Algo que es fácilmente contrastable y demostrable con uno de los patrones que tengo en mi guía, y que explico como debe verse.
Pero...yo ya me callo.
:picocerrado
Versión para imprimir
Algo que es fácilmente contrastable y demostrable con uno de los patrones que tengo en mi guía, y que explico como debe verse.
Pero...yo ya me callo.
:picocerrado
Vamos, que si quieres ser lo más purista posible, pon la habitación todo lo a oscuras que puedas y ve el contenido en dolby vision cine/oscuro. Que son las 12 y pico de la mañana y no quieres oscurecer tanto tu sala... pon cine en casa/dolby vision brillo, menos correcto pero que al menos te permitirá ver el contenido con más claridad. ¿Correcto?.
De hecho creo que HDR10 tiene también un modo cine en casa con el mismo propósito, pero el más correcto es el technicolor/filmmaker/cine.
Eso he notado, el único modo de imagen correcto en dolby vision es el cine. No sé cómo explicarlo porque no tengo tus conocimientos técnicos, pero no es que la imagen brille más en cine en casa, es el que tone mapping y/o la gamma está "mal" y muchas secuencias aparecen sobreiluminadas, lavadas en exceso, con colores que se ve que no están en su sitio....
Mi problema con dolby vision cine es que, al menos en mi LG OLED C8, se queda corto de luminosidad general con la luz oled a 50 incluso a oscuras, que es el valor correcto de la luz oled en los modelos de LG de 2016-2018. Entonces yo "hago trampa" y le subo la luz oled a 100 (este truco lo tomé prestado de actpower). Si, no será lo más correcto pero yo no noto nada raro ni fuera de su sitio como con el modo cine en casa.
¿Truco? En una OLED la luz OLED en HDR/DV SIEMPRE, y con siempre es SIEMPRE debe estar en 100, de lo contrario lo jodes todo, si no esta en 100 por defecto es algo rarisimo
Una OLED esta falta de Nits, la c8 alcanza los 640 en picos si no recuerdo mal... Por eso es una television que a oscuras se ve de lujo, porque por el contraste, aun falta de luminosidad cuando hay algun fotograma que requiere de todo el potencial de la pantalla, destaca mas
Personalmente estoy a esperas de ver que tal la Philips 9636... Picos de 2000 nits y microled, ademas de soportar TODOS los modos HDR que hay en el mercado actual, ademas de que por primera vez incluira calibracion calman, asi que es un plus
En los OLED LG de 2016 , 2017 y 2018, la luz oled en Dolby Vision por defecto está a 50 en todos los modos de imagen. En tu E6 puedes comprobarlo. En HDR10 por defecto está a 100. 50 es el equivalente a 100 en el modo Dolby Vision en estos modelos por como Dolby y LG crearon los ajustes, y se recomienda no subirla ni bajarla. Pero yo sé la pongo a 100 en modo cine. Por eso dije truco, porque técnicamente estoy tocando lo que no debo.
A partir de la gama de 2019, Dolby Vision ya viene por defecto con la luz oled a 100.
OLED Light, Contrast and Brightness should be left at default in the HDR10 and Dolby Vision picture modes as adjusting them alters the way the TV tone maps that content.
For some reason LG made it so that in Dolby Vision, 50 setting is normal and actually acts like the 100 setting in HDR10. It has something to do with scene by scene tone mapping of Dolby Vision, but it is confusing.
Anyway, in Dolby Vision mode, an OLED light setting of 50 will output the same maximum brightness in highlights just as HDR10 at 100, so don't worry about it. Weird but true
Raising Dolby Vision above 50 won't produce a brighter image highlights, but the picture brightness will be off, so no benefit to do so. Leave it at 50. On the other hand, a 100 setting in HDR10 is the proper setting, because it just means the brightest parts will be maxed out, as they should, and darker parts will be dark as they should.
Calla calla que me he equivocado, estaba hablando del modo HDR10, en DV si es 50, es el contraste lo que decia, pero si, la luz oled también afecta y muy seriamente al tone mapping y colores, jamas debe ser tocado
Mira, una demo en la que puedes probar la masacre que provoca tocarlo es esa primera demo de LG sobre el Dolby, la que habia un avion con un sol de fondo
Pausa y cambia la luz OLED, veras la que lias con el fondo, ma demo de 2016 llamada lg_2_demo_4k_o_h_2_Dolby Trailer (2016), la escena del minuto 1, sube la luz oled y fijate en el mar bajo el sol, lo destrozas, asi como todo el atardecer
Lo sé, pero en contenido real no noto nada extraño. Con DV tengo este dilema que te comento. Tengo que subirla a 100 porque a 50 se me queda corto incluso con la habitación en completa oscuridad, especialmente en secuencias nocturnas. En HDR10 no tengo ese problema, a 100 está perfecto.
El modo Cine en casa (lo que en tu tv es DV brillo) está bien con la luz oled al 50 pero es un desastre absoluto como hemos comentado anteriormente.
Como digo el tema de subir la luz oled a 100 en DV lo saqué de actpower, que lo comentó en su día en forodvd (en 2017).
Bueno, este es uno de estos casos en que prefiero dar un "punch" extra. En DV yo subí la luz OLED a 100 porque a 50 me parece demasiado baja.
La luz OLED no afecta absolutamente a nada en la imagen, ni los negros se vuelven grises, ni hay clipping, ni nada de nada. Basta verse el documental de Netflix "Chasing Coral" que está en DV para quedarse literalmente pegado a la pantalla.
El resto de parámetros, ni tocarlos. Bueno sí, el balance de blancos a Cálido 2 y desactivar todo tipo de procesamiento automático. Pero la luz OLED se puede ajustar a voluntad, que no pasa nada. Diga lo que diga Teoh.
Es uno de esos parámetros que NO afecta a la imagen en sí misma, sino a la producción de luz global sin afectar en los negros ni en la curva EOTF.
Y el siguiente compañero decía, en el mismo hilo:
Yo en Dolby Visión (película oscura) también me salto la "norma" y subo la luz oled a 100, hay series como Iron Fist en las que no ves un pimiento con la luz oled a 50 , me vi varias series así y al final e decidido subirlo a 100, le da a todo ese "punch" de contraste a parte de no tener que forzar la vista en escenas oscuras, por ejemplo probar una película que se a estrenado hace poco en Netflix llamada "Desnudo", se ve impresionante
Yo solo digo lo que tengo mas que comprobado (al menos en la serie 6), no he probado ese video en las nuevas pero dudo que haya cambiado mucho el comportamiento hasta el momento en que lo pusieron a 100 si o si
Si he mencionado esa escena es porque se muy bien los destrozos que provoca en ella, yo descubri y postee en su dia en avsforums el problema de los negros y el dolby vision y en su momento estuve en contacto constante con el periodista de Forbes que hablaba con LG cada X sobre ello, hasta que finalmente solucionaron los negros levantados en DV con un fw
He pasado cientos de horas calibrando las oled de la serie 6 y revisando su comportamiento, no puedo decir al 100% como se comportan la 7 y 8, pero si se que salvo el algoritmo de "hdr dinámico" que metio LG, poco cambio en su manera de llevar el HDR, LG es por muy lejos la compañía con los controles de calibracion de imagen mas desastrosos del mercado
Lo dicho, te recomiendo que busques ese video y pruebes esa escena, si me aburro ya te grabare en video lo que hace el subirlo al 100, pero vamos, destrozas todo el detalle de la imagen al menos en la serie 6
Si si, si llevas razón y en la demo se ve claro... pero en contenido real lo veo bien, ya digo que es que a 50 se me queda demasiado corta de luminosidad y punch. Ya me gustaría poder dejar la luz oled en su valor por defecto en DV. En fin, al menos mejor que Cine En Casa es...
PD: Los negros levantados únicamente siguen existiendo en LG OLEDs únicamente con el Apple TV 4K. A día de hoy no ha sido resuelto. Pero es cosa del Apple TV.
La demo de por si ya es contenido real
Como interactue o no en segun que escenas no implica que no te estes cargando todo el resto, por si alguien tiene dudas sobre que hablo lo he grabado en video al final
https://www.youtube.com/watch?v=3fzKzY3-Rms
Jamas he tocado el DV, lo oscuro es oscuro y hay que aceptarlo, hay peliculas que estan hechas para verse a oscuras si o si, Iron Fist es una mierda de trabajo, asi como en su dia lo fue Stranger Things, hoy dia Netflix no hace sus encodeos en DV en tan malisima calidad y cuidan mas esos detalles
De hecho al subirlo del 50 estas quitandole justamente ese posible "punch" a la imagen, dado que como has visto en esa escena, estas eliminando muchisimas cosas de la imagen al clippearlas
PD: Yo veo todas peliculas en AppleTV 4K y no tengo negros levantados, claro que tambien calibre el panel por el service menu y no desde la porqueria de controles de usuario.. Dado que la calibracion del panel si afecta globalmente a todos los parametros y gracias a eso tengo corregida la escala de grises en lo maximo posible en HDR/DV en los grises mas bajos, donde por defecto en la serie 6 tocar el equivalente a lo mas bajo (127) mete tinte a todo y no se puede mover de 0 nunca, lo cual lleva a que toda la escala de grises de niveles bajos este tintada de verde por carencia de rojo y azul, en SDR yo veo hasta el nivel 18 de video, en HDR hasta el 3.2% (Inferior a eso no puedo calibrarlo por falta de controles en esta TV)
PD2: Para que vas que lo del DV no era una fantasmada y tal https://www.avsforum.com/threads/sta.../post-55431724, si han vuelto al problema despues de arreglarlo en las 16/17, manda cojones... Pero no me extraña, LG es asi de inutil
Yo tengo una C8 y el Apple tv 4k y confirmo que en los modelos esos tiene el negro un pelin levantado, de hecho hay que bajarle el brillo a 49 para dejarlo bien
No pongo en duda lo que dices, faltaría más.
Respecto al Apple TV y los LG OLED, no se ha solucionado el problema aún, incluso en los ultimos modelos de OLED LG. Yo no se calibrar con sonda y demás, tal vez el problema es mucho menos evidente en un panel calibrado.
https://www.avsforum.com/threads/sta...947164/page-83
https://twitter.com/Vincent_Teoh/sta...5Es1_&ref_url=
No lo hagas, esa es la solucion cutre que usabamos en la serie 6/7 y no arreglaba nada, si te fijabas bien seguian estando las barras grises... ¿Tienes acceso al service menu? Solo se me ocurre que pruebes a cambiar 2 parametros de ahi que con suerte te lo puede solucionar, pero no te puedo garantizar nada sin verlo en persona
Sobre el DV, ya veo que es, parece que Apple toco la implementacion DV y da problemas en segun que modelos (en mi panel son 100% negros, comprobado), lo actualizaran con un nuevo tvos seguramente, metete en el canal beta y asi probaras si lo arreglan antes :)
¡Ostras gracias por el video! No me lo esperaba para nada, con explicación y todo. :agradable
Insisto, se que estoy haciendo mal, pero con DV y la luz oled a 50 se me queda corto incluso en completa oscuridad... he hecho muchas pruebas y por desgracia es así.
Una duda que tengo. Si la C8 y la C9 son practicamente iguales, en todas las reviews eso decían, que no había mucha diferencia ¿por qué en la c8 la luz oled en DV tiene que estar en 50 y en la c9 en 100?
Metete al menu sub b/c y baja el sub brightness y sub contrast de 128 a 127
En algunos paneles (el mio era asi), por un fallo de fabricacion jamas alcanzaban el negro puro de fabrica, resulta que el problema estaba en esos 2 parametros, cuando los baje 1 punto cada uno mi panel paso a ser negro puro y de paso, me permitio mejores calibraciones
Testea eso y metete en el canal brta del appletv y me dices si se han solucionado los negros con brillo al 50
Hola, rogaría que no me metiéseis a mi por medio en vuestros debates.
