-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Anoche puse en casa el estupendo BD de Sospecha. Una película, que por cierto, llevaba años sin volver a ver.
Tengo que decir que me gustó mucho más de lo que recordaba.
Como siempre, y como hago de coche escoba, y de la sinopsis ya habéis hecho un libro entero varios de vostros :cortina, intentaré exponer algunos puntos que considero interesantes:
1. Me parece un casting fantástico. Primero de tod, la pareja protagonista aparece muy guapos ambos. Mi padre llegó a destacar la belleza de Fontaine (que efectivamente sale más guapa incluso que en Rebeca). Cary Grant está inmenso en esa suerte de persona adorable o encantadora, pese a sus defectos (o gracias a ellos), mezclado con un "potencial" asesino. La ambigüedad con la que se nos muestra en todo el metraje, y que va en aumento en la gravedad de los hechos, es simplemente fantástica, y la razón de ser del film
Ahí es donde relaciono a su compañera de reparto, la oscarizada (de forma merecida) Joan Fontaine. Hay unos hechos evidentes, unas pruebas irrefutables que ella va obteniendo en sus pesquisas sobre la vida oculta de su marido. Pero lo más importante (y es la verdadera bondad del film) es la historia paralela que ella se va "montando" en su mente y que es la perspectiva o punto de vista que se le muestra al espectador durante la película.
https://cdn.britannica.com/41/77141-...n-Fontaine.jpg
En este punto, debo decir que pese a su poca experiencia, tanto en REbeca como en Sospecha, Hitchcock supo sacarle un jugo muy bueno a esta actriz. Me parece que en cierto modo, hay continuidad de esa heroína a su pesar. Un personaje débil, que se refuerza frente a las adversidades.
Los secundarios son de categoría,como en muchas películas de HItchcock, y debo remarcar sin duda, al bonachón personaje interpretado por Nigel Bruce (otro elemento común con Rebeca). La ingenuidad que muestra traspasa la pantalla, así como la bondad y resulta un tipo adorable, sin demasiado esfuerzo por su parte. Gran interpretación.
https://i2.wp.com/www.audiencesevery...fit=1000%2C500
2. Los elementos o pistas que vamos viendo, al paso del personaje de Fontaine, es el hilo conductor de la trama y de paso, de la tensión que la adorna magníficamente. En eso, Hitchcock ha sido el maestro de los maestros, y aquí, como en otros elementos que citaré, se va viendo el inicio de lo que se repetería con éxito en muchos otros filmes.
3. La música es obligada cita. Es magnífica como muestra del "estado de ánimo" de cada situación en cada momento. Momentos más livianos y alegres, otros más tensos y otros cruciales. Una música excelente de Franz Waxman (uno de mis músicos favoritos de todos los itempos), y otro elemento común a Rebeca.
4. Hay, como en muchas otras películas de Hitchcock, escenas fantásticas. Citaré aquel encuentro de Grant con Fontaine en lo alto del monte, donde no se sabe si la quiere simplemente o la quiere matar, como él mismo señala que puede parecer.
El momento del juego de mesa, donde desde la inocente mud, hay una deriva hasta murderer y ese pensamiento fantasmagórico de ella, visualizando un asesinato.
El momento "vaso de leche" mil veces estudiado y comentado.
La escena final (o la previa) donde el coche acelera con final incierto.
https://i.pinimg.com/originals/e0/73...1ff3afbc1c.jpg
5. Aparte de lso momentos de tensión, me gusta mucho los elementos de humor en la trama.
Como cuando se declaran ante el cuadro del padre de ella. O todo el juego de las sillas regaladas. O el momento de la lectura del testamento del padre, y Grant se acerca al cuadro, al servirse una copa diciéndole "me has ganado".
