-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto, ¿has leído la novela de Daphne du Maurier? Lo cierto es que está bastante bien, aunque las circunstancias que rodean la muerte de la Primera Señora de Winter son muy distintas.
Aunque el guion de la película difiere en ese (significativo) aspecto y en algunas cosas mal, sigue bastante de cerca la novela de Du Maurier.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De hecho, buena parte del público nacional sigue pensando que la protagonista se llama Rebeca por aquello de la prenda que solían usar en la intimidad del hogar.
Hasta el punto que la voz "rebeca" tiene entrada en el Diccionario de la RAE. También en el de l'Institut d'Estudis Catalans.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De todas formas cuando la revisé (de nuevo) me gustó más que la vez anterior que lo había hecho pero siempre me ha parecido, no sé, una película poco hitchcockiana.
A mí siempre me ha gustado mucho, ya desde muy jovencito (diría que desde niño, en que supongo que vi algún pase televisivo). Es cierto que tiene un aire muy Selznick, pero se nota la mano de Hitchcock en muchos detalles.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Yo también la vi (Rebecca) de niño y me gustó mucho (aunque seguramente no entendiera la mayor parte de la trama). la "mala" era muy mala. Eso si lo recordaba durante toda mi niñez hasta ahora.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
He estado repasando, con motivo del enlace de alguno de vosotros a páginas anteriores, lo escrito hace casi 3 años, en plena pandemia. Hay que reconocer que nos salió entre todos un hilo chulísimo. :)
Pues yo creo que "se cerró" en falso porque hay que ver la que se está liando entre los contribuyentes habituales a costa de Marnie :ceja Si es por Alcaudón, que marca su territorio como los felinos :ceja, yo creo que habría que hacer una revisión de la revisión :cuniao que algunas ganillas no faltarán (jamás creo que se atreva a iniciar ese postergado indefinidamente ciclo dedicado a John Ford, no tiene lo que hay que tener) :digno
Y sí, tendría que leerme el ciclo desde la primera página que yo no estuve en él, pero es que casi no sé ni por dónde empezar :garrulo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y además Joan Fontaine siempre me gustó menos (como actriz y como mujer) que su hermana, Olivia de Havilland.
Y si embargo, Rebecca >> Lo que el viento se llevó (Selznick mediante). La primera es más hija de su director con todo que la segunda en cómputo global. Y hannaben está conmigo :aprende.
Y no es por meter cizaña :cortina:cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
jmac1972
No amigo, no la he leído. Es una de tantas lecturas pendientes.
También prefiero a Olivia la verdad. Su “heredera”, entre tantas otras me fascina.
Mientras me pongo mi rebequita, que hace frío…:cortina
Pues la "carta de una desconocida" de la rubia es :rubor:rubor:rubor
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ah, y ya que se ha hablado también de la magnífica Frenzy, decir que su banda sonora íntegra ha sido publicada por primera vez hace escasos meses. 3000 unidades que vienen de la mano del sello español Quartet Records, lo cuál hace que sea muy asequible de precio y que incorpora no solamente la partitura original de Ron Goodwin sino también toda la música que escribió su antedecesor al cargo Henry Mancini. Al igual que como en el caso de "Cortina rasgada" supuso que la partitura de Herrmann fuera reemplazada, aquí la de Mancini sufrió ídem de lo mismo.
https://quartetrecords.com/product/frenzy/
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Decidido. Próximo subhilo: Sir Alfred Hitchcock: (re)revisando sus películas... incluidas las apócrifas... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Pues yo creo que "se cerró" en falso porque hay que ver la que se está liando entre los contribuyentes habituales a costa de Marnie :ceja Si es por Alcaudón, que marca su territorio como los felinos :ceja, yo creo que habría que hacer una revisión de la revisión :cuniao que algunas ganillas no faltarán (jamás creo que se atreva a iniciar ese postergado indefinidamente ciclo dedicado a John Ford, no tiene lo que hay que tener) :digno
Y sí, tendría que leerme el ciclo desde la primera página que yo no estuve en él, pero es que casi no sé ni por dónde empezar :garrulo
El hilo está de pm y de ese burro no me bajas :cigarro Primero, léetelo y después opinas :ceja Que pareces un político hablando de una ley que desconoce. :cortina
Ahora en serio. Qué grande eres y serás, Hitch!!! :encanto
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Pues yo creo que "se cerró" en falso porque hay que ver la que se está liando entre los contribuyentes habituales a costa de Marnie :ceja Si es por Alcaudón, que marca su territorio como los felinos :ceja, yo creo que habría que hacer una revisión de la revisión :cuniao que algunas ganillas no faltarán (jamás creo que se atreva a iniciar ese postergado indefinidamente ciclo dedicado a John Ford, no tiene lo que hay que tener) :digno
Y sí, tendría que leerme el ciclo desde la primera página que yo no estuve en él, pero es que casi no sé ni por dónde empezar :garrulo
Pues aunque no te lo creas, amigo Otto+ - y más teniendo en cuenta todos los problemas con los que tengo que bregar últimamente - estoy en condiciones de anunciar que la revisión de John Ford (:viejo) está al caer...
