-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Para no repetir, básicamente estoy de acuerdo con el resto en los momentos culminantes y/o mejores de la película, y de algún vinagrillo dicho por mad o Alex... :cuniao
A mi me ha gustado mas de lo que recordaba, pero desde luego me gustó mas "Cortina rasgada", que puedo volver a ver en cualquier momento, pero "Topaz", desde luego que no... :digno
Sin saber como es la versión original de 143 minutos ¿alguien la ha visto?, aquí se nota claramente el corte de tijeras en el segmento final, sobre todo el papel de Dany Robin y Michel Piccoli, que quedan claramente desdibujados y poco explorados.
Pero comencemos por el principio:
La huida de esa familia rusa de Copenhague da un ritmo buenísimo en la película, además casi sin diálogo, las escenas de las porcelanas son muy bonitas, y en especial de la rosa que luego tendrá ocasión en aparecer con el vestido de Juanita en su caída al suelo... :agradable
Cuando llegan a USA, tanta explicación acaba por saturar, y ver que realmente el argumento no pasa de cualquier otra película de la época... además aparecen demasiados personajes y ninguno se decide a ser protagonista, ninguno empatiza conmigo... :sudor
Aparecen los protagonistas franceses: ella es una sabionda que conoce al detalle todos los secretos de su marido, él es un sosainas que ríete tu de Paul Newman... :digno, no he visto una pareja mas estrambótica en el cine de Hitchcock.
Para colmo, el tal Frederick Sttaford no mueve un músculo de la cara, ni de su cuerpo... ¡¡no hace nada!!, precisamente en la escena del robo del maletín rojo con los cubanos, podia haberse lucido como protagonista, pero es el actor afroamericano (Roscoe Lee Brown) el que se luce de lo lindo... ¿Y digo yo, no sería este personaje mejor como protagonista?... :agradable
También pensé en Alain Delón como sustituto de F. Sttaford... :ceja
Por cierto, esas dos escenas en off, pues cansan, la primera, se puede dar por buena, pero la segunda es de capital importancia, ya era otra época, esto le suma lentitud a la trama.
La parte de Cuba, es bastante entretenida, pues vemos un poco de acción, los ingeniosos escondites de los espias, las oportunas gaviotas que se escaparon del set de "The birds"... :P también influye el carisma y la belleza de Karin Dor como Juanita de Córdoba y su muerte que es lo mejor de TODA la pelicula. ¿Ella podría haber sido la gran protagonista de un spin-off?... :D
Eso sí, no me creía a esos dos cubanos: uno con los ojos celestes y otro pelirrojo... y ambos super blancos... :sudor para cowboys pues sí pegaban... :D además el pelirrojo tiene una vista de lince pues entre una gran multitud es capaz de reconocer a un hombre que vio un segundo en Nueva York... :cuniao, di que sí, Hitchcock, momentos como esos te hacen desconectar de la historia, y pensar, vaya un tópico más de las peliculas de espías... :|
Desgraciadamente llegamos a la parte tercera con los pesaditos "topacios", que se hace aburrida y reiterativa, creo que es imnecesario tanto rollo político, porras, si es que hay espías en todos lados, y al final se hace cansino, ya se sabe lo de los misiles en Cuba, ya está bien, acaba ya la película... :cuniao
El final es lo mas mediocre en el cine de Hitchcock, ese periódico tirado, esas supuestas escenas impactantes repetidas a modo de telefilme... :|, horrendo de verdad ese final. :digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues para mí está peor Newman, porque a Stafford se le puede criticar que se muestre un tanto inexpresivo, pero Newman tenía algunos momentos penosos. De todas maneras, para mí no hay color: el peor protagonista es Michael Wilding.:cigarro
Yo creo que es el más arriesgado, pero también el más artificioso. Ahora bien, como el artificio es consubstancial al cine de Hitchcock, quizá sea el segmento más próximo a lo que quería. A mí, de todas maneras, no me convence.
