-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Un pequeño matiz, amigo tomaszapa.
Richard difícilmente pudo combatir en la Segunda Guerra Mundial dada su juventud.
En el realidad quien sí lo hizo fue el personaje de la novela dado que ésta sí está ambientada poco tiempo después de la misma.
:)
Apuntado queda. Me guié más por mi intuición y no investigué nada. Al decir que había sido un héroe de la RAF, intuí que había luchado contra los alemanes. Así, con ese apunte tuyo, me parece que queda algún cabo suelto en ese guión. Dónde leches luchó Richard para tener esa consideración por sus ex camaradas?
Edito. Efectivamente, conseguí el dato de haber luchado en el bombardeo de Dresden, en la Segunda Guerra Mundial, del protagonista de la novela. Creo que por detalles como este, es que el autor de la misma no quedó satisfecho con su adaptación a la pantalla.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Losuyo sería un cartel advirtiendo: "Prohibido subir con corbata" :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Apuntado queda. Me guié más por mi intuición y no investigué nada. Al decir que había sido un héroe de la RAF, intuí que había luchado contra los alemanes. Así, con ese apunte tuyo, me parece que queda algún cabo suelto en ese guión. Dónde leches luchó Richard para tener esa consideración por sus ex camaradas?
Pudo haber luchado en la guerra del canal de Suez en 1956 (que jugaba un cierto papel en la novela de Uris, "Topaz"), o en algún conflicto colonial, en Kenya por ejemplo (recordemos la rebelión de los Mau Mau).
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Losuyo sería un cartel advirtiendo: "Prohibido subir con corbata" :cuniao
Si os fijáis la ventana del centro del primer piso es por la que se asoma la madre de Bob, o sea que ese es el piso del asesino. ¡Cómo para llamar al timbre!
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pudo haber luchado en la guerra del canal de Suez en 1956 (que jugaba un cierto papel en la novela de Uris, "Topaz"), o en algún conflicto colonial, en Kenya por ejemplo (recordemos la rebelión de los Mau Mau).
Si os fijáis la ventana del centro del primer piso es por la que se asoma la madre de Bob, o sea que ese es el piso del asesino. ¡Cómo para llamar al timbre!
Sí, y también podía haber peleado con todos los vecinos en una reunión del bloque donde vivía. :cuniao Como digo, ese detalle, en mi opinión, queda un poco cogido con pinzas. De todas formas, eso no le importaba demasiado a Hitchcock, así que imagino que tampoco quisiera que nos preocupáramos nosotros.
Respecto a la ventana donde se asoma la madre, no sé quién me da más miedo, si aparece Bob o si aparece la rechoncha mujer. :sudor
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Frenesí (1972)
https://i.pinimg.com/originals/31/e1...9584e54a1e.jpg
Me han gustado mucho vuestras reseñas: mad dog earle y tomaszapa, además creo que coincidimos en casi todo; creo que la satisfacción ha sido unánime hasta ahora (faltan Alex, Hannaben y otros).
Todas mis escenas favoritas son también las vuestras, poco más hay que añadir para no repetirse... :sudor pero lo haré... :cuniao para eso estamos con nuestro director favorito... :ceja
Por cierto, la película la he visto con mi madre y a los dos nos ha encantado. :agradable
Ya el principio con esas tomas de Londres, ciudad que me encanta aunque no he podido visitarla, pero me atrae, siempre lo ha hecho, y mira que soy mas de Hollywood... :P pero me dan a elegir Nueva York o San Francisco y me decantaría sin duda por Londres. :abrazo
Me sorprendió como en ese mitin, el político de turno abogaba por la limpieza y saneamiento de los ríos y canales de la ciudad (toma ecología, ya Hitchcock se adelantaba a su época), para ha continuación aprovechar y mostrarnos su primera broma macabra: el río aparece "manchado" por un cadáver de una mujer desnuda... :cuniao
Por cierto, ahí aparece el cameo, bueno, doble cameo en esta ocasión, pues aparece en dos planos (me dió coraje en "Topaz" que no llegué a verlo, se me pasó... :rubor).
https://elgabinetedeldoctormabuse.fi.../frenesi-1.jpg
Bueno, la película tiene su argumento predilecto: el del falso culpable que tanto le gusta, además trasladada a su país, y a los años 70; creo que la ambientación, el estilo, el vestuario, la música y los actores, todo me parece perfecto, a mi me ha encantado esa zona de Conven Garden, con sus frutas, sus verduras, ese ir y venir, incluso me recordó un poco a My fair lady... :agradable
También me gusta mucho la estructura de la película, porque no sabes a donde va, no es convencional y siempre te sorprende, y me gusta ese tono ambivalente de mostrar un tono oscuro y un tono humorístico, pero vayamos por partes:
Tranquilos que no os voy a contar otra vez la película... :cuniao
Me refiero que una parte de la película es algo dura y fuertecilla:
Esa escena en donde pillan al protagonista bebiendo y lo despiden de muy malas maneras; él que tampoco es un dechado de virtudes, es más, yo creo que es el protagonista mas zafio y ordinario de la filmografía de Hitchcock, a mi en ningún momento me conmovió, no digo que no me pusiera de su parte porque no era el asesino, pero lo vi tan bruto, tan maleducado, que no he sufrido nada por él... :digno además siempre bebiendo y no haciendo caso de nadie, es tan lelo que no se da cuenta de que alguien cercano a él es el asesino, después de matar a su ex-esposa y a su amante, 2 y 2 suman 4... :aprende
https://daysmovie.files.wordpress.co.../72frenzy3.jpg
Creo que es como un anti-héroe, y si al final se libra de todo es gracias al inspector de policía, que sinó me parece que acaba metido en ese baul con la última víctima... :P
El verdadero protagonista es el asesino / psicópata, porque aunque aparezca menos en pantalla, este personaje se queda grabado en tu retina y en tu memoria... excelente el actor Barry Foster.
https://amanecemetropolis.net/wp-con...03/frenesi.png
En esta escena es donde se descubre todo el pastel, y ya sabemos que el asesino no es el borrachín de Jon Finch, sino este, y bueno, esta parte es bastante desagradable y fuerte, pero a la vez memorable en cuanto a planificación y dirección del "tema"... que podía haber sido mas vulgar y obsceno, pero no, creo que está filmada con exquisita maestría, aunque en ningún momento nos guste lo que estamos viendo.
A mi personalmente el papel de la ex-esposa interpretado por Barbara Leigh Hunt, me ha parecido maravilloso, supongo que es la que mas se acerca de ser "Chica Hitchcock" porque tiene clase y estilo, es una mujer autosuficiente, que ha sabido salir adelante, además es elegante cuando toca (escena de la cena con su ex-marido):
https://4.bp.blogspot.com/-jdo6KlFqv...laney-wife.jpg
https://i5.lisimg.com/528485/293full.jpg
Creo que toda la parte de la violación y su estrangulamiento está perfecta y convincente, y hace que te dé aún mas pena.
En esta foto me parecen La bella y la bestia...
https://1.bp.blogspot.com/-Vy2v7d95_...renzy-1972.jpg
Luego vendrá el otro asesinato de la otra chica Hitchcock (Anna Massey) pero Hitch a diferencia de cualquier otro director, opta por no mostrarnos por segunda vez este episodio tan horrorifico, además nosotros nos hemos encariñado con este encanto de mujer.
No me gustó la "petarda" que lo acoge en su casa y está todo el rato dando la matraca de que es un asesino, y el marido calzonazos no hace nada, me recordó al momento del autobús de "Cortina rasgada", desde luego hay gente así de zafia, pero entonces no ayudes a esconderlo si luego te vuelves "rana"... :D :|
Finalmente vendrá otra secuencia memorable que es la del camión de patatas, que ya habéis comentado, ese mezcla de horror, humor, tensión, también me resultó perfecta y digna del maestro, es algo que tampoco se olvida... ¡que horrible!.
Finalmente el bobo de nuestro protagonista se deja coger por culpa del listo pelirrojo y no es hasta que ve las ropas de babs en su maletín cuando se da cuenta de quien es el asesino: su amado amiguito... mas falso que una moneda de latón.
