Yo creo que es algo que ya se veía venir. Sin volver a traer al tío Ben, se usa otro personaje con la misma intención de dar la pátina de poder y responsabilidad al personaje de Parker.
Saludos
Yo creo que es algo que ya se veía venir. Sin volver a traer al tío Ben, se usa otro personaje con la misma intención de dar la pátina de poder y responsabilidad al personaje de Parker.
Saludos
Última edición por Tripley; 27/06/2019 a las 19:27
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Comentario de mi hijo pequeño (el lee comics de Spiderman) al enseñarle el post que ha puesto Marty: Que extraño papa, ¡tenemos a Marvel y Sony diciendo oficialmente que las peliculas de Spiderman actuales en realidad no son de Spiderman!. Tratan de un niño que lanza redes y al que Iron Man le regala cosas. Son muy divertidas, eso si.
![]()
100% verídico.
Ah, los niños...
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La gente no lo ve como Spiderman porque no mostraron su origen, y entonces es difícil asociarlo. Seguramente, contando una historia de origen pero con Stark de por medio, la gente no se quedaría.
Pero yo me alegro de que no lo hiciesen, lo han enseñado muchas veces en poco tiempo.
Lo que queda claro es que el nuevo tío Ben es Nick Furia. El otro día nos pusieron en el cine el tráiler... 2 veces repiten que alguien tiene que ser el nuevo Iron Man... en fin, para lo que ha quedao este personaje.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Visto lo visto, yo veo más a Tony Stark como el nuevo tío Ben. Furia, para mí sigue siendo Furia (bueno, el Furia de la línea Ultimate, donde tiene una relación con Spider-man más de mentor).
Ese es un aspecto que me gusta de este nuevo Spider-man, que siga siendo un chico de instituto y que frente a muchos personajes del Universo Marvel tenga una relación con elementos de aprendizaje. No sé, me recuerda un poco a los primeros tiempos de Amazing donde por ejemplo Spider-man tenía ese tipo de relación con Los 4 Fantásticos, a ciertas aventuras de Marvel Team-Up, o al papel que lleva a cabo en grandes eventos (recordemos que en las Secret Wars, Spidey estuvo un poco fuera de onda ante un escenario tan poco neoyorquino y habiendo tantos personajes poderoso por ahí; y además, su vertiente metepatas estuvo presente con ese cambio de traje que luego dio para tanto).
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues eso, otro tutor... a rey muerto rey puesto. En cuanto acaben con el rollo Disney Channel con este personaje y vuelvan historias más interesantes que la de ver a Parker intentando salvar a todos estos adultos y niños tontos que tiene alrededor y que al final le hacen a él también ser muy tontico, pues igual vuelve el gran Spiderman superhéroe.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Bueno, yo lo decía porque tío Ben siempre fue tutor de Peter, pero en el recuerdo, no porque esté ahí como ahora está Furia.
A mí la nueva etapa del personaje en las películas no me decepciona, no me parece mal que ahora estemos ante un Peter más adolescente, más "tonto", no veo mal el giro y es algo que creo que encarna a la perfección Holland (además de que casi es todavía un adolescente, al menos es más joven que Maguire y Garfield en su momento) y par mí está funcionando bien para sus films individuales y corales y el tiempo ya nos traerá a un Peter más maduro.
Dicho esto no discuto que hubo un cambio brusco en el personaje y que se presente de forma forzada en Civil War.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Efectivamente, se puede decir que el origen o incluso la esencia del Spiderman del tebeo ya no está en esta última adaptación cinematográfica.
Por mi parte es algo que no me importa. Siempre estarán ahí los tebeos o las versiones cinematográficas de Maguire y Garfield. Y sí, yo tampoco veo mal, Sacri94, que no nos hayan contado de nuevo el origen del personaje, yo también pienso que tres versiones diferentes en poco tiempo es exagerado.
Saludos
Última edición por Tripley; 27/06/2019 a las 19:44
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Como he dicho otras veces: no es cuestión de volver a contar el origen, no es lo que pedimos. Pero tampoco otorgarle el rol de tío Ben a otro personaje, porque entonces te estás cargando la esencia y la historia del personaje.
Y no solo porque sea igual al cómic, es que es una historia mucho más potente que un familiar que te ha dado la lección sobre la responsabilidad (y al que no has hecho caso) muera por tu culpa. ¿Es lo mismo que un millonario te suelte una charleta y te regale un traje de cacharritos? Pues no.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Vista, y... No va a dejar indiferente. Pero ya aviso que a los que no les guste Homecoming y la iteración de Spidey en el MCU, van a ODIAR esta película.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Para mí es la peor película de Spiderman de lejos.
Pero yo lo veo como una forma distinta de contar la historia de Spider-Man. Si, aprovechando el tirón de Stark, pero al menos no es la misma historia que nos contaron en 'Spider-Man' y 'The Amazing Spider-Man', lo cual se agradece. Y un tío Ben sin historia de origen no tiene sentido alguno, ya que es de las cosas que te hacen empatizar con Peter Parker. A veces algunos queréis que os cuenten la misma historia UNA Y OTRA VEZ, solo por fidelidad a los cómics o al origen del personaje. Sony y MARVEL han hecho bien haciendo las cosas tal y como las han hecho.
No niego que la historia de origen de Spider-Man sea más potente que la del Spider-Man del MCU pero también la veo interesante. Teniendo en cuenta que Stark nunca se ha "encariñado" de nadie tanto como para ser una especie de mentor, veo algo especial que apadrine a Peter Parker. No es un millonario que le da los artilugios y ya, es claramente alguien importante en su vida, y en la vida de Tony también lo es Parker. Hay un vínculo emocional que culminó en Infinity War/Endgame, y consiguieron hacerlo lo suficientemente emotivo. A mi, al menos, me dio bastante pena ver a Spider-Man desaparecer en Infinity War y lo mismo en Endgame cuando muere Stark y Spider-Man se despide de él.
Claramente Stark es el tío Ben pero contando las cosas de otra manera y muriendo cuando Spider-Man ya es un superhéroe. Muriendo porque la historia así lo requería, no solo para que el personaje tenga un trauma y madure.
En cuanto a esta 'Spider-Man: Lejos de casa' ya me estoy viendo lo que va a pasar. No será tan buena como dicen muchos críticos ni será "la peor película de Spider-man hasta la fecha". Lo que pasa es que a los que les gustó mucho Homecoming la pondrán por las nubes y los que la odiaron la defenestraran, porque no deja de ser una secuela de aquella con el mismo director y, por lo tanto, con las mismas intenciones.
Eso y que hay una posibilidad grande de que se marquen un Mandarín con Mysterio, y ya vimos lo que pasó con 'Iron Man 3'. Una de las mejores películas del MCU con probablemente el mejor giro de guion de toda la saga, puesta por muchos como una de las peores porque "se sintieron engañados". Lamentable.
Última edición por Sacri94; 28/06/2019 a las 08:27
emm.. perdona? Iron Man 3 de lo mejor del MCU??? Si, el giro no te lo esperas, pero precisamente ese giro la convirtió en una cagada como un piano, una patada a todo aquel que siguiera los comics, (que la propia Marvel medio arregló con el corto que vino despues, donde parece que SI que hay un Mandarin en algun sitio).
Yo sólo puedo decir lo que yo he sentido viendo la película, y la verdad es que era para echarse las manos a la cara con algunas decisiones, o con el exceso de comedia y romance.
Es una de las películas con más personajes alivio cómicos que he visto en mi vida.
Lo repito, la peor película de Spiderman hecha hasta la fecha.
¿Y a mi que más me dan los cómics? Soy lector de cómics pero no fanático. Estoy hablando de cine, y la película es absolutamente genial. Que sea más fiel o no es algo que, para valorar la película, es indiferente. Y es algo que todo el mundo hace con 'Iron Man 3', siendo una de las películas más divertidas, ingeniosas, sorprendentes y arriesgadas de todo el MCU.
Si me dices esto, es que no tienes demasiados argumentos que defender, o simplemente que quieres trolear, porque lo primero que he dicho es esto: Como he dicho otras veces: no es cuestión de volver a contar el origen, no es lo que pedimos.
Si no contestas los argumentos que te dan, y te inventas otros para contestar lo que te viene bien, no hay debate.
O sea, que solo porque la historia sea distinta "se agradece". Podían hacer que Peter adquiriera los poderes porque se come un yogur caducado, y a ti te gustaría porque no es la misma historia de siempre...Pero yo lo veo como una forma distinta de contar la historia de Spider-Man. Si, aprovechando el tirón de Stark, pero al menos no es la misma historia que nos contaron en 'Spider-Man' y 'The Amazing Spider-Man', lo cual se agradece.
Es que nadie pide tampoco que salga el tío Ben. A mí me parece bien la idea inicial de no volver a contar el origen. Es más, yo dije cuando hicieron Amazing Spider-man que no veía sentido a contar lo mismo otra vez.Y un tío Ben sin historia de origen no tiene sentido alguno, ya que es de las cosas que te hacen empatizar con Peter Parker.
Pero claro, la cosa es que hagas una aventura con un Spider-man ya iniciado, con la lección de la responsabilidad aprendida. El problema es que en Homecoming hicieron un remake encubierto en que Peter tiene que volver a aprender la lección de la responsabilidad (que por supuesto se la da Stark), y ahora la motivación por lo que pasa a Stark en Endgame. Ese es el problema: volver a contar lo mismo, pero dando gato por liebre.
Es una relación especial desde la perspectiva de Tony Stark (el personaje que sale beneficiado de esta traición a Spider-man que han perpetrado). Desde la perspectiva de Peter no lo sería si de verdad hubiera tenido con el tío Ben la relación que ha tenido siempre este personaje. Pero claro, hay una razón por la que ni siquiera se le mencione, para que funcione la trampa.No niego que la historia de origen de Spider-Man sea más potente que la del Spider-Man del MCU pero también la veo interesante. Teniendo en cuenta que Stark nunca se ha "encariñado" de nadie tanto como para ser una especie de mentor, veo algo especial que apadrine a Peter Parker. No es un millonario que le da los artilugios y ya, es claramente alguien importante en su vida, y en la vida de Tony también lo es Parker. Hay un vínculo emocional que culminó en Infinity War/Endgame, y consiguieron hacerlo lo suficientemente emotivo. A mi, al menos, me dio bastante pena ver a Spider-Man desaparecer en Infinity War y lo mismo en Endgame cuando muere Stark y Spider-Man se despide de él.
Claro, porque es Spider-man el personaje que se tiene que adaptar al ciclo de Stark en el MCU. Esa es la desgracia de todo esto: están tratando a Spider-man como un personaje complemento de Iron Man.Claramente Stark es el tío Ben pero contando las cosas de otra manera y muriendo cuando Spider-Man ya es un superhéroe. Muriendo porque la historia así lo requería, no solo para que el personaje tenga un trauma y madure.
El tío Ben moría cuando venía bien para el personaje de Spider-man, porque Spider-man era el protagonista. Igual que los padres de Bruce Wayne mueren cuando viene bien a la historia de Bruce.
Esa es otra cosa: decir que Homecoming se caga en la historia y el personaje de Spider-man no es decir que sea mala película. Al menos yo sé distinguir ambas cosas. Homecoming es un desastre como película de Spider-man, como película en general es correcta, divertida. De 6.En cuanto a esta 'Spider-Man: Lejos de casa' ya me estoy viendo lo que va a pasar. No será tan buena como dicen muchos críticos ni será "la peor película de Spider-man hasta la fecha". Lo que pasa es que a los que les gustó mucho Homecoming la pondrán por las nubes y los que la odiaron la defenestraran, porque no deja de ser una secuela de aquella con el mismo director y, por lo tanto, con las mismas intenciones.