Es un poco lo que he intentado decir en la comparación con la novela: esa parte es, de largo, la más compleja de la obra de Uris, la que da sentido a todo el conjunto, mientras que Hitchcock la ventila con dos o tres secuencias un tanto yuxtapuestas, sin trabazón. Ahora bien, nuevamente como con lo del artificio cubano: si aceptamos que a Hitchcock las cuestiones argumentales, y en particular las tramas políticas, no le interesaban, quizá tendríamos que pensar que hizo lo que quiso hacer... si no fuera por la colección de finales, que denotan la inseguridad de Sir Alfred en la forma de encarar la película.
Yo creo que es el más chapucero en su ejecución, lo que denota nuevamente una cierta desgana y falta de imaginación por parte del director, pero a mí la idea del suicidio no me parece mal. El del duelo me parece simplemente impresentable, uno de los puntos más bajos de su filmografía. El del avión podría haber estado bien, pero no acaba de ligar con el tono del film (o más bien con la falta de tono).
Pues no caigo, tendría que revisarlo. De todas maneras, no he visto que nadie critique la secuencia de la muerte de Juanita, sin duda uno de los mejores momentos del film.
No es una crítica es como decía o bien un gazapo o más bien una licencia poética. No tenéis más que volver a ver la escena al completo e intentar pillarlo. Es curioso que nunca jamás lo haya mencionado nadie y no me refiero a lo del vestido. De hecho, no hace falta ralentizar la imagen.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No es una crítica es como decía o bien un gazapo o más bien una licencia poética. No tenéis más que volver a ver la escena al completo e intentar pillarlo. Es curioso que nunca jamás lo haya mencionado nadie y no me refiero a lo del vestido. De hecho, no hace falta ralentizar la imagen.
:agradable
¿A que te refieres ahora?, no me entero... :rubor
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No es una crítica es como decía o bien un gazapo o más bien una licencia poética. No tenéis más que volver a ver la escena al completo e intentar pillarlo. Es curioso que nunca jamás lo haya mencionado nadie y no me refiero a lo del vestido. De hecho, no hace falta ralentizar la imagen.
:agradable
Mi pereza gana a mi curiosidad.....por mi parte....dilo :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Esta en juego un no-premio...
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Mi pereza gana a mi curiosidad.....por mi parte....dilo :cuniao
Tendréis que currároslo y no, no está en ningún libro que trate sobre el autor o sobre la película en concreto.
:cuniao
Ver la escena con detenimiento y decírme si no véis algo raro.
Y, no, no son los ojos azules (como cualquier cubano que se precie los tiene...) de Enrique (o Rico) Parra.
:ceja
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Reitero que, aunque no redime algunos de los defectos apuntados, la versión completa sí hace que la película resulte más armónica y mejor hilvanada. La versión cortada destroza el original en algunos aspectos y, en su ejecución, se acerca peligrosamente a la chapuza (final improvisado incluido).
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A ver, yo vi algo raro en el vestido morado de Juanita cuando cae, serían una tablillas o unos soportes ortopédicos para que la falda se abriese tal como un paraguas... :D, porque la falda es como un paraguas... en esa escena, no tiene mas remedio sino la falda no se abre así... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
No tiene nada que ver con lo que comentaba mad dog earle sobre la forma en la que se despliega el vestido de Juanita, como una flor o como una mancha de sangre.
Ocurre antes...
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
A ver, yo vi algo raro en el vestido morado de Juanita cuando cae, serían una tablillas o unos soportes ortopédicos para que la falda se abriese tal como un paraguas... :D, porque la falda es como un paraguas... en esa escena, no tiene mas remedio sino la falda no se abre así... :cuniao
Se abre mediante unos finos cables que estiran los pliegues.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Twist
Se abre mediante unos finos cables que estiran los pliegues.
Claro, algo así me imaginé, aunque yo no uso vestidos... :cuniao se intuye que algún truquillo tiene que haber, pero la escena es muy bella y se agradece algo de originalidad en este detalle. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Que no. Que no es eso. :lee
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Claro, algo así me imaginé, aunque yo no uso vestidos... :cuniao se intuye que algún truquillo tiene que haber, pero la escena es muy bella y se agradece algo de originalidad en este detalle. :agradable
En condiciones normales, un espectador no se da cuenta y el resultado es perfecto. Ahora bien, para espectadores que ya hemos visto la película un montón de veces, y hemos oído hablar de ese plano ad nauseam durante años, y contando además con la posibilidad de congelar la imagen, y tirarla adelante y atrás, se aprecia con bastante claridad el artificio, la trampa. De todos modos, me parece un momento de singular belleza. Puesto bajo el microscopio, no hay casi nada en el cine que resista el escudriñamiento, pero eso llevado al extremo mata el misterio que todavía nos gusta encontrar en el cine. De ahí lo peligroso de ciertos análisis demasiado detallados o minuciosos, que pueden tenir sentido para un estudioso, pero que son a veces contraproducentes para un aficionado.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En condiciones normales, un espectador no se da cuenta y el resultado es perfecto. Ahora bien, para espectadores que ya hemos visto la película un montón de veces, y hemos oído hablar de ese plano ad nauseam durante años, y contando además con la posibilidad de congelar la imagen, y tirarla adelante y atrás, se aprecia con bastante claridad el artificio, la trampa. De todos modos, me parece un momento de singular belleza. Puesto bajo el microscopio, no hay casi nada en el cine que resista el escudriñamiento, pero eso llevado al extremo mata el misterio que todavía nos gusta encontrar en el cine. De ahí lo peligroso de ciertos análisis demasiado detallados o minuciosos, que pueden tenir sentido para un estudioso, pero que son a veces contraproducentes para un aficionado.
Yo es que de verdad, nunca voy mirando los posibles fallos en las secuencias de las películas, ni me fijo demasiado en los "truquillos" o efectos especiales, a mi me gusta realmente disfrutar con la historia, si me engañan, pues esa es la magia del cine: entretener y apasionar, para todo lo demás ya está la vida real.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Que no. Que no es eso. :lee
Acabo de revisarla, y no sé a qué te refieres. :descolocao Sí me ha servido para fijarme con más atención en ese leve movimiento de cámara alrededor de Juanita de Cordoba y Rico Parra (que no me negaréis que parece el nombre de una pareja de tonadilleros, tipo Juantito Valderrama y Dolores Abril :D ).
Por cierto, creo que soy el único que se ha referido, y de forma crítica, a la banda sonora de Maurice Jarre. ¿Qué os parece?
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Yo es que de verdad, nunca voy mirando los posibles fallos en las secuencias de las películas, ni me fijo demasiado en los "truquillos" o efectos especiales, a mi me gusta realmente disfrutar con la historia, si me engañan, pues esa es la magia del cine: entretener y apasionar, para todo lo demás ya está la vida real.
Sí, yo también intento primero de todo disfrutar de la película, pero en una revisión como esta, de películas que en muchos casos uno ha visto tropecientas veces y se las sabe de memoria, y además ha leído multitud de comentarios, revistas, libros, videoensayos, documentales, etc., y de escenas tan citadas como la de la muerte de Juanita de Cordoba es difícil no acabar dándose cuenta de estos detalles. Es como me pasó el otro día con La dolce vita de Fellini, donde hay un momento en que se ve clarísimamente como un cable tira del sombrero de Anita Ekberg. También tiene "la culpa" la calidad de imagen de los BD y que mirando la pantalla de un televisor tenemos una visión global de lo que pasa dentro del plano más invasiva que ante una pantalla grande.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
¿Te refieres a esto que señalan en el IMDB: When Juanita de Cordoba falls to the ground dead, her legs are bent and her dress covers her legs and feet. In the shot from the side showing Rico Parra standing over her body, her legs are straight out and her lower legs and feet are visible.?
