Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 170 de 248 PrimerPrimer ... 70120160168169170171172180220 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,226 al 4,250 de 6197

Tema: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

  1. #4226
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    A mi siempre me hace ilusión descubrir a zurdos (como yo ) en las películas, y mas si son tan famosas, talentosas y bellas como Kim Novak o Tippi Hedren.
    Mi madre y mi hermano son zurdos. Yo no. Pero me aguanto.

  2. #4227
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,052
    Agradecido
    14211 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Despues de las enciclopedias de los compis....voy con lo mío pssseeeeeee





    Tras el boom de PSICOSIS.... Hitchcock estuvo tres años sin estrenar un largo. El listón estaba altísimo... encontró en el relato de D. Du Maurier (a la que ya había adaptado en dos pelis) sustancia para un film que tuvo una fase de postproducción extensa con la dificultad de los efectos visuales de aquella época.

    Daría a conocer a una de las rubias tan del gusto del Sir..Tippi Hedren.

    El terror en algo tan cotidiano como pájaros..sugestionando al personal y haciéndose popularísima.

    Comienza en San Francisco en una pajarería (señal del peligro que acecha) en lo que parece una comedia sobre la imperecedera lucha de sexos..Acertado diálogo del encuentro entre Mitch (Rod Taylor) y Melanie (Tippi Hedren).

    El film va cambiando del toma y daca de la pareja central... al terror puro y duro.Progresión al adentrar elementos que adelantan lo que les viene encima. Las escenas de los pájaros están cuidadosamente medidas hasta llegar a la catarsis de violencia y horror.


    Aspectos a destacar. Por qué los pájaros atacan? no tendremos respuesta...en el bar se exponen teorías incluida la de una experta en pájaros que duda de los ataques de las aves...hasta el apocalipsis que nos especula el borracho.La ausencia de música... decisión de lo más arriesgada.


    La peli contiene los sonidos de los pájaros...como si se tratase de música,labor del habitual B. Herrmann,a partir del trabajo de Remi Gassmann y Oskar Sala.

    Un momento que me gusta en especial del sonido...es el de da madre de Mitch (Jessica Tandy) descubriendo el cadáver del granjero sin ojos. Silencio absoluto con esas tazas rotas que atraen a adentrarse en la casa...el grito ahogado al salir corriendo hacia la camioneta y el arranque del motor.

    A destacar Jessica Tandy ...una de las madres más manipuladoras de la FilmoHitch.


    La frialdad que desprende a pesar de querer a su hijo junto a ella.... su comportamiento con Annie (Suzanne Pleshette) que será victima del ataque de los pájaros al proteger a Cathy (Veronica Cartwright)



    Apocalíptica con unas simples aves.Patente en sus últimos minutos, de un suspense notable. La huida de la casa de los Brenner y Melanie... ese último plano lleno de pájaros inquietos, a punto de un gran ataque. Hitchcock no quiso el “The End” para dejarnos con la incertidumbre de un favorable desenlace o todo lo contrario.

    Su influencia en el cine fantástico y de terror es importante.Mostrar dosificado el peligro se ha explorado en pelis como ALIEN (1979) donde también aparece Veronica Cartwright.
    No es de mis pelis predilectas del maestro,cuestión de gustos...para variar.Su cameo me encanta eso sí

    7.7/10
    Última edición por hannaben; 21/05/2020 a las 13:00
    tomaszapa, Twist, mad dog earle y 3 usuarios han agradecido esto.

  3. #4228
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    29102 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    A mi siempre me hace ilusión descubrir a zurdos (como yo ) en las películas, y mas si son tan famosas, talentosas y bellas como Kim Novak o Tippi Hedren.
    Aquí otro zurdo cerrado, ay!!! si Franco levantará la cabeza, los zurdos nos iríamos al paredón, bueno quizá en unos años cuando VOX esté en el gobierno en mayoría, que va a pasar, los zurdos seremos perseguidos y ejecutados seguro.