Bueno, la otra parte de la película a la que me refiero es la investigación policíal que podría haber sido algo rutinaria (los policías en las pelis de Hitch nunca se enteran de nada...:cigarro), pero aquí se le ha dado un enfoque humorístico y distendido, seguramente para no agobiar demasiado al espectador de la época.
Me han parecido deliciosas las escenas con "comida"... desde el desayuno típicamente inglés que realiza en su oficina (aunque dice que lo ideal es desayunar tres veces) hasta las cenas en su casa con su esposa que está tomando clases de cocina francesa, y con unos platos que de verdad, me daban arcadas... ¿no era mejor hacer un curso de comida española?, hubiera ganado en salud... :agradable).
Además la esposa, a lo "tonto" le va dando pistas a su marido de que el sospechoso no debería ser el asesino, creo que gracias a sus involuntarios comentarios, finalmente se salva el protagonista.
https://www.movistarplus.es/recorte/n/galeria/F2233944
Y así llegamos al gran final, y a pillar con las manos en la masa al asesino, y también su memorable frase:
¡Señor Rusk, no lleva usted corbata!. :cuniao
Un último apunte, me sorprendió el actor Bernard Cribbins:
https://pics.filmaffinity.com/Frenes...8657-large.jpg
Que siempre lo ubico en papeles cómicos: varias de la serie Carry on..., el criado de "La diosa de fuego", una pelicula sobre el Doctor Who en los años 60 y mas recientemente incluso repitió con la serie actual del Doctor Who... :agradable aquí, Hitchcock le da la vuelta y nos lo presenta como el antipático propietario del pub donde trabajan Babs y Blaney.
Bueno, nada más, una película "deliciosa", pero no por los "manjares" que aparecen sino porque demuestra que Hitchcock aún estaba en plena forma, y una lástima que no rodara mas a menudo por esa época.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Qué bonita la estructura del edificio, aunque luego por dentro sean mas tétricos y pequeños de lo que parecen, a mi me gustaría mucho entrar allí, aunque eso sí, con guardaespaldas por si acaso... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
De todas formas el interior del edificio estaba reconstruido en estudio. De hecho, el famoso travelling descendente por la escalera está rodado en estudio, empalmando el final del plano con el exterior utizando (a la manera de Rope) un hombre que pasa con un saco, no sé si de patatas, de cebollas o de qué.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
De todas formas el interior del edificio estaba reconstruido en estudio. De hecho, el famoso travelling descendente por la escalera está rodado en estudio, empalmando el final del plano con el exterior utizando (a la manera de Rope) un hombre que pasa con un saco, no sé si de patatas, de cebollas o de qué.
Ah vale, entonces seguramente el edificio por dentro será mas amplio; tampoco me fijé mucho (es la segunda vez que la veo) y estaba mas en tensión que otra cosa...
¿Has llegado a entrar en el edificio?.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
cinefilototal, también a mi me ha gustado tu comentario :agradable Dos breves apuntes:
1. Vale que el protagonista no es un tipo muy inteligente. Pero tampoco tiene la información que tenemos nosotros. No hay que olvidar que el espectador sabe mucho más que el protagonista. Además, en el caso de que intuyera que es alguien cercano a él, como dice mad dog, podía ser el amigo frutero, pero también su antiguo jefe.
Lo que realmente pone sobre la pista es la declaración de la secretaria de la ex-mujer del protagonista, que señala al frutero como un hombre qeu buscaba un tipo especial de mujer, que pone el policía en relación con las víctimas del psicópata.
2. Y también que la gracia en esa época en la que la cocina francesa adquiere un estatus de lo más de lo más en todo el mundo, es que se metieran con ella. La cocina española tuvo que pasar tiempo para que la reconocieran mundialmente, en esa linea de comida mediterránea sana y con buenos productos naturales (en contraposición, precisamente a la francesa, que tira mucho de mantequillas, patés y otros productos menos saludables).
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Ah vale, entonces seguramente el edificio por dentro será mas amplio; tampoco me fijé mucho (es la segunda vez que la veo) y estaba mas en tensión que otra cosa...