Y mucho cuidado con tocar cosas del menú oculto sin saber exactamente lo que tocáis. Una cosa son demos, y otra muy diferente contenido REAL. Y un modelo de 2016 es diferente al de 2017,2018,2019,2020 y 2021, aunque "parezcan iguales".
Yo hago mutis por aquí del todo, es que no me interesa debatir con nadie nada, ya.
Solamente me he limitado a señalar de dónde saqué lo de subir la luz oled a 100 en DV Cine, es todo. No hace falta ponerse así. Si es que al final da igual, aunque trates a la gente con respeto y educación siempre (como ha sido mi caso contigo) se van a cabrear por razones que escapan al control de uno. Hay que joderse...
Yo ya te digo... Lastima no tener un microscopio USB para grabarlo, pero mi appletv es negro 100%, al punto de haber dejado escenas que en su momento se veian grises (sobretodo creditos) y pegarme contra la pantalla en una habitacion totalmente a oscuras y tapando con las 2 manos para centrar mi vista en una sola zona
Asi es como descubri en su dia el fallo en mi panel (se veia como un chisporroteo en los pixeles y NUNCA se quedaba negra 100% porque no se apagaban) y ahora ya no me ocurre
Sobre el service menu, tocar esa opcion es lo unico que he dicho, y solo 1 punto abajo en cada una, se puede volver a poner como estaba en cualquier momento, pero si, el service menu no es para cacharrear en el porque se purde desconfigurar la pantalla entera al punto de que hasta se invierte la imagen xD
Ah vale, en ese no puedo entrar pues el mando que tengo no trae el ez_adjust. y no tengo móvil que me sirva, así que no voy a poder probarlo
No lo digo yo, sino Tocinillo. Según él (y otros), el modo Dolby Vision Oscuro es para las app(s) internas de la tele (Netflix y etc.), mientras que el modo Dolby Vision Brillo es para los aparatos externos conectados por HDMI (reproductor UHD y etc.). Esto lo ha repetido nuestro amigo hasta la saciedad en muchos de sus vídeos. Por ejemplo, en el de abajo, a partir del instante 14:40. Y además avisa de que es muy importante tener en cuenta esta consideración.
https://www.youtube.com/watch?v=UTmMFIJJ3sY
De todos modos yo ya dije que esto a mí no me cuadra por mis propias pruebas. Es decir, no siempre me parece que Netflix y etcétera se ven mejor en modo Dolby Vision Oscuro, como tampoco siempre me parece que se ve mejor el reproductor UHD HDMI en modo Dolby Vision Brillo. Sin ir más lejos para el caso de Megalogón (y muchas otras) la mejor imagen en mi tele se consigue con Dolby Vision Oscuro.
Eso es lo correcto. Otra cosa es que a ti te guste verlo con el otro modo. Hay mucha gente le gustan las teles con los colores saturadísimos (Hola Samsung) pero no quiere decir que sea lo correcto que se vea así. Una cosa es como se debería de ver y otra es como te gusta a ti que se vea. Al final, somo los usuarios los que vamos a disfrutarla y si te gusta de tal manera, pues oye, ¿quién va a decirte lo contrario?
Vamos a ver, el modo más correcto -más cercano a como debería verse- en DV es el Cine/Oscuro, no Brillo/Cine en Casa. Al menos en principio. Esto es así, dicho por Dolby y LG, Panasonic, Sony... otra cosa son las preferencias de cada uno.
Lo de distinguir entre si es una app interna de la TV o un dispositivo externo por HDMI es la primera vez que lo oigo.
Saludos.
Me voy a meter en la boca del lobo. Creo que se están mezclando ideas diversas en estas últimas páginas, en especial con los preset Dolby Vision.
Una cosa es elegir un preset que se aproxime más o menos a la referencia (esto es, muy básicamente, que la imagen siga de manera más o menos fiel la curva PQ hasta que el panel lo permita, que los colores primarios estén bien representados, que el punto blanco se acerque al D65 y que las condiciones de la sala sean de oscuridad y sin luz ambiente) y otra que la imagen esté "bien" o "mal", lo cual es un criterio subjetivo.
Cada usuario definirá unas prioridades a la hora de reproducir contenidos en su equipo, y para eso, para adecuarse a la multitud de prioridades que pueda haber, existen distintos presets y, en el caso que nos ocupa, hablamos de presets supervisados y aprobados por Dolby (sí, Dolby ha dado su OK a los modos DV "vivos"). Si la prioridad es aproximarse a la referencia, Dolby oscuro/cine, persianas bajadas y luces fuera. Si la prioridad es adecuar la reproducción a un entorno en el que existe luz ambiental, Dolby brillo/cine en casa. Este modo se aleja de la curva PQ y por tanto no es fiel a la referencia, pero de ahí a decir que la imagen está mal, hay un trecho.
Lo que quiero decir, es que al final cada preset tiene su uso. Pongo un ejemplo práctico. Gracias a la actual situación de teletrabajo pandémico, yo ahora utilizo mi C8 tanto para consumir contenidos como para evaluar masters. Voy alternando entre dos modos SDR en función de lo que toque. Tengo uno con el blanco a 100 nits para evaluar en total oscuridad, y otro con el blanco a ~203 nits para consumo de contenidos. Ninguno de los dos está mal, pese a que la referencia "sugiere" 100 nits en sala oscura. Y digo "sugiere", con esa palabra y entrecomillada, porque lo que habitualmente tratamos como normas, en realidad son recomendaciones ampliamente admitidas en la industria.
En estos momentos, el Filmmaker Mode y el DV IQ pueden manipular dinámicamente su adecuación a la curva EOTF de turno, en función del sensor de luz ambiental, supuestamente preservando la manera en que el usuario percibe la imagen. No asumimos que esté mal, asumimos que se aleja de la referencia, que es distinto. La cuestión que nos deberíamos hacer al disfrutar de un equipo no creo que sea si un preset es más o menos fiel a los parámetros de referencia, sino cuál es nuestra prioridad y qué preset nos ayuda más a cumplir con esa prioridad en las condiciones particulares de nuestras salas. Cuando hablamos de "referencia", tenemos que entender que nos referimos tanto a la configuración del equipo como a la configuración de la sala y su luz ambiente.
Puede que todo sea un problema de cómo las marcas etiquetan los presets. Esto es algo que LG deja más claro con los ISF: "habitación oscura" y "habitación luminosa". Uno es para consumo en oscuridad, con gamma cercana a 2.4 y el blanco de referencia algo por encima de los 200 nits, el otro es para consumo con luz ambiental, con gamma próxima al 2.2 y el blanco de referencia sobre los 250 nits. Lo mismo con los presets HDR y DV, "cine" ("DV oscuro" en Sony) se aproxima a la referencia en sala oscura y "cine en casa" ("DV brillo" en Sony) intenta adaptarse a un entorno con luz ambiental, preservando la manera en que se percibe la imagen, a costa de su fidelidad a la de referencia.
Gran post, Lyndon. Más aún viniendo de un profesional del medio, como se desprende de tu texto.
¿Cómo le va?. ¿Cumple la condesa con el acuerdo estipulado de pagarle 500 guineas anuales?. :D
Tocinillo podrá errar, como todo el mundo. Pero saber, sabe. Y, por norma general, sabe de lo que habla. No como otros, que somos neófitos.
Se iba derivando de un tema a otro, pero se ha empezado con unos cimientos contaminados, al hablar de webs de descarga alemanas.
Por tanto, todo al garete.
Tened más cuidado en el futuro con esas cosas.
Pasada la escoba.