Re: Sintonizador Rotel RT-11
Yo como he sido siempre muy incrédulo, me quedo cada año sin reyes!!
Solo una pregunta: Es bien sabida la buena calidad del DAB, pero como andamos de emisoras de este tipo en nuestra tierra patria?
Un saludo del Oso
Re: Sintonizador Rotel RT-11
Cita:
Iniciado por
OsoSolitario
Yo como he sido siempre muy incrédulo, me quedo cada año sin reyes!!
Solo una pregunta: Es bien sabida la buena calidad del DAB, pero como andamos de emisoras de este tipo en nuestra tierra patria?
Un saludo del Oso
Situación del DAB en España
28 respuestas
Hace años que el Gobierno de España no se acuerda de la radio digital terrenal, conocida como DAB. En principio esta tecnología comenzó con una cobertura del 50% del territorio pero en junio de 2011 acordaron reducir al 20% la señal para facilitar las cosas a los operadores que tienen licencia DAB, al ver que esta tecnología no terminaba de despegar. Lo último que se supo es que se emplazaron para reunirse y estudiar en el año siguiente qué hacer para pasar a DAB+ y así optimizar estas emisiones.
Ámbito de las licencias DAB
En España nadie se acuerda del DAB, salvo unos pocos que sabemos que está ahí y existe. Actualmente solo unos privilegiados reciben DAB en Madrid desde Torrespaña y en Barcelona desde Collserola. En estructura territorial, el DAB está diseñado de manera muy similar a la TDT con los siguientes tipos de licencias:
– Ámbito nacional
– Ámbito nacional con desconexión autonómica (básicamente para RNE)
– Ámbito regional
– Ámbito regional con desconexión provincial (básicamente para radios autonómicas públicas)
– Ámbito local (por demarcaciones para radios públicas municipales y radios privadas de proximidad).
Viendo el tipo de licencia se puede saber a qué Gobierno le toca otorgarlas. Así, el Gobierno Central ya otorgó las licencias nacionales a varios operadores mientras que pocos son los gobiernos regionales que han convocado y resuelto los concursos para DAB de ámbito regional y local (apenas Cataluña y Baleares).
Espacio para oferta temática
Si la licencia es de ámbito nacional, todos los que tengan este tipo de licencia tendrán la misma cobertura y esto, es evidente, es algo que puede no acabar de gustar a aquellas cadenas que en FM tienen una posición dominante en las comunidades autónomas donde más favorecidas se han visto en los sucesivos concursos de licencias. Por eso no me extraña nada que nadie se acuerde del DAB, ni desde el Gobierno ni desde las emisoras, pero si hay algo que es evidente, es que la FM está saturada sobre todo en grandes ciudades y esto impide el desarrollo de una oferta temática como la que pretenden realizar los distintos grupos de radio con emisoras orientadas a distintos tipos de público:
Público generalista: SER, Onda Cero, COPE, esRadio
Público musical juvenil: Los 40 Principales, Máxima FM, Europa FM, Megastar FM
Público musical adulto: Cadena Dial, M80 Radio, Radiolé, Melodía FM, Cadena 100, Rock FM
Ni siquiera en las más grandes capitales hay posibilidad de que todos los grupos tengan todas sus emisoras con el nivel óptimo de cobertura deseable. Por un lado, hay legislación para evitar concentración de emisoras que impide que un mismo propietario comercialice más del 50% de las licencias de la zona. Por otro, el ponerlas con emisoras que no cuentan con plan técnico no siempre asegura la misma cobertura que las licencias potentes de la zona.
Mayor espacio disponible, más eficiencia energética
El DAB viene a resolucionar esto permitiendo mayor espacio y un uso más óptimo de la energía con los beneficios que conlleva para el medio ambiente. Los canales de la banda III de VHF, usada antiguamente para televisión por La 1, se dividen en 4 bloques y cada uno de estos puede albergar unas 6 emisoras con el codec de audio MP2 (mismo de la TDT en formato SD). Si se emplea tecnología DAB+ con códec de audio AAC+, este espacio puede triplicarse permitiendo que un bloque DAB+ pueda transportar hasta 18 emisoras en AAC+. Por poner un ejemplo: 18 emisoras de 10 kW en FM consumirían 180 kW, mientras que en tres bloques DAB consumirían unos 30 kW y en un único bloque DAB+ esas 180 emisoras solo consumirían 10 kW. Todo eso calculado con la misma potencia que en FM, aunque habría que tener en cuenta que la potencia a emplear en DAB y DAB+ puede ser siempre menor que la de FM.
¿Cuantos bloques DAB/DAB+ hay previstos inicialmente?
Aquí no vale hacer la cuenta a la ligera cogiendo todos los canales de la banda III y multiplicarlos por 4.
Inicialmente, el Gobierno Central diseñó un plan técnico nacional de Radio Digital Terrenal DAB con los siguientes canales múltiples previstos:
RED MF-I: con posibilidad de desconexiones autonómicas
RED MF-II: con posibilidad de desconexiones autonómicas
RED FU-E: 11B en toda España menos en Canarias que emplearía 11D
RED-FU-R: es una red regional para licencias de ámbito autonómico. Emplearía misma frecuencia en toda la comunidad.
RED-MF-R: es una red regional para licencias de ámbito autonómico con posibilidad de desconexiones provinciales
RED-RDL: demarcaciones de radio digital local. Hay demarcaciones previstas en todo el territorio para radios de proximidad
Si partimos de que en cada zona, mínimo, se recibirá un mux de Radio Digital Local y todos los demás nacionales y autonómicos, al menos el oyente podrá disponer con tecnología DAB de una oferta de 36 radios. En DAB+ podría ser de hasta 108 programas disponibles. Es lógico que habrá ámbitos en los que habrá que buscar un equilibrio entre la rentabilidad y la oferta por lo que sería una locura ofrecer el máximo de oferta que la tecnología permita, aunque sí podría haber operadores que aprovecharan estos espacios para aumentar su oferta temática segmentando por targets sus programas radiofónicos: generalista, informativa, económica, juvenil, distintos estilos de música, etc.
El principal problema de esta tecnología en la actualidad pasa por la falta de oferta. A nadie le cabe en la cabeza que las radios musicales más escuchadas de España como son Los 40 Principales o Europa FM no estén disponibles en tecnología digital. A esto hay que sumarle que son dos únicos postes los que emiten estas señales. La falta de capilaridad de la red permite que a poco que haya una zona de sombra la señal se resienta y no llegue bien, incluso, en lugares muy cercanos a los postes emisores.
Por supuesto, tampoco hay que olvidar que no hay una apuesta decidida del Gobierno por impulsar esta modalidad de radio ni se diseña un plan de transición. Al contrario, aún hay comunidades que piden que se siga ampliando el plan técnico nacional de FM cuando es más que evidente que esta banda no da más de si.
El oyente, al no encontrar una mejor oferta en la FM no le queda más remedio que tirar de radio por IP en internet o podcast para cubrir ese espacio de radio temática y especializada que actualmente no queda cubierto por la radio terrenal.
Que el oyente migre a otras tecnologías sin que se pongan a su servicio las que hay preparadas se puede considerar un fracaso del regulador. Pasa parecido con la Onda Media. Se están apagando muchas emisoras sin que haya una transición a otra tecnología, únicamente dejando como alternativa la radio por internet
FUENTE:
Manuel J.Villacañas
Comunicación, medios y tecnologías
Re: Sintonizador Rotel RT-11
Cita:
Iniciado por
OsoSolitario
Yo como he sido siempre muy incrédulo, me quedo cada año sin reyes!!
Solo una pregunta: Es bien sabida la buena calidad del DAB, pero como andamos de emisoras de este tipo en nuestra tierra patria?
Un saludo del Oso
Hola Oso,
Pues tu prueba a escribir la carta, porque a mi me funciona.
:D :D :D :D
En cuanto a la calidad del DAB, pues poco que decir, excelente la verdad.
He de decir que la calidad de la antena y el conexionado de la misma con el aparato no es algo que se vea habitualmente. Dice mucho de la calidad del aparato y lo cuidado de intentar mejorar recepción de la señal.
En cuanto emisoras de DAB, pues ya sabemos como esta la cosa, pero al menos hay unas cuantas.
En Madrid se reciben estas:
Cadena 100
Kiss FM
Onda Cero
Melodía FM
Radio María
Cadena SER
RNE Radio Nacional
RNE Radio 5 Todo Noticias
COPE
El Mundo Radio
Radio Intereconomía
Radio Marca
RNE Radio Nacional
RNE Radio Clásica
RNE Radio 3
RNE Radio Exterior
M80 Radio
Rock FM
He visto que las que hay en Barcelona son estas:
Cadena 100
Kiss FM
Onda Cero
Melodía FM
Radio María
Cadena SER
RNE Radio Nacional
RNE Radio 5 Todo Noticias
COPE
El Mundo Radio
Radio Intereconomía
Radio Marca
RNE Radio Nacional
RNE Radio Clásica
RNE Radio 3
RNE Radio Exterior
M80 Radio
Rock FM
Como ves, en ambos casos, las mismas.
Obviamente y a día de hoy el numero de emisoras donde poder elegir no es tan extensa como en FM, pero al menos están de las mas destacadas.
La verdad, la diferencia de escuchar la radio DAB con respecto a la FM es sustancial, fundamentalmente por la limpieza del sonido.
Un saludo.