¿Has llegado a entrar en el edificio?.
No, no entré. Parece una casa particular. Quizá en otra ocasión. :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
2. Y también que la gracia en esa época en la que la cocina francesa adquiere un estatus de lo más de lo más en todo el mundo, es que se metieran con ella. La cocina española tuvo que pasar tiempo para que la reconocieran mundialmente, en esa linea de comida mediterránea sana y con buenos productos naturales (en contraposición, precisamente a la francesa, que tira mucho de mantequillas, patés y otros productos menos saludables).
Pero si te fijas los platos que vemos podrían ser de cocina mediterránea. Una sopa de pescado (con un aspecto repugnante), unas "manitas de ministro", también típico de la cocina ibérica, y una codorniz. No se ven esas tipicas salsas francesas.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pero si te fijas los platos que vemos podrían ser de cocina mediterránea. Una sopa de pescado (con un aspecto repugnante), unas "manitas de ministro", también típico de la cocina ibérica, y una codorniz. No se ven esas tipicas salsas francesas.
Es que aún no había llegado a la parte del curso en donde explican las salsas... :cuniao
Y no hemos hablado del coctel que ofrece al policía... Este apenas lo prueba... :D
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pero si te fijas los platos que vemos podrían ser de cocina mediterránea. Una sopa de pescado (con un aspecto repugnante), unas "manitas de ministro", también típico de la cocina ibérica, y una codorniz. No se ven esas tipicas salsas francesas.
Aunque no sea una fuente infalible, yo voy esta vez con la wiki, que habla de cocina francesa. :lengua De todas formas, creo que algunos nombres que dice ella sobre los platos es en francés. No estoy seguro, porque la vi doblada (para que pudiera verla mi hermana).
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Es que aún no había llegado a la parte del curso en donde explican las salsas... :cuniao
Y no hemos hablado del coctel que ofrece al policía... Este apenas lo prueba... :D
Ahí has dado con la solución. Está empezando y todavía no sabía manejar salsas :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Aunque no sea una fuente infalible, yo voy esta vez con la wiki, que habla de cocina francesa. :lengua De todas formas, creo que algunos nombres que dice ella sobre los platos es en francés. No estoy seguro, porque la vi doblada (para que pudiera verla mi hermana).
Sí, sí, los nombres los da en francés, pero a lo que me refiero es que, siendo platos de un curso de cocina francesa, podrían estar perfectamente en la carta de un restaurante mediterráneo. Las sopas de pescado son tradicionales de todo el arco mediterráneo y los "peus de porc" un plato que en Catalunya se consume mucho (y que a mí más bien me da asco). En cuanto a la codorniz con salsa de cerezas, tampoco me parece específicamente francés. Lo que pasa es que para un inglés como el inspector jefe Oxford, todo lo que no sea un english breakfast (que, por cierto, me encantan, pero que me parecen poco recomendables dietéticamente hablando, no sé qué pensará el amigo Alex) es comida exótica que más bien le produce arcadas. Por otra parte, no da la impresión que la señora Oxford esté aprovechando demasiado las clases.
La bebida, por cierto, no tiene nada de francesa: es un cóctel margarita a base de tequila, y por la cara que pone el sargent Spearman parece gustarle. Ella se lo bebe después de un trago... y tiene que ir corriendo a la cocina, probablemente a vomitarlo. :pota
Se habla mucho de que Hitchcock era una especie de sibarita de la cocina, pero cuando se habla con detalle de lo que comía más bien parece poco sofisticado: lenguado, filetes de carne, etc., y se dice que siempre acompañado de patatas, fritas, hervidas, al horno, en puré. Se nota que era hijo de un verdulero.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Mira, pues ya tengo algo en común con el maestro...¡Me encantan las patatas!.
Por cierto, hace tiempo hice un curso de cocinero y te puedo asegurar que las salsas es de lo más entretenido de hacer... Aunque sean poco saludables, están muy ricas.
También hice manitas de cerdo pero no me las comí... :cuniao me daban repelús.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Que asco las manitas de cerdo. Es muy curioso que fuese hijo de verdulero, así que me creo totalmente esas dietas que se marcaba Hitchcock.
Yo pienso igual que vosotros, parece que en la peli se nota como liga temas entre lo raro/exótico y lo conocido/básico. No tengo ánimo de hacer reseña, pero si comentar brevemente que me ha encantado la película. Quizás porque las dos anteriores han sido muy decepcionantes. Es fabulosa la escena en el camión de transporte de patatas, parece literalmente una trinchera en plena guerra! Parece que retrocede al pasado que comparten los protagonistas con tanta tensión. Salvo por ese momento es una película que no destaca visualmente pero está plagada de las mismas virtudes que The trouble with Harry, hay muchos dobles sentidos. Ya sea como el bocado que le pega a la fruta prohibida el villano tras matar a la chica, el cop a head el vigilante, el choke doble del asesino, el sell down the river... No me esperaba algo tan visceral del director pero aun así me parece una gran película.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
muchogris
Que asco las manitas de cerdo. Es muy curioso que fuese hijo de verdulero, así que me creo totalmente esas dietas que se marcaba Hitchcock.
Yo pienso igual que vosotros, parece que en la peli se nota como liga temas entre lo raro/exótico y lo conocido/básico. No tengo ánimo de hacer reseña, pero si comentar brevemente que me ha encantado la película. Quizás porque las dos anteriores han sido muy decepcionantes. Es fabulosa la escena en el camión de transporte de patatas, parece literalmente una trinchera en plena guerra! Parece que retrocede al pasado que comparten los protagonistas con tanta tensión. Salvo por ese momento es una película que no destaca visualmente pero está plagada de las mismas virtudes que The trouble with Harry, hay muchos dobles sentidos. Ya sea como el bocado que le pega a la fruta prohibida el villano tras matar a la chica, el cop a head el vigilante, el choke doble del asesino, el sell down the river... No me esperaba algo tan visceral del director pero aun así me parece una gran película.
1.- Sí, las manitas de cerdo y también las orejas y el morro que también se comen... pero yo paso. :fiu
2.- También sí, es fabulosa esa secuencia, fíjate que hasta temí que lo descubrieran con tanto ruido que hacía... :P pero luego volví a mis cabales y pensé: "ojalá lo pillen en ese bar de carretera"... :digno
3.- Se me olvidó comentar ese detalle de la manzana, pero sí que pensé lo mismo que tu. :agradable
¡Muchas gracias muchogris, muy interesante todo tu párrafo!. :abrazo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Desde luego que los platos que prepara la señora del policía son sencillamente asquerosos. La sopa tiene ahí flotando más porquería que en el río Támesis, cadáveres incluidos. :sudor Había cabezas de pescados (que eso nunca se sirven, sino que se utiliza solo para darle gusto al caldo y se retiran) y además, una cosa gelatinosa, que daba mucho asco. De hecho, cuando ella se vuelve, el marido echa todo en la sopera.
Y hay un momento en que está comiendo otro plato (no se si es las manitas de cerdo), y cuando no le miran, escupe un pedazo gordo de la boca. Repugnante es poco.
Por cierto, que no se nos olvide una frase del policía. Su esposa quiere invitar al protagonista, una vez sabido que es inocente. Ella le pregunta si le gustará los platos que prepara, y él le contesta, ya sin reparos: "Está acostumbrado a comer en la cárcel. Se puede comer ya cualquier cosa". Zasca :cuniao
Ella, que coge la indirecta, porque es muy lista, se va todo apurada, a la cocina. A lo mejor, hay esperanza de que abandone el curso. :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Desde luego que los platos que prepara la señora del policía son sencillamente asquerosos. La sopa tiene ahí flotando más porquería que en el río Támesis, cadáveres incluidos. :sudor Había cabezas de pescados (que eso nunca se sirven, sino que se utiliza solo para darle gusto al caldo y se retiran) y además, una cosa gelatinosa, que daba mucho asco. De hecho, cuando ella se vuelve, el marido echa todo en la sopera.
Y hay un momento en que está comiendo otro plato (no se si es las manitas de cerdo), y cuando no le miran, escupe un pedazo gordo de la boca. Repugnante es poco.
