-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Afectar, seguro que va a afectar, decir lo contrario sería no decir la verdad. Lo que más o menos sabemos, es que durante el primer año parece que mantienen bastente bien su precisión inicial.
La he comprado porque así tengo una para mi uso personal, y, además, para poder comparar con la que compré en Septiembr, y así en principio puedo garantizar que las calibraciónes que hago están realizadas con una sonda que mantiene una precisión correcta.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Es una buena noticia, de todas formas ya se comentaba cuando comenzó su distribución que llevaban los filtros ópticos sellados.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Ni idea pecci, pero goran cuando calibro mi anterior proyector a distancia con mi sonda y la suya, tomo unos valores con mi sonda para introducirlos en la suya, lo que no sé es como se hace, preguntale a goran que seguro que sabe la solucion.
Un saludo;)
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Cita:
Iniciado por
Pecci
Buenas noches
Pido ayuda a los Gurús de la calibración. Ya tengo perfilada mi sonda (Display LT) que mide de "aquella manera". Bien, el caso es que los parámetros que tengo (obtenidos con Chromapure) son valores absolutos xy en RGB y blanco de mi sonda y la de "referencia"
Llego todo contento a mi soft HCFR (o Calman) y me encuentro que lo que utilizan es una matriz de conversión XYZ del estilo
X Y Z
1 0 0
0 1 0
0 0 1
¿Alguien puede decirme como puedo convertir los valores de una a otra forma?
Mil gracias y un saludo
Hola Pecci,
Mirate esta web: Welcome to Bruce Lindbloom's Web Site a ver si te puede ayudar. En el apartado Math te da las formulas de conversión entre los diferentes espacios de color.
Saludos.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Lo del perfilado lo preguntaba porque la mia la tengo perfilada con una chroma5 de referencia, y es pesado eso de meter los datos cada vez que calibro, por eso decia lo de guardar las desviaciones, la mia se perfilo como tu dices Kyo, con una referencia sobre una misma pantalla simultanenado con otra que estaba ya perfilada. La mia es un D3, espero que no pierda.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Hola
De rebote he encontrado este post, en el que se trata una cuestión que hace tiempo me 'preocupa', la fiabilidad de las lecturas de mi sonda, ya que estoy convencido de que no son correctas, sobre todo de IRE 30 hacía abajo. La sonda que utilizo es la EYE ONE DISPLAY 2 junto al programa HCFR. La duda que tengo es que hacer, si comprar una sonda mejor, o perfilar/calibrar la sonda.
Una vez leído este post veo que aún comprando una sonda de mayor precisión, el problema con el tiempo vendrá a ser el mismo, la falta de exactitud en las lecturas, y aunque siguieran siendo estas correctas yo no tendría la certeza de que lo son.
En caso de optar por calibrar la sonda, ¿como lo puedo hacer?, ¿donde se consiguen los patrones adecuados?, ¿Donde los datos de referencia para introducir en el software? :wtf
Gracias y saludos.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Cita:
Iniciado por
Dlynch
Hola
De rebote he encontrado este post, en el que se trata una cuestión que hace tiempo me 'preocupa', la fiabilidad de las lecturas de mi sonda, ya que estoy convencido de que no son correctas, sobre todo de IRE 30 hacía abajo. La sonda que utilizo es la EYE ONE DISPLAY 2 junto al programa HCFR. La duda que tengo es que hacer, si comprar una sonda mejor, o perfilar/calibrar la sonda.
Una vez leído este post veo que aún comprando una sonda de mayor precisión, el problema con el tiempo vendrá a ser el mismo, la falta de exactitud en las lecturas, y aunque siguieran siendo estas correctas yo no tendría la certeza de que lo son.
En caso de optar por calibrar la sonda, ¿como lo puedo hacer?, ¿donde se consiguen los patrones adecuados?, ¿Donde los datos de referencia para introducir en el software? :wtf
Gracias y saludos.
Yo ando igual...he sacado la sonda del armario y me he tirado 10 horas calibrando las últimas 2 semanas: LA CAGUE CON TANTA TEORIA Y PERDI EL MUNDO DE VISTA !!!
Vamos a ver: somos perfeccionistas y tenemos hecha una inversión económica en material al que queremos sacrle el máximo partido.
Usamos una "sondita" (como bien dice Pecci) y un software gratuito...¿qué más quieres sin seguir gastándote un buen dinero?
