¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
A ver, mejor explicacion sobre el tema de Nits, el HDR y demas sobre las peliculas y las TV que Vincent Teoh no vais a tener, asi que os dejo sus 2 videos:
Y no hay mas, Teoh sabe muy bien de que habla y como tal lo deja muy claro
Hablais del clipeo del HDR como si solo ocurriese al reproducir determinados Nits, no, cada color clipea en una cantidad de Nits determinada, mientras que en los test HDR de Masciola's la E6 resuelve el blanco hasta los 3600 en cualquier modo de HDR, el rojo clipea sobre los 550, mientras que el azul sobre los 600, el verde sobre los 650.., eso quiere decir que si hay un fuego gradeado a 4000 nits, por mucho que mi TV pueda resolver la parte blanca de dicho fuego hasta esos niveles, todo el resto del color va a estar totalmente clipeado y se va a perder, el DV aplica tone mapping dinamico en una comunicacion entre la TV y el dispositivo (Siempre que sea soporte fullTV), y en esos casos jamas se pierde colorido, ni hay clipeo ni nada, pero cuando se trata de la implementacion por Player (Xbox SX), es la consola la que sin tener informacion de la TV, trata de mandar los datos segun tu hayas configurado los limites del HDR en la TV, lo que acaba en una peor representacion del HDR, razon por la que Xbox SX NO puede reproducir peliculas en DV a pesar de que si reproduce juegos, diferentes perfiles, Teoh tambien hablo de esto en su dia
PD: Conrado77 he visto tu post de Megalodon, el unico modo realmente correcto 100% tal cual lo quiere el director es solo con Dolby Vision oscuro, el brillo solo es si estas en una habitacion con muchisima luz y no se puede ver bien (El cine esta diseñado para verse a oscuras)
Respecto a esta afirmacion tan categorica, actpower, te puedes pillar los dedos en segun que ocasiones, las 8 peliculas de Harry Potter en HDR10 tal cual se editaron se ven absolutamente apagadas y horribles en segun que TVs como mi E6 (Peores incluso que su contraparte SDR, pierden hasta colores), por el contrario su contraparte en DV comprada en Itunes tienen un brillo y colometria espectaculares, fue la primera vez que pude notar la verdadera diferencia entre el HDR10 y DV
El problema seria comparar DV player (Xbox SX y Bravias previas a 2020) contra DV Full (AppleTV 4K, Oppo), porque volvemos a las mismas, el DV Player no interconecta con la television, no hay un intercambio de datos asi que todo queda en manos del dispositivo y no la TV, mientras que el DV Full la TV y el dispositivo inteactua con el tonemapping, ocurriendo este directamente en la TV, y a raiz de ahi hace un escalado de toda la curva para evitar clipping (No se si en los videos que puse antes de Teoh explica esto mismo)
Respecto al DV, si se puede calibrar pero solo bajo ciertas condiciones:
- En el caso de las TV Sony la calibracion efectuada para el SDR con Calman Home se escala por algoritmo hacia HDR y DV
- En el caso de las LG 2019/2021 se calibra mediante Calman Home, aunque en 2019 hay un error que puede levantar los negros y provocar posterizacion, por lo cual si se va a calibrar el HDR es mejor primero calibrar desde el propio service menu y despues efectuar la calibracion con Calman
El resto de televisores por ahora no admiten calibracion DV si no me equivoco, hay que ver aun si las Philips nuevas lo admitiran, puesto que saldran con Calman home tambien
Última edición por 256k; 01/05/2021 a las 17:40
Usuario de LG OLED55E6V
VENDO MI COLECCION 4K UHD: http://www.mundodvd.com/vendo-pelicu...er-etc-143644/
I DID NOT HIT HER, IT'S NOT TRUE, IT'S BULLSHIT, I DID NOT HIT HER, I DID NOT, Oh hi Mark
Las verdades duelen
Es el modo que yo dije que me parecía mejor. Vamos, el que mejor se ve.
En otros foros he leído que DV brillo es para reproductores externos (HDMI), mientras que DV oscuro es para las aplicaciones internas de la tele. Tocinillo siempre lo comenta en sus vídeos. Sin embargo, a mí esa "clasificación" no me ha dado buenos resultados. Casi siempre me parece que como mejor se ve es con DV oscuro independientemente de si se trata de contenido online o viene por HDMI.
Hay demasiadas cosas a matizar y yo no tengo ni el tiempo ni las ganas, ni este es el lugar, así que como dije mensajes más atrás yo me retiro de esta conversación.
Creo que te confundes....los modos de DV Brillo/Oscuro no tienen que ver con el origen del contenido. Es para compensar la luminosidad de la habitación. Se recomienda por ejemplo Oscuro si es de noche o poca luz exterior, buscando la semejanza a una sala de cine y de como se crearon esas peliculas. Y cuando tienes mas luminosidad del sol o lamparas entonces el Brillo mas parecido a la situación de la realidad de una casa/piso en la que pierdes algo de esa referencia de como se pensaron el visionado d esas pelis
Algo que es fácilmente contrastable y demostrable con uno de los patrones que tengo en mi guía, y que explico como debe verse.
Pero...yo ya me callo.
![]()
Vamos, que si quieres ser lo más purista posible, pon la habitación todo lo a oscuras que puedas y ve el contenido en dolby vision cine/oscuro. Que son las 12 y pico de la mañana y no quieres oscurecer tanto tu sala... pon cine en casa/dolby vision brillo, menos correcto pero que al menos te permitirá ver el contenido con más claridad. ¿Correcto?.
De hecho creo que HDR10 tiene también un modo cine en casa con el mismo propósito, pero el más correcto es el technicolor/filmmaker/cine.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Usuario de LG OLED55E6V
VENDO MI COLECCION 4K UHD: http://www.mundodvd.com/vendo-pelicu...er-etc-143644/
I DID NOT HIT HER, IT'S NOT TRUE, IT'S BULLSHIT, I DID NOT HIT HER, I DID NOT, Oh hi Mark
Las verdades duelen
No lo digo yo, sino Tocinillo. Según él (y otros), el modo Dolby Vision Oscuro es para las app(s) internas de la tele (Netflix y etc.), mientras que el modo Dolby Vision Brillo es para los aparatos externos conectados por HDMI (reproductor UHD y etc.). Esto lo ha repetido nuestro amigo hasta la saciedad en muchos de sus vídeos. Por ejemplo, en el de abajo, a partir del instante 14:40. Y además avisa de que es muy importante tener en cuenta esta consideración.
De todos modos yo ya dije que esto a mí no me cuadra por mis propias pruebas. Es decir, no siempre me parece que Netflix y etcétera se ven mejor en modo Dolby Vision Oscuro, como tampoco siempre me parece que se ve mejor el reproductor UHD HDMI en modo Dolby Vision Brillo. Sin ir más lejos para el caso de Megalogón (y muchas otras) la mejor imagen en mi tele se consigue con Dolby Vision Oscuro.
Última edición por Conrado77; 12/05/2021 a las 04:55
Eso es lo correcto. Otra cosa es que a ti te guste verlo con el otro modo. Hay mucha gente le gustan las teles con los colores saturadísimos (Hola Samsung) pero no quiere decir que sea lo correcto que se vea así. Una cosa es como se debería de ver y otra es como te gusta a ti que se vea. Al final, somo los usuarios los que vamos a disfrutarla y si te gusta de tal manera, pues oye, ¿quién va a decirte lo contrario?
Vamos a ver, el modo más correcto -más cercano a como debería verse- en DV es el Cine/Oscuro, no Brillo/Cine en Casa. Al menos en principio. Esto es así, dicho por Dolby y LG, Panasonic, Sony... otra cosa son las preferencias de cada uno.
Lo de distinguir entre si es una app interna de la TV o un dispositivo externo por HDMI es la primera vez que lo oigo.
Última edición por Branagh/Doyle; 12/05/2021 a las 13:07
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.