
Iniciado por
mad dog earle
Sí y no. Es cierto que al tratar dramas familiares sobre el envejecimiento, la muerte, los matrimonios frustrados o frustrantes, la relación entre padres e hijos, el cambio de las costumbres, etc., la temática sea universal y en principio asequible a cualquier público. Pero su forma de rodar, un tanto morosa, de encuadres fijos, casi sin movimientos de cámara, habitualmente con los mismos actores (sin un Mifune tan conocido entre el público occidental), sin excesos dramáticos, de desenlaces muy contenidos, en los tiempos que corren, de actioners y películas de superhéroes, es probable que a un espectador joven o poco bregado le dé pereza empezar a verlo, mucho más si se plantea hacerlo en versión original (completamente obligado, por supuesto).
En cambio, Kurosawa nos narra en muchos casos historias de samuráis o de ambientación medieval japonesa, que cuentan con mucho público adepto (incluso con adaptaciones de Rashomon o Yojimbo o personajes inspirados en La fortaleza escondida, como los inolvidables C3PO o R2D2) o bien películas de aventuras (Derzu Usalá), o adapta literatura occidental (desde sus Shakespeare: Ran o Trono de Sangre a novela negra, como El infierno del odio o clásicos rusos, como El idiota o Los bajos fondos). Sin duda, Kurosawa es mucho más atractivo para los espectadores mainstream occidentales, y así ha sido desde los años 50. También en Kurosawa se nota más la influencia del cine occidental (norteamericano o europeo) que no en Ozu o Mizoguchi.