Iniciado por
Pecci
Las sensaciones del paso del W5000 al HW20 son en mi caso las mismas que estais comentando, es decir, mayor fluidez, mejor detalle en sombras, negros más profundos y más chorro de luz en escenas claras. Aún así, el cambio es apreciable, pero no impresionante (mi mujer lo ve igual, por ejemplo) Sin duda el BenQ es un buen proyector.
Lo único que hecho en falta es la brutal nitidez que tenía en el W5000. Esa la he perdido con el paso a la tecnología SXRD. Ojo, que en cine da igual, incluso es positivo pero me encantaba ver el pixel nítido (absolutamente nítido, vamos, cuadrado) en el escritorio de windows, por ejemplo.
Ayer estuve retocando configuración y me ratifico en mis 41-42 de brillo. Mi unidad, con mi pantalla (que es de "solo" 92"), en mi sala (cada vez más oscura) y con el iris desconectado (creo que esto es fundamental para que se aguante ese nivel de brillo), los negros no colapsan en absoluto. Además, de esta forma estoy en "norma", es decir, midiendo con sonda, a 10 IRE tengo el 0,63% de luminosidad (¿o el luminancia?) que a 100 IRE
Eso si, en cuanto pongo el IRIS en Auto 1, tengo que subir los valores de brillo a 45-46 porque en escenas oscuras, el iris se cierra mucho y mata el detalle. Aún así sigo valorando que me gusta más. Si IRIS Auto 1 + brillo 45 o IRIS OFF + brillo 41
Algunas consideraciones:
El "Black Level" no vale para nada. Da sensación de negro más puro pero es mentira. Lo que hace es oscurecer toda la escena pero sin ganar en negro. Lo tengo desconectado ya definitivamente.
La gamma. Pues he estado probando con valor=3 pero en general me gusta más la gamma desconectada. El nivel de negro es igual y ganas detalle en zonas oscuras. El BD de "El caballero Oscuro" está lleno de escenas dónde es fácilmente constatable lo que digo. Cualquier BD de StarWars también es muy bueno para medir intensidades de negros.
¿Notais algo con el control de nitidez? Yo, en el escritorio de Windows noto del punto 0 (desconectado) al 1 (deslizador a la izquierda) y luego al 50 (deslizador a la derecha). Los otros valores, en mi caso, no se notan nada. Lo mismo pasaba con mi anterior proye, que de 10 valores solo actuaba en 2.
Así las cosas, mi configuración, de momento, queda así:
Modo: Cine
Contraste: 88
Brillo: 46
Lámpara: Bajo
Iris: Auto1 modo rápido
Nivel de negro: NO
Curva Gamma: NO
Gestion del color: Desactivada
Temperatura de color:
Ganancia
R:10
G: -4
B: -16
Offset
R:0
G:0
B:-10
Ahora mismo mi nivel de satisfacción es grande, pero aún no he llegado al 100% de lo que puede dar el proyector. Voy a esperar a pasar las 100h de lámpara para hacer otra medición y liarme con los colores. De momento he guardado la sonda y estoy disfrutando del proye sin más.
En cuanto a equipo de medición, yo tengo HFCR + X-Rite Display 2 (o LT, que es la misma) y estoy contento pero como igual has leído, algo no me termina de ir con el Sony (esas desviaciones al rojo tan bestiales no las tenía con el BenQ ni con el plasma, pero bien es cierto que justo he pasado de Windows Vista a 7 y no sé si alguna librería no me está funcionando bien. Tengo que volver a medir el plasma ahora con Windows 7 pero es que no saco tiempo para tantas historias. :fiu
Funkallero, tienes otra opción de repro (en segunda mano, claro) y es el que tengo yo, un Sony S760. Si lo encontraras, no te defraudaría. Un buen BD (hace 2 años costaba 600€) con salidas decodificadas multicanal porque mi ampli Denon, aunque tiene HDMI, no decodifica audios HD, DLNA, Wifi y bastante rápido. Y en el apartado de audio si que tengo claro que no cambio.
Por cierto, que tengo el BD y el proye Sony... :ceja Estos deberían entenderse bien ¿no? Hablo de Deep Color, Espacios de color, único mando, etc... Otra cosa que tengo que mirar.
Juer, como me enrollo... :bigcry
Un saludo
P.D. Suerte con la operación, Pompy