Por ahora lo que más me está costando establecer es la filmografía definitiva del director que según el (magnífico) libro de Joseph McBride consta de 113 largometrajes. Ojo, he dicho largometrajes...
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Siendo de Bilbao no sólo soy capaz de revisar la filmografía (que nos ha llegado) de John Ford sino si me apuras hasta de D. W. Griffith e incluso (y ya es rizar el rizo) de Allan Dwan.
Pues buenos somos los nacidos en la capital del Imperio.
:digno
Un ejemplo de lo que está por venir...
Filmografía de John Ford (1894-1973):
1917 (como Jack Ford)
En 1917 dirige 9 películas, 4 de ellas largometrajes (de ahí la 2ª numeración). Todas producidas por la Universal. Todas westerns. 6 protagonizadas por Harry Carey *. Todas perdidas salvo la que se indica en negrita.
001. “The Tornado” 3-3-17 (Universal)
002. “The Trail of Hate” 28-4-17
003. “The Scrapper” 9-6-17
004. “The Soul Herder” 7-8-17 *
005. “Cheyenne’s Pal” 13-8-17 *
006/001. Straight Shooting 27-8-17 * [Eureka! The Masters of Cinema Series 245-246]
007/002. The Secret Man 1-10-17 *
008/003. A Maked Man 29-10-17 *
009/004. Bucking Broadway 24-12-17 *
1918 (como Jack Ford)
En 1918 dirige 7 películas, todas largometrajes, producidas por la Universal, westerns y protagonizadas por Harry Carey *. Todas perdidas salvo que la se indica en negrita.
010/005. The Phantom Riders 28-1-18 *
011/006. Wild Women 25-2-18 *
012/007. Thieves’ Gold 18-3-18 *
013/008. The Scarlet Drop 22-4-18 *
014/009. Hell Bent 29-6-18 * [Eureka! The Masters of Cinema Series 245-246]
015/010. A Woman’s Fool 12-8-18 *
016/011. Three Mounted Men 7-10-18 *
...
STRAIGHT SHOOTING también se encuentra como extra (en formato DVD) dentro del paquete EL JOVEN LINCOLN (1939) editado por La Aventura en 2016.
Igualmente incluye el corto "When Lincoln Paid" (1913) dirigido por su hermano mayor Francis Ford y que se daba por perdido.
Y también los cortos de John "Sex Hygiene" (1941), "The Battle of Midway" (1942) - rodado en color y ganador del Oscar -, "Torpedo Squadron" (1942) - también en color - y "December 7th" (1943).
Y esto es sólo el comienzo...
:viejo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Rebecca >> Lo que el viento se llevó
Reportado a moderación por supuesto. :cafe
No tenía yo suficiente con el mad dog y su desprecio a los directores finlandeses analizando antes al Carusmaqui ese en vez de al ex de mi musa…
No. Tiene que venir el Otto canal plus a poner esto!!! Así se te rompan las cuerdas del violín o del chelo, seas quien seas de los dos!!! :vudu
:P
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Pues aunque no te lo creas, amigo Otto+ - y más teniendo en cuenta todos los problemas con los que tengo que bregar últimamente - estoy en condiciones de anunciar que la revisión de John Ford (:viejo) está al caer...
Por ahora lo que más me está costando establecer es la filmografía definitiva del director que según el (magnífico) libro de Joseph McBride consta de 113 largometrajes. Ojo, he dicho largometrajes...
:digno
Esto equivaldría a la construcción de la pirámides de Keops, Kefren y Micerinos + la esfinge de Gizeh. Es muuuucha tela ... ahora, si lo ves como la obra maestra y personal de tu vida cinéfilo-forera, adelante Howard Hughes :ceja ... pero con cuidadito, templadito y sin prisa.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Reportado a moderación por supuesto. :cafe
No tenía yo suficiente con el mad dog y su desprecio a los directores finlandeses analizando antes al Carusmaqui ese en vez de al ex de mi musa…
No. Tiene que venir el Otto canal plus a poner esto!!! Así se te rompan las cuerdas del violín o del chelo, seas quien seas de los dos!!! :vudu
:P
Oye, pues ahora que lo dices y ya que Alcaudón ha mencionado "apócrifas de Hitchcock" podríamos incluír aquí del tándem Davis-Harlin "Memoria letal" aka "The long kiss goodnight", por doble razón hitchcockiana: hay dos Geena Davis en un mismo cuerpo muy diferentes y encima maneja el cuchillo mejor que la madre de Norman Bates :cafe
https://www.themarysue.com/wp-conten...size=450%2C240
Ante el resto del mensaje, acusaciones contra mi persona principalmente :zzz, sólo tengo que añadir "¡mira como tiemblo!" :filmnoir
https://media.tenor.com/LbdNejOfMLYAAAAC/hook-rufio.gif
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
https://www.azquotes.com/picture-quo...k-13-32-71.jpg
¿Y si esto le dedicaba a los intérpretes .... qué no le dedicaría a los foreros y tuiteros cinéfilos más chismosos o antipáticos? :sudor:cuniao
Te fuiste muy pronto, Alfred. Uy si vieras el séptimo arte tal y como es hoy día :disimulo Te ibas a despachar a gusto ..... Ibas a afinar el humor inglés con la máxima precisión.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
La mecánica de este hilo será parecida a la que seguimos en el hilo “cajón de sastre” de Las últimas pelis que has visto en casa con respecto a la revisión de la obra de Nicholas Ray. Primero comentará la película Alcaudón, con sus eruditas fichas y su pasión y precisión por el dato, y luego iremos complementando su comentario los demás participantes.
Hola, comienzo a leer el hilo. Sigo opinando que una versión remasterizada y con mejor sintaxis sería necesaria aunque Tomás haya dicho que no :vudu En cualquier caso, si rebato cosas que sepáis que será hacia vuestros "yo" de por entonces más jovencitos e inexpertos, no a los actuales ...
El avance que ha hecho mad dog sobre la erudición y pasión de un Alcaudón 4 años más joven en sus fichas me predispone a poner colgando de la lámpara de la habitación desde la que escribo una soga hitchcockiana :horca
En fin, como diría hannaben, ¡valor y al toro!
:D
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
¡Cómo se echa de menos a Jane Olsen y a muchogris .... y a otros foreros como MIK, ¿os acordáis de él? Los tres son magníficas personas y lo demostraron una y otra vez. Y sin embargo la marea va y la marea viene .... Espero que todos se encuentren bien
No tenía ninguna duda al respecto, el inicio del ciclo ha resultado muy ameno e instructivo, además de divertido. Seguiré leyendo al menos hasta que lleguéis a "La trama".
PD: Es verdad, "El premio" de Mark Robson, con guión de Ernest Lehman si no me equivoco al igual que "North by Northwest" (y se nota...) pero que además contaba también en el reparto con la otra gran mujer de "Marnie, la ladrona", Diane Baker.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
The Lodger (1944, menudo año para la historia del cine) versión John Brahm (muy reivindicable realizador también de "Concierto macabro" con el propio Cregar y BSO estratosférica de Bernard Herrmann) sí que la tengo vista y desde luego es deslumbrante y cautivadora. El caso es que he tenido que cerciorarme para ver qué trayectoria profesional tuvo Laird Cregar y únicamente estuvo activo durante 5 años, de los cuáles he visto muchas de sus películas (varias con Gene Tierney). Murió en la cúspide de una trayectoria que podría haber hecho de él un hombre muy respetado pues era un fenómeno en cualquier género, pero quiso no encasillarse en papeles de villano y perder peso, demasiado, y le vino el infarto a los 30 años. Era muy corpulento y de conflexión ancha. Me resultó curioso no ver al habitual villano George Sanders en el buen lado de la ley en dicho film, y el final, pues eso, muy bien ejecutado visualmente de El Fantasma de la ópera de Chaney y ambiguo pues creo que El Destripador se tira al canal estando ya totalmente rodeado ... pero no habrá cadáver ... aunque sea porque el final es así de contundente y no deja tiempo a casi nada más. Es un film perfectamente ambientado, dirigido, montado e interpretado.
Me ha dejado un poco "anodadado" la presencia de canciones pop en "El enemigo de las rubias" a la hora de hacer su restauración musical. Lo que me recuerda que para el Nosferatu de Murnau se acaba de estrenar otra banda sonora ahora compuesta en esta ocasión por Christopher Young, compositor asiduo al género de terror (Hellraiser 1 y 2, El exorcismo de Emily Rose, Jennifer 8, Arrástrame al infierno, Spider-man 3, Homicidio en primer grado).
Aquí un fragmento mientras se proyecta al mismo tiempo el film:
On Friday, February 24th & Saturday, February 25th, the Tonhalle-Orchester Zürich led by Frank Strobel will premiere a brand new score for the silent classic movie ‘Nosferatu – A Symphony of Horror (1922)’ composed by horror film specialist Christopher Young, who will also attend the shows. https://soundtrackfest.com/en/news/n...orld-premiere/
https://www.youtube.com/watch?v=ru9QqTfel6I
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Esto equivaldría a la construcción de la pirámides de Keops, Kefren y Micerinos + la esfinge de Gizeh. Es muuuucha tela ... ahora, si lo ves como la obra maestra y personal de tu vida cinéfilo-forera, adelante Howard Hughes :ceja ... pero con cuidadito, templadito y sin prisa.
Más bien mi testamento dado el tamaño de la empresa y más cuanto tengo previsto dedicar otro al más grande de los pequeños estudios, la Republic Pictures Corporation de Herbert J. Yates y que funcionó entre 1935 y 1959 y que llevo postergando desde... 2021...
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Oye, pues ahora que lo dices y ya que Alcaudón ha mencionado "apócrifas de Hitchcock" podríamos incluír aquí del tándem Davis-Harlin "Memoria letal" aka "The long kiss goodnight", por doble razón hitchcockiana: hay dos Geena Davis en un mismo cuerpo muy diferentes y encima maneja el cuchillo mejor que la madre de Norman Bates :cafe
Pues nunca se me había ocurrido semejante comparación la verdad.
Aunque he de reconocer que esta película la tengo un tanto olvidada. No soy un entusiasta del cine de acción y ni mucho menos de Harlin, aunque justo es reconocer que sus películas resultan entretenidas de puro exageradas. La jungla2 es muy reivindicable y Cutthroat Island me entusiasma por ser de piratas, por Geena y ese guion lleno de frasecitas para enmarcar de tan típico y tópico. Pero bueno las de Flynn o el primerizo y aventurero Lancaster también iban por esos derroteros…
Pero no… no veo segundas lecturas hitchconiansas o no, en filmografías de estos directores de acción como Harlin, Cameron, Bay, McTiernan…. o Spielberg… :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
EL DIABLO SOBRE RUEDAS... :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
EL DIABLO SOBRE RUEDAS... :cortina
yessss!!!:atope
https://elgabinetedeldoctormabuse.fi...-spielberg.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ya…
Pero sus películas me parecen más simples que el mecanismo de una tiza. Puede homenajear a quien sea, pero tienen una sola lectura. Y a veces ni eso.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Ya…
Pero sus películas me parecen más simples que el mecanismo de una tiza. Puede homenajear a quien sea, pero tienen una sola lectura. Y a veces ni eso.
Pero bueno hombre como se permite a un señor que diga esas cosas del dios del cine Spielberg!! Pero cuánta blasfemia!! BANEO YA!! :martillo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Solo me atrevo a decirlo en este reducto que sólo leemos 4 frikis…
En el mundo exterior (o sea otros hilos) ni jarto vino… :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Me reitero.. baneo pero ya, pero no pa un rato no, PA SIEMPRE :cuniao