Por cierto, que no se nos olvide una frase del policía. Su esposa quiere invitar al protagonista, una vez sabido que es inocente. Ella le pregunta si le gustará los platos que prepara, y él le contesta, ya sin reparos: "Está acostumbrado a comer en la cárcel. Se puede comer ya cualquier cosa". Zasca :cuniao
Ella, que coge la indirecta, porque es muy lista, se va todo apurada, a la cocina. A lo mejor, hay esperanza de que abandone el curso. :cortina
A mi la sopa fue lo que de verdad me dió asco... y sí, tienes razón, las cabezas de los pescados y demás morralla se utilizan para el fumet de pescado, pero luego esto se cuela y si tira, no se sirve al marido... :cuniao
El pedazo que escupe es un trozo de manitas de cerdo... ese momento y unos segundos antes, mientras hablaban con el pedado en el carrillo, me estaban empezado a poner nerviosillo... :P
Casi parece que estas escenas que comentamos, una comedia típicamente inglesa... :D
Ya podían haber hecho un spin-off con esta pareja, hoy día seguro que la aprovechaban para una serie de tv, como está tan de moda reciclar películas e ideas de este tipo para "serializar" todo... :ceja
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
También hice manitas de cerdo pero no me las comí... :cuniao me daban repelús.
¿A quién "castigaste" con el plato? :sudor Hay a quien le encanta, pero a mí, solo de verlas, me dan arcadas. En general no soy nada de casquería: ni morro ni lengua ni oreja ni otras partes, como las tripas, higados, riñones, etc. Del cerdo, básicamente, solo el embutido, y no todo.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¿A quién "castigaste" con el plato? :sudor Hay a quien le encanta, pero a mí, solo de verlas, me dan arcadas. En general no soy nada de casquería: ni morro ni lengua ni oreja ni otras partes, como las tripas, higados, riñones, etc. Del cerdo, básicamente, solo el embutido, y no todo.
Yo, del cerdo, solo la carne (que, de pequeño, se comía mucho en casa) y el jamón. El resto, como tú, de lejos y con un palo. :sudor
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¿A quién "castigaste" con el plato? :sudor Hay a quien le encanta, pero a mí, solo de verlas, me dan arcadas. En general no soy nada de casquería: ni morro ni lengua ni oreja ni otras partes, como las tripas, higados, riñones, etc. Del cerdo, básicamente, solo el embutido, y no todo.
Se lo comieron en el restaurante en donde haciamos las prácticas... :ceja
No he sido nunca de comer casquería, es más, no tengo estómago para eso, en cambio del cerdo me encanta el jamón, el lomo, el solomillo, vamos, lo mas rico... :P
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Hola!!! Seguramente la vemos mañana,esta FRENZY gusta mucho en casa desde siempre.
Saludos!
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ya veo que le estáis sacando ju(e)go al tema de la comida... :agradable
Lo más gracioso es que en la novela de La Bern ni siquiera aparece el matrimonio Oxford. Todo fue invención de Shaffer y de Hitchcock, e intuyo que más de este último por su conocida pasión por la cocina, aunque sea la británica... :sudor
La escena del camión de patatas, aparte de ser morbosamente divertida, nos recuerda a las idas y venidas de otro cadáver en la estupenda PERO... ¿QUIÉN MATÓ A HARRY?, que creo que es una de las películas favoritas de muchogris (al que se le echaba de menos estos días... :agradable) y una de las más gratas sorpresas que me ha supuesto la revisión completa de Sir Alfred.
Ah, y al final me veré mañana LA TRAMA o COMPLOT FAMILIAR, que es su título original dado que creo que podré disponer de la tarde del lunes para iniciar el comentario.
Aunque es una película que creo recordar que vi no hace tanto y que comenté en el otro rincón, así que podría hacer un apaño y ahorrarme trabajo... :ceja
Por cierto, ¿alguien se ha preguntado por qué la señora Oxford (una genial Vivien Merchant) no prueba jamás los platos que prepara con tanto esmero a su devoto esposo (un desopilante Alec McCowen)? :cuniao