Cuando Nolan hizo su Batman, no omitia los rasgos esenciales del personaje, joder, hasta Schumacher respetaba el origen de porque Bruce Wayne se convertia en Batman (las peliculas es otro cantar), pero si la cagas en la base, directamente, no respetas al personaje ni aqui ni en China y no es otra version, lo de Nolan con Batman era otra version, pero ERA Batman.
No hace falta leerse todo el material de un personaje para conocer las bases, no he leido todo el material de Iron Man o el Capitan America, pero desde luego, no se han cargado las bases a la hora de llevarlos a la pantalla, se han hecho cambios (algunos con mejor suerte que otros), pero han respetado la base, cosa que este Spider-Man no ha hecho por mucha excusa que le metan los fanboys del MCU.Yo acepto a este Spider-Man como el personaje del MCU que es. Me dan exactamente igual los cómics (que he leído unos cuantos, pero no soy un gran conocedor del medio), aquí lo que importa es la película y como se sostiene por si misma. Lo hace, y no solo eso, es que ese rollo teenager que trae hace que sea un soplo de aire fresco para el MCU.
Mysterio usaba sus experiencia como especialista en efectos para robar (ademas de ser alguien bastante inteligente que ha engañado a Spider-Man, no en pocas ocasiones), lo que se hace en esta pelicula, no solo es destruir a otro personaje obviando el origen, tambien su metodologia, es cierto que ha trabajado con los Seis Siniestros por ejemplo, pero siempre ha trabajado solo y ha conseguido no en pocas veces escapar usando sus ilusiones, en el film, practicamente es otro tio que esta cabreado con Tony Stark porque le ha robado su tecnologia (ya de entrada, lo presentan como un pringao que no se vale por si mismo) y se reune con otro monton de tios practicamente odian a Stark, para gestarse uno de los planes mas gillipollescos en cuestiones de porque es un supervillano.Lo de que el plan de Mysterio hace lagunas:
Spoiler:
Yo no veo que sea un mal chiste en absoluto. Además, es original, no es el típico villano en lo referente a sus poderes o métodos. La motivación, pues bueno... ¿Cuántos villanos se han convertido en ello solo por tenerle manía a algún superhéroe? No sé, no es tan raro. Además, no solo es él, es todo su staff el que le tiene resquemor a Stark.
Es un poco incoherente el decir que me importan las motivaciones, para luego decir que no me importan, bajo la excusa de que en un comic o una pelicula, si las motivaciones de un villano (las del Buitre son mucho mas coherentes que las de Mysterio, pero vamos de largo), no resultan interesantes, no funcionan y en ese film no funcionaban, no solo por cargarse lo principal del personaje, tambien para denotar un elemento carismatico (y en la galeria de los villanos de Spider-Man hay un buen puñado de villanos con motivaciones realmente solidas, que no merecen ser transmutados en personajes que vienen de odiar a otro superheroe)Luego, las motivaciones de un personaje me parecen interesantes, lo que quiero decir es que me da exactamente igual si es la misma que en los cómics o es distinta: no me parece lo más importante. A mi no me pareció nada malo que tanto Buitre como Mysterio se hayan visto influenciados en su incursión en el mundo del crimen por culpa del superhéroe más importante de todo el MCU. Tu quieres que lo traten en otra película, yo veo totalmente correcto que lo hagan en las de su alumno más directo.
En las pelis de Marc Webb, aun con defectos, no obvian el factor de lo que es ser Spider-Man sin obviar la parte dramatica (y Spider-Man tiene un repertorio de momentos dramaticos que son influyentes en su vida y de ahi su razon de ser), lo que a mi no me vale es que en un film de se una idea (Civil War dejaba claro que existia un Tio Ben, para luego un año despues, obviarlo -ademas de que hasta los guionistas del film lo reconocen en una entrevista que habia un tio Ben, pero lo eliminaron porque no cuadraba con la historia de responsabilidad que contabanLos conflictos personales del Peter de estas películas son los que debería tener un chaval de su edad + en los que se ve envuelto por ser un superhéroe. ¿Qué no parece todo tan trascendental como en las de Raimi? Pues no, aquí claramente han enfocado todo a la comedia y hacia un tipo de cine mucho más ligero. A Spider-Man le hemos visto "morir" en Infinity War y llorar la muerte de Tony Stark en Endgame. En estas películas se trata mucho más la figura de Peter Parker y por la etapa de su vida en la que está, no me parece mal el tono que tienen las películas.-) y IW/Endgame son peliculas de los Vengadores y tienen otro tono y no son historias del personaje.
¿Cuales referencias?, a la etapa Ultimate, desde luego, no, y mucho menos al material original de los 60s (ahi estaba Raimi), a mi esas excusas del tono y que se parecen al comic (que del comic, se parece poco, al omitirse una enorme cantidad de elementos narrativos en lo referente al personaje), no valen si el guion no es precisamente bueno (el Batman de Burton era una version diferente, pero era intersante y no afectaba a la fidelidad, al igual que el Batman de Nolan, por ejemplo), y en estas peliculas, el guion, la direccion y los actores, no alcanzan los minimos ni para considerarse una obra de entretenimiento medianamente digno.Sigo diciendo que veo muchas referencias a como es el personaje en los cómics, parece que solo valoras a la película como adaptación. Como que la visión que tienes tu del personaje no encaja en lo que cuentan en estos films. Vamos, que te lo llevas al terreno personal.
A MUERTE![]()