En mi caso no había cuestiones de fidelidad, porque nunca he leído un cómic en que saliera el Mandarín. Pero el giro me pareció malo, penoso, un desperdicio de un actorazo como Ben Kingsley y muy inverosímil que nadie reconozca a un actor que ha hecho anuncios y demás (ni siquiera su familia o amigos).Eso y que hay una posibilidad grande de que se marquen un Mandarín con Mysterio, y ya vimos lo que pasó con 'Iron Man 3'. Una de las mejores películas del MCU con probablemente el mejor giro de guion de toda la saga, puesta por muchos como una de las peores porque "se sintieron engañados". Lamentable.
Y al margen del giro, Iron Man 3 me parece una película mediocre. Me encanta Shane Black, pero no supo hacer una buena película de Iron Man.
Última edición por Marty_McFly; 28/06/2019 a las 13:25
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Y en esta pelicula se nota el sentido aracnido y alguna evolucion??, o ya si eso que lo haga todo el traje??....
Trevor se ha hecho cirugía estética, por eso nadie lo reconoce. De lo mejor del MCU claro está, tanto personaje como película que, salvo en su clímax, no tira de plantilla en ningún momento para ofrecer algo fresco y arriesgado.Iniciado por Marty_Mcfly
Asi es.
Sin hacer dramas de esto, es otro personaje, otro Spider-Man que no tiene por que ser calcado al del cómic.
Y de nuevo, al igual que Homecoming, por mucho que pese, esta teniendo buenas críticas.
Los que no puedan soportarlo, no es entendible que vayan a "sufrir" al cine a sabiendas que, y tras ver el tráiler, el film no se desmarcaría de la línea establecida en la primera entrega... a no ser que tengan una necesidad de cebarse.
Última edición por horner; 28/06/2019 a las 23:37
"The trick is not minding that it hurts"
Bueno, al menos gracias a las palabras de Holland los que negaban lo obvio ya admiten lo que muchos veníamos diciendo desde Homecoming, que han convertido a Tony Stark en el tío Ben de este Spider-man.
Ahora su argumento cambia: ahora es que no pasa nada por cargarse la esencia del personaje original. Y si en la próxima película lo convierten en un unicornio rosa, pues también se justificará. Lo que haga Kevin Feige (y bendiga Rotten Tomatoes) va a misa.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Creo que en lo de drama está la clave. Pienso que al poder controlar al personaje, Marvel decidió eso un enfoque menos dramático, más juvenil y, lógicamente, más integrado en todo el universo fílmico que han creado. Además se tomó como base elementos de la versión Ultimate del personaje.
Yo veo en todo esto un afán de modernizar al personaje y de no tener que contar de nuevo el ya famoso origen. Se han tomado varios aspectos de la dilatada vida tebeística de Spiderman y se ha adaptado a la pantalla, algo que, como indicas, y en mi opinión, no invalida para nada casi sesenta años de historias y cinco filmes previos. Siempre vamos a tener ahí los tebeos de Romita (que tan bien inspiraron en ciertos aspectos a Raimi) las rayadas de Ditko (que bien podrían inspirar un team-up con Doctor Extraño), los personajes atormentado de J. M. de Matteis tan bien dibujados por Sal Buscema, el barroquismo visual de Todd MacFarlane, el estilo "neo-Ditko" y neo-Romita de Ron Frenz y Romita Jr, plasmando elaboradas sagas de Roger Stern y Tom Defalco... por tanto que a mí personalmente no me molesta que en esta tercera versión cinematógráfica del personaje se haya obviado su dramático origen y se le haya ado un toque más ligero (que por otra parte me pega mucho con el Spiderman adolescente que encarna Holland).
Saludos
Última edición por Tripley; 28/06/2019 a las 23:49
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"