Cita:
Iniciado por
Pecci
Muchísimas gracias. En el enlace que me has pasado, Fernan, vienen las fórmulas pero o encuentro un programilla que me calcule la matriz de transformacion o lo dejaré por imposible. Mis conocimientos de Álgebra están ya muy oxidados, me temo.
Y otra opción que cobra más fuerza cada vez es comprarme un pack Chromapure + Display 3 que queda puesto en casa, aduanas incluidas, por unos 400€ y a correr. Al menos partiré de una precisión mucho mayor y podré cacharrear agusto. A ver si me decido, que también cuesta gastarse ese dinero para uso personal.Un saludo y gracias a todos
Yo ya tengo la respuesta para MI: NADA. Ojo, mi respuesta y para mis necesidades.
Me empeciné a calibrar después de mucho tiempo y me perdía: tuve que releerme la teoría de nuevo y refrescar conceptos. creí "que ya me lo sabía" y entonces me puse a ello; pero entonces me fallaba el método, la rutina, los automatismos vamos.
Me empeciné en medir a IRE 10 y el gris era literalmente rojo y muuuuuy oscuro: la Y era perfecta (la teoría) pero la imagen horrososa (el mundo real).
Hay que asumir que la sondita mide mal (en mi caso EXCESO de rojo, pues me decía que estaba bien pero yo lo veía rojo) e irse a IRE 30, si me apuras IRE 20.
Bajo mi humilde opinión la primera pifia del manual que usamos casi todos (el que circula por aquí) es calcular el BRILLO respecto al contraste máximo obtenido con la fórmula: Y de IRE 100 x 0.0063 ó 0.0065 para una gama 2.22.
MIDES Y AJUSTAS UN PARAMETRO CON UN INSTRUMENTO QUE MIDE MAL...Y LO PEOR DE TODO ES QUE LO SABES !!
¿Asumiendo y conociendo ese error porque no irse a medir el BRILLO en IRE 20 o IRE 30 ?
Al ajustar con IRE 10-IRE 100 medimos un mínimo (brillo) y un máximo (contraste) para ajustar la luminancia que nos va a determinar ABSOLUTAMENTE el resto de parámetros que ajustaremos después a sabiendas que las medidas pueden no ser del todo fiables.....pero en cambio al medir la escala de grises/ RGB levels el manual nos dice que es mejor hacerlo con IRE 30 e IRE 80 !!!!
O sea, que despreciamos de IRE 20 hacia abajo y de IRE 90 hacia arriba, asumiendo que como son extremos no los discriminamos tan bien como la "parte media" de la curva.
¿Por qué no hacer lo mismo con la luminancia?
Entiendo que como medimos curvas, también podríamos ajustar el % de Y en IRE 20-30 multiplicando por otro valor que no sea 0.0063 ó 0.0065, pues es el valor teórico correspondiente a IRE 10. Así haríamos lo mismo que para los niveles de grises: despreciar de IRE 20 hacia abajo y de IRE 90 hacia arriba, asumiendo que prescindimos de los extremos y nos centramos en la "parte media" de la curva.
¿ Bastaría con determinar otro valor teórico con el que multiplicar la medición obtenida de Y en IRE 100 para establecer nuestra curva con menos errores de medida y hacerla así no sólo más válida sino más fiable?
Poniendo el cursor del ratón sobre el punto BLANCO teórico en cada IRE nos dice el % que representa respecto a IRE 100 que es el 100%...¿no?
¿Cómo lo veis?
PD OTRA COSA:
La gran mayoría de los que aprenden a calibrar empiezan por la opción más barata: HCFR y una Eye One Display...y cuando "han aprendido" se pasan al Chromapure /Callman con mejores sondas. La mejoría es a nivel de la precisión de la medida y del programilla con sus múltiples opciones que no tiene HCFR.
Todos alaban el cambio... cosa que es lógica ¿pero hasta qué punto la mejora es por la sonda y no por el conocimiento del mismo usario?
Me genera dudas, pues aquí hay un proceso de aprendizaje:
-¿Alguno habeis vuelto a calibrar con el HCFR ahora que sabeis más?
-¿Se obtienen mejores resultados, respecto a los resultados iniciales ahora que sabeis calibrar mejor si usais el HCFR nuevamente?
-Habiendo usado de nuevo el HCFR ¿tan radical es la mejoría si calibrais entonces con Callman/Chromapure?
Creo que más de uno se ha acabado gastando más dinero en material y el resultado, me temo no será tan superior..."achacamos el error al instrumento pero en realidad está en nosotros".
