Uno de los rasgos que más me gusta de Peter Paker era como combinaba su sentido del humor y su inteligencia, este Parker es tontico.
Versión para imprimir
Uno de los rasgos que más me gusta de Peter Paker era como combinaba su sentido del humor y su inteligencia, este Parker es tontico.
Parece en la linea del anterior, no estoy seguro del villano, que me parece que fue lo mejor de la primera, como viene en esta.
Divertida seguro, a mi la primera me entretuvo. La veré y seguramente la disfrutare en cierto modo.
Pero ya me esta un poco cansando quizás de ver a Spider Man que es uno de los super héroes que mas estima le tengo de cuando era chico, necesitar siempre del resto. Primero en Homecoming, luego en Infinity Wars (que aqui vale son todos juntos, pero el pibe sigue casi todo el tiempo atrás de Stark y hasta "muere" en sus brazos).
En la primera bueno... quizás era forma de meterlo en algo ya armado como eran The Avengers.. Tampoco es fácil ofrecer algo nuevo en un segundo reinicio.
Pero que ahora repita con Furia un esquema posiblemente similar no me agrada, creo que ya era hora que Spider Man sea simplemente Spider Man, con el traje diseñado por el, "sin GPS", y dejar al resto de los Avengers para quizás alguna escena post creditos o algo asi.
Y se que muchos están felices con Jake Gyllenhaal, pero a mi no me genera el entusiasmo que me genero en su momento Keaton.
Siento discrepar un poco, Spider-man es verdad que es un personaje muy independiente y suele actuar solo, pero recordemos que hubo 150 números de la colección Marvel Team-Up donde nuestro amistoso vecino siempre aparecía con otros personajes de la Marvel o no sé cuántos de otra serie titulada Peter Parker. The spectacular Spider-man, que se centraba más en la vida personal de, justamente Peter Parker y su entorno familiar y social.
En definitiva que Spider-man es un personaje con más de 50 años a sus espaldas y de enfoques. Y no me parece mal que por una vez se quiera dar ese toque de panda de amigos del instituto cuando el casting de Tom Holland (el intérprete más joven que ha encarnado al personaje) da pie a ello y cuando es algo que vemos desde tiempos de Lee y Ditko.
Saludos
Obviamente no has entendido mi queja. No me he quejado de que no actúe solo, me he quejado de que lo pongan de lameculos primero de Tony Stark y ahora de Nick Fury. Es anular la independencia del personaje.
En los team-up de los comics podía compartir aventuras con otros personajes, pero siempre como dos personajes independientes que actúan en igualdad de condiciones.
En cualquier caso, también te recuerdo que salían tropecientas colecciones de Spider-man a la vez. En la mayoría de sus aventuras trabaja solo. Los team-up representan un % muy pequeño de sus aventuras (compara esos 150 números con los miles y miles si sumas los más de 50 años de las varias colecciones). Convertirlos en norma en el cine no me parece representar bien al personaje en pantalla.
No lo convierto en norma, digo eso, que hay muchos enfoques que ya han sido probados con Spiderman/Peter Parker y aquí se ha optado por uno (el englobarle dentro de un universo más amplio) y usar un momento vital ya también visto (sus años de instituto).
Respecto al tema "lameculil" es un enfoque ya visto en Ultimate Spider-man, que a mí personalmente no me parece que se tome como base porque creo que sirve muy bien para presentar un perfil modernizado del personaje (además, planteado en sus bases por Bendis), durante sus años de, precisamente más de becario (en el tebeo es becario de la página web del Bugle, una evolución del Parker original, que era fotógrafo freelance) y además dicha base ya plantea eso que Spider-man esté más integrado e un universo compartido con más personajes donde colabora con Furia/SHIELD.
Por otro lado el personaje tipo mentor es algo que también ya ha aparecido en la línea clásica del personaje, recordemos a Ezequiel, por ejemplo o la saga de los padres de Peter.
En definitiva, que comprendo que nos podamos rasgar las vestiduras por como se enfoca el film, pero creo que es algo que ya hemos visto que se ha hecho en el medio original.
A mí personalmente me gusta el general este nuevo planteamiento: un Peter adolescente (interpretado por un actor joven) que tiene por el momento un rol de "aprendiz" respecto a otros superhéroes con rol de mentores (pero que no por eso no plantea buenas ideas -recordemos que le gusta Aliens, el regreso, por ejemplo-) y que cuenta con el apoyo tecnológico de Star o Furia (algo que también se está viendo actualmente (salvando las distancias respecto a quién es el que crea esa tecnología) en la serie clásica.
