La novela original de Erich Maria Remarque (basada en sus propias vivencias en el conflicto) son remarcadas en cada minuto del filme: el horror descarnado de un conflicto que ha caido en detreminiento de la tan igualmente terrorifica 2ª Guerra Mundial (que siempre se ha pintado como un conflicto mas heroico contra la tirania y demas... la realidad es distinta), dibujado entre el horror en si mismo (ese plano secuencia del principio o la secuencia de los lanzallamas -escalofriante-) con el humanismo y belleza de los pocos momentos entre los personajes, dibuja un paralelismo terrorifico.
Es IMPRESCINDIBLE verla en su idioma original, el trabajo actoral rebosa de naturalismo por parte de su casting casi desconocido, salvo nuestro compatriota Daniel Brühl, aunque su aportacion sea pequeña, porque lo es, pero es de un nivel de humanismo como el resto del reparto, no tiene que envidiar a recientes cintas como Dunkirk o 1917 en su plano tecnico, tampoco en lo narrativo creo que seria comparable (el film de Nolan es mas de atmosfera, el de Mendes es un relato centrado en la tecnica narrativa y espectaculo, con sus gotas de epica), el film de Berger navega en su humanismo desgarrador y terror. Ademas el score de Volker Bertlemann es aspero y duro como el propio conflicto.
A mi me parece brillante.