    Por cierto tengo una anécdota muy jugosilla sobre la inutilidad de los zurdos con la diestra, y NO por DIOS Tomás no es lo que estás pensando, porque seguro que los otros no lo piensan:

    Como bajistas amateur en el local, nos robaron los instrumentos, yo soy zurdo cerrado, y para tocar el bajo me costó lo suyo para dominar un poco la derecha, que es la que marca el ritmo continuo, tan importante en el rock y similares, me costaba mucho mantener un ritmo continuado con púa en largos periodos de tiempo, al final me cansaba y usaba los dedos...... OTRA VEZ TOMAS, malpensado!. Fui a Barcelona y pensé, me voy a comprar un bajo de zurdos; pues fui a la tienda, como no, de Tallers, seguro que Mad la conoce o se ha pasado mientras iva a "nuestra" T-79, y le dije un bajo para zurdos, lo puedo probar, le dije muy confiado, y me dije voy a hacer una escala de rock'n'roll fácil para probarla......MIERDA!!!! que vergüenza, no atinaba ni dos notas con sentido y ritmo. No se si pasé yo más vergüenza o el vendedor, evidentemente no le miré a la cara, y le dije, no mejor uno normal, no me han convencido. Yo todo chulito con mi zurdita, la desentrené y me acostumbré a tocar con bajos normales. Moraleja: los zurdos no somos tan cerrados como pensamos, y lo que vale para tocar el bajo y acostumbrar a la diestra, vale para las pa....

  4. #4229
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Para bajista zurdo, Paul McCartney, ¿no, queridos Alcaudón y tomaszapa?

    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  5. #4230
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Una leve corrección a tu comentario, amiga hannaben. El texto del que parte la adaptación a la gran pantalla, obra de Daphne du Maurier, no es una novela sino un cuento. De hecho, en el libro "Historias de cine" de J. A. Molina Foix (Siruela, Libros del Tiempo 350, 2017) ocupa las páginas que van de la 193 a la 228.

    Y, por cierto, un cuento magnífico y del que Hitchcock hace una libre adaptación pero del que extráe alguna de sus escenas más impactantes como el ataque de los gorriones o la muerte de la familia de granjeros y, por supuesto, el final abierto.

    En el cuento además los ataques no están circuncritos a Bahía Bodega y localidades aledañas sino que afectan al resto del país.

    Por cierto, juraría que la voz de las noticias era la del popular Charlie O'Donnell, aunque no he podido comprobarlo y que sale igualmente en el último tema del álbum Parsley, Sage, Rosemary and Thyme (1966) de Simon and Garfunkel.

    ¿Amigo tomaszapa?


  6. #4231
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,052
    Agradecido
    14211 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Me había dejado uno de los mejores momentos la pre salida de la escuela,la estampida de los nenes es otra cosa....hay alguno que va riéndose...



  7. #4232
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,052
    Agradecido
    14211 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Una leve corrección a tu comentario, amiga hannaben. El texto del que parte la adaptación a la gran pantalla, obra de Daphne du Maurier, no es una novela sino un cuento. De hecho, en el libro "Historias de cine" de J. A. Molina Foix (Siruela, Libros del Tiempo 350, 2017) ocupa las páginas que van de la 193 a la 228.

    Y, por cierto, un cuento magnífico y del que Hitchcock hace una libre adaptación pero del que extráe alguna de sus escenas más impactantes como el ataque de los gorriones o la muerte de la familia de granjeros y, por supuesto, el final abierto.

    En el cuento además los ataques no están circuncritos a Bahía Bodega y localidades aledañas sino que afectan al resto del país.
    Thanks! Ahora rectifico

  8. #4233
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Aquí otro zurdo cerrado, ay!!! si Franco levantará la cabeza, los zurdos nos iríamos al paredón, bueno quizá en unos años cuando VOX esté en el gobierno en mayoría, que va a pasar, los zurdos seremos perseguidos y ejecutados seguro.

