-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Eleanor Parker era pelirroja. Y una de mis actrices predilectas. De hecho protagoniza una de mis películas de cabecera desde niño, CUANDO RUGE LA MARABUNTA. :agradable
Virginia Mayo en cambio nunca fue santo de mi devoción aunque protagoniza algunas estupendas películas (para la Warner... :cortina) como JUNTOS HASTA LA MUERTE (1949) y CAMINO DE LA HORCA (1951), dos excelentes westerns de Raoul Walsh o EL HIDALGO DE LOS MARES (1951) de...
... Raoul Walsh.
:)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Pánico en la escena (1950).
Filme poco considerado y que se suele olvidar cuando se nombran sus mejores trabajos... pues bien, a mi me ha parecido muy buena película, ya tenía buen recuerdo de ella, y cuando la he estado revisando me ha gustado incluso más que la vez anterior.
https://diariodeunacinefila.files.wo...-la-escena.jpg
Ciertamente la película contiene un montón de diálogo y de escenas engañosas, por aquello de que el teatro siempre es una ilusión y mucho o poco puede ser una mentira... el propio Hitchcock la rodó porque le interesaba el mundo del teatro y lo que ocurre entre bambalinas, y como tal puede entenderse esta historia; ya desde el primer fotograma vemos como se alza el telón y al final y como resolución y fin del culpable cae otra vez el telón pero esta vez metálico
y decapitando además a Jonathan Cooper
.
A mi no me ha parecido que tenga problemas de ritmo o que los actores sean flojos, yo creo que todo va como un reloj, no hay tiempo al aburrimiento, y toda la acción pasa volando... el tan famoso flashback falso le da un plus, cuando finalmente se descubre el pastel, y si en su época no fue bien acogida ahora con el paso del tiempo ha ganado mucho.
https://i.blogs.es/1d1562/stagefrightf1.5/450_1000.jpg
También tenemos como protagonista principal a una mujer, y no al típico personaje masculino de la mayoría de las películas de la época, aquí Eve es la que lleva el peso de la trama, y aunque Charlotte le roba la pantalla cada vez que aparece, verdaderamente la protagonista es Eve, una mujer moderna, adelantada a su época, que aunque cegada por el amor, actua según sus propias convicciones, aunque eso sí, "asesorada" por su padre.
https://m1.paperblog.com/i/66/665100...-L-XY1fgE.jpeg
La dirección de Hitchcock es fluida, directa y con buen pulso... cierto que no hay grandes filigranas (salvo aquella escena en que Johnathan entra en casa de Charlotte y cierra la puerta imaginaria para que la toma no tenga cortes...), y ese momento "postizo" con Charlotte en primer plano y Johnathan detrás en el falso flashback, no sé como ha quedado tan chapucero y que sentido tenía hacer eso cuando podía haber puesto a los actores uno tras otro tal cual...:sudor eso sí es un fallo gordo.
Y las actuaciones musicales de Marlene no son todo lo glamurosas que deberían, aunque no están mal... una lástima que la famosa canción de "La vie en rose" sea tan breve...
https://ep00.epimg.net/elpais/imagen...bum_normal.jpg
El cast de actores ingleses es estupendo, me quedo con todos, la verdad, cada uno en su escena están perfectos, desde ese pesado del bar, a Nellie, la misma madre de Eve (que no se entera de nada), la mujer del tiro a los patos (graciosísima y pesadísima), y sus compañeras de academia (una de ellas es Patricia Hitchcock, la mas menudita).
Creo que en esta película dominan mas las mujeres que los hombres, aunque Alastair Sim como el padre me pareció magnífico, algo excéntrico si, pero como disfrutando de lo que ocurre. Y los dos galanes:
Michael Wilding, aquí mas pasivo y secundario que en "Atormentada", no tiene mucha pinta de inspector, pero bueno, sí de pianista, y me recordó a otra película que hizo como pianista ciego "Torch song" de la MGM junto a Joan Crawford... ¿sería pianista de verdad?...
Richard Todd me gustó más, creo que su interpretación es bastante buena, además nos manipula a todos, creo que al final podían haber mostrado el asesinato tal y como sucedió, y meter algo más de acción macabra, pero me conformo con ese pánico en la escena, o mas bien debajo de ella, en la que la cámara le enfoca los ojos y vemos como es realmente, un ser enfermo, un loco violento... creo que esas escenas con Jane Wyman son geniales y están muy bien filmadas...
https://elgabinetedeldoctormabuse.fi...ena2.jpg?w=584
Y llegamos a las dos protagonistas:
Jane Wyman me resultó perfecta en su actuación, aunque bien podrian haber escogido a una chica más jovencilla e inexperta, porque se vé claramente que es una gran actriz y muy resuelta. Cuentan que en los copiones diarios no le gustaba su propia imagen sobre todo al estar al lado de Marlene y se echaba a llorar... poco a poco fue mejorando su aspecto... cosa que a Hitchcock no le gustaba.
Marlene Dietrich, está impecable, como siempre, como mujer, como actriz, como cantante... por lo visto ella misma eligió el vestuario (de Dior), sus joyas, y las luces y como debían fotografiarla, por lo visto Hitch le dio carta blanca al ver que era bueno para el personaje y para la película. Además el personaje de Charlotte tiene muchos puntos en común con la propia diva. :agradable
También he leido que mantuvo un romance con Michael Wilding durante el rodaje... según Donald Spoto.
En el libro Marlene D. por Marlene Dietrich de ultramar cuenta la actriz que Hitch la llevaba a cenar junto a Jane Wyman después del trabajo, "hay que alimentar a las damas", decía... por lo visto la relación entre ellos fue cordial.
El cameo de Hitch en esta ocasión es muy fácil de ver.
https://hagansitioblog.files.wordpre...cena.jpg?w=649
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Un poquito de cotilleo, para situar el contexto de la película.:agradable
Jane Wyman disfrutaba de la ola de popularidad, caché y estatus conseguidos por su interpretación en Belinda (Oscar incluido).
Terminaba una década en la que había estado casada con Reagan (en el futuro, en la Casa Blanca), tenido dos hijos (uno, adoptado) y divorciado no hacía mucho del susodicho.
Por aquel entonces, Reagan era demócrata y Wyman, republicana. Y siguió siéndolo, porque, según su asistente personal, Jane votó a su ex, tanto en 1980 como en la reelección de 1984.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Discrepo, amigo cinefilototal, en cuanto al protagonismo femenino de la época (Lauren Bacall, Joan Bennett, Joan Crawford, Bette Davis, Marlene Dietrich, Olivia de Havilland, Greta Garbo, Greer Garson, Rita Hayworth, Jennifer Jones, Maureen O'Hara, Eleanor Parker, Ginger Rogers, Norma Shearer, Barbara Stanwyck, Gene Tierney, Lana Turner, Teresa Wright, Loretta Young).
De hecho, los años '30 y '40 (por no mencionar el más desconocido cine mudo) son los mejores años para el cine con protagonismo del bello sexo.
Y en cuanto al cine de Hitchcock, en las últimas películas que hemos comentado las mujeres copan los papeles principales:
- Joan Fontaine en REBECA y SOSPECHA.
- Teresa Wright en LA SOMBRA DE UNA DUDA.
- Ingrid Bergman en RECUERDA, ENCADENADOS y ATORMENTADA.
- Jane Wyman en PÁNICO EN LA ESCENA.
Veo con un cierto asombro que la película de esta semana ha provocado comentarios menos acalorados de los que me esperada comparada con la entrega anterior...
... que a mí me parece superior.
:ceja
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
sin Dior no Marlene, era un cláusula de sus contratos.
Recordemos que se pasó tres años en UNIFORME en primera linea de frente
(y en la cama de Patton)
Grace Kelly hubiera estado bien en Extraños en un tren. Ya tenía papelitos, sale en 14 hours de Hathaway.
en LOC del mundo venía un reportaje sonbre la gran Patricia y su extraña misantropia y mal caracter, sus gatos (que horror)
y gran talento.
Ayer me lei el espantoso fotogramas (que de peluquería es) y venía un reportaje sobre Lana Turner,
que acabó en Falcon Crest con la Wyman, y al parecer no se soportaban
y rodaron por separado siempre (como Pacino de Niro en Heat ja ja ja). A ver si encuentro en youtube algo de ellas.
de pago
yo lo tengo en papel
La vida sórdida de Patricia Highsmith, la escritora menos ejemplar, 35 años después de su muerte
https://www.elmundo.es/loc/celebriti...e128b4598.html
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Por cierto compis, hemos terminado las películas de la década de los años 40 y no habéis puesto el ranking de mejor a peor... :ceja :D a mi me sería muy dificil ordenarlas, porque tengo varias de 10, de 9... :sudor aunque eso sí, sé perfectamente cual es la peor suya de los 40... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Opinion impopular :P
EXTRAÑOS EN UN TREN no es una de las obras magnas del Alfred.Está bien pero no me parece de 8 para arriba..
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
.. :sudor aunque eso sí, sé perfectamente cual es la peor suya de los 40... :cuniao
Dila a lo mejor coincidimos JAJA
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Veo con un cierto asombro que la película de esta semana ha provocado comentarios menos acalorados de los que me esperada comparada con la entrega anterior...
... que a mí me parece superior.
:ceja
Venga ya JAJA :P
Hasta luego
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Dila a lo mejor coincidimos JAJA
Pues ya sabes, "Matrimonio original"... :bufon:birr2
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Pues ya sabes, "Matrimonio original"... :bufon:birr2
This!
Podriamos hacer una lista de la mejor a peor de 1940s o de peor a mejor,va hagamosla Alcaudon
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
This!
Podriamos hacer una lista de la mejor a peor de 1940s o de peor a mejor,va hagamosla Alcaudon
¡¡Hasta podría correr la sangre al río!!... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Lo cierto es que pensaba verme esta noche EXTRAÑOS EN UN TREN y empezar a comentarla (ya sabéis que me lleva su tiempo) a partir del viernes.
Pero lo cierto y pese a no ser futbolero el ambiente que había por Bilbao por el partido contra el Barcelona era tan brutal que finalmente me lo he visto por la televisión.
Lo más gracioso es que en el trabajo había dicho que iba a ganar el Athletic por 1 a 0, con gol de Williams y que iba a sufrir. A las pruebas me remito.
Mañana en el trabajo me van a recibir como a Moisés (el de Cecil B. DeMille :cortina) cuando descendió del monte con las Tablas de la Ley. :cuniao
Y en cuanto a Hitchcock, que es para lo que me pagan, no me parece mal hacer un listado de mejor a peor (o viceversa) de lo visto hasta ahora de su etapa norteamericana aunque yo pensaba dejarlo para cuando la concluyamos.
Sin ánimo de polemizar :ceja podría ser tal que así (de mejor a peor):
01. ENCADENADOS
02. LA SOMBRA DE UNA DUDA
03. NÁUFRAGOS
04. ENVIADO ESPECIAL
05. RECUERDA
06. REBECA
07. SOSPECHA
08. LA SOGA
09. EL PROCESO PARADINE
10. SABOTAJE
11. ATORMENTADA
12. PÁNICO EN LA ESCENA
13. MATRIMONIO ORIGINAL
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Las mías mas o menos serían las siguientes: (que consten que me gustan todas salvo la última...:ceja, aún así, la conservo todavía en mi colección, aunque no sé por cuanto tiempo...:cuniao).
01.- Rebeca.
02.- Encadenados.
03.- La sombra de una duda.
04.- Pánico en la escena.
05.- La soga.
06.- Sospecha.
07.- Náufragos.
08.- Recuerda
09.- Atormentada.
10.- Sabotaje.
11.- El proceso Paradine.
12.- Enviado especial.
13.- Matrimonio original.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
La Hannaben lista
1:ENCADENADOS
2.LA SOMBRA DE UNA DUDA
3.REBECA
4.LA SOGA
5.NAUFRAGOS
6.SOSPECHA
7.EL PROCESO PARADINE
8.PANICO EN LA ESCENA
9.ENVIADO ESPECIAL
10.SABOTAJE
11.RECUERDA
12.ATORMENTADA
13.MATRIMONIO ORIGINAL
Tras meditar alguna nota que puse....una de las más decepcionantes pese a sus aderezos es la de Gregorio y su narcolepsia desvanecimientos bla bla bla
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Opinion impopular :P
EXTRAÑOS EN UN TREN no es una de las obras magnas del Alfred.Está bien pero no me parece de 8 para arriba..
Opinión respetable, pero me debo a la mía :lengua Extraños en un tren es cierto que no es una obra maestra de Hitchcock, pero la subo al 9. Tiene momentos antológicos y un villano que eleva la calidad del film del notable al sobresaliente.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Pues ya sabes, "Matrimonio original"... :bufon:birr2
Apúntame a esa lista. Yo es que, particularmente, no le encuentro la gracia que supuestamente debería tener esta "comedia"
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¡¡Hasta podría correr la sangre al río!!... :cuniao
Mejor que corra el vino por el gaznate :cuniao Hitchcock era un entendido del buen caldo.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Mi lista. Las 7 u 8 primeras, canela fina. De la 9 a la 12, irregulares o muy irregualres. La 13, ni con ibuprofeno.
1. La sombra de una duda.
2. Rebeca.
3. La soga
4. Encadenados
5. Sospecha.
6. Sabotaje
7. Náufragos
8. Enviado especial
9. Recuerda
10. Atormentada
11. Pánico en la escena
12. El proceso Paradine
13. Matrimonio original.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Mi lista:
01. ENCADENADOS
02. LA SOMBRA DE UNA DUDA
03. REBECA
04. NÁUFRAGOS
05. SOSPECHA
06. LA SOGA
07. ENVIADO ESPECIAL
08. RECUERDA
09. SABOTAJE
10. EL PROCESO PARADINE
11. PÁNICO EN LA ESCENA
12. ATORMENTADA
13. MATRIMONIO ORIGINAL
Las dos primeras (quizá las tres) y las dos últimas, para mí, indiscutibles. El orden restante es probable que vaya moviéndose con el tiempo, aunque de entrada veo un bloque de films magníficos (del 4 al 7), aunque con imperfecciones, y luego los cuatro siguientes (del 8 al 11) son algo decepcionantes por ser de quien son (aunque todas ellas perfectamente disfrutables), en otras manos seguramente las consideraría más que notables.
Cuando tengamos todas las listas y comentarios (eh, Alex :lee ), alguien (¿Alcaudón?) podría confeccionar la lista común.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Caray. Ahora en perspectiva pienso que Matrimonio original la denostáis porque está alejada al tono de sus películas, pero creo que no es para tanto... Es bastante simpática. Aquí está mi lista en distintos tiers (De indiscutibles a entretenidas):
01 Encadenados.
02 Rebeca.
03 La sombra de una duda.
04 El proceso Paradine.
05 Náufragos.
06 La soga.
07 Atormentada.
08 Sospecha.
09 Enviado especial.
10 Sabotaje.
11 Matrimonio original.
12 Pánico en la escena.
13 Recuerda.
Pánico en escena y Recuerda me parecen de verdadera verguenza ajena comparadas con Matrimonio original. Creo que premiáis mas el estilo que ha perfilado en toda su trayectoria que la experiencia en sí. Por eso pienso que Hitchcock es mas versatil de la imagen que da, y me ha alegrado mucho este ciclo donde he descubierto eso.
Veo que se me olvidó comentar Paradine y alguna otra... :sudor
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Por ahora el podio queda establecido así:
- Medalla de oro: ENCADENADOS (cuatro primeros puestos, un segundo puesto y un cuarto puesto)
- Medalla de plata: LA SOMBRA DE UNA DUDA (un primer puesto, tres segundos puestos y dos terceros puestos)
- Medalla de bronce: REBECA (un primer puesto, dos segundos puestos, dos terceros puestos y un sexto puesto)
Así que, por ahora, the Oscar goes to...
https://i.pinimg.com/564x/f9/e2/39/f...300574a734.jpg
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Y por cierto, como en "el otro rincón" :agradable estamos hablando de los OAR de las películas indicar que los primeros largometrajes de Sir Alfred rodados en formato panorámico (no en Scope) fueron CRIMEN PERFECTO (entrega nº 38) rodada en 1.85:1 y 3-D y LA VENTANA INDISCRETA (entrega nº 39) en 1.66:1.
A partir de ATRAPA A UN LADRÓN (40) y hasta CON LA MUERTE EN LOS TALONES (45) rodaría en Scope (VistaVision) salvo FALSO CULPABLE (43) - en formato panorámico y blanco y negro -.
Y desde PSICOSIS (46) en adelante no volvería a usar el formato Scope aunque sí el panorámico hasta el final de su carrera.
:viejo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
1.- Rebeca.
2.- La soga.
3.- Sospecha.
4.- Recuerda.
5. Encadenados.
6.- Enviado especial.
7.- El proceso paradine.
8 Naufragos
9- La sombra de una duda.
10- Sabotaje
...De excelentes a NOTABLE ALTO.
..
11- En otro nivel Muy inferior...¨Atormentada.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
1.- Rebeca.
2.- La soga.
3.- Sospecha.
4.- Recuerda.
5. Encadenados.
6.- Enviado especial.
7.- El proceso paradine.
8 Naufragos
9- La sombra de una duda.
10- Sabotaje
...De excelentes a NOTABLE ALTO.
..
11- En otro nivel Muy inferior...¨Atormentada.
Estimado C. Bethencourt:
Te faltan por poner estas dos: "Matrimonio original" y "Pánico en la escena"... :ceja