Hola danoliverm

No soy ningún experto en el tema, pero a poco que mires por internet, por ejemplo en este o en otros foros, y como punto de partida, debes asumir que insonorizar una sala, sobre todo en un piso, ya construido, es harto complicado y caro... por no hablar de todos los metros cúbicos que ibas a perder en tu salón!

Para una insonorización en condiciones, tendrías que recurrir a un profesional. Varios miles de euros no te los quita nadie, además de perder unos 20cm de altura en la sala, y otros 5 ó 10cm por tabique. Se trata de construirte una habitación dentro de la actual, de forma que el único contacto entre paredes, techos y suelos de ésta con la habitación original sea mediante capas de material fonoaislante.

Luego puedes optar por hacer algo tú mismo, como hacemos otros compañeros de foro, sin grandes aspiraciones más allá de intentar molestar "un poquito menos" al vecino. Ese "poquito menos", vendrá determinado por tus mañas, tu tiempo, tu presupuesto, el espacio que estés dispuesto a sacrificar de tu salón... y también en gran medida de la suerte.

Dicho todo esto, te resumo lo que yo estoy haciendo en mi buhardilla, partiendo de las premisas de gastar poco dinero (presupuesto de unos 400 euros, por poner un orden de magnitud) y de quitarle poco espacio a la habitación original. Considera además mi nula experiencia y/o afición previa para las ñapas caseras ni el bricolage, que lo he hecho yo solo y que todo el material lo he transportado en mi coche, un seat león.

Pues bien, estoy forrando con friso de madera el techo y tres de las paredes. Así, aprovechando, entre la madera y las paredes originales, estoy metiendo material aislante.

De momento, en la pared que linda con mi vecino, he puesto una capa de fibra de vídrio de "Arena Óptima" de Isover, de 1,5cm de espesor. Sobre ésta, una membrana acústica "Tecsound" de Texsa. Y sobre ésta he atornillado los rastreles para el friso. Entre rastrel y rastrel, en vez de cámara de aire, he puesto otra capa de fibra de vídrio. Sobre ésto, las lamas de friso de madera. Total, he perdido entre 4 y 5cm en esa pared.

En las otras paredes, sólo he puesto fibra de vídrio y el friso de madera. En una de ellas, puse el friso y encima los rastreles, así que entre la fibra de vídrio y el friso hay una cámara de aire de 1,5cm (perdí otros 4-5cm). En la otra, atornillé los rastreles directamente a la pared, y sólo puse fibra de vídrio entre los rastreles (perdí 2-3cm).

Finalmente, en la cuarta pared no he puesto nada.

Ahora estoy liado con el techo, donde más que aislamiento acústico, busco una mejora térmica. Pondré algo así como 4cm de lana de roca, una pequeña cámara de aire de un par de centímetros y el friso... pero es algo que aún estoy decidiendo ahora.

... El resultado... pues estéticamente muy bueno y acústicamente la sala también parece más acogedora... del aislamiento pues mi vecino ya dirá, pero no creo que mejore en más de 6dBs...

Eso sí... he ganado una afición (el bricolage) y le he perdido miedo a hacer las ñapillas caseras!!!

Ah! cuando todo esté terminado ya pondré unas fotillos, tanto del proceso como del resultado final.

Saludos y suerte con el tema.