Vista. Sentimientos encontrados con esta peli.

La primera media hora, un prólogo enorme, brutal. Me recordó a Casino Royale. Toda la parte en Italia con la persecución es brutal.

Después de los títulos de crédito (una canción olvidable), la escena en el rascacielos de Londres, muy buena.

Yo diría que la peli se mantiene más o menos bien hasta las escenas de Cuba.

Después la cosa por desgracia pierde fuelle. En parte por el exceso de metraje, y en parte porque no hay buen guión. Hay pelis de 007 mejor escritas sin duda. Hay incluso escenas que tienen un humor algo absurdo, con frases chorras, al que le falta chispa.
La aportación de Fukunaga y Phoebe Waller, al libreto que escribieron los 2 guionistas veteranos que ya llevan desde finales de los 90, no se puede decir que haya sido buena.

De entrada, el villano Blofeld de Waltz es BASTANTE MÁS INTERESANTE que el nuevo villano , al que yo veo como plano.
Waltz con una sola escena se COME con patatas al personaje de Rami Malek,
El nuevo villano me ha parecido olvidable. De hecho ni siquiera sabemos por qué quiere hacer lo quiere hacer (aunque esté como una puta cabra), más allá de la venganza que planea (y ejecuta) a la mitad de la peli. Rami Malek se dedica a poner caras raras de friki y poco más. No tiene tampoco un guión con el que lucirse. Para mí el culpable no es el actor, sino que su personaje no está a la altura. No solo eso, tampoco hay un LUGARTENIENTE del villano principal que sea recordado. El "tuerto" es un personaje mediocre.

El personaje de Ana de Armas, que se dedica a soltar tonterias, no aporta nada, está metido con calzador.

Aunque hay que reconocer que los productores han tenido los HUEVAZOS de arriesgar, y mostrar un final completamente DISTINTO a lo que estamos acostumbrados a ver en cualquier peli de Bond. No han querido un final que sea un más de lo mismo. El problema, es que hay partes de la peli, que parecen sacadas de un culebrón TURCO. En plan melodrama.

En cuanto a la BSO de Zimmer, "Matera" me ha recordado al estilo de John Barry. Una BSO que cumple y no decepciona, tiene fuerza en las escenas de acción (mejor que las de Thomas Newman), pero para mí el mejor compositor contemporáneo de Bond siempre será David Arnold, que era excepcional con esta saga.

En resumen, una peli con MEJOR RITMO que la frialdad que transmitían las de San Mendes. Que NO MAREA con las escenas de acción (cosa que Quantum sí hacía al imitar el estilo Bourne) . Pero que tampoco es la mejor de la saga, ni mucho menos.

Una pena, porque si la peli hubiera mantenido el nivel de sus primeros 45 minutos (aprox), estaríamos hablando de la mejor de la saga.