Un artículo en que se habla sobre bajezas de la vida privada es amarillista, lo publique quien lo publique. Y repito, Stan Lee lo negó. No ha habido ninguna denuncia al respecto. Por lo tanto, decir como hecho consumado que su hija hizo eso me parece una barbaridad.
Y curiosamente, la sacas sin venir a cuento para intentar socavar su credibilidad justo cuando se mete con Disney. Lo dicho, entre el poder que tiene y los abogados gratis, Disney tiene poco de qué preocuparse.
Pones las dos cosas en la misma balanza y eso es una enorme trampa. Una cosa es un artículo amarillista desmentido por el propio interesado, y no ha habido acción legal ninguna al respecto. La hija de Lee no ha estado ni investigada por lo que se alega ahí. Por lo tanto, no se trata de creer o no creer, se trata de la decencia básica de no imputar a una persona algo que la justicia no ha determinado.Y sobre el trato de Disney, pues no se yo creo que, al menos por lo visto en las pelis, a Lee siempre se le ha tratado con un cariño reverencial. Te puedes creer a su hija o al autor del artículo y sus múltiples testimonios lo que pasa es que una sirve a tu argumentario y el otro no.
Lo otro son unas palabras de la hija de Lee, sobre lo que ella considera que ha sido el trato a su padre (y que por supuesto no tiene nada que ver con que le hagan un vídeo cuando se muere o le den unos cameos). En este caso hay algo tangible: las palabras de Lee, su percepción personal. Lo otro son habladurías.
Que te fastidie que pongan a Disney en la picota no debería confundirte tanto.