Por supuesto que una calibración profesional y con material profesional está en otro nivel. Eso es indiscutible, pero me estoy refiriendo a nivel de usuario.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Lo he comprobado, en HCFR los valores son:
IRE 10 0.60 % (este sería el equivalente al 0.0063-0.0065 que comentaba en la guía de calibración)
IRE 20 2.81 %
IRE 30 3.91 %
....a ver si me pongo un ratillo el finde para comprobarlo...
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Cita:
Iniciado por
Pecci
El gran problema de HCFR (entre otros) es que es que no muestra gráficamente el valor de Y (luminancia) y hay que hacer los cálculos manualmente en base al dato numérico que si que da. Yo me hice en su momento una hoja Excel para saber cual era la luminancia correcta en cada color pero no deja de ser un coñazo. Sin el dato de luminancia, y basándonos solo en las 2 dimensiones del gamut de color, el resultado es nefasto (al margen de la calidad de nuestra sonda)
En este excel, introduciendo la luminancia en blanco y negro e indicando la gama deseada, la hoja calcula Y de todos los IRE, ya sea en 10 o 20 pasos.
Y después de leeros lo único que tengo claro es que con material barato o caro, si no se realiza un perfilado cada x tiempo, los resultados obtenidos no son fiables, así que me quedo con la duda inicial, ¿como perfilar/calibrar una sonda? :wtf
Saludos
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Calibrar y perfilar son dos cosas diferentes:
- Calibrar una sonda sólo se puede hacer desde fábrica y las correcciones se realizan en la misma sonda, por lo que después funcionaran con cualquier software. No todas las sondas se pueden recalibrar, por ejemplo como en tu caso la Eye One Display 2 no se puede.
- Perfilar una sonda como muy bien dice Pecci es hacer las correcciones de las medidas de la sonda a partir de las medidas hechas con una sonda de más precisión (por ejemplo un Spectro). Estas correcciones son a nivel de software y sólo funcionan con el software con el que se hayan hecho.
Después, los de Spectracal, Chromapure venden sondas que no se pueden recalibrar en fábrica pero que ellos dicen que las recalibran cada cierto tiempo (pagando). En realidad lo único que hacen es un perfilado con una sonda de mucha precisión (muy caras) y ese perfilado (fichero con una matriz de corrección) te lo descargas desde la misma aplicación para usarlo y corregir las medidas de la sonda. Pero ese perfilado sólo sirve para ese software en concreto.
Saludos.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Hola, te respondo a algunas cosas y te hago algun comentario y pregunta
Cita:
Iniciado por
Pecci
Hola
A ver, hasta dónde sé (que en esto de la calibración de vídeo es más bien poco, poco) hay 2 temas que tratar.
El gran problema de HCFR (entre otros) es que es que no muestra gráficamente el valor de Y (luminancia) y hay que hacer los cálculos manualmente en base al dato numérico que si que da. Yo me hice en su momento una hoja Excel para saber cual era la luminancia correcta en cada color pero no deja de ser un coñazo. Sin el dato de luminancia, y basándonos solo en las 2 dimensiones del gamut de color, el resultado es nefasto (al margen de la calidad de nuestra sonda)
En HCFR SÍ puedes ver el valor de la luminancia online mientras calibras. Aparece en una columna entre otros valores al lado de la barra visual de % RGB. La luminancia correcta también la puedes ver como una fila para cada IRE una vez que haces una medición de escala de grises, basada en el metodo escogido Gamma a valor fijo, ITU.1886,...
Cita:
Por otro lado, las sondas compatibles con HCFR son ya muy antiguas y seguro que no hay ninguna en buen estado (al menos ninguna asequible). Pueden perfilarse con una sonda de referencia pero se debe hacer con algún otro programa (generalmente Chromapure) y entonces los datos no son extrapolables ya que la matriz de conversión varía de un programa a otro (hay por ahí fórmulas pero lo tengo el tema bastante olvidado, la verdad)
Yo tengo la i1d3 bastante nueva y perfectamente compatible. La última versión 3.0.4.2 además ha añadido más compatibilidades.
Cita:
Con HTPC hay software para tocar la escala de grises en muchos niveles (hasta 81). Yo modifico 11 puntos y de esa manera mantengo los patrones 10 y 20 perfectos... al ojo porque nuestras sondas tienen poca sensibilidad con tan poco estímulo. Aún así, mejoro muchísimo las sombras grises. Igualmente, con estas herramientas consigo poner la gamma en 2,2 exactamente (en los 3 componentes), cosa que no puedo conseguir con mi proyector solamente por muchos números que haga.
¿Qué software utilizas?. Yo estoy utilizando dispcalGUI y linkICCGUI para generar 3dLUT para madVR. Lo hice sobre todo por el gamut CIE ya que no tengo CMS en el proyector, pero también actúa sobre la escala de grises.
Cita:
En fin, en mi opinión, a día de hoy HCFR y una "sondita" valen solo para jugar, aprender conceptos y con suerte poder sacar algo en claro.
Aquí discrepo. La sonda/sondita donde yo hablaría de espectometro o colorimetro, te va a dar mayor o menor precisión en la medida y mayor estabilidad (no drift) con el tiempo. Pero sondas como la i1d3 son lo suficientemente estables como para decir que solo vale para jugar.
Cita:
Pero es que además, tenemos una curiosa paradoja: Si decidimos usar el software gratuito HCFR, limitamos las sondas a usar a las antiguas (ya jorobadas) ya que HCFR hace años que no tiene soporte y no soporta las nuevas sondas (las que pueden venir certificadas al menos durante 1 año). Y si queremos usar nuestra nueva sonda recién comprada, tenemos que pasar si o si por software de pago. ¡¡ Manda narices !!. La verdad es que cuando compré mi sonda Display LT hace 3 años o así, no pensé ni que vendría tan mal ni que se deterioraría con el tiempo tanto
Ya he comentado que el soporte se ha ampliado bastante con la ultima versión. Echale un vistazo al hilo de AVS en los 3 ultimos meses. En el pie de firma de zoyd tienes el link a la ultima versión.
http://www.avsforum.com/t/1393853/fo...d-whats-needed
Cita:
Una licencia de chromapure y una sonda razonable andará hoy en día por 300-400€ más o menos. Si no se hace así, pues igual pasa como me pasó a mí, que estropeaba casi más que arreglaba.
Por ese precio tienes chromapure+i1d3. Por 200€ tienes HCFR+i1d3. La precisión de las medidas: la misma. El sw. distinto evidentemente pero para nuestro objetivo perfectamente alcanzable por cualquiera de los dos.
Cita:
Y si eso es muy caro, pues se pagan los servicios de los múltiples foreros que andan por aquí y que por poco dinero te dejan (o deberían hacerlo) el proyector en perfectas condiciones al menos durante 500h y según el proyector y la calidad de la lámpara más aún. Y si no, el forero de turno que tenga un equipo de calibración majete y que de forma altruista (cervecitas, charla amena y tal) te haga una calibración razonable.
Totalmente de acuerdo.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Cita:
Iniciado por
Dlynch
En este
excel, introduciendo la luminancia en blanco y negro e indicando la gama deseada, la hoja calcula
Y de todos los IRE, ya sea en 10 o 20 pasos.
Y después de leeros lo único que tengo claro es que con material barato o caro, si no se realiza un perfilado cada x tiempo, los resultados obtenidos no son fiables, así que me quedo con la duda inicial, ¿como perfilar/calibrar una sonda? :wtf
Saludos
Sólo una cosa, el excel que indicas está pensado para utiliza la norma ITU-BT1886 y no una gamma a un valor fijo. BT1886 se utiliza sobre todo para evitar clipping o crunch en negros cuando el nivel de negros del display no es muy bueno y ofrece un valor de gamma distinto para cada IRE en función del IRE 100 e IRE 0 medidos. El resultado es una gamma con una curva ascendente desde el negro al blanco y no una gamma plana a 2.2 o el valor que quieras.
En la última versión de HCFR puedes indicar que quieres calibrar escala de grises con BT1886.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Cita:
Iniciado por
alamagar
Sólo una cosa, el excel que indicas está pensado para utiliza la norma ITU-BT1886 y no una gamma a un valor fijo. BT1886 se utiliza sobre todo para evitar clipping o crunch en negros cuando el nivel de negros del display no es muy bueno y ofrece un valor de gamma distinto para cada IRE en función del IRE 100 e IRE 0 medidos. El resultado es una gamma con una curva ascendente desde el negro al blanco y no una gamma plana a 2.2 o el valor que quieras.
En la última versión de HCFR puedes indicar que quieres calibrar escala de grises con BT1886.