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Acabo de revisarla, y no sé a qué te refieres. :descolocao Sí me ha servido para fijarme con más atención en ese leve movimiento de cámara alrededor de Juanita de Cordoba y Rico Parra (que no me negaréis que parece el nombre de una pareja de tonadilleros, tipo Juantito Valderrama y Dolores Abril :D ).
Por cierto, creo que soy el único que se ha referido, y de forma crítica, a la banda sonora de Maurice Jarre. ¿Qué os parece?
A mi por ejemplo la música del principio con esas marchas no me ha gustado, en cambio esos sones caribeños por ejemplo cuando el protagonista se encierra en el baño del avión, si me gustan... pero nada comparable a Hermann.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Twist
¿Te refieres a esto que señalan en el IMDB: When Juanita de Cordoba falls to the ground dead, her legs are bent and her dress covers her legs and feet. In the shot from the side showing Rico Parra standing over her body, her legs are straight out and her lower legs and feet are visible.?
No creo, porque Alcaudón ha dicho que es algo que ocurre antes. :cortina
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No tiene nada que ver con lo que comentaba mad dog earle sobre la forma en la que se despliega el vestido de Juanita, como una flor o como una mancha de sangre.
Ocurre antes...
:agradable
Nada, que quiere mantener el suspense.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por cierto, creo que soy el único que se ha referido, y de forma crítica, a la banda sonora de Maurice Jarre. ¿Qué os parece?
La música de Jarre tiende a pecar de reiterativa e invasiva en muchas de sus bandas sonoras, entre otras cosas porque suele incluir pasajes pegadizos, estribillos, que acaban por distraer cada vez que reaparecen. Ocurre también, por ejemplo, en "El hombre de MacKintosh" y, en cierta medida, en "Doctor Zhivago" o "Lawrence de Arabia", pese a estar más contenido en estas últimas.
Con todo, siempre lo encuentro preferible a Tiomkin, un músico con muchas cualidades melódicas pero que me resulta insoportable cuando compone música incidental estridentemente extemporánea ("Extraños en un tren" incluida).
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Comparto tu opinión respecto a la música de Jarre en general, y por supuesto a la de Topaz en particular, aunque es cierto que a estas alturas la música de películas como Lawrence de Arabia o Doctor Zhivago ya son clásicos un tanto intocables.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y servidor... :lee
De hecho y como refiero en mi comentario la escena de la artesana está claramente relacionada con la de la muerte a manos de Rico (aunque en el doblaje dicen Enrique) Parra de Juanita de Córdoba. :cafe
Añado, Alcaudón también es admirador de esa primera parte. Oído cocina!!!! :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Yo es que de verdad, nunca voy mirando los posibles fallos en las secuencias de las películas, ni me fijo demasiado en los "truquillos" o efectos especiales, a mi me gusta realmente disfrutar con la historia, si me engañan, pues esa es la magia del cine: entretener y apasionar, para todo lo demás ya está la vida real.
Yo también prefiero no escudriñar ninguna escena. Obviamente, cuando se trata de la ducha de Psicosis, ya hasta sabes donde le va a pegar la siguiente cuchillada. en este sentido, me sigue maravillando que, pese a los muchísimos visionados que llevamos más de uno, respecto al cine de Hitchcock (sobre todo sus obras maestras), sigan aguantando tan bien. Muy pocos cineastas resistirían ni eso ni el paso del tiempo. Hitchcock forever!!!
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Sí, es el plano de la película. Y poco más...
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A mí hay algunos pasajes como la música caribeña que comenta cinefilototal o este, que no me disgustan nada:
https://www.youtube.com/watch?v=aw1S7z9SZtw
Cierto que viniendo de obras maestras de BH, cualquier otra música no resiste comparaciones. Pero es que tampoco, la película (pese a que me gusta mucho, ya lo digo) se acerca a las Vertigo, Psicosis, Los pájaros, etc...