Me ha hecho mucha gracia ver a Hitch de joven, con ese sentido del humor tan bueno que tenía. Se le notaba ya la educación british que poseía.
Me ha hecho mucha gracia ver a Hitch de joven, con ese sentido del humor tan bueno que tenía. Se le notaba ya la educación british que poseía.
Mi blog: www.criticodecine.es
Espero tener tiempo estos días de vino y rosas (es un decir...) para verme ELSTREE CALLING (1930) y MARY (1931) y de esta forma completar el círculo. O sea, verme todo lo que el mago del suspense rodó en vida.
Permanezcan atentos a sus aparatos.
No a esos "aparatos", amigos tomaszapa y Alex Fletcher.
![]()
Última edición por Alcaudón; 10/09/2022 a las 15:59
Hola a todos.
Disculpad si esto resulta offtopic en este hilo. Si así fuera, movedlo donde corresponda sin problema.
El caso es que este curso, en un instituto de secundaria, imparto una asignatura sobre cine. Quiero proyectar dos películas para hacer un acercamiento a Hitchcock y su cine más representativo . Hay que tener en cuenta que son chavales de 15 años no acostumbrados a los ritmos que maneja este cine, pero esa es la barrera que quiero derribar.
Una tengo claro que va a ser Psicosis, pero tengo dudas sobre la segunda. Había pensado en “La ventana indiscreta”, pero como os digo, no sé si les resultará demasiado hueso (quiero que les atraiga, no que les eche para atrás), así que no sé si esa es buena opción u optar por alguna otra más dinámica aunque no tan representativa, tipo “Frenesí”.
Qué opináis? Tenéis alguna sugerencia? Pensad que la perspectiva de un adolescente (generalizando) dista bastante de la nuestra y que, como os digo, lo que quiero es que les resulte atractivo.
Muchas gracias de antemano y disculpad si no estoy donde toca.
Encantado de poder ayudarte.
Yo me inclinaría por CON LA MUERTE EN LOS TALONES (1959), que es una mixtura perfecta entre la comedia y el thriller.
Aunque en ese sentido considero superior 39 ESCALONES (1935), pero es una película en blanco y negro, algo que ni creo que sea del agrado de tus alumnos, aunque veo que tienes en mente PSICOSIS (1960).
Para mí su gran obra maestra es DE ENTRE LOS MUERTOS (1958), pero me temo a tus pupilos les resultaría notablemente plúmbea.
Última edición por Alcaudón; 10/09/2022 a las 19:55
Muchas gracias, Alcaudón! Coincido contigo en “De entre los muertos”, pero como comentas, intuyo que les resultaría demasiado densa y, probablemente, confusa. “Con la muerte en los talones” me parece que se puede acercar más a sus ritmos y gustos. Barajaba también “Extraños en un tren” o “Crimen perfecto”, pero debería revisarlas antes porque no las tengo nada frescas, y aunque sobre el papel creo que pueden funcionar, es posible que viéndolas cambie de opinión. Por eso me sirve de ayuda la vuestra, así que muchas gracias por tu aportación!
CRIMEN PERFECTO (1954) es una sus películas "menores" pero que cada vez que la veo disfruto más y especialmente ahora que puedo verla tal y cómo se rodó, o sea, en 3-D. Además Ray Milland es uno de los mejores villanos hitchcokianos.
Pues definitivamente ya tengo plan para esta noche . La volveré a ver para refrescarla porque sí tengo muy buen recuerdo sobre ella y creo que consigue la tensión suficiente como para hacerles mantener el interés.
No estoy especialmente interesado en que el título que vean sea uno de sus mayores éxitos, simplemente algo que pueda gustarles y sobre lo que luego podamos debatir y contrastar con la que sí tengo clara, Psicosis.
Gracias de nuevo!
Pues si se trata de debatir, Vertigo me parece una elección perfecta, sobre todo si haces la presentación apropiada. Estoy viendo una serie de Netflix, Devil in Ohio, y es la película que se ponen unas adolescentes. Es un film que tiene de todo, yo creo que les puede encantar, además de disfrutar de la banda sonora.