    Por cierto tengo una anécdota muy jugosilla sobre la inutilidad de los zurdos con la diestra, y NO por DIOS Tomás no es lo que estás pensando, porque seguro que los otros no lo piensan:

    Como bajistas amateur en el local, nos robaron los instrumentos, yo soy zurdo cerrado, y para tocar el bajo me costó lo suyo para dominar un poco la derecha, que es la que marca el ritmo continuo, tan importante en el rock y similares, me costaba mucho mantener un ritmo continuado con púa en largos periodos de tiempo, al final me cansaba y usaba los dedos...... OTRA VEZ TOMAS, malpensado!. Fui a Barcelona y pensé, me voy a comprar un bajo de zurdos; pues fui a la tienda, como no, de Tallers, seguro que Mad la conoce o se ha pasado mientras iva a "nuestra" T-79, y le dije un bajo para zurdos, lo puedo probar, le dije muy confiado, y me dije voy a hacer una escala de rock'n'roll fácil para probarla......MIERDA!!!! que vergüenza, no atinaba ni dos notas con sentido y ritmo. No se si pasé yo más vergüenza o el vendedor, evidentemente no le miré a la cara, y le dije, no mejor uno normal, no me han convencido. Yo todo chulito con mi zurdita, la desentrené y me acostumbré a tocar con bajos normales. Moraleja: los zurdos no somos tan cerrados como pensamos, y lo que vale para tocar el bajo y acostumbrar a la diestra, vale para las pa....

    ¡¡Zurdos al poder!!....

    Yo también hago algunas "cosillas" con la mano derecha, que remedio...
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  9. #4234
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Acabo de completar en word mis más de tres páginas de la review de Los pájaros. No he leído las vuestras (esta tarde las veo, con tranquilidad). Así que no se si me habré repetido, pero desde luego, no me he copiado
    Insertaré algunas fotos de desnudos (de los pájaros, no vayáis a pensar mal ) y ya estará el trabajo concluido.
    Es curioso. Inicia uno la review con cierto temor, y sin embargo, acaba aporreando el teclado con unas ganas tremendas, donde sale todo más natural. Supongo que es lo normal en todos los ámbitos de la vida.

  10. #4235
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    ¡¡Zurdos al poder!!....

    Yo también hago algunas "cosillas" con la mano derecha, que remedio...
    Curioso que el emoticono es zurdo!! A lo segundo, cochino!!!

  11. #4236
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Por alusiones musicales del amigo Alcaudón. Mi amor absoluto por Simon and Garfunkel ha quedado patente en varias ocasiones. Tengo toda su discografía (lo que no es difícil, por otra parte ) y varios dvds con conciertos de ellos o de sus miembros en solitario, entre ellos el magnífico en Central Park en septiembre de 1981.

    Y Parsley, Sage, Rosemary and Thyme es uno de sus mejores discos. No me extrañaría de que esa voz que comentas en el film, que sale de la radio, sea la de Charlie O´Donnell. Este hombre fue muy conocido en Estados Unidos porque era la voz del programa La rueda de la fortuna.

    Todos los temas de ese álbum merecen un post entero, pero pongo Homeward bound, que es un tema que siempre me ha gustado, con Paul (Simon) llevando la voz cantante. Alcanzó el número 5 del Hot 100 la semana del 26 de marzo de 1966 (año de nacimiento de Alcaudón y de mi hermana).
    El top-3 de esa semana era el siguiente:

    - 1. The ballad of the green berets .... SSgt Barry Sadler
    - 2. 19th nervous breakdown ... The Rolling Stones
    - 3. Nowhere man ... The Beatles

    Venga va...
    - 4. These boots are made for walking... Nancy Sinatra


  12. #4237
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    - 1. The ballad of the green berets .... SSgt Barry Sadler
    - 2. 19th nervous breakdown ... The Rolling Stones
    - 3. Nowhere man ... The Beatles

    Venga va...
    - 4. These boots are made for walking... Nancy Sinatra
    Pero..."La balada de los boinas verdes" número uno. Eso sí que da para un "nervous breakdown".



    Por cierto, hubo versión en castellano de Los Salvajes, titulada "La neurastenia".

    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  13. #4238
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    The birds / Los pájaros (1963).