Si, así es, pero si no me equivoco, cuando le indicas luminancia de IRE 100 y 0 y el gamma deseado, te ofrece una tabla de datos y gráfica comparativa de como queda en cada paso de la escala de grises Y, tanto en ITU-BT1886 como en el valor de gamma indicado.
Saludos.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Cita:
Iniciado por
Dlynch
Si, así es, pero si no me equivoco, cuando le indicas luminancia de IRE 100 y 0 y el gamma deseado, te ofrece una tabla de datos y gráfica comparativa de como queda en cada paso de la escala de grises Y, tanto en ITU-BT1886 como en el valor de gamma indicado.
Saludos.
Yep, you're right.
Por un momento pensé que te referías a esta otra excel que también calcula la curva de Gamma para ITU-BT1886, y va asociada al disco de patrones GCD.
Saludos.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Cita:
Iniciado por
alamagar
Yep, you're right.
Por un momento pensé que te referías a esta otra
excel que también calcula la curva de Gamma para ITU-BT1886, y va asociada al disco de patrones GCD.
Saludos.
Buff!! Pedazo hoja de cálculo!!.... Una preguntilla, ¿Que es GCD?
Saludos!
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Cita:
Iniciado por
Dlynch
Buff!! Pedazo hoja de cálculo!!.... Una preguntilla, ¿Que es GCD?
Saludos!
GCD responde a las siglas de Gamut Calibration Disk. Es una iniciativa en la que han colaborado algunos foreros de AVSforum (visca blaugrana, zoyd,...), orientada principalmente a la calibración de Gamut, pero que perfectamente cubre una calibración completa. Incluye patrones para escala de grises, gamma, y varias combinaciones de saturaciones y luminancia de los colores RGBYCM (25%,50%,75%,...).
Aporta también los patrones de Color Checker, es decir patrones de colores reales (piel oscura, piel clara, azul cielo, verde hoja, y similares) que probablemente se ajustan más a contenido habitual de video que los estandadres RGBYCM.
Tambien es interesante que el disco con los patrones (al estilo AVS-709-HD) lo puedes descargar en formatos: AVCHD, BluRay, mp4 y mkv. Este ultimo muy interesante para los que tiramos de HTPC.
Además incluye la excel que enlacé, que funciona como calculadora BT-1886 (solapa Gamma Targets) al igual que la que tu indicaste, además de permitir ajustar el gamut de color a distintos % de saturación y luminancia, y mediante colorchecker (solapa color targets)
Dejo aquí el enlace para los interesados:
http://www.avsforum.com/t/1406352/gc...libration-disk
Hope it helps.
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
No puedo acceder al enlace...¿hay que registrarse?
Otra cosa, a ver si es que no tengo claro el concepto y me equivoco:
cuando decís que HCFR no mide la luminancia en el triangulo CIE ... ¿habeis probado a cambiar de pestaña durante la medición a tiempo real para ir a la pantalla inicial y seleccionar en el desplegable de inferior, TARGET?, si os fijais aunque cambies de pantalla, la sonda sigue midiendo los colores en el CIE.
¿Es esa medición la que comentais que no tiene disponible HCFR?
A lo mejor estoy hablando de otra cosa. :abrazo
-
Re: Sondas y "Sonditas" de calibración
Cita:
Iniciado por
cot
No puedo acceder al enlace...¿hay que registrarse?
Otra cosa, a ver si es que no tengo claro el concepto y me equivoco:
cuando decís que HCFR no mide la luminancia en el triangulo CIE ... ¿habeis probado a cambiar de pestaña durante la medición a tiempo real para ir a la pantalla inicial y seleccionar en el desplegable de inferior, TARGET?, si os fijais aunque cambies de pantalla, la sonda sigue midiendo los colores en el CIE.
¿Es esa medición la que comentais que no tiene disponible HCFR?
A lo mejor estoy hablando de otra cosa. :abrazo
Supongo que sí hay que registrarse en AVSforum para acceder a los ficheros enlazados.
Con respecto a la medida de la luminancia, HCFR la mide en tiempo real (cuando activas la opción de medida contínua-triangulo verde en menu). Este valor aparece como númerico "Y" en el conjunto de datos "Data" que hay al lado derecho de las barras visuales en "RGB Levels". Hablo siempre de la ventana "Measures". En la parte central "Information" las opciones "Target" y "CIE Chart" dan información gráfica en tiempo real, que yo no suelo utilizar.
saludos.