Vista esta tarde el film, me he puesto a leer los grandísimos comentarios que se han ańadido al hilo desde su estreno.
Lo primero que quiero destacar de la película es su valentía, valentía por parecerme tan "objetiva" en lo que muestra, por no presentarnos un posicionamiento. Creo que tratando el tema que trama, se podía haber caído muy fácilmente en el sentimentalismo, en buscar la respuesta fácil del espectador. La película muestra unos hechos mostruosos, pero hace "sólo" eso, mostrarlos, no los juzga, no los elabora/tamiza para provocar nuestra respuesta, croe que nos permite elaborar esa respuesta de forma libre.
Valiente tambien me parece el como nos los muestran, aquí el uso del fuera de campo y, diría más bien, el fuera de foco, me parece otra decisión valiente porque se da un gran contraste entre la objetividad de lo que se muestra y la subjetividad de cómo se nos muestra, ya que se nos pone a la altura de Saúl, en su hombro y vemos claro lo que el ve claro (o quiere ver claro) y vemos borroso lo que el ve borroso. Además el campo de la imagen es tan limitado como su mirada, tenemos el alcance de visión que él tiene. Por tanto, con "convertimos" en Saúl y somos cómplices de su historia, al final sí tenemos un posicionamiento, pero es el de Saúl no el del film.
Y Saúl se posiciona, al inicio del film un hecho hace que algo cambie en él y toda la película trata sobre como materializar ese cambio en un objetico concreto. Me parece interesantísimo que para la consecución de dicho objetivo la intrahistoría de Saúl se separe e incluso se enfrente con la historia general, que el proceso de "rehumanización" de Saúl provoque la vuelta de todo lo que nos vuelve humanos, nuestras mejores y peores cualidades. De nuevo valentía, porque veo como Saúl antepone su histrahistoria, su objetivo personal frente a los demás, lo que, tal como le dice otro personaje explícitamente, provoca sufrimiento. Vemos como el deseo/necesidad de Saúl de salvar un alma, ese renacer de buenas cualidades, puede provocar la muerte de otras personas, el surgimiento de malas cualidades, como algo puede ser positivo en su intrahistoria y a la vez negativo en la historia. Esto me ha parecido, como ya digo, muy valiente e interesante. De nuevo creo que no se juzga que sólo se muestra el comportamiento de Saúl.
Comportamiento que desemboca en el final de la cinta, para mí un momento muy bueno porque creo que nos deja, como durante todo el metraje que seamos nosotros los que lo interpetemos. Yo interpretoPara mí un excelente cierre para el film, además recurriendo a uno de los sobresalientes elementos formales que presenta la película, como es el fuera de campo visual frente a la presencia de sonido.Spoiler:
En definitiva, una película que me ha impactado, tal vez no tanto como me esperaba, pero tal vez de forma más genuina y valiente, porque se atreve a dejarme reflexionar, no me fuerza sentimentalmente hablando.
Saludos