Me parece que no había ningún post creado específicamente para hablar de todo el trabajo de este director canadiense que tiene una filmografía tan corta (e interesante para mí), para el cine. Como imagino que no seré yo el único interesado en él (y dado que tiene unos cuantos trabajos que no son para cine) abro este post para hablar en general de su obra, o sus aportaciones televisivas quien las haya visto, para comentar qué es más o menos recomendable.
Todos sus trabajos en estos momentos:
http://www.imdb.com/name/nm0622112/
Había leído que estuvo a punto de rodar otro largo, Neuromancer sobre la novela de William Gibson, que finalmente no se rodaría, no tengo más noticias de un posible nuevo largo suyo para cine, lo cual me parece preocupante ya que lleva desde 2013 sin rodar un largo y da la sensación de que se ha "abandonado" a dirigir algún capitulo de alguna que otra serie. En 2014 filmó un cortometraje integrado en la película ABCs of Death 2, que no he visto.
Para ir por orden con lo que sí he visto dejo aquí uno de sus trabajos más difíciles de ver, que he tenido la suerte de localizar en youtube. Si alguien quiere echarle un vistazo que se apresure porque ya se cayeron otros enlaces youtuberos que había para este corto, Elevated:
Da la sensación de ser una especie de ensayo para lo que para mí es una obra maestra y su mejor realización, Cube. En este corto ya vemos cómo domina la imagen, luz, encuadre… pero me dejó un tanto frío. Quizá porque lo vi con unas expectativas muy altas. Aún así me pareció un trabajo interesante.
El problema es que creo que mucha gente sólo ha podido ver Cube y Cypher y desconoce sus siguientes películas, quizá por lo difícil que es poder ver algunas, como por ejemplo, Nothing, el documental Getting Gilliam, otro cortometraje para un largo de nombre Paris je t'aime y Splice.
Bien, de todo lo último citado sólo he podido ver Cypher, a la mitad de visionado, más o menos, me estaba pareciendo soberbia, después a medida que se iba enredando fui desconectando, debería volverla a ver, y Splice que me pasó similar a la anterior. En este último caso creo que el final perjudica en buena parte los logros anteriores, no me pareció tan redonda como Cube y Cypher, incluso casi me decepcionó, pero está hecha con tanto estilo que no puedo decir que me desagradase por completo. Como dato, el propio Natali definió Splice como el Frankenstein del siglo XXI.
El último largometraje suyo, Haunter, me pareció flojo, un telefilm, pero, eso sí, nuevamente muy bien cuidado, fotografiado, encuadrado, iluminado… no así interpretado. Lo que a mí me parece es que un punto débil de sus películas, quitando algunos actores, es que muchos de ellos dan un cante a serie mala o a no había presupuesto para más bastante importante. En Haunter creo que es el caso más evidente.
Por cierto, tiene un actor fetiche, David Hewlett, que a mí me recuerda por momentos a Quentin Tarantino, especialmente en el corto Elevated.