Viene por las comparativas de los clásicos de Amblin con la Marveladas actuales. Dos épocas bien distintas, cada una fruto de su tiempo y circunstancias. Lo de hoy de Marvel sería impensable en los 80 y lo de Amblin aplicado a la Marvel actual pues lo mismo.
Sí, es una precisa descripción de dos formas muy diferentes de hacer cine. Y sin entrar a calificar si a unos les gusta más o menos... ¿podría ser de otra manera? 28 películas de momento entre lanzadas y anunciadas -creo- más las que vendrán (¿40-45 en total?) en lo que ellos llaman "Universo cinematográfico".En n una época donde la rentabilidad está más a la orden del día que nunca (algunas películas que no llegan a los mil millones de $ se catalogan como fracasos en taquilla). Como para llegar a la oficina y decirle al director de turno "Oye, mírate las pelis anteriores pero que sepas que tienes libertad para hacer la peli que tú quieras". Todo eso con varias películas interconectadas en mayor o menor grado, y dos o tres anuales filmándose casi simultáneamente.No todo Amblin es de culto, las buenas siguen siendo buenas y las malas siguen siendo malas. Yo lo que he dicho es que en Amblin se funcionaba de otra manera, proyecto a proyecto y basándose en la personalidad del director. Eran artísticamente más variadas y libres que las del MCU.
Ni yo como hipotético responsable de un proyecto (del que por magnitud y por pagar la novatada sé que voy a acabar cometiendo ciertos errores e incoherencias) puedo permitirme un modus operandi a lo Amblin, ni como director subordinado a un proyecto que va más allá de mi película, soy lo bastante ingenuo como para embarcarme en una producción de estas sin saber que existirán unas pautas previas marcadas antes desde arriba.
Pues yo opino que los directores sí pintan bastante en Marvel. Al menos bastante más de lo que algunos nos quieren hacer creer. El hecho de que puedan no tener una libertad creativa amplia, no hace menos importante su trabajo. Si acaso lo complican y lo convierten en un reto. Llevar a cabo una película en la que el estudio que te la encarga tiene una idea de por donde ir. Luego tratar de compaginarla con la visión que puedas tener tú sobre la misma, sobre los personajes, sobre el Universo completo, y que contente también al público al que te vas a dirigir.Yo no discuto nada de eso, y siempre he destacado que lo que han hecho es único y pionero. Ahora bien, si entramos a valorar la calidad de las películas una a una, hay de todo. Y que el funcionamiento cada vez es más fábrica en serie en la que el director (con alguna excepción) pinta bien poco, y cada vez se parecen más.
No he leído tantos comics ni de lejos como muchos por aquí, pero reconozco a Spider-Man en Homecoming y en Far from Home. Reconozco a un genio adolescente con superpoderes lidiando con pequeñas y grandes cosas al mismo tiempo. Con alto grado de responsabilidad para su edad e interesado en hacer lo correcto. Torpe ligando con las chavalas. Todo corazón, bien intencionado, valiente, amable, discreto. Ilusionado con ser un Vengador pero al que le agobia pensar o que le presionen para ser su líder. Preocupado después de haberla palmado en intentar vivir una vida también como Peter Parker. Y no menos importante, con margen todavía para explorar/ahondar en ello.Si lo que significa es que si determinada saga va a peor, hay que cambiar el criterio para acomodarlo, pues no estoy de acuerdo. Hay que exigir más cuando hablamos de un personaje como Spider-man, no se le puede tratar como el último despojo de Marvel.
Para mí no es un cambio de criterio más que uno de tono o perspectiva (más juvenil y vital que las de Raimi -que me gustan- y mucho más que las de Webb -que no digiero con facilidad-) ¿Que estoy completamente equivocado, que Spider-Man es otra cosa muy distinta que no vemos en pantalla y que Marvel de verdad está tratando al personaje "como un despojo"? Pues nada de acuerdo, pero bueno, eso que gano disfrutando en mi ignorancia.
Ojalá tengáis la oportunidad de poder disfrutar del Spider-Man que os gusta (el auténtico) algún día cuando acaben con Tom Holland (que llegará). A lo mejor a mí también me gusta y podemos hablar por aquí con pasión de sus virtudes.