    Después de su obra maestra en el género de terror, el listón estaba muy alto, tan alto como el hombre pisando la luna... , lo usual es que bajara la calidad o al menos la sorpresa, pero he ahí que nuestro "gordi" volvió a dar la campanada, con otro título de terror y horror aún mejor que el anterior, y me refiero a "Los pájaros"...

    Por cierto, de crios en un camping un par de gaviotas revolotearon sobre uno de la pandilla porque tenía comida en la mano, y el chico quiso apartarlas y le hicieron sangre en la mano... nada grave, pero para nosotros fue un susto muy grande, teníamos 9 o 10 años, como veréis, las gaviotas saben lo que quieren y no tienen ningún miedo a los niños, que valga como advertencia...

    Tiempo después vi la película y vaya tela el miedo que me dió, y nunca olvidé ese incidente del camping, porque Hitchock hizo muy bien en escoger a cuervos y gaviotas, mas grandes pajarracos no puede haber pululando alrededor nuestra...

    Vista el domingo, se posiciona efectivamente en el ranking de los años 60 por supuesto, y en el ranking total pues quizás también... es la gran obra maestra de Hitchcock, se nota que no tuvo demasiadas interferencias y pudo rodar a su gusto, elegir a su nueva musa, eliminar la habitual banda sonora de Herman y sustituirla por graznidos y chillidos de los birds... vamos una obra muy personal pero a la vez muy comercial e intemporal... a día de hoy sigue vigente la película, la trama, los personajes, los efectos especiales, el suspense, el terror, el horror... para mi de lo mejor del maestro del suspense.

    Como ya se ha dicho de todo, y muy bien por cierto... solo añadir que me encanta ese final tan abierto, tan terrorífica... ¿podrán salir del pueblo?... ¿daría para una segunda parte?... ¿que ocurrirá finalmente con Melanie?, ¿se curará mentalmente de ese ataque en el piso de arriba?, ¿la aceptará en la familia la madre?... que bien que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones.

    Estoy de acuerdo en que el papel de la maestra está cercenado muy abruptamente, podía haber dado mucho de si, quizás seria para no poner a Mitch en un aprieto, o como habéis mencionado para que no le hiciera sombra a Melanie, aunque nadie se lo haría porque es la absoluta protagonista.

    Tippi Hedren en un debut soñado por cualquier aspirante a estrella, está francamente perfecta, como actriz y como señora... inolvidable su traje verde y su abrigo de pieles, impecablemente maquillada y peinada, no me extraña que todos los hombres babeen al verla...

    Jessica Tandy ofrece una de esas madres "oscuras" de Hitchcock, aunque a mi en la parte final no me lo parece tanto, y es que después de haber visto el cadáver de ese granjero (en la escena mas inquietante y terrorífica para mi gusto) parece que se ha replanteado la manera de vivir la vida, o al menos, aceptar a una nuera en la familia... así nos lo muestra Hitch en el coche, cuando Melanie y ella se aferran la una a la otra...

    Tengo que decir que los ataques de los pájaros están muy bien hechos, y me da mucho repelús cuando enfocan la mano de Mitch intentando cerrar la portezuela de la ventana y los pájaros le picotean... yo es que además "odio" a las gaviotas... ¿os lo había mencionado antes?... , también la escena de Melanie en la cabina, y todo lo de la estación de gasolina; el ataque a los niños al salir en la escuela, vemos como se van apoyando en los columpios detrás de la protagonista, hasta que son tantos que ocurre lo que ocurre... ; también el ataque final en el ático a Melanie (el momento mas "fuerte" de la película, pero una heroina de Hitchcock es intrépida y aventurera, y aquí lo paga).

    Otro detalle que me gusta es la porcelana hecha pedazos en cada ataque, ocurre en casa de los Brenner, y Lydia parece muy afectada por sus tazas todas rotas, y luego antes de ver el cadáver del granjero, en la cocina se da cuenta de que también hay tazas rotas... es un momento escalofriante...

    El tema de las transparencias se nota la verla en bluray, a mi en dvd o en tv nunca me había dado cuenta, pero claro en los bluray se nota todo... aún así, hay tomas que serían difíciles de hacer si no fuera por las transparencias, además Tippi no aparecería tan divinamente bella en cada secuencia...





    Sobre el tema de los abusos a la propia actriz, se ha leido tanto y tanto, pero si fuera todo cierto... ¿porqué repitió en Marnie, la ladrona?, no tiene mucho sentido... no sé, tampoco me importa demasiado, yo siempre separo la vida pridada de la vida laboral de todos mis artistas favoritos, allá cada cual con sus vicios, a mi solo me interesa su trabajo, y en esta ocasión la película es una contundente Obra Maestra

    pd: los únicos pájaros que me gustan son los que están al principio en esa pajarería de lujo... y los agapornis / inseparables protagonistas del gag del coche al tomar las curvas, son muy cucos...

    Última edición por cinefilototal; 21/05/2020 a las 14:29
    tomaszapa, Twist, mad dog earle y 3 usuarios han agradecido esto.

  14. #4239
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Primero, buena review, cinefilototal. La leeré con detenimiento esta tarde

    Y sí, mad dog, la balada de los boinas verdes triunfó a lo grande en los Estados Unidos. Fue de las pocas canciones relativas al Vietnam, que hablaban en tono positivo del valor de las fuerzas armadas y el luchar por defender la patria. No me extraña que triunfara entre tantas (buenísimas, muchas de ellas) canciones críticas antibelicistas.

    Por cierto, Robin Moore, autor de la novela "The green berets", ayudó con las letras al Sargento Barry Sadler, que sirvió en Vietnam al principio de la guerra (diciembre de 1964 a mayo de 1965). Al parecer, según se cuenta, unos meses en Vietnam eran como años en otros conflictos armados. No me extraña que una generación entera acabara regresando (los que tuvieron esa suerte de no morir en esos campos minados) con enormes problemas mentales, además de físicos, en cada caso.

    John Wayne codirigió y protagonizó la adaptación al cine de esa novela, que fue todo un éxito en taquilla (32 millones frente a 5 de presupuesto).

  15. #4240
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,052
    Agradecido
    14211 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    A mí me parece atractivísima Annie,su look está descuidado con esas cejas y el cardado exagerado del pelo







    Última edición por hannaben; 21/05/2020 a las 15:00

  16. #4241
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Sí, es muy guapa. Pero tenía que parecer una mujer un poco abandonada a su suerte. Eso servía como contraposición a la glamurosa Melanie, que llega con ese abrigo de pieles y su insultante clase.

  17. #4242
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    A vuelapluma:

    - Suzanne Pleshette se parece ciertamente a Shirley MacLaine aunque su figura es más rotunda.

    Es una pena que su personaje fuese en buena parte usufructado por el de Melanie. Es el único pero que le pongo a la película.

    - Los años que van de 1958 a 1964 (de DE ENTRE LOS MUERTOS a MARNIE, LA LADRONA) son los más fértiles en la filmografía de Sir Alfred y donde encadena el mayor número de obras maestras consecutivas.

    Son años de continua experimentación no sólo temática sino en la puesta en escena que no tiene parangón entre ninguno de sus pares.

    Y de entre ese grupo de obras maestras ciertamente LOS PÁJAROS es la única en la que podríamos hablar de coautoría dada la importancia que tuvieron personajes como Ray Berwick o Ub Iwerks.

    Por cierto, creo que nadie se ha leido la ficha técnica de la película con detenimiento...


  18. #4243
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Sí, es muy guapa. Pero tenía que parecer una mujer un poco abandonada a su suerte. Eso servía como contraposición a la glamurosa Melanie, que llega con ese abrigo de pieles y su insultante clase.

    Exacto, debía aparecer como "loser" o "solterona", lo que pasa es que esta actriz era bellísima también...

