Para los que quieran ver en vivo si el tipo llega o se frie, en vivo a partir 17.30 GMT, aplazado por mal tiempo
http://www.redbullstratos.com/live/
Para los que quieran ver en vivo si el tipo llega o se frie, en vivo a partir 17.30 GMT, aplazado por mal tiempo
http://www.redbullstratos.com/live/
Saludos
Antonio
PARA SER HAY QUE SER DIFERENTE
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/1...349704283.html.
¡¡Habrá que verlo!!
Hay que tener los cojones del tamaño de un balon de playa!!!!! Ay oma...
así de lisos?; el tipo este no conoce la frase del FelipeII, envié mis naves a luchar contra los ingleses, no contra los elementos(el viento en este caso que ha abortado la misión.
Saludos
Antonio
PARA SER HAY QUE SER DIFERENTE
Parece ser que se volvera a intentar este domingo
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea
Bueno refloto el hilo. En tdp ya estan en directo aun esta subiendo. aun no ha llegado a los 15Km
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea
Lo estoy viendo ahora mismo. Le queda un kilómetro para llegar a la altura de caída ...
Ole!!! Caida cojonuda. Madre mia, cuando giraba tanto no las veia del todo claro. Pero cuando se ha puesto plano, todo dios ha respirado.![]()
Que momentazo y que imágenes, felicidades para el austriaco, los tiene bien puestos el tio.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Qué nervios, pero ha valido la pena, ha sido alucinante![]()
En casa de mis padres frente al ordenador me ha recordado al momento en que la humanidad estaba pegada frente a la tele cuando llegamos ( supuestamente ) a la luna.![]()
No lo pude ver, algún enlace del video y salto completo?
Mi Arsenal: Samsung 40C7000 - Sony BDP-S470 - PS3 Slim 160 GB - Xbox 360 Slim - iPhone 4 y iPhone 5 - iPad Wifi 16 GB - PS Vita Wi-Fi - Colección 147 BluRay's
muBis ID: KoNiKo Mi perfil en FilmAffinity
Imaginaba que dicho hito se había llevado a cabo con algún fin científico-tecnológico, pero resulta ser un hecho meramente cirenaico.
Mucho mayores son otras caídas y no hay "telediarios" que las cuenten.
Ahora me viene a la cabeza cierto Nobel dado a una institución regida por gobiernos cuyos países venden una de cada tres armas que hay sobre la faz del planeta Tierra.
¿Y qué tendrá que ver una cosa con la otra?![]()
Fantastico el salto, IMPRESIONANTE, y que huevos que le ha tenido que echar para hacerlo. Bravo por el
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Lo vi en directo y me lo pasé teta. Con el regusto de los grandes momentos, como el viaje a la Luna y demás (salvando las distancias).
¡Qué pena que la humanidad se esté acoquinando y casi se hayan abandonado por completo este tipo de empresas!, ...porque tiene huevos que haya habido que esperar 52 años para batir este record (o aún más incomprensible: 51 años para romper el techo máximo alcanzado por el ser humano en globo).
Espero que en los próximos años podamos ver de nuevo cosas como descensos a las fosas abisales de las Marianas (otro record que lleva más años que el Cola-Cao) o -¡por qué no!- nuevos alunizajes, porque con la tecnología de ahora debería ser pan comido (por no hablar de cómo se vería en HD!).
Lo que ya no estoy tan seguro de llegar a ver es a un hombre andando por Marte. Me moriré a gusto si llego a tiempo.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Yo también lo vi en directo, estuvo bien, aunque para mí la caída libre fue algo sosa (la manera de verlo, no la hazaña en sí).
Por cierto, hay un record que no superó, y es el record de tiempo en caída libre, imagino que al llevar el traje espacial y tener más peso no pudo conseguirlo, o abrió el paracaídas demasiado pronto, a saber.
Dicen que a partir de 2020![]()
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Segun he leido lo hizo en honor al aun actual poseedor del record que fue quien asistio la hazaña. Ese hombre mayor que se veia hablando con el todo el rato en pantalla.
Que abrio el paracaidas antes de hora porque merecia seguir con ese record.
Decía Douglas Adams en su impagable Guía del autoestopista galáctico que volar era un arte fácil, que solo requería una habilidad: aprender a arrojarse contra el suelo… y fallar. El domingo, Félix Baumgartner consiguió aplicar esa receta al menos durante 10 interminables minutos. Voló mucho más alto y más rápido que cualquier avión comercial, protegido solo por un traje a presión similar al de un astronauta. Con ello consiguió batir dos de las tres marcas que se había propuesto: salto desde máxima altura y máxima velocidad de caída; el tercero (máximo tiempo en caída libre) no pudo ser y sigue en poder de Joseph Kittinger, quien lo estableció allá por el año 1960.
Pese a las muchas precauciones adoptadas, el salto revestía serio peligro. A todos los efectos, cuando Baumgartner abrió la puerta de su cápsula estaba en Marte: presión inferior a una centésima de atmósfera. Temperatura de 20 grados bajo cero. Y una intensa radiación ultravioleta del Sol, ya que buena parte de la protectora capa de ozono quedaba ya por debajo de sus pies.
Durante unos segundos, el austriaco cayó sin control
Su única protección era la escafandra, similar a las que utilizan los astronautas en sus paseos espaciales o los pilotos de aviones de gran altitud como el U-2 o el SR-71. El visor, muy tintado, le protegía no solo del ultravioleta sino también del rozamiento del aire.
En el vacío virtual de la alta atmósfera, sin apenas aire que frenase su caída, Baumgartner aceleró continuamente hasta alcanzar los casi 1.350 km/h después de caer los primeros 10.000 metros en unos 40 segundos. A esa altura (unos 30 kilómetros), el sonido viaja algo más despacio que al nivel del mar, o sea que oficialmente puede decirse que esa velocidad corresponde a 1.24 Mach.
Al atravesar la barrera del sonido, el aire se comprime de forma muy violenta y provoca esfuerzos mecánicos sobre el fuselaje del avión y puede llegar a dañar su estructura. Esa compresión es lo que produce los estampidos sónicos. Baumgartner tuvo que sentir esos mismos esfuerzos sobre su propio cuerpo, aunque fuera durante unos pocos segundos.
¿Dónde empieza el espacio? No hay una definición oficial. El límite superior de la atmósfera es muy difuso y, además, varía con muchos factores, como la propia actividad solar. En general, un satélite no puede mantenerse en órbita por debajo de los 180 kilómetros. La NASA reconoce como astronauta a todo el que haya superado las 50 millas de altura (unos 80 kilómetros). Y la Federación Aeronáutica Interna-cional utiliza como referencia la línea Karman, que es aquella en donde la atmósfera es tan tenue que un avión debería desplazarse a velocidad orbital para generar suficiente sustentación: está alrededor de los 100 kilómetros.
Ningún avión vuela hoy a más de 30 kilómetros de altura. Y solo algunos modelos experimentales lo han conseguido. El primero, el X-15, un híbrido de avión y cohete que estableció la marca —no superada— en 107 kilómetros. Más recientes son algunos prototipos de estatoreactor no tripulados que se mueven a velocidades del orden de Mach 10, en el nivel de los 35.000 metros.
Para un paracaidista en caída libre, uno de los peligros es la aparición de giros descontrolados al alcanzar velocidades extremas: el saltador puede verse atrapado en una rotación horizontal, como si estuviese tumbado en un tiovivo, a más de 200 giros por minuto. La sangre tiende a acumularse en las extremidades o en la cabeza y sus efectos pueden ir desde una pérdida de visión hasta hemorragias cerebrales.
De hecho, en la transmisión televisada pudo verse que durante unos segundos, Baumgartner caía girando sin control hasta que consiguió estabilizarse. A alturas tan elevadas, donde la resistencia del aire es débil, las técnicas de control del paracaidismo tradicional tienen poco efecto.
Para reducir este peligro, Kittinger utilizó un pequeño paracaídas estabilizador. Por eso, su velocidad de caída fue menor. Baumgartner, en cambio, llevaba un paracaídas similar pero de apertura manual, para no comprometer su objetivo de superar la velocidad del sonido. Solo se hubiese abierto automáticamente de haber entrado en un giro incontrolado que desarrollase fuerzas de más de 3.5 g.
Dos paracaidistas ya habían muerto por problemas de despresurización
Más de la mitad de la caída tuvo lugar en condiciones próximas al vacío. En esas condiciones, cualquier fallo en el sistema de presurización de la escafandra puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, la saliva, las lágrimas o la humedad de los bronquios, expuestos al vacío, podrían entrar en ebullición, incluso a temperaturas bajo cero. Contra la creencia popular, ni el cuerpo explota en el vacío (es mucho más fuerte de lo que parece) ni la sangre rompe a hervir, aunque sí pueden aparecer en ella grandes burbujas de gas que provoquen embolias de consecuencias fatales.
Hace 50 años, el guante derecho de Joseph Kittinger perdió la estanqueidad… durante la fase de ascenso. Su mano se hinchó como un globo hasta el doble de su tamaño normal, aunque él no informó del problema hasta después del salto. Pocos años más tarde, al menos dos paracaidistas más, uno ruso y otro americano, murieron al intentar superar su marca, aparentemente a causa de problemas de despresurización.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/...62_900841.html
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Los tres récords de Felix B.: http://www.rtve.es/noticias/20121016...r/570502.shtml.
Sin quitarle méritos al tío (que los tiene bien puestos, ojo), creo que el salto que hizo Kittinger en los 60 con menos medios y menos aparatejos para controlar tiene más dificultad.
Fijáos en la caja de herramientas que lleva pegada al culo. Tecnología punta.![]()
Última edición por supergontzo; 20/10/2012 a las 22:15
contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano
Jajaja, que foto mas buena. La verdad es que realizar esa hazaña con la tecnología de los 60 y con una caja de herramientas pegada al culo tiene merito, si.
Lo que tiene merito es que la caja está sujeta con cinta de chapista.
Como se le hubiese caído a alguien, tenían un nuevo record: el del primer hombre que llega al centro de la tierra por sus propios medios![]()
Eso no es todo. La cinta de chapista también la usaron para cerrar los pantalones por abajo, para que no le entre el viento por ahí.
Como ves, sirve para muchas cosas.
¿Y qué decir de la cabina?. Si con los de Red Bull parecía que Felix Baumgartner se iba a Marte (por lo menos), la de la foto parece sacada de una novela de Julio Verne.
contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano