No quiero parecer más frío de lo que pueda parecer, pero a mí no me ha convencido. De hecho estoy bastante de acuerdo, con una de las primeras críticas que se presentaron en este hilo.
Me pasa un poco como con Amour de Haneke (la única película que no me termina de convencer del alemán, y curiosamente con Oscar). Me emociono por la tragedia REAL, pero no fascino por el argumento FICCIONAL, por muy real que haya sido o pueda ser un hecho. Es una película rácana adrede, y eso es para mí es un defecto. Funciona mejor mi mente reflexionando sobre los hechos, que viendo la excelente tramoya que construye László Nemes, porque la película esta muy bien hecha, todo sea dicho. Pero eso para mí no es suficiente. Usa técnicas propias de un shoot 'em up, intentando convertir en espéctaculo un hecho, que no tendría que tratarse de tan atroz manera. Lo que en REC funciona, por poner un ejemplo, y es elevado a espectáculo, no funciona en El hijo de Saúl por pertenecer a distintos planos.
Lloro por el Holocausto, no lloro por como me lo muestra la película. Si quería "jugar" a mantenerse fuera para reflexionar, tenemos Masacre de Elem Klimov, para mí una verdadera Obra Maestra manteniendo el tono. La húngara se pierde en una mezcla de (buenas) técnicas, finalmente no funcionando. Al menos conmigo no lo hace.
No me ha gustado, y no tengo porque darle muchas más vueltas. Un 4 sobre 10.