    Por cierto, a mi no se me parece demasiado a Shirley MacLaine, las dos son muy guapas, pero una morena y la otra pelirroja:





    Será también que he visto muchas películas y telefilmes de ambas y cada una en su estilo, tengo sus caras marcadas a fuego en mi mente...
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  19. #4244
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Pues viendo lo guapa que era Pleshette, y lo buena actriz que era, creo que estamos ante otro caso de actriz infrautilizada en el cine.

  20. #4245
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Pues viendo lo guapa que era Pleshette, y lo buena actriz que era, creo que estamos ante otro caso de actriz infrautilizada en el cine.
    Ciertamente. He de confesar que me gusta más Suzanne Pleshette que Tippi Hedren, y no me refiero a la interpretación. Precisamente, junto a Shirley MacLaine son mis dos mayores debilidades en el cine de Hitchcock.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  21. #4246
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje

    Por cierto, de crios en un camping un par de gaviotas revolotearon sobre uno de la pandilla porque tenía comida en la mano, y el chico quiso apartarlas y le hicieron sangre en la mano... nada grave, pero para nosotros fue un susto muy grande, teníamos 9 o 10 años, como veréis, las gaviotas saben lo que quieren y no tienen ningún miedo a los niños, que valga como advertencia...
    No sé en vuestras zonas, pero en Barcelona, con los años, las gaviotas se han vuelta más y más agresivas y se van adentrando más en la ciudad. A día de hoy se han apoderado de la emblemática plaça Catalunya, para terror de las palomas. No es infrecuente ver cómo las cazan al vuelo o cómo revuelven la basura para buscar alimento. ¡Y son enormes, con un pico largo y puntiagudo! Recuerdo en una época en que trabajé en el ayuntamiento de Barcelona, atendiendo llamadas ciudadanas, que una de las preguntas habituales era sobre qué hacer en caso de encontrarse con un nido de gaviotas en la azotea. Recomendación: mejor ni acercarse, si han puesto nido pueden atacar sin pensárselo. También recuerdo durante un viaje por Cornualles (precisamente donde ambienta el relato Daphne du Maurier), que en algunos pueblos costeros se lanzaban sobre las personas que llevaban un helado y se lo arrancaban. En las heladerías te advertían del peligro. ¡Qué miedo si decidieran atacarnos!
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  22. #4247
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Ciertamente. He de confesar que me gusta más Suzanne Pleshette que Tippi Hedren, y no me refiero a la interpretación. Precisamente, junto a Shirley MacLaine son mis dos mayores debilidades en el cine de Hitchcock.
    Pues sí, además de belleza, tenía mucho morbo

    Me encantan sus pendientes!!


  23. #4248
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    En efecto, hay además una enfermedad diagnosticada oficialmente. La ornitofobia es un miedo irracional a los pájaros. Y en muchos casos, vienen de traumas infantiles.

  24. #4249
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    En efecto, hay además una enfermedad diagnosticada oficialmente. La ornitofobia es un miedo irracional a los pájaros. Y en muchos casos, vienen de traumas infantiles.
    Sí, pero yo hablo de un miedo racional, muy racional. Solo hay que ver a esos enormes pajarracos moverse tranquilamente por la acera, posarse sobre el capó de un coche o una farola, y lanzarte un graznido de lo más intranquilizador. ¡Cualquiera les tose!
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  25. #4250
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Yo en una ocasión en que estuve en las Islas Cíes y aunque las colonias de aves están en una zona a donde no se puede acceder cuando nos acercamos al extremo occidental de la isla, donde hay un pequeño faro, las gaviotas estaban criando fuera de sus zonas habituales y primero nos amenazaron con vuelos rasantes y a continuación actuaron como si fuesen hermanas de las que aparecen en la película. Menos mal que nos retiramos a tiempo. Hay que tener en cuenta que las gaviotas adultas no tienen enemigos naturales salvo sus propios congéneres. Sólo las ratas pueden devorar algunos huevos.

    Estorninos. Gaviotas. Palomas.

    La carencia de enemigos naturales ha provocado la expansión brutal de sus poblaciones. Y las peores, por su tamaño y por su agresividad, son las gaviotas.
    Última edición por Alcaudón; 21/05/2020 a las 18:46

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins