La primera vez que llamó la atención en la gran pantalla fue en Johnny cogió su fusil (1971), la famosa película antibélica de Dalton Trumbo. Casi al mismo tiempo también se hacía notar en La última película (1971), elogiado drama generacional de Peter Bogdanovich. Un comienzo envidiable para cualquier actor que auguraba una carrera duradera y exitosa. No fue así.
Mantuvo muy bien el tipo en diversos títulos como Vida de un estudiante (1973) o The White Dawn (1974), pero su trayectoria empezaba a desviarse por carreteras secundarias y productos de serie B. Cintas catastróficas como Montaña Rusa (1977) o Huracán (1979) no dejaban ver el bosque. El talento de aquel joven prodigio era desaprovechado sin tregua. A partir de los 80, su presencia en el cine fantástico se hizo habitual con títulos como Serpiente de mar (1984) o En las sombras del Kilimanjaro (1986). En esta época, solo Tobe Hooper supo reconducirlo en la muy "camp" Invasores de Marte (1986). En un intento de repetir éxitos pasados, fue repescado por Bogdanovich en Texasville (1990) y por Tony Richardson para un cameo en Las cosas que nunca mueren. Actualmente trabaja a destajo en la televisión (ha encarnado al mismísimo George W. Bush en un telefilm) y en el cine le hemos podido ver en escuetas apariciones: en Elephant (2003) de lamano de Gus Van Sant y en La vecina de al lado (2004).
¿Qué os parece este actor? ¿No es una pena que todo quedara EN PROYECTO? ¿Ha demostrado su indiscutible valía? Para el que esto escribe está claro que sí, aunque en contadas ocasiones.
![]()