6. Técnicamente me parece también muy notable, todo el juego de luces y sombras (otro elemento de conexión con Rebeca), sobre todo en la casa y más que nada, en los momentos en que aparece el personaje de Grant de manera repentina (a lo señora Danvers, en Rebeca).
https://www.mundodvd.com/image/jpeg;...CgZUKFCg//2Q==
En definitiva, una película, en apariencia, simple o sencilla, pero que me parece magistralmente plasmada en pantalla. Y eso, pese a ese final, que yo no calificaría de atropellado (aunque alguna vez lo llegué a pensar), mejor o peor, sino diferente a lo que estaba escrito en el libreto del que parte la adaptación.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Totalmente de acuerdo, creo que coincide con lo que he expuesto. Es como si la cámara nos contará lo que está sucediendo en la cabeza de Lina (y del espectador), pero no lo que ven sus ojos, de ahí que la secuencia del vaso de leche, que obviamente no puede ver con los ojos Lina, en realidad la vive en su mente. Aquí no se trata de descubrir a un "asesino", sino de que su mujer piensa que lo es. Por eso creo que el problema final no es que Johnnie no sea un asesinao aunque todo apuntaba a ello, sino que la resolución parece muy precipitada, no está a la altura del resto del film.
Yo también le he dado vueltas a lo mismo que tú relatas. Al final, con todo, no me parece un mal final, pues lo que se pretende es que continúe la ambigüedad aún cuando acaba la película.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Y sin solución de continuidad: Johnnie pasa de ser un caradura encantador, un seductor embaucador (y sospechamos que un ladrón y un estafador) al frío y despiadado espectador de la muerte cruel de su mejor amigo.
Estoy de acuerdo que todas las pistas apuntan a considerar que Johnnie es un asesino, pero se podría haber dado el giro de guion final con más gracia, salvando el resultado final. En definitiva, como tú señalabas acertadamente, toda la historia, y el personaje de Johnnie en particular, está visto desde la perspectiva de Lina (lo cual no quiere decir que la visión de las imágenes sea unilateral), por lo que podríamos aceptar que ese ensombrecimiento progresivo del personaje del marido es una plasmación visual de las dudas, de las sospechas, de los temores, de Lina, como si la cámara se contagiara de sus miedos.
En esto, estoy completamente de acuerdo. Cuantas más dudas se tiene con respecto al marido, más oscuro aparece este en pantalla, literalmente hablando inclusive.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo creo sinceramente que por las pistas que va dejando Hitchcock a lo largo de la película (y por la lógica del relato) Johnnie debería haber sido un asesino.
La escena en la que Beaky está a punto de morir por la copa de brandy es una de las más significativas al respecto y además logra aunar con maestría el humor, el terror y el suspense. Y desde luego la mirada de él da auténtico pavor.
Igualmente de acuerdo. Esa escena es única, pues nos transmite un arco de sensaciones muy diferente y muy seguidas. Es una escena excelente y que nos sirve como antecedente de un suceso posterior aún más trágico, pero similar.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Hiperventilo con un HitchcockBetteDavis!
La Bankhead y Marlene lucen maravillosas,con Alfred lucían especialmente las stars
Respecto a la interpretacion en Suspicion vs Rebecca no tiene comparacion
Rebecca está plagada de momentos para quitarse el sombrero de Joan
https://www.youtube.com/watch?v=whEcud8GBTo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Veamos. Hitchcock es un genio, eso nadie lo duda (y menos yo que llevo la presente revisión) pero lo cierto es que el final de SOSPECHA me parece el peor (por anticlimático e ilógico) de toda la etapa norteamericana del director (y tendría que rememorar la británica para encontrar otro igual de malo).
El final lógico hubiese sido el que Hitchcock le comenta a Truffaut en su libro de entrevistas. Además Cary Grant nunca se negó a pasar por asesino sino que fue el estudio y, especialmente, el Código de Producción, el que lo vetó.
Recordemos, por cierto, que en LA MUJER DEL CUADRO (1944) de Fritz Lang (ya sabéis, el próximo director a revisar si antes no me ha dado un pampurrio...) el final puede parecer muy similar al de SOSPECHA y sin embargo es totalmente coherente con la puesta en escena de Lang. No hay inconsistencias, cosa que sí pasa con la película de Sir Alfred.
Yo creo que además que el que Hitchcock juegue con los dos puntos de vista (el del espectador y el de Lina) que, por otra parte puede ser perfectamente lícito, crea disparidades en la puesta en escena que no acaban de casar, al menos para mí.
Lo que es irreconciliable, en mi modesta opinión, es que tanto Hitchcock como la protagonista femenina piensan que Johnnie es, efectivamente, un criminal y sin embargo, el final vulnera tal aseveración.
Y que nadie dude de que la película me gusta (y bastante), pero también he de decir que, ni de lejos, la incluiría en el pelotón de cabeza de su filmografía.
:cigarro
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Muy buenos comentarios compañeros, me los he leído todos... :agradable pero aún no he podido verla... :rubor aunque me la sé de memoria... :cuniao la he visto muchísimas veces, pero claro, quiero "refrescar" mis recuerdos y poner mi granito de arena, aunque ya está casi todo dicho en vuestros análisis... :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Totalmente de acuerdo, creo que coincide con lo que he expuesto. Es como si la cámara nos contará lo que está sucediendo en la cabeza de Lina (y del espectador), pero no lo que ven sus ojos, de ahí que la secuencia del vaso de leche, que obviamente no puede ver con los ojos Lina, en realidad la vive en su mente. Aquí no se trata de descubrir a un "asesino", sino de que su mujer piensa que lo es. Por eso creo que el problema final no es que Johnnie no sea un asesinao aunque todo apuntaba a ello, sino que la resolución parece muy precipitada, no está a la altura del resto del film.
Esto lo hace continuamente hitchcock sus peliculas más famosas como Rebeca, Vertigo...La psicología del personaje principal es algo que le gustaba mostrar en pantalla, tanto es así que hizo psicosis.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por eso creo que el problema final no es que Johnnie no sea un asesinao aunque todo apuntaba a ello, sino que la resolución parece muy precipitada, no está a la altura del resto del film.
Este es un problema que se le impuso. El libro en el que esta basado la pelicula es totalmente diferente y lo comenta en el libro de entrevistas con Truffaut 'El cine según Hitchcock'.
Ciertamente en 1941 mostrar que un marido asesina a su mujer en hollywood por el director mas famoso hubiera sido muy duro.
Un saludo.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Patillo
Ciertamente en 1941 mostrar que un marido asesina a su mujer en hollywood por el director mas famoso hubiera sido muy duro.
Un saludo.
Yo creo que no tanto si finalmente el marido hubiese sido castigado. Recordemos, por ejemplo, Luz de gas (1944), en que el marido pretende enloquecer a su esposa. Veo más problema en que el asesino fuera Cary Grant, rompiendo con el tipo de personajes que hacía: la moral se tenía que proteger, pero el estrellato, más.
Cita:
Iniciado por
Patillo
Este es un problema que se le impuso. El libro en el que esta basado la pelicula es totalmente diferente y lo comenta en el libro de entrevistas con Truffaut 'El cine según Hitchcock'.
Sí, pero cuando haces algo por imposición, lo puedes resolver mejor o peor, y mi crítica es que creo que Hitchcock no se esforzó mucho en la solución del problema. Pero eso es algo que ya hemos visto en otros films.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En ese tema del asesino estoy con mad dog. La imagen de una estrella se cuidaba muchísimo en la época (no es como ahora, qeu la gente está preparada para ver a un actor o actriz en todo tipo de registro y de tesituras). La gente no hubiese perdonado ver a un claramente asesino Cary Grant. Dejándolo en la ambigüedad, se mataban dos pájaros de un tiro. Pero sí es cierto que no es el mejor final (aunque sigo pensando que no es malo). Él corrobora lo que ella dice que se quería suicidar y demás, pero en su rostro (el de Grant) vemos un atisbo de sorpresa mientras parece decir otra mentira más.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
En ese tema del asesino estoy con mad dog. La imagen de una estrella se cuidaba muchísimo en la época (no es como ahora, qeu la gente está preparada para ver a un actor o actriz en todo tipo de registro y de tesituras). La gente no hubiese perdonado ver a un claramente asesino Cary Grant. Dejándolo en la ambigüedad, se mataban dos pájaros de un tiro. Pero sí es cierto que no es el mejor final (aunque sigo pensando que no es malo). Él corrobora lo que ella dice que se quería suicidar y demás, pero en su rostro (el de Grant) vemos un atisbo de sorpresa mientras parece decir otra mentira más.
Si se hubiera hecho en estos tiempos de secuelas ad infinitum, uno podría pensar en que quizá habría un "Sospecha 2: la duda continúa". :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Si se hubiera hecho en estos tiempos de secuelas ad infinitum, uno podría pensar en que quizá habría un "Sospecha 2: la duda continúa". :cortina
Pues dado el ingenio de Hitchcock sería una secuela maravillosa. Pero si no lo hizo, bien está. Prefería hacer remakes de sus propias películas.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Por eso Hitchcock rodó casi a continuación LA SOMBRA DE UNA DUDA... :cafe
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por eso Hitchcock rodó casi a continuación LA SOMBRA DE UNA DUDA... :cafe
Desde ahora, adelanto que es una de mis preferidas. Y es que Cotten está SUBLIME.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Desde ahora, adelanto que es una de mis preferidas. Y es que Cotten (y Wright) están SUBLIMES. :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Me uno al loveo a La sombra de una duda y mi chico Hitch preferido :jellytime por encima de M Clift es el tito Charlie
https://imgur.com/aTTstFK.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Totalmente de acuerdo, creo que coincide con lo que he expuesto. Es como si la cámara nos contará lo que está sucediendo en la cabeza de Lina (y del espectador), pero no lo que ven sus ojos, de ahí que la secuencia del vaso de leche, que obviamente no puede ver con los ojos Lina, en realidad la vive en su mente. Aquí no se trata de descubrir a un "asesino", sino de que su mujer piensa que lo es. Por eso creo que el problema final no es que Johnnie no sea un asesinao aunque todo apuntaba a ello, sino que la resolución parece muy precipitada, no está a la altura del resto del film.
Ahí ahí,a mí me da igual lo que me interesa es cómo me cuenta la historia el genio y el final sí es acelerado XD pero la ultima secuencia hace aún más grande a Alfredo me parece mejor que el final del libro (la ultima secuencia eh) ala ya lo he dicho XD
Eso sí con el cogote de Cary
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Disiento. No en cuanto a Joseph Cotten (esa escena con su sobrina cuando compara los seres humanos con cerdos todavía me pone los pelos como escarpias) pero sí en cuanto al final de SOSPECHA. A mí que he visto ya sus primeras 27 películas (salvo la segunda que está perdida) - muchas de ellas por primera vez - no me gusta nada el final. Es más, lo detesto. Y es absolutamente incompatible con la puesta en escena que despliega el maestro a lo largo de toda la película.
Ya me gustaría leer la novela en la que se basa el libro pero me temo que no existe traducción al castellano, al menos en la Península Ibérica, aunque tal vez sí en algún país latinoamericano.
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Discrepo Alcaudón :P
https://i.pinimg.com/originals/40/27...d966b2481e.gif
La puesta en escena a lo largo de la pelicula muestra tonalidades varias
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Discrepo de tu discrepancia, como diría Groucho Marx... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Me gusta todo de usted menos usted.
Bueno Hitchcockianos mios mañana seguimos leyendonos :P
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Y a ver si os animáis a comentar no sólo los títulos más emblemáticos (que NO son necesariamente los mejores) del director sino también otros menos conocidos y/o apreciados.
