Algún tutorial calibrar la gamma?
Me quedo con lo que pueda de escala de grises y luego primarios y secundarios?
Versión para imprimir
Algún tutorial calibrar la gamma?
Me quedo con lo que pueda de escala de grises y luego primarios y secundarios?
neverlan a qué gama objetivo has calibdado y cómo estaba anteriormente?.
Según lo que tengas, a jugar con Contraste y Brillo.
2,2
Pego las capturas :
Luminancia
http://i1050.photobucket.com/albums/...Luminancia.jpg
Gamma
http://i1050.photobucket.com/albums/...uras/Gamma.jpg
Niveles RGB
http://i1050.photobucket.com/albums/...NivelesRGB.jpg
Temperatura de color
http://i1050.photobucket.com/albums/...uradeColor.jpg
Diagrama CIE
http://i1050.photobucket.com/albums/...iagramaCIE.jpg
Saludos
Pues tiene un parámetro para hacerlo personalizada tiene unos 5 puntos que se pueden subir o bajar. Me suena que ponía color tone o algo así.
Aparte pues lo de siempre, tiene un cms que me imagino que será incompleto.
Por cierto Neverlan qué cosa más exacta.
Cual ha sido tu método y qué calibraciones has hecho? Más que nada para aprender algo.
El metodo ha sido el que has posteado tu en la primera pagina de este hilo,
Los parametros para conseguir la gamma han sido Ajustar los niveles RGB, (con controles RGB) y la luminancia (en mi caso sólo tocando Brillo y Contraste), tenía otro parametro como el Tono, pero no obtenia respuesta cuando lo modificaba.
Lo importante es ajustar los Niveles RGB en el IRE 30 o 40, y el el IRE 80 o 90, y te quedan el restos de IRE bastante bien.
Para modificar los IRE he tocado el Offset (RGB) y para mificar los IRE altos he tocado los parámetros Ganancia (RGB). Y ambos los ajusto a lo que dice el manual, o leyendo las lecturas continuas en el HFRC y dmirando de alcanzar el 100% de los colores RGB en los IRE antes mencionados.
La gráfica de luminancia y niveles RGB las veo bien, pero noto creo un poco oscura la imagen, aunque se ven todos los detalles que tienen que verse.
En cuanto al Diagrama CIE, parece estar bien, pero a base de toquetear demasiado algunas cosas que no acabo de entender del todo......
saludos
Yo no consigo algo tan exacto ni de coña. Aunque bueno la diferencia no es tan brutal como pueda parecer. Lo que más me mosquea es la gamma en mi caso.
Me imagino que será por varias cosas:
- el tw 3000 tiene menos contraste dinámico que el 3200
- mi lámpara que ya tiene cerca de 1700 horas y por lo tanto ya no dará tantos lúmens.
- las paredes blancas
- yo mismo y mi sonda y el modo en el que calibro.
Dsde la ignorancia hablo, pero como he dicho antes en mi caso, para obtener una gamma lo más cercana a 2,22 ha sido necesario ajustar previamente los niveles RGB, y posteriormente ajustar la curva de la luminancia con el brillo y el contraste.
De fácil nada, cualquier mínimo desajuste, al carajo la curva de luminancia y al carajo la gamma.
cuando pueda, postearé unas capturas de los datos......
No si fácil ya me imagino que no será.
Pero en el tutorial primero ajustan el brillo y contraste y luego los niveles rgb. Tú lo haces al revés?
Lo que no tengo claro es como "clavas" la curva de luminancia.
¿Ves los valores ideales de luminancia en la gráfica y tratas de clavarlos en cada % IRE?
Menuda liada que tenemos :)
Ajusta los niveles RGB, por norma el Verde está en su sitio, y los rojos y azules un poco a su bola......
y luego mide la posición desde la que partes, lo normal es que partas de una posición inicial simalar a esto :
http://i1050.photobucket.com/albums/...luminancia.jpg
y
gamma
http://i1050.photobucket.com/albums/...cula-Gamma.jpg
en mi caso entonces empiezo por el brillo, (mi modo de hacerlo) me pongo las franjas negras con una imagen.... y bajo el "brillo" hasta que la banda negra no mejore el negro, por norma es bajar unos pocos puntos (siempre , en tv, proyectores, en todo, el brillo siempre viene demasiado subido).
una vez ajustado el brillo, vuelvo a medir y a ver que se ha mejorado...... y luego ya comienzo a ajustar el contraste..... por norma, aunque no me guste bajandlo también....
es probar y probar, te hablo desde la ignorancia, y desde lo aprendido abase de prueba- error en unas cuantas tardes, igual estoy cometiendo un sacrilegio pero las mediciones son las que son......
mis datos :
http://i1050.photobucket.com/albums/...an/lafoto3.jpg
y los niveles RGB
http://i1050.photobucket.com/albums/...an/lafoto4.jpg
saludos
Yo tengo el día de mañana para empezar a calibrar (ya tengo todo preparado), y visto lo que os está costando miedo me da...
Mi modelo (TW3600), aparte de los ajustes RGB que Neverlan ha puesto en la captura, dispone también la posibilidad de ajustar la gamma y, por otra parte, el matiz, saturación y brillo de RGBCMY (Rojo-Verde-Azul-Cian-Magenta-Amarillo). Ignoro si el 3200 también los trae. Supongo que a esto me tendré que meter después de calibrar la escala de grises; voy a intentar seguir el orden del tutorial y luego si acaso probaré como ha comentado Neverlan arriba (por cierto muy chula tu sala "no dedicada", jeje).
PD: Si no he entendido mal, para conseguir los los valores correctos debería de ajustar el HDMI en Normal, ¿no? (no expandido)
Son iguales en sus menus tw3200 y 3600, comparten manual, yo deje la gamma del menu en 2.2, y la lampara en normal. y con los valores de MAtiz, saturacion y luminosidad te peleas para conseguir el diagrama CIE del RGBCMY...... para este punto te recomiendo poner la sonda en lectura continua, y en el diagrama CIE con las opciones RGBCMY ir buscando cada punto del referncia del diagrama. (la lectura directa sale en el diagrama y va cambiado de sitio constantemente según varias las opciones en el menú del epson)
Aquí es donde los valores son en ocasiones extremos, pero con los resultado gráficos muy buenos según triangulo CIE posteado antes.....
asi quedan mis datos,....
http://i1050.photobucket.com/albums/...an/lafoto5.jpg
saludos
Primero intentas dejar la gamma bien en los extremos, para eso necesitas tocar el brillo y el contraste. Reduciendo el contraste conseguirás que haya menos clipping del rojo y que aumente la gamma alrededor del 90 IRE (sino recuerdo mal tenias una gamma muy baja en este IRE).
Una vez consigas mejorar esto, calibras los niveles RGB, teniendo en cuenta que con el Rojo puedes tener clipping por lo que no debes subir mucho la ganancia (contraste) de este (mejor mantener este fijo y retocar el verde y azul hasta conseguir los niveles adecuados).
Si con la Gamma aun tienes problemas en algunos puntos, puedes jugar con los parámetros de la gamma personalizada. Si no recuerdo mal en el manual de tu proyector aparecen 9 puntos (que corresponderán a los IREs 10,20,30,...,90). La gráfica que aparece en esta opción marca la luminosidad que se le dará a cada IRE. Se trata de que en los puntos en que tengas la gamma <2.2 reduzcas la luminosidad y en los puntos que tengas la gamma >2.2 incrementes la luminosidad.
Respecto al tema del brillo y el contraste yo hice un programita que puse en otro foro y que con sonda te permite calibrarlos:
http://www.********.com/vb/showthread.php?t=8631 (como que no se dejan hacer referencias a ese foro desde aquí sustituye ***** por nosolo...)
En tu caso, si te decides a usar este programa como que no llegas a los 12-16 Ft no uses este método para calibrar el contraste. En tu caso te ira bien el método de Gamma (basado en la guia de calibración de Tom Huffman)
Saludos.
Os dejo unas capturas de lo que he conseguido una vez calibrado siguiendo el famoso tutorial. Es mi primer intento, que por cierto ha durado más de lo esperado, así que no esperaba gran cosa. Se trata de un Epson EH-TW3600, modo Natural en 6500K (dejo las imágenes en enlace para que no cargue el post):
Lo que más me mosquea son los valores tan altos en 10% IRE y que no he podido subir más el gamma, aún poniéndola a 2,4 en la opción que da el proyector (con los valores por defecto la media de las mediciones no llegaba a 2). Por otra parte he sufrido bastante para colocar los colores primarios/secundarios, ya que cambiando el matiz y la saturación se me alteraba la luminancia...
No te rayes con el IRE 10 o incluso con el IRE 20, no se que sonda tienes, pero o es muy muy buena o las lecturas yo no me las creo al 100%,
TE ha quedado bastante bien, a mi me costo subier esa gamma hasta 2,2 ....... has descrito el proceso, y es tal y como yo lo sufrí......
saludos
Pues voy a ver que consigo, pero en estas últimas no tengo clipping en el rojo.
De todos modos, aunque tengo casi los mismos controles en el epson tw-3000 que los que veo en vuestros 3200 - 3600, no es lo mismo. Además el tema de la bombilla también influye la mía está mucho más gastada que las vuestras.
Este es otro tutorial especialmente pensado para los epson. Lo novedoso es que habla de ajustar la gamma y como hacerlo con nuestros epson.
El mío, tw 3000, sería el equivalente al 6100 aproximadamente. El 8100 creo que era el tw 3500 y el 8500 creo que era el 5000
http://www.avsforum.com/avs-vb/showthread.php?t=1134710
Gracias por ese tutorial, le voy a echar un ojo. Todavía ando queriendo mejorar los valores de IRE bajos y la gamma. En escenas oscuras no me gusta mucho como luce el proyector, y me da a mí que le puedo mejorar los negros todavía. Además, teniendo la sala pintada de oscuro (antes estaba de blanco) han mejorado un montón las escenas muy luminosas, no así las oscuras, ya que ahora el nivel de negro tira más a gris por comparación con el entorno... Sé que no se pueden sacar negros muy negros porque el proyector es normalillo y la pantalla una castaña, pero si se pueden mejorar... (¿la pantalla influye mucho?)
ola compañeros perdonad mi intrusion en vuestro post.jeje pero soy nuevo en esto de proyectores y e adquirido un epson w12 ya se es gama media baja pienso pillarme un buen proyector de aqui aun año bueno mi pregunta es para sacarle el maximo jugo al proyector aora mismo reproduzco desde usb de un disco duro externo de 3tb y de un bkuray samsung bdh6600 que me sirve como reproductor multimedia aver si me podeis ayudar con la calibracion
Intervalo hdmi debo ponerlo expandido o normal?
Iris apagado por lo que eleido de vosotros
Iya brillo contraste temperatura de color nitidez y tal ave si me ayudais xfisss