No sé, a mí no me molesta que se adapte el personajes a otros tiempos y a otro medio (el cinematográfico). Si un día estoy clásico siempre tengo ahí las etapas de Lee con Ditko o Romita para releer tranquilamente.
Saludos
No he hablado de ninguna de las dos cosas. He hablado del papel subordinado a otros personajes que le dan en este universo. Y llevamos ya 4 películas en las que ha aparecido. Yo diría que lo están convirtiendo en norma.
A mí nunca me han gustado los Ultimate, pero de todos modos incluso en esa colección el personaje no tenía esa actitud, tenía más independencia y personalidad.Cita:
Respecto al tema "lameculil" es un enfoque ya visto en Ultimate Spider-man, que a mí personalmente no me parece que se tome como base porque creo que sirve muy bien para presentar un perfil modernizado del personaje (además, planteado en sus bases por Bendis), durante sus años de, precisamente más de becario (en el tebeo es becario de la página web del Bugle, una evolución del Parker oroginal, que era fotógrafo freelance) y además dicha base ya plantea eso que Spider-man esté más integrado e un universo compartido con más personajes donde colabora con Furia/SHIELD.
Hablamos de un Spider-man bastante más experimentado, en sus años de formación Peter se las tiene que apañar con las enseñanzas que recuerda de tío Ben y con sus propios recursos, y eso es lo que le daba interés al personaje, un adolescente lidiando con cosas que le sobrepasan él solo. Es un adolescente que se divierte y suelta chascarrillos, sí, pero también es un personaje tremendamente solitario, y con problemas serios. Todo ello se evita como la peste en estas películas.Cita:
Por otro lado el personaje tipo mentor es algo que también ya ha aparecido en la línea clásica del personaje, recordemos a Ezequiel, por ejemplo o la saga de los padres de Peter.
Decir que no nos gusta no es rasgarnos las vestiduras. Y no, en el medio original no hemos visto esto así tratado. Situaciones con similitudes sí, pero la esencia del personaje y su historia es radicalmente distinta.Cita:
En definitiva, que comprendo que nos podamos rasgar las vestiduras por como se enfoca el film, pero creo que es algo que ya hemos visto que se ha hecho en el medio original.
Como todos los gustos personales, lo respeto. Pero a mí me parece que ponerle de aprendiz y comparsa de otros súper héroes va en contra de lo que es el personaje. Y la tecnología ajena igual, Peter siempre ha dependido de sus propias cualidades, incluidas las científicas. Convertirlo en un mini-Iron Man (siendo además la tecnología ajena) no sé qué interés tiene.Cita:
A mí personalmente me gusta el general este nuevo planteamiento: un Peter adolescente (interpretado por un actor joven) que tiene por el momento un rol de "aprendiz" respecto a otros superhéroes con rol de mentores (pero que no por eso no plantea buenas ideas -recordemos que le gusta Aliens, el regreso, por ejemplo-) y que cuenta con el apoyo tecnológico de Star o Furia (algo que también se está viendo actualmente (salvando las distancias respecto a quién es el que crea esa tecnología) en la serie clásica.
No sé, a mí no me molesta que se adapte el personajes a otros tiempos y a otro medio (el cinematográfico). Si un día estoy clásico siempre tengo ahí las etapas de Lee con Ditko o Romita para releer tranquilamente.
Efectivamente, las menciono yo: Spider-man ahora es un adolescente y vemos que el universo Marvel es compartido, veo lógico entonces que interactúe con otros héroes de dicho universo que por edad y experiencia le ayuden o sean sus maestros. Por ahora llevamos tres filmes con esta dinámica -y uno sólo propio del personaje- habrá que ver como evoluciona sobre todo si pensamos que la fase 4 puede arrancar con grandes cambios y con las despedidas que se puedan dar en Vengadores: Endgame.
Opiniones aparte (cado uno tendremos la nuestra) sobre esa colección/universo, es algo que ha estado (y es´ta ahí9, un enfoque con bastante desarrollo que por su mayor cercanía temporal (modernización), entiendo que esté sirviendo como base para algunos aspectos de estas adaptaciones.
Tú mismo indicas que estos personajes mentores que he mencionado aparecen en los tebeos cuando Peter es más adulto. Si en ese contexto funcionan entiendo que cuando Peter es, como ahora, un adolescente, no tienen porque quedar más. Veo más lógico que aparezcan ahora y es algo que enlaza con este enfoque más distendido del personaje. A mí no me parece mal este nuevo enfoque (en parte surgido de no querer volver a contar por tercera vez el origen del personaje).