El ejemplo más claro lo tenemos esta semana con SABOTAJE (1942). El que Robert Cummings no sea un actor especialmente apreciado por los aficionados (aunque es uno de los protagonistas de uno de mis hitchcocks "menores" predilectos como es CRIMEN PERFECTO (1954)) no debería ser un hándicap para disfrutar de la película.
Y, por cierto, Cummings co-protagoniza (con la inmarcesible Susan Hayward) un vibrante melodrama como es VIVIENDO EL PASADO (1947) del actor/director Martin Gabel.
:)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Para compensar la presencia de Cummings tenemos a Priscilla Lane (que hizo pareja precisamente con Cary Grant en la hilarante Arsénico por compasión) y la habitual colección de secundarios brillantes, entre los que destacan Otto Kruger y Norman Lloyd (el Mr. Nolan de una película de cuyo nombre prefiero no acordarme :digno).
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Como ya se ha dicho de todo, sólo comentar, que me sigue pareciendo una gran película, magistralmente dirigida, montada, enfocada e interpretada, no hay nada que chirríe a día de hoy... salvo ese par de minutos finales en el que apresuradamente "desmontan" toda la teoría de la esposa, para dar el típico "happy end" de la época... :sudor pensándolo bien, es normal que hicieran eso... pues en la época Cary Grant era una gran estrella de cine, y de la comedia en particular, no sé si el público lo hubiera aceptado como asesino, y más si la víctima era tan adorable como una Joan Fontaine en estado de gracia (y muy merecido su oscar... :digno), y además los propios actores eran reacios a interpretar a "malvados", no era cool en esa época.
Bastante es el personaje de mentiroso, jugador, caradura, pero simpático en el fondo... aunque hay veces que tiene una cara de malo... (escena del vaso de leche "luminoso"... :cuniao conductor final en el acantilado...:sudor, es que da hasta miedo), la verdad Cary, también se merecía su oscar por esta interpretación.
Joan como dije, perfecta también, me gusta como la presenta Hitch como una incipiente solterona en el tren, y luego en su casa vestida sencillamente con una "rebeca"... :ceja y con el pelo regulín...; según avanza la historia, cada vez la vemos mas elegante, mejor peinada, mas enjoyada y mas sofisticada..., como corresponde a una gran estrella.
El tercero en discordia, un excelente Nigel Bruce, en su sempiterno papel de bobalicón (¿verdad Doctor Watson?... :P) que no obstante tiene una escena de horror, cuando se colapsa al beber el brandy... parecía de verdad que se quedaba cadáver.
Una lástima que los padres de ella tengan unos papeles tan menores, se ven muy desaprovechados... :|
En fin, una gran película sin duda alguna, algo empañada por el happy end, pero sin duda muy disfrutable. :agradable
Como bien habéis dicho, para un personaje malvado ya vendrá Joseph Cotten próximamente en "la sombra de una duda", quizás su mejor papel; por cierto, este actor, no fue nunca una gran estrella, y podía hacer cualquier papel, lo mismo de galán, de sosainas, que un asesino... en definitiva, un gran actor; por cierto, hace poco lo vi en "Despacio forastero" (1950) de Robert Stevenson, también en un rol muy ambiguo, en una discreta película, pero muy entretenida, os la recomiendo. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
El ejemplo más claro lo tenemos esta semana con SABOTAJE (1942). El que Robert Cummings no sea un actor especialmente apreciado por los aficionados (aunque es uno de los protagonistas de uno de mis hitchcocks "menores" predilectos como es CRIMEN PERFECTO (1954)) no debería ser un hándicap para disfrutar de la película.
Y, por cierto, Cummings co-protagoniza (con la inmarcesible Susan Hayward) un vibrante melodrama como es VIVIENDO EL PASADO (1947) del actor/director Martin Gabel.
:)
La vi no hace mucho, y Robert aquí está muy bien como héroe romántico, la verdad, es un filme fascinante y original, muy recomendable...
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Para compensar la presencia de Cummings tenemos a Priscilla Lane (que hizo pareja precisamente con Cary Grant en la hilarante Arsénico por compasión) y la habitual colección de secundarios brillantes, entre los que destacan Otto Kruger y Norman Lloyd (el Mr. Nolan de una película de cuyo nombre prefiero no acordarme :digno).
Tienen muy buena química ambos, y ella además es simplemente preciosa...:encanto
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Para compensar la presencia de Cummings tenemos a Priscilla Lane (que hizo pareja precisamente con Cary Grant en la hilarante Arsénico por compasión) y la habitual colección de secundarios brillantes, entre los que destacan Otto Kruger y Norman Lloyd (el Mr. Nolan de una película de cuyo nombre prefiero no acordarme :digno).
Lloyd también repetiría con Hitchcock en Recuerda. Ya la veremos.
http://cdn2.creativecirclemedia.com/...29612fee7b.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Aunque sea un adelanto, el monólogo de Cotten en La sombra de una duda (que Alcaudón ha adelantado) me obliga a reconocer el grandísimo guión de esa película, creación de (entre otros) Thornton Wilder, novelista y autor teatral. Entre sus obras, me apasiona hasta límites increíbles, Our town, de la que hubo una versión para el cine en 1940, a cargo de Sam Wood, y protagonizada por ....William Holden.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
La cara de este actor no se me olvidará nunca... ¡¡malo, mas que malo!!... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Aunque sea un adelanto, el monólogo de Cotten en La sombra de una duda (que Alcaudón ha adelantado) me obliga a reconocer el grandísimo guión de esa película, creación de (entre otros) Thornton Wilder, novelista y autor teatral. Entre sus obras, me apasiona hasta límites increíbles, Our town, de la que hubo una versión para el cine en 1940, a cargo de Sam Wood, y protagonizada por ....William Holden.
Y Martha Scott (la "mamá de Charlton Heston" en "Los diez mandamientos" y "Ben-Hur"... :cuniao), que estuvo nominada al oscar ese año glorioso de 1940
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Dado que, al menos por este año, me he quedado libre de obligaciones contractuales (o sea, que he dejado aparcada la oposición que estaba preparando hasta nuevo aviso), tendré más tiempo libre para ponerme al día con TODAS las revisiones (espero).
Por error pensaba que tenía una copia en HD de SABOTAJE así que he tenido que encargar una copia a Amazon que me llegará mañana y así poder hacer una reseña como es debido.
:)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Al final, Hitchcock lo ha vuelto hacer... :D "No nos ha dicho cual era ese veneno indetectable e indoloro que cualquiera tiene en casa"... vamos que nos quedamos con las ganas de saberlo... :P
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Al final, Hitchcock lo ha vuelto hacer... :D "No nos ha dicho cual era ese veneno indetectable e indoloro que cualquiera tiene en casa"... vamos que nos quedamos con las ganas de saberlo... :P
Es una información que estaría bien tenerla. Nunca se sabe...:cafe
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Es una información que estaría bien tenerla. Nunca se sabe...:cafe
:P:mparto:mparto
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Al final, Hitchcock lo ha vuelto hacer... :D "No nos ha dicho cual era ese veneno indetectable e indoloro que cualquiera tiene en casa"... vamos que nos quedamos con las ganas de saberlo... :P
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Es una información que estaría bien tenerla. Nunca se sabe...:cafe
Yo he investigado. Es este. Huid mientras podáis. :sudor:P
https://images-na.ssl-images-amazon....RL._SX679_.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
¡¡Que crack eres!!... :cuniao :P :D :mparto :mparto :mparto :mparto :mparto :mparto
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¡¡Que crack eres!!... :cuniao :P :D :mparto :mparto :mparto :mparto :mparto :mparto
:cuniao
https://media2.giphy.com/media/XF2uaGJMQ10eA/source.gif
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ay esta proxima me da pereezaaa :cortina
"Saboteur" Dir. Alfred Hitchcock, his daughter Patricia and Robert Cummings 1942 Universal
https://i.pinimg.com/originals/a1/47...01223e7c93.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Yo creo que la película suya que menos veces he visto de su etapa norteamericana pero tengo un agradable recuerdo de ella. Y además volvemos a tener al maestro en su medio natural, el thriller.
:)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Regreso a los comentarios semanales a la obra de Hitchcock pidiendo perdón por mi ausencia en los comentarios que se desarrollaron desde el verano (la falta de una rutina me hicieron despreocuparme y cuando quise enlazar con ello en septiembre, me fue imposible seguir el ritmo así que tuve que atajar para empezar la parte americana)
SOSPECHA
Vista en una edición en DVD de Manga (también coloreada porque la versión en B/N era de peor calidad)
Sobre la película un par de comentarios. El primero es que la primera escena, la del vagón de tren, por sí sola, ya tiene más humor que casi toda la de su película anterior Matrimonio Original, en al que Hitchcock no estuvo tan acertado (o quizás es que la comedía americana de esa epoca estaba a un gran nivel)
Se trata de la segunda colaboración de Hitchcock, con Joan Fontaine (y la última) y la segunda también con Nigel Bruce, ambos actores coincidieron en Rebeca y Sospecha. Un Nigel Bruce poular por sus papeles de Watson junto a Basil Rathbone...Curiosamente otra actriz del reparto reparto, Heather Angel (la criada Ethel) también participó en una película de la obra de Sir Arthur Conan Doyle (El perro de los Baskerville), aunque no en las de Rathbone-Bruce.
Según leo en sendos libros que acompañan a las dos copias idénticas que tengo de la película, el film acaba con el asesinato del personaje de Joan Fontaine a lo que RKO se negó y al principio quitó todas las escenas que apuntaban a su culpabilidad y al final se hizo una mezcla de esas escenas y otro final -por eso de ese final abrupto-.. aunque de todas formas, si el personaje de Johnny no ha dicho una verdad en toda la película porque iba a hacerlo en ese momento ;) . Pero, bueno, es todo tan abierto. A fin de cuentas la vida de Johnny está basada en las apariencias y son las apariencias que va interpretando su mujer las que parecen hacerle pasar por un posible asesino.
Por cierto hay una frase atribuida a Cary Grant en uno de esos libros: "El original me parecio estupendo, un perfecto final Hitchcock. Pero el estudio insistió en que no querían que Cary Grant hiciese de asesino"
Y dos curiosidades más...
Para la escena del vaso de leche iluminado se empleó una bombilla de 40 w..bueno 7, porque las 6 anteriores se quemaron durante el rodaje
Ante cualquier desencuentro de Hitchcock con alguno de los integrantes del staff, el director inglés siempre decía lo mismo. "Sospecho que me quiere matar..de un disgusto"
Y como mis comentarios suelen ser cortos, me permito hacer una serie de apuntes de sus anteriores films americanos que he encontrado en esos libros y no he leído en vuestras críticas (sólo a modo de añadido)
REBECA
* La Señora X siempre está perdida, no tiene caracter, pero en el momento que se descubre el cuerpo de Rebecca, su personalidad crece, ya no está 'bajo el yugo' del pasado y hasta se convierte en el principal soporte para que Maxim pueda superar la acusación de asesinato.
* La relación de Hitchcock con su productor no fue buena y el director se permitió el lujo de bromear en una película posterior. En "Con la muerte en los talones", en una conversación se dice que la O. de uno de los personajes no significa nada (no recuerdo ese momento y lo leí en el libro que acompañaba a su película)
* Tras la elección de Laurence Olivier, el actor trató que fuera Vivien Leigh la que consiguiera el papel principal, al no conseguirlo su trato con Joan Fontaine no fue bueno y Hitchcock lo acrecentó diciendo a la actriz que había mucha gente que no sentía simpatía por ella en el rodaje (tratándola de hacer más vulnerable)
* Selznick pagó 50.000 dolares por la novela, lo mismo que por la novela de "Lo que el viento se llevó
* En el primer guión nombran el personaje de Joan Fontaine como Daphne (posiblemente en homenaje a la autora) pero Selznick lo descarta e impone que empiece la película como lo hace la obra, con la frase de Anoche soñé que volvía a Manderley", en lugar de en Montecarlo como quería Hitchcock
ENVIADO ESPECIAL
(Lo primero de todo, sólo tengo una copia de un coleccionable de Hitchcock y para mi sorpresa, pese a ser oficial, no hay más que una pista -sin menus ni nada de la película)
No la había visto nunca y me parece una joyita de su director, pese a la calidad de la copia, quizás estaría en el top3 de lo rodado hasta ese momento.
* Wanger, su productor, formó parte del equipo del presidente Woodrow Wilson en la Conferencia de Paz de Paris. Fue productor en MGM, Paramount, Columbia, United Artsit,..
* Wanger tuvo que pagar 5000 dolares semanales por contar con Hitchcock, la mitad para el directos y la otra mitad para Selznick. También pagaba otros 2500 dolares por Alma Reville, aunque eran íntegros para Reville
* Loraine Day fue famosa por protagonizar 7 filmes de Sr. Kildare, cuyo primer protagonista fue Joel McRea, aunque en esa película no aparecía el personaje que posteriormente interpretaría la actriz.
* Parece un poco metafórico la actitud del capitan del barco con la de EEUU y la del director con la del protagonista. El director no quiere que trascienda la noticia y los protagonistas la trasmiten y pasan esa censura, al igual que hace la película de Hitchcock que toma partido -y más tras la escena final-
MATRIMONIO ORIGINAL
* Sufrida versión de Manga en la que hay partes en calidad de imagen decente y otras que son lamentables
* Pese a ser una comedia, ésta queda atras de las comedias de esa epoca americana y los momentos más graciosos, coinciden con gags visuales (La cena en el Florida y la noria, sobre todo)
* Tras Rebeca varios estudios le ofrecieron realizar una de sus películas. MGM le ofreció "Un rostro de mujer", pero la compañia no podía hacer frente a las condiciones de Selznick y acabó siendo dirigida por Cukor; WARNER "La ninfa constante", con Joan Fontaine, 20TH CENTURY FOX "Man hunt" que la filmó Fritz Lang
* RKO ofrece "Matrimonio original " a Hitchcock a petición de Carole Lombard y el director acepta porque el estudio tiene los derechos de la futura "Sospecha". Antes de hacer esta película propuso hacer "Greenmantle", lo que sería la segunda parte de 39 escalones, pero no se aceptó.
* El actor Robert Montgomery es el padre de Elizabeth Montgomery, actriz de "Embrujada"
* Gertie, su pareja en El Florida, es Betty Compson, protagonista de "Woman to woman", película que supuso el debut de Hitchcock como guionista y de Alma Reville como montadora. La actriz andaba mal económicamente y el director le ofreció este papel porque cuando ella era una estrella y él estaba empezando le trató bien.
* Lombard y Hitchcock se llevaban muy bien. Creo que el director inglés compró la casa de la actriz cuando ella se fue a vivir al rancho de Clark Gable..pero lo que más les unía era su sentido del humor. Parece que la actriz gastó una broma al director, que se encontró con 3 terneras con los nombres de los 3 protagonistas en el estudio porque Hitchcock había definido como ganado a todos los actores en una entrevista realizada años antes.
El preestreno en Nueva York fue el 30 de diciembrede 1940 y a España llegó el 17 de septiembre de 1943