundidad narrativa y de personajes, que hacen que el espectador no tenga ningún tipo de interés en absolutamente nadie salvando a Magallanes.

No pido un Ridley Scott, ni un Peter Weir, pero después de haber visto series con una grandísima calidad como The Terror (2018) y la más reciente La sangre helada (2021) uno acaba con una sensación de decepción y rabia por no contar el relato como se debe. La misma Outlander se me ocurre (sobre todo por acercarse a este tipo de aventuras, parte de la temporada 3).

Las comparaciones son odiosas, pero después de acabar uno de los episodios de Sin límites, quise volver a ver 1492: La conquista del paraíso. Había unos planos magníficos en el momento en el que los conquistadores se adentraban en la jungla por primera vez. Scott hace un recorrido con la cámara mostrando la parte superior de los árboles, y se ven a dos pájaros exóticos que salen volando, con la música de Vangelis. Después Scott muestra el rostro de los conquistadores...

No sé, son detalles de calidad que (lamentablemente) esta serie no tiene. Salvo uno de los episodios, la interpretación de Álvaro Morte (o más bien su personaje como Elcano), y a Rodrigo Santoro como Fernando de Magallanes. También salvo EL momento en una pequeña secuencia relacionado con Magallanes en el tramo final de la serie. Lástima que solo son unos segundos...

En cualquier caso, es entretenida y se ve en un suspiro, aunque es irregular en narración.

Saludos.