Luego pongo mi opinión, antes unas cuantas noticias:

«Huí por miedo»
«No sé si soy culpable o inocente», dice el bailaor Farruquito en el juicio por atropellar mortalmente a un peatón en Sevilla
CECILIA CUERDO/COLPISA. SEVILLA
«Huí por miedo»
EXPECTACIÓN. Farruquito entra en los juzgados sevillanos protegido por sus familiares. / AFP

Todos se han declarado inocentes, menos él. Sereno y con la lección bien aprendida, Farruquito prestó ayer declaración en el comienzo del juicio por el atropello de un peatón en septiembre de 2003 en una calle de Sevilla, cuando conducía su coche sin carné ni seguro. «No sé si soy culpable o inocente, de verdad», testificó el bailaor. «Lo único que quería era huir del lugar».

Su comparecencia se convirtió en un circo al coincidir con las protestas de los funcionarios de justicia sevillanos, que han encontrado en el centenar de periodistas acreditados el altavoz de sus reivindicaciones. La Policía tuvo que intervenir y desalojó por la fuerza a algunos de los manifestantes.

Farruquito se enfrenta a una pena de entre tres y ocho años de cárcel y una indemnización para la viuda y los padres del fallecido, Benjamín Olalla, que oscila entre los 115.855 euros que pide la Fiscalía y casi un millón de euros, según la acusación particular. El artista dio su versión de lo que ocurrió la noche del accidente, dejando claro, eso sí, que tenía mucha pericia al volante pese a carecer de permiso de conducir. No confesó su autoría por miedo: «A lo que podía pasar, a mi familia, a mi carrera profesional, a todo».

El bailaor le compró el potente BMW a un conocido suyo, apodado 'El Barullo'. «No me paré a comprobar si tenía seguro». Aseguró que no tenía carné porque, por su trabajo, no podía asistir asiduamente a la autoescuela. Acerca del atropello, Farruquito dijo que adelantó a los turismos que aguardaban ante un paso de cebra «invadiendo seguramente el carril contrario por la izquierda».

No vio el cruce de peatones «porque estaba mal iluminado», y menos al difunto Benjamín Olalla. «Iba corriendo y se quedó parado. Cuando me di cuenta di un volantazo, sin frenar, y no pude esquivarlo. Con la mala suerte de que ambos fuimos para el mismo sitio».

A partir de ahí, su relato se tornó confuso. Aseguró que paró el coche casi inmediatamente y miró hacia atrás. Vio a gente llamando por teléfono y levantando las manos, «como amenazando». También le pareció ver que alguien se levantaba -«seguramente fue mi imaginación»-. Ya en casa, su hermano sugirió que él se inculparía. «Le dije que de ninguna manera, yo mismo me sorprendí cuando se culpó y contó todos los detalles». Farruquito insistió en que nadie le asesoró para que se callara o responsabilizara a otros. «Tal vez hice muchas cosas que no tenía que haber hecho, pero tenía miedo a lo que pasara, un miedo nuevo para mí».



EN SU HUIDA SE SALTÓ UN SEMÁFORO EN ROJO
Dos testigos dicen que 'Farruquito' circulaba a más de 100 kilómetros por hora cuando atropelló al peatón

El amigo del fallecido explica que cruzaban un paso de peatones cuando oyó un coche acelerando, momentó en el que retrocedió sobre sus pasos, mientras que Olalla, en cambio, echó a correr y fue embestido por el BMW del bailaor

EUROPA PRES


'Farruquito' sale del juzgado. (Foto: EFE)
A D E M Á S ...

Seis policías desmienten a 'Farruquito' al declarar que la calle estaba bien iluminada
Un 'bailaor' con la mejor esencia del flamenco

NOTICIAS RELACIONADAS

SEVILLA.- Dos testigos presenciales que han declarado en el juicio contra Juan Manuel Fernández Montoya, 'Farruquito', han declarado que el bailaor conducía a más de 100 kilómetros por hora cuando el 30 de septiembre de 2003 embistió a Benjamín Olalla, quien falleció.

El primer testigo en declarar, Fernando M., amigo personal de Olalla que le acompañaba cruzando el paso de peatones junto al polideportivo San Pablo, indicó que se dirigían a coger sus respectivos coches a la explanada situada frente al complejo cuando oyó un ruido "fuerte" de "un coche acelerando", "revolucionando mucho", momento en el que reculó "unos tres pasos" mientras que Olalla, en cambio, echó a correr y fue atropellado.

No escuchó frenazo alguno antes del impacto, la vía estaba un poco mojada y las farolas encendidas, según recordó, cuando el BMW iba "bastante más rápido de lo que debía de ir".

Al ver el suceso, fue a su coche a coger el móvil para llamar a las asistencias sanitarias, si bien cuando volvió al lugar donde había caído Olalla otras personas ya habían dado la voz de alerta. Ante las preguntas de una de las defensas sobre si se podía haber evitado el impacto si el coche hubiese frenado, dijo este testigo que "si no hubiéramos ido a la piscina también" se habría evitado.

El testigo Manuel H., que había cruzado instantes antes el paso de cebra, vio venir a Olalla "volando" hacia él tras escuchar un motor "muy acelerado" que iba a una "velocidad enorme, por encima de 100 kilómetros por hora", según calculó. Añadió que no vio frenar el BMW después del impacto y que pasó "como una exalación" en dirección a Kansas City "a una velocidad muy endiablada".

El testimonio de este hombre aludió a que "miré al coche hasta que lo perdí de vista y luego me concentré en el herido", señaló recordando que todo pasó "en segundos". El tiempo que tardó la ambulancia fue "eterno", el "más largo de mi vida", de "unos 15 minutos".

Se saltó un semáforo en rojo y por dirección contraria

También declararon una pareja de novios que iba en un Ford Mondeo al que 'Farruquito' adelantó antes de enfilar la calle Laffón Soto, "saltándose un semáforo en rojo" por su izquierda y por el carril de la dirección contraria. "No era una velocidad normal sino bastante temeraria", dijo Miguel S.G., "mínimo 100 kilómetros por hora".

Su pareja, Dolores O.M. confirmó que vieron de lejos lo que creyeron que era un bulto o un animal saltar por los aires y que, cuando llegaron al lugar, había sólo una persona junto a Olalla, al igual que indicó otro conductor que también fue rebasado en el mismo semáforo por el bailaor.

Por su parte, Juan José C., un joven que trató de perseguir sin éxito el BMW tras el atropello, vio "frenar" y "disminuir velocidad" a Farruquito, aunque no pudo precisar su velocidad. "Soy conductor pero no un radar", señaló ante la risa en la sala de los presentes, incluida la del propio 'Farruquito'.

La aportación de este testigo se tornó menos amable cuando el fiscal, aludiendo a un comentario personal que "no consta en las actuaciones", le pidió que recordara si hubo un momento en que le dijo que tenía miedo, ya que en el juicio ha entrado en contradicción con lo declarado en la instrucción.

El joven señaló que no tenía miedo "pero sí respeto" a lo que podía pasar, porque se trata de una familia de su mismo barrio, a lo que el abogado de 'Farruquito' pidió que aclarase la "acusación grave" del fiscal a la familia Fernández Montoya "incluso a toda la etnia gitana", "extrañándole" al letrado que el fiscal no hubiese denunciado un delito por obstrucción de la Justicia si así se manifestó el testigo en aquel momento cuando dijo que no vio que el BMW frenase. "Nadie me ha dicho lo que me conviene declarar", concluyó este testigo.




ASEGURAN QUE EL BAILAOR INCULPÓ A SU HERMANO
Seis policías desmienten al bailaor 'Farruquito' al declarar que la calle del atropello estaba bien iluminada

Dicen que empezó negando ser el propietario del BMW y cuando más adelante lo reconoció, dijo que su hermano menor de edad había tenido un accidente contra unos contenedores de basura, y que había 'perdido peso y le habían salido ojeras'

EFE


'Farruquito', a su llegada a la segunda jornada del juicio. (Foto: EFE)
A D E M Á S ...

Un 'bailaor' con la mejor esencia del flamenco
>>> informaciones anteriores
'Farruquito' afirma que tuvo miedo por su carrera y 'lo único que quería era huir' del lugar

NOTICIAS RELACIONADAS

SEVILLA.- Seis policías que han declarado en el juicio contra Juan Manuel Fernández Montoya, 'Farruquito', han desmentido aspectos sustanciales de la declaración de bailaor, al asegurar que éste inculpó a su hermano menor de edad y que la calle donde se produjo el atropello estaba perfectamente iluminada.

La segunda jornada del juicio, que celebra el juzgado Penal 8 de Sevilla, escuchó a cuatro policías locales y a dos nacionales, que manifestaron que los alrededores del polideportivo San Pablo, donde ocurrió el suceso, estaban perfectamente iluminados por las farolas de la calle y además por las luces del recinto deportivo.

En contra de lo asegurado este lunes por 'Farruquito' ante el tribunal, los agentes han manifestado que el paso de cebra donde se produjo el atropello mortal de Benjamin Olalla el 30 de septiembre de 2003, estaba bien pintado en el suelo y además añadieron que tenía una placa vertical que lo señalaba.

El policía nacional que investigó a 'Farruquito' ha asegurado que el bailaor empezó negando ser el propietario del BMW con el que ocurrió el atropello y cuando mas adelante lo reconoció, dijo que su hermano menor de edad había tenido un accidente contra unos contenedores de basura.

Este agente relató al tribunal que "'Farruquito' le hizo creer que el autor había sido su hermano" y llegó a afirmar que "mi hermano ha perdido peso y le han salido ojeras".

Tras las declaración de estos policías, el resto de la jornada se dedicará a escuchar los testimonios de un amigo que acompañaba a la víctima y de las primeras personas que le asistieron tras ser arrollado por el automóvil que conducía el acusado.


JUICIO AL BAILAOR
'Farruquito' afirma que tuvo miedo por su carrera y 'lo único que quería era huir' del lugar del atropello

"Creo que hasta cerré los ojos, no pensé nada y salí de allí corriendo", dice | La Fiscalía le imputa un delito de homicidio imprudente, por el que pide dos años y cuatro meses de cárcel, y otro de omisión del deber de socorro, por el que solicita 11 meses de prisión

EUROPA PRESS


Farruquito ha repetido que tenía miedo. (Foto: EFE)
A D E M Á S ...

Un 'bailaor' con la mejor esencia del flamenco

NOTICIAS RELACIONADAS

SEVILLA.- El bailaor Juan Manuel Fernández Montoya, 'Farruquito', ha declarado como acusado por el atropello mortal de un peatón ante la titular del Juzgado de lo Penal número 8 de Sevilla. A la pregunta de si se declara culpable o inocente afirmó: "La verdad es que no lo sé". "Lo único que quería era huir", añadió. Explicó que lo hizo porque temió por su carrera y porque mucha de su gente está a su cargo.

'Farruquito' no tenía carné de conducir cuando se produjeron los hechos, el 30 de septiembre de 2003, y conducía sin seguro y a una velocidad excesiva. Además, huyó del lugar del accidente e imputó el atropello a su hermano menor de edad. También se juzga a cinco personas acusadas de encubrirlo.

En esta primera jornada del juicio, Farruquito añadió que "lo único que quería era huir" y que el "volantazo" que dio con su coche provocó, con "mala suerte", el impacto que acabó con la vida de Benjamín Olalla, de 35 años.

El artista escuchó atentamente el escrito de acusación del fiscal, que solicita tres años y tres meses de cárcel por homicidio imprudente, omisión del deber de socorro y simulación de delito. Por su parte, los otros cinco acusados se han declarado inocentes de los cargos que se les imputan.

'Farruquito' explicó que, unos días antes del siniestro, compró el BMW con el que atropelló al peatón y que "no paró" a comprobar si tenía seguro. Añadió que había conducido "mucho" antes de los hechos, a pesar de que no tenía carné, y que, el día de autos, iba junto al acusado Jorge R.S. 'El Canastero' en el coche para "probarlo".


Sobre el momento del atropello, explicó que había salido de un semáforo en rojo adelantando a los turismos que le precedían "invadiendo seguramente el carril contrario, por la izquierda", -"lo que se suele hacer", matizó- antes de entrar en la calle en la que ocurrió el accidente. Dijo además que no pasó de segunda marcha, por lo que no circulaba a gran velocidad.

En su defensa, 'Farruquito' señaló que aquel día estaba "cansado" porque venía de unos ensayos y que no vio señal alguna porque la vía no estaba bien iluminada. Agregó que, tras el siniestro, "a lo mejor" se saltó algún semáforo. "Tenía mucho miedo de lo que había pasado" porque "cuando me di cuenta, no pude esquivarlo", dijo.

Por su parte, 'El Canastero', acusado de omisión de socorro, señaló que la víctima "se tiró al coche "diez metros antes del paso de peatones".

Aunque afirmó no acordarse bien de nada, 'Farruquito' dijo que, tras el impacto, paró el coche, miró hacia atrás y comprobó que había cuatro o cinco personas atendiendo a la víctima, que alguna de ellas hablaba por móvil y otras le hacían gestos amenazantes con los brazos. Incluso creyó haber visto que la víctima "se levantaba entre la gente". "Me asusté y me fui de allí", creo que hasta cerré los ojos, no pensé nada y salí de allí corriendo", añadió.

Explicó que "tenía la esperanza de que no hubiera sido nada grave", por lo que no llamó a nadie, además de porque no tenía teléfono en aquel momento. "Pasados unos días, no pude más y le dije a Oscar (otro acusado) que me ayudara", dice. Le explicó que había tenido un accidente y que no se entregó "por miedo" de lo que le pasara a él y a las personas que tiene a su cargo.

Asegura que no inculpó a su hermano menor


Farruquito en el banquillo de los acusados. (Foto. EFE)
El coche dañado acabó en un taller de Málaga el 3 de noviembre de 2003. 'Farruquito' indicó que "jamás" inculpó a su hermano menor Antonio del atropello, pero que tanto él como un primo, también menor, tenían pensado desde el día del accidente "echarse las culpas", negando que aludiera a esta inculpación cuando declaró ante la Policía el 20 de febrero de 2004.

"Seguía teniendo miedo y no dije que fui yo", recordó, añadiendo que no le habían asesorado para que guardase silencio. A preguntas de su letrado, Benito Saldaña, último en interrogarle, Farruquito afirmó que sabe conducir "perfectamente", y que pocos meses después aprobó el carnet "a la primera con sólo dos clases, aunque el profesor de la autoescuela tuvo que certificar" que dio "todas las reglamentarias".

Interrogado por la juez sobre a qué tenía miedo, 'Farruquito' respondió que a lo que le pasara a él y a su "gente" si entra en al cárcel. En este sentido explicó que gana en cada actuación "unos 1.500 euros" porque tiene a una veintena de personas a su cargo, aparte de otros gastos, y que se le han clausurado más de 40 galas tras lo sucedido.

'Farruquito', de 23 años, fue detenido el 27 de marzo de 2004, seis meses después de haber huido del lugar del accidente sin auxiliar a la víctima y de haber imputado el atropello a su hermano de 15 años. Pocos días después, salió de la cárcel pagando una fianza de 40.000 euros, confesó estar 'muy arrepentido', pidió perdón y comprensión a la familia del fallecido. El juicio se prolongará durante cuatro días.






Bueno, intentaré ir actualizando todos los días..


Mi opinión:
A cualquiera le puede pasar un accidente, de eso no hay duda y no creo que nadie a estas alturas lo discuta, pero lo de este tío ( por no llamarle hijo de puta) no es de recibo. Dado que todos ya sabéis lo que hizo no voy a empezar las terribles barbaridades de las que está acusado, sólo espero que si en este país queda algo de justicia no se vaya de rositas. Mi máximo apoyo a los familiares de la viuda.