Buenas, Chad Palomino
Respondiendo a tu pregunta, creo que te podría ayudar una experiencia o experimento parecido que hice con dos de mis sobrinos hace unos tres o cuatro años. En aquel momento, cuando ellos tenían tan solo once o doce años, decidí ponerles algún clásico de Hitchcock que consiguiera mantener su atención para que comprendieran que el cine “antiguo” puede ser tan interesante como el actual, tan saturado de superhéroes que parece que no haya hueco para nada más. Y debo decir que me salió sorprendentemente bien. Les puse “La ventana indiscreta” pensando en que sus características podrían ser idóneas para mantenerles atentos y así fue, entrando perfectamente en la historia haciéndose las preguntas adecuadas en cada momento y prestando la debida atención en las escenas más emocionantes del film. Además, en tu caso, creo que podría ser una película muy ilustrativa que te ayude a explicar las decisiones artísticas que toma el director en cada momento para guiar la mirada del espectador y manipularlo debidamente por la trama. Puestos a atraer la mirada del espectador, que es el mayor reto al que se enfrenta un profesor con alumnos adolescentes, qué puede haber mejor que la mirada voyeur de James Stewart.
Muchas gracias a los dos. Desde luego, son dos opciones maravillosas. Hoy he visto “Crimen Perfecto” tratando de ponerme en la piel de uno de mis alumnos y, como decís, con algo de orientación y preparación, podrían entrar de lleno en la trama y darse cuenta de que no todo se consigue a base de acción.
Daré prioridad a vuestros consejos y entre mañana y pasado, volveré a ver tanto Vértigo como La ventana indiscreta (que era una de mis primeras opciones).
En cuanto a lo que comenta el compañero DrxStrangelove, me resulta la mar de interesante ese experimento, y bastante enriquecedor para ellos. Recuerdo hace seis o siete años, me tocó una clase de primero de la eso (12 años) con una parte considerable de alumnado gitano. Un buen día salió el tema del holocausto y cómo entre las incontables víctimas hubo un número considerable de gitanos. Se interesaron bastante en el tema, así que vi oportuno hablarles de La Lista de Schindler. Como comentas, lo hice a modo de experimento y con muchas dudas. Les hice una presentación previa, les puse en contexto y cada ciertas escenas, íbamos parando y comentando cosas. Fue un éxito. Y eso me demostró que, como todo, el cine también es cuestión de educación y formación.
Tengo mucha ilusión depositada en este curso. Como gran amante del cine que soy, me encantaría transmitir esta pasión aunque fuera a uno solo de ellos. Y Hitchcock me parece una gran forma de empezar.
Así que seguiré vuestros consejos y aprovecharé también para pegarme una sesión doble de dos obras maestras.
Muchas gracias y ya os iré contando!
No se si llego tarde, pero en la linea de algunos compañeros, y según mi propia experiencia de lo que más me gustó cuando comencé a ver el cine de Hitch, diría:
- Extraños en un tren
- Con la muerte en los talones,
- Psicosis
- El hombre que sabía demasiado (el remake de los 50)
- Los pájaros
- La ventana indiscreta
Hay otras que requieren tener más "background" para saborearlas y que no resultan algo incomprensibles o plomizas, como Vertigo, y otras, depende de la edad, por ciertas escenas, como Frenesí.
Mi blog: www.criticodecine.es
No llegas tarde tomaszapa. Tomo nota de todas ellas e intentaré revisionar alguna. He vuelto a ver Vertigo y la verdad es que me encantaría que la vieran porque me parece una obra maestra, pero es cierto que necesitaré plantearme cómo porque necesitarán orientación. Por poner un ejemplo, la primera escena en la que James Stewart sigue a Kim Novak por San Francisco hasta llegar al museo con el retrato, pueden pasar fácilmente entre diez y quince minutos sin decir una palabra, y lo que a mí me parece una genialidad, sé que a ellos les hará bola, así que tendré que plantearme cómo hacerles ver lo genial que puede resultar una escena así.
La alternativa sería optar por una más dinámica y “comercial” y ahí entrarían las que comentas, que también me encantan.
Gracias!
Yo iría a por lo seguro. Vas a gastar menos energía, evitar una posible frustración y no se perderá tiempo por el camino.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Vértigo será la primera película de la segunda temporada del programa Classics, en 13tv
Película retorcida donde las haya, por más que la veas siempre hay algo que te deja descolocado. La primera mitad es indiscutiblemente genial, la segunda en cambio es más controvertida. Hitchcock ahonda en la obsesión del protagonista (y en las suyas propias) derivando en una película distinta a la de la primera mitad.
DE ENTRE LOS MUERTOS es la obra maestra de las obras maestras de Sir Alfred Hitchcock.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es