Por eso mismo, digo lo de no rasgarse las vestiduras, lo de no dramatizar, porque a la postre son dos medios muy diferentes. Yo por ejemplo, sigo la serie Sherlock porque creo que la esencia sigue, no sigo Elementary porque ya no me parece Holmes, pero eso, no sigo la serie, sigo esa serie, sigo temiendo Sherlock y mis libros de Conan Doyle.
Bueno, a veces Spider-man va un poco de comparsa, que ciertos hechos de Secret Wars, por ejemplo, van un poco por ahí, creo yo. Respecto a la tecnología, pues sí, habrá que ver si Stark le deja usar el laboratorio porque es verdad que es algo que puede explotarse más (y que espero que veamos en futuros filmes).
Saludos
Lo malo de este personaje es que sus peliculas se parecen mas a las de ANT-MAN que a las de cualquier otro Vengador, y es LAMENTABLE.
Su estilo es mas de risotada y tonteria, que el de ser una pelicula seria y que avance dentro de lo importante para la proxima Avengers 5, es la peli "light" de la proxima fase, la peli tontuca....
Lo han convertido en la peli estupida de todas las que estrene Marvel/Disney en 2019
Al igual que muchos pedis la "Version de Zack Snyder" de la peli de Liga de la Justicia, yo pido la verdion recortada de esta peli, espero que algun cine le recorte los trozos de humor y tonterias...... que se centren en los dialogos interesantes "Peter, Nick Furia y Mysterio" y demas enemigos y la accion.
Esta peli tiene pinta de que si entras a la sala con 30 mimutos ya empezada,no te has perdido nada, 4 chistes con la tia y 4 mas con la chachi-pandi.
Si al trailer le quitas todas las escenas de humor y tonterias gana muchisimo,
Version recortada YA de trailer y pelicula
Lo primero que se me ha venido a la cabeza viendo ese trailer es el titulo alternativo:
National lampoon's spider-man vacation
No creo que sea necesario. Las interacciones ya se dan en las películas conjuntas. Y si tiene que haber interacciones, no tienen por qué ser en la línea de subordinarlo a otro personaje que le va dando lecciones, para mí va en contra del personaje original.
Sería más lógico en otro personaje. Pero volvemos a lo mismo: Spider-man no es Robin, no es Bucky, no es Luke Skywalker. No es discípulo de nadie. Precisamente parte de la esencia del personaje y de su historia es que es un adolescente teniendo que lidiar él solo con problemas que le sobrepasan, tanto en su vida personal como en su labor de súper héroe. "Una gran responsabilidad", es que la historia de Spider-man siempre ha ido de eso, del desafío de crecer y asumir responsabilidades, y por eso está amplificado al máximo en la historia.Cita:
Tú mismo indicas que estos personajes mentores que he mencionado aparecen en los tebeos cuando Peter es más adulto. Si en ese contexto funcionan entiendo que cuando Peter es, como ahora, un adolescente, no tienen porque quedar más. Veo más lógico que aparezcan ahora y es algo que enlaza con este enfoque más distendido del personaje. A mí no me parece mal este nuevo enfoque (en parte surgido de no querer volver a contar por tercera vez el origen del personaje).
El atractivo de leer comics de Spider-man cuando creces es precisamente ver un chaval como tú resolviendo esos graves desafíos sin que venga un adulto o figura paterna a guiarle o ayudarle con aparatitos.
Que sean dos medios distintos no quiere decir que tengan que traicionar la esencia del personaje original. No pido ver el cómic original trasladado a pantalla tal cual. Las películas de Raimi no lo eran y me encantan.Cita:
Por eso mismo, digo lo de no rasgarse las vestiduras, lo de no dramatizar, porque a la postre son dos medios muy diferentes. Yo por ejemplo, sigo la serie Sherlock porque creo que la esencia sigue, no sigo Elementary porque ya no me parece Holmes, pero eso, no sigo la serie, sigo esa serie, sigo temiendo Sherlock y mis libros de Conan Doyle.
Por eso siempre digo que incluso en los comics no me acaba de funcionar ver a Spider-man en esos eventos cósmicos, pero bueno, si lo meten en esas películas lo acepto. Pero ponerlo de becario también en sus películas en solitario es definitivamente cargarse el personaje.Cita:
Bueno, a veces Spider-man va un poco de comparsa, que ciertos hechos de Secret Wars, por ejemplo, van un poco por ahí, creo yo. Respecto a la tecnología, pues sí, habrá que ver si Stark le deja usar el laboratorio porque es verdad que es algo que puede explotarse más (y que espero que veamos en futuros filmes).
Saludos
El problema puede radicar en que la primera aparición de este Spider-man fue en una película conjunta (metido con calzador) y desde ahí se ha seguido esta dinámica. Habrá que ver cual es la que tiene con Furia, que parece que ya se da por hecho por el trailer que va a ser la misma que con Stark
Yo croe que hasta cierto punto es lo que hace, en Infinity war le dice stark que no se meta y ahí que se va hacía la nave (algo que le sobrepasa como adolescente) y ya vemos que tampoco es discípulo o segundón para según qué cosas que a uno de lso heraldos Thanos lo quitan del medio gracias a su idea cinéfila.
Bueno, en los tebeos clásicos Spider-man ha recibido ayudas tecnólogicas desde casi siempre. Recordemos, por ejemplo, su paseo con bolsa de papel en la cabeza y uniforme de los 4F porque al quitarse el simbionte gracias a un aparatito de Richards, se queda en calzoncillos.
Aquí croe que esta el quid del a cuestión. Para mí, que se cambie la esencia no es una traición a la esencia del Spider-man de los tebeos. Esa va a seguir ahí en los tebeos, con esa losa que el algunos aspectos representa para el personaje la muerte del tío Ben.
Respecto a los filmes de Raimi es verdad que no calcan, pero yo si pienso que están muy influenciados por la época de Romita Sr., desde un toque estilizado en el diseño de producción o vestuario, la copia de algún momento clave (ese traje de superhéroe tirado a la basura) o incuso el parecido de Maguire con el peter que dibujara JR Sr. A mí también me gustan mucho los film de Raimi, aunque es verdad que algún momento del tercero se lo podían haber ahorrado.
Como ya he comentado, puede que la dinámica de acompañante venga marcada por aparecer por primera vez en un film colectivo. Y sí, en cuanto a temas cósmicos, Spider-man, tan de su barrio y sus rascacielos, se queda algo descolocado, pero como bien dices, siempre está ahí, porque es un personaje clave de Marvel y no se va a perder un cross-over que sea importante.
Marty, debo reconocer que estoy disfrutando mucho de este diálogo que me está haciendo recordar muchos momentos leídos en los tebeos (y algunos vistos en los filmes).
Saludos
No tendrían por qué haber seguido en la misma línea, ha sido una decisión consciente.
Y no es de extrañar que se dé por hecho la función que va a tener Fury en la película, teniendo en cuenta que en el tráiler:
Spoiler:
No es un buen ejemplo. Para empezar, si puede seguir ahí es porque Stark le manda otro trajecito tecnológico. Y después él está a la sombra de los otros. Que al menos le den la idea para resolver una situación está bien, pero no tiene nada que ver con lo que yo hablo de que Spider-man es un adolescente que se enfrenta a desafíos que le superan, porque se entiende que se enfrenta solo, no a la sombra de adultos. Esa es la gracia del personaje.Cita:
Yo croe que hasta cierto punto es lo que hace, en Infinity war le dice stark que no se meta y ahí que se va hacía la nave (algo que le sobrepasa como adolescente) y ya vemos que tampoco es discípulo o segundón para según qué cosas que a uno de lso heraldos Thanos lo quitan del medio gracias a su idea cinéfila.
Le dejaron un traje normal para que no volviera desnudo a su casa, no creo que se pueda comparar con el traje tecnológico de Stark toda la película. Hay algunos comics en que pide ayuda científica al Dr. Connors o alguna cosa puntual a otro súper héroe, pero obviamente no es comparable a que Stark o Fury le estén suministrando constantemente tecnología como método.Cita:
Bueno, en los tebeos clásicos Spider-man ha recibido ayudas tecnólogicas desde casi siempre. Recordemos, por ejemplo, su paseo con bolsa de papel en la cabeza y uniforme de los 4F porque al quitarse el simbionte gracias a un aparatito de Richards, se queda en calzoncillos.
Vuelve a leer la frase que has escrito, seguro que te das cuenta de que has caído en una contradicción.Cita:
Aquí croe que esta el quid del a cuestión. Para mí, que se cambie la esencia no es una traición a la esencia del Spider-man de los tebeos.
Claro, pero cuando uno se queja de una adaptación no lo hace porque la obra original vaya a desaparecer, creo que eso lo sabemos todos.Cita:
Esa va a seguir ahí en los tebeos, con esa losa que el algunos aspectos representa para el personaje la muerte del tío Ben.
Pero es que la esencia del personaje debe ser lo único que permanezca inalterado en una adaptación, porque si al personaje le quitas lo que le hace ser ese personaje, y más un personaje tan importante como este, es una mala adaptación.
Hay homenajes, pero es una adaptación con todo lo que ello significa, cambiando ciertos rasgos físicos, psicológicos y biográficos de los personajes, pero conserva la esencia, y con eso basta.Cita:
Respecto a los filmes de Raimi es verdad que no calcan, pero yo si pienso que están muy influenciados por la época de Romita Sr., desde un toque estilizado en el diseño de producción o vestuario, la copia de algún momento clave (ese traje de superhéroe tirado a la basura) o incuso el parecido de Maguire con el peter que dibujara JR Sr. A mí también me gustan mucho los film de Raimi, aunque es verdad que algún momento del tercero se lo podían haber ahorrado.
Y a mí la tercera me parece un desastre, pero tiene algunas escenas extraordinarias, porque un director con el talento y la personalidad de Raimi siempre te va a dar momentos interesantes (cómo se le echa de menos viendo la mediocridad de Webb y Watts).
Y le dejaron un traje porque el simbionte se lo consiguen despegar con la máquina de Richards, que es a eso a lo que me refería con ayuda tecnológica (no a un traje de moléculas inestables).
[QUOTE=Marty_McFly;4326831]Vuelve a leer la frase que has escrito, seguro que te das cuenta de que has caído en una contradicción.
No veo la contradicción. Para mí la esencia del Spider-man de los tebeos puede ser muy diferente a la esencia de este tercer Spider-man cinematográfico, sobre todo porque pienso que son medios diferentes. Ya digo que para mí eso no presenta un problema. No sé, llevo desde que empezamos este intercambio a pensar en ello y creo que ya he llegado a un punto vital en que no me importa ver una versión en cine de un Spider-man más alegre y no tan marcado por el drama de su origen, actualizado en muchos elementos que no me desentonan (que sea más aprendiz o tecnológico o que su tía tenga 30 años menos...)
Como he comentado más arriba, no se si será por la edad o por otros factores, pero estoy ahora en un punto donde para mí este nuevo Spiderman, reconociendo que puede tener la esencia cambiada, no me molesta y no me parece na mala adaptación. Spider-man, un nuevo universo, por ejemplo, creo que cambiando todo, al final se puede decir que es muy fiel.
Saludos
Pica mucho que exista un (gran) público al que esta nueva saga le mole.
Ni más ni menos.
Pues eso, una ayuda puntual.
Estás desvirtuando la palabra "esencia". Dices "la esencia cambiada" como si hablamos de que le han cambiado el color de pelo. No, la esencia es lo que define al personaje, lo que le hace ser lo que es. Si a ti no te molesta que se traicione, pues eso que ganas porque más disfrutarás. Pero no se puede justificar como si fuera algo trivial.Cita:
No veo la contradicción. Para mí la esencia del Spider-man de los tebeos puede ser muy diferente a la esencia de este tercer Spider-man cinematográfico, sobre todo porque pienso que son medios diferentes. Ya digo que para mí eso no presenta un problema.
Y vuelvo a decir, que sean medios distintos no significa que se tengan que cambiar esos rasgos esenciales.
Es que si Spider-man no está marcado por el drama de su origen no tiene razón de ser, no tiene motivación para su misión. Cubrirla con querer unirse a los Vengadores o con una charleta de Tony Stark (o Nick Fury por lo que se ve en el tráiler) no puede tener el mismo peso que el sentimiento de culpa y responsabilidad asociado además a la muerte de un ser querido.Cita:
No sé, llevo desde que empezamos este intercambio a pensar en ello y creo que ya he llegado a un punto vital en que no me importa ver una versión en cine de un Spider-man más alegre y no tan marcado por el drama de su origen, actualizado en muchos elementos que no me desentonan (que sea más aprendiz o tecnológico o que su tía tenga 30 años menos...)
Eso no quiere decir que el personaje no pueda tener una disposición alegre, pero si se le quita su raíz trágica se convierte en una cosa tan superficial como una serie de instituto de Disney Channel.
Eso es porque "Un nuevo universo" respeta la esencia de los personajes, no renuncia a que pueda haber momentos dramáticos y de hecho son necesarios para las motivaciones de los personajes.Cita:
Como he comentado más arriba, no se si será por la edad o por otros factores, pero estoy ahora en un punto donde para mí este nuevo Spiderman, reconociendo que puede tener la esencia cambiada, no me molesta y no me parece na mala adaptación. Spider-man, un nuevo universo, por ejemplo, creo que cambiando todo, al final se puede decir que es muy fiel.
Saludos
¿Tendrá guiños a clásicos como...?
https://www.youtube.com/watch?v=MEqVMowlTpc
¿Será un remake encubierto? :cuniao
Poster español
https://i.imgur.com/EP0EiIR.jpg