Y nada de actualizar los modelos anteriores para soportar HDR dinamico como JVC.
Completamente defraudado. :-(
El 570 y el 870 por lo que se ve, llevan el mismo hardware. El chip X1 lo utiliza Sony desde 2018...
Y nada de actualizar los modelos anteriores para soportar HDR dinamico como JVC.
Completamente defraudado. :-(
El 570 y el 870 por lo que se ve, llevan el mismo hardware. El chip X1 lo utiliza Sony desde 2018...
Última edición por ganimedes; 08/09/2020 a las 13:54 Razón: equivocacion en la referencia de los proyectores
Directamente desde el Olimpo, sirviendo copas.
Muy bien por Sony la verdad.
Con esos precios es una declaración de intenciones en toda regla. Porfin se posicionan más baratos que su competencia y con buenas prestaciones.
Con el chip X1 nuevo tienen buena pinta y potencial estás máquinas.
Parecen máquinas a tener en cuenta otra vez a futuro.
Saludos!
¿entre el 590 y el jvc nx7 cual creeis mejor opción para sala semidedicada?
gracias
Última edición por Trukulent; 20/09/2020 a las 23:26
PROYECTOR:Epson LS10000 PANTALLA: 92 GANANCIA 1.1 SOUND: 5.1.4 Klipschs :Central RP600c, frontales :RP500m, traseros: R51M, Subwofer Rs12SW, Atmos : R41sa, AMPLIFICADOR: Arcam Avr390
HTPC + MADVR + R7 3700X 4.4 GHZ, 32 Gigas DDR4 3200 MGHZ SSD 250GB + SSD NVMe M2 1Tb 970 Evo Plus, 4TB HDD + RTX 3080 10GB. REPRODUCTORES: PS5 + PANASONIC UB 424 + NVIDIA SHIELD TV + MADVR 3DSLUT DISPLAYCALL. SONDA: XRITE i1 DISPLAY PRO
¿sabeis donde podrían verse montados funcionando en Madrid?, seria la caña poder comparar los dos, 590 y nx7
De hecho es al revés, en sala 100% dedicada lo que más marca la diferencia es el ANSI, pero con un on:off decente, el problema de muchos DLP es alto ANSI pero con: off muy bajo, porque en escenas muy oscuras en salas dedicadas, nuestro iris del ojo, abre más y el negro drl DLP se ve aún más gris., de DLA, DILA, SXRD también pero molesta mucho menos.
Para HDR, hay mucho más detalle en sombra, así que el negro grisaceo afecta menos... porque hay muchas partes grises que deberían ser grises.
Yo esos 2 los compararía en sala dedicada, Sony tira algo más de ANSI y JVC algo más de on:off
Ganará uno u otro depende del tipo de escena. La ventaja del N7 es en gamut de color DCI P3 completo que saca más naturalidad a la escala completa de color que Sony, pero clato hay que meterle el filtro interno del proye que hace que pierda parte de luz...
El filtro de luz con DCIP3 con el N7 por lo que tengo entendido no pierde mucha luz, estaría muy bien ver estos dos bicharracos en sala dedicada yo creo que en escenas de alto Apl Sony puede estar por encima con más Punch, también se comenta que en tema de contraste se le acerca bastante al N7, lo que estar por ver es ese HDR de Sony a ver como se desenvuelve, lo que hace es medir el brillo promedio y máximo del contenido HDR10 cuadro por cuadro para un mapeo de tono dinámico preciso para maximizar la calidad de imagen del HDR del proyector
PROYECTOR:Epson LS10000 PANTALLA: 92 GANANCIA 1.1 SOUND: 5.1.4 Klipschs :Central RP600c, frontales :RP500m, traseros: R51M, Subwofer Rs12SW, Atmos : R41sa, AMPLIFICADOR: Arcam Avr390
HTPC + MADVR + R7 3700X 4.4 GHZ, 32 Gigas DDR4 3200 MGHZ SSD 250GB + SSD NVMe M2 1Tb 970 Evo Plus, 4TB HDD + RTX 3080 10GB. REPRODUCTORES: PS5 + PANASONIC UB 424 + NVIDIA SHIELD TV + MADVR 3DSLUT DISPLAYCALL. SONDA: XRITE i1 DISPLAY PRO
- Klein K10-A / x-rite i1Pro 2
- Murideo Fresco SIX-G / DVDO AVLab TPG 2K/4K
- LightSpace / CalMAN Ultimate / ChromaPure 3 PROfesional
- Calibro visualizadores -
- Perfilo sondas -
Hay una confusión, al contraste ANSI dónde más partido se le saca en en sala dedicada porque el ANSI es medida del 50% de luz, vamos que si hay reflejo en la sala o luz ambiental te lo cargas antes que el on:off
Otra cuestión son tus ojos, que el iris del ojo cuando estás muy a oscuras, se abre y percibes más gris, el fondo negro....
Lo mejor para sala dedicada es buen equilibrio entre contraste on:off y ANSI, ninguno de los 2 bajos.
Buenas,
He acabado aquí orientado por algún compañero.
Yo estoy muy contento actualmente con mi X7000, y lo único que igual algún día me haría cambiarlo sería un modelo con mayor vida de recambio (imagino que los láser también se cambia el bulbo, pero veo por ejemplo el Sony 790 y hablan de 20.000 horas por las 4.500h del X7000 si mal no recuerdo...) y un mejor HDR "de serie" sin tener que andar tocando nada, simplemente un reproductor estándar, un disco UHD, y ya.
Que ahora la situación no es buena para cambiar, pero voy a estar informándome para cuando mejore la cosa.
A ver si lo he entendido ¿láser 4K nativo? ¿HDR "adaptativo" de serie? ¿Para el 3D por RF hace falta aparato a parte como con mi JVC o lo integra? ¿se sabe algo de lo que valdrá un bulbo de recambio? Y, lo más importante ¿podría decir que con respecto a mi JVC la calidad de imagen no es "peor"? Imagino que es compatible con HDR10 pero no con Dolby Vision que me decían que eso en proyección es una quimera (hablo de hace años, que estoy desconectado).
Pena que yo estas cosas solo puedo aspirar a leer a los demás y no verlas en directo para comprobar, que con el JVC me fue bien, pero echa uno de menos hacer como con las TVs que en cualquier centro comercial vas y ves varias para comparar in situ...
Solo se que no se nada... o ni eso X-D