Vamo a ve.....
Deckard no es un replicante en la novela, ok, pero es porque en la novela no hay replicantes. Ese es un término creado en la película.
Ahora, para Philip K. Dick lo importante de lo que en la peli llamarían replicante, es el hecho de que una persona no sepa si su vida es real o son meros recuerdos implantados. De hecho, tanto en el libro como en la película, en último término, no hay forma de distinguir a un replicante de un humano, y eso es a lo que se refiere el personaje de Edward James Olmos al final con su frase: "¿pero quién vive?". Con eso está diciendo a Deckard que él también es un replicante, pero también nos está diciendo al público que ¿quién no es un replicante?, ¿quién puede asegurar que sus recuerdos no son falsos?
Si uno ha leído un poco a Philip K. Dick ya está sobreaviso sobre la obsesión del autor sobre estos temas de la lucha entre la ficción y la realidad, entre lo que es real y la otra vida que no percibimos y que está debajo de las apariencias. En 'Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas' no importa saber si Deckard es o no es humano, porque de hecho, la conclusión a la que llegó Dick, tanto aquí como en el resto de su obra, es que no podemos saberlo, no podemos saber si somos humanos, o más bien, en qué consiste ser humano (porque los replicantes con recuerdos falsos, no sienten ser replicantes, se sienten humanos). Lo importante en la novela es que Deckard se da cuenta de que no hay forma de saber si es humano o no, y que de todas formas, da igual porque sea una cosa u otra, no hay forma de encontrar la diferencia. Eso está muy bien plasmado en ese tramo final de 'Blade Runner', pero queda destrozado con el happy end del '82.
Por ello, cuando escribí apresuradamente que Deckard es un replicante, lo que quería haber dicho es que Deckard duda de su propia humanidad en términos de estar seguro de sus recuerdos. Es esa ambigüedad la que sí queda patente en el montaje del 91 (que todo hay que decirlo, no es el Director's Cut aunque así lo vendieran en su momento), mientras que en el del 82 no hay ambigüedad alguna con esa voz en off y ese final cutre.
Por tanto, Ridley Scott no se inventó nada en el 91, esas dudas acerca de la humanidad de Deckard sí estaban en la novela, igual que en toda la obra de Philip K. Dick.
Un saludo.
</p>




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar