Editada por Nacadih Video dentro del coleccionable Los Imprescindibles de ECI. Audio en inglés y subtítulos en castellano.
Capturas de la edición:
Trekapturas![]()
Editada por Nacadih Video dentro del coleccionable Los Imprescindibles de ECI. Audio en inglés y subtítulos en castellano.
Capturas de la edición:
Trekapturas![]()
Pues dejo yo unas capturas de la edición Z1
![]()
Parece la misma copia.
No obstante es aceptable y comprable, que tampoco vamos a ver la película con lupa...![]()
Pues yo en este caso si que encuentro bastante diferencia:
Fijaros en la calva de Lorre en la captura en la que va a operar o en el pelo del hombre con el puro en la boca en la última.
Cierto que igual no es una diferencia como para recomprar, pero por menos se han criticado ediciones de según que editoras.
I don't think you fully understand, Bigelow. You've been murdered.
Bufff... me repito: comparar jpgs con pngs es casi como hacerlo entre un divx y un dvd...
Si buscáis afinar diferencias entre ambas deberíais homogeneizar los formatos.
Pues sí.
No hace mucho capturé imágenes de las ediciones de La marca del vampiro con el mismo reproductor y en las mismas circunstancias. El resultado fue clarísimo en favor de la edición de zona 1, y además se notaba un filtrafo verdoso en nuestra edición. Ahí no había más tu tía. Pienso que las comparativas, para que sean veraces al cien por cien, han de hacerse por el mismo forero.
Kisás si nos pusiéramos de acuerdo en capturar en .png con, forexample, el VLC configurao por defecto, a lo mehó...
La extensión no sólo cuenta sino que es definitiva.
Para hacernos una idea de cómo se ve una peli podemos poner capturas en formato JPG; nos haremos, eso, una idea. Pero esa imagen no es representativa de la imagen real (no es fiel; y no es fiel porque tiene pérdida de información). Suele ser habitual que en reseñas con capturas JPG luego digamos que al ponerla en la tele la imagen mejora. Más que mejorar al poner en la tele es que la cosa empeora al pasar la imagen a dicho formato.
El JPG presenta otro problema añadido, y es que puede perder información en cada transferencia que se haga con el archivo; es un formato "inteligente" que comprime y recomprime, y ello porque su "filosofía", su "razón de ser" es compartir información a calidad aceptable ocupando poco espacio.
El formato PNG es "loseless", es decir, sin pérdida de información (y de calidad), por lo que ofrece una imagen más fiel del original. Podemos copiar estos archivos y recopiarlos, que siempre permanecerán intactos.
Desde hace ya bastante tiempo está más que aceptado que el formato JPG es inútil para hacer comparativas; no sirve al fin que se pretende, esto es, representar el contenido original de una imagen capturada de un dvd.
Y desde luego lo que no puede ser aceptado es comparar JPG contra PNG; estamos comparando cosas distintas, y cuando ampliamos la imagen (o la ponemos a su resolución "natural" o nativa, que es lo que hay que hacer para ver la cosa como hay que verla), y la examinamos al detalle (como hacemos aquí al comparar) lógicamente tiene que haber diferencias. Nosotros buscamos diferencias en el cabello de un actor, en cómo se ve una sombra, etc; para esto, sólo sirve capturar en formato PNG.
Eso sí, para unas capturas rápidas y ver el tono general de un dvd, nos vale casi cualquier